Subido por Maria Susana Dorschlag Ramirez

Resumen y opinión sobre El barco de Teseo en 50 cosas que hay que saber sobre filosofía de Ven Dupré

Anuncio
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Letras: Mención Literatura Hispanoamericana y Venezolana
Nombre: María Susana Dorschlag Ramírez
50 cosas que hay que saber de filosofía de Ben Dupré
El Barco de Teseo
Resumen
El texto busca que el lector dude un poco de su identidad con las preguntas que
varios filósofos se han hecho a lo largo de la historia como en el barco de Teseo.
Comienza dándonos una situación donde a un objeto se le van cambiando cada
una de sus piezas poco a poco y, simultáneamente se va armando otro a partir de las
piezas que se le van retirando, Saber cuál es el verdadero, resulta ser tan subjetivo que
se va volviendo al mucho pensar, más difícil de responder.
Algo así aplica con el ser humano que, con el paso de los años, cambia bastante
desde físicamente , hasta psicológicamente. Sin embargo, si un anciano cometió un
crimen en su juventud ¿se le condenaría? Se diría que si, porqué de forma biológica,
ya que tiene su propio cuerpo orgánico, sigue siendo la misma persona, pero y si no lo
recuerda?. Ese factor lo cambia y lo complica al mismo nivel.
Este factor del cuerpo también falla en el ejemplo que le sigue pues si se hace
un trasplante de el cerebro de un hombre a el cuerpo de otro, normalmente se pensaría
que el hombre tiene un nuevo cuerpo no al revés, esto es ya que se considera el
cerebro como donde se origina la actividad mental y actúa como un recopilador de
información, es decir se considera a la mente como el yo.
Pero si se copiara todo eso que se llama mente, la experiencia y los recuerdos
se colocaran en otro contenedor dejaría de estar ella por completo de la mano de la
identidad.
Esta situación exacta se repite en los siguientes ejemplos, donde en el primero se
destruye una persona en la Tierra y se reconstruye en la Luna, en el segundo, no se
destruye el primero y quedan existiendo dos de la misma persona al mismo tiempo, y el
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Letras: Mención Literatura Hispanoamericana y Venezolana
último, ocurriendo como en el primero solo que reconstruyen dos en la Luna, llegando
al igual que la segunda a la misma pregunta, ¿Cuál será el verdadero yo del hombre?
Siempre se busca un yo definitivo y único, la identidad, que termina igualmente
desfalleciendo cuando pasará alguno de los casos anteriores, preguntando ¿Cuál es?
Esperando a que hubiera uno solo que lo sea, en vez de aceptar que los dos los son
porque preservan el pensamiento que es lo más suyo del humano aunque no exista
ese yo único.
Opinión sobre el texto
El texto nos deja mucho que pensar con su pregunta final, pero antes resolveré
el primer punto, que trata sobre un objeto , mejor dicho el barco de Teseo, al cual le
fueron cambiando sus piezas poco a poco y al mismo tiempo se iba armando otro
barco con las partes reemplazadas del este. Al ahora existir estos dos, el dueños se ve
en el dilema de decir cual es el suyo. Yo digo que ambos, ya que al hacerse
lentamente es como si las piezas se fundieran como parte del barco inicial aunque
cambien su esencia.
Algo así pasa con el ser humano es bastante similar, pues tanto nuestra mente
como nuestro cuerpo va cambiando al paso del tiempo. Pero ¿y si se cambiaran varias
partes de golpe?¿Y si un evento repentino marca a alguien y lo transforma la
personalidad en una totalmente diferente? La persona puede llegar a pensar en esa
personalidad pasada como un yo que ya no existe, un especie de barco fantasma.
Algo así muestra la película de animación japonesa “Her Blue Sky” o “Quién
conoce el azul del cielo”, esta trata de dos hermanas, Akane y Aoi, al morir sus padres
Akane para cuidar a su hermana pequeña tuvo que renunciar a irse a vivir a Tokio con
su novio Shinosuke o Shino, este era un chico amante de la música bastante positivo y
ambicioso. Sin embargo, al volver a su pueblo natal después de trece años en Tokio,
está totalmente desalentado, sin saber aparecería como si hubiera viajado en el tiempo
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Letras: Mención Literatura Hispanoamericana y Venezolana
una versión de sí mismo de hace años atrás cuando acababa de decidir marcharse sin
sunovias,.
Durante la película se nota mucho el paralelismo entre el joven Shino, con su
alegría e ingenuidad, y Shinosuke, lleno de amargura y arrepentimiento. Esto igual que
con el barco de Teseo, uno con tablas desgastadas y la otro con unas nuevas, y aun
así los dos son de Teseo como tanto Shino como Shinosuke siguen siendo el mismo
ser, sin importar que Shino se sienta decepcionado de lo que se convirtió Shinosuke, y
él quiera reprimir eso que su versión joven representa, el optimismo de la ingenuidad. Y
cuando por fin aceptan eso, el joven que no pertenecía a ese tiempo desaparece.
La pregunta final es ¿Qué hace que tu seas tu?
A lo largo de la lectura nos da una respuesta bastante clara, nosotros somos lo
que se considera lo más nuestro, el pensamiento, todos esos recuerdos y experiencias
son los que definen lo más cercano a un yo definitivo que no existe.
Aplicándolo con los barcos, ese tiempo en que cada una de las piezas
estuvieron en el mismo punto, es lo que los relaciona para ser de Teseo.
Descargar