Subido por Musica Variable

EL SISTEMA SOLAR

Anuncio
EL SISTEMA SOLAR
Principales movimientos de la tierra
La tierra presenta cinco de movimientos rotación, traslación,
precesión, nutación, precesión de los equinoccios y el bamboleo
de Chandler, de los cuales estudiaremos por su importancia los
movimientos de rotación y traslación.
Movimiento de rotación
Es el movimiento que realiza la Tierra cuando gira sobre su
propio eje, se realiza de oeste a este y si se observase situado
sobre el polo norte, desde el espacio, sería en sentido contrario a
las manecillas del reloj.
Una rotación completa de la Tierra, tomando las estrellas como
referencia, dura 23 horas, 54 minutos y 4 segundos año de
sidéreo, per si tomamos de referencia el Sol, dura 24 horas día
solar. La diferencia entre un día sidéreo y un día sidéreo y un día
solar son de 3 minutos y 56 segundos.
Movimiento de traslación
Es el movimiento de la Tierra cuando gira alrededor del Sol en
una trayectoria elíptica, esta trayectoria tiene una duración de
365 días y 6 horas, pero como el calendario contempla 365 días
enteros, el inicio de cada año se adelanta, compensándole cada
cuatro años con 366 días, denominando a este año como año
bisiesto.
El movimiento de traslación es la consecuencia de la fuerza de
gravedad que ejerce el Sol sobre la Tierra que se desplaza sobre
su órbita a una velocidad media de 29,5 Km s de la tierra, en los
primeros días de enero está más próximo al Sol y en los primeros
días de julio se encuentra mas distante, permitiendo en toda su
trayectoria la sucesión de las estaciones. (1)
Objetivo General:
• Construcción de la maqueta de movimiento de la Tierra
Marco teórico del sistema solar:
El Sistema Solar pertenece a una galaxia llamada Vía Láctea y
está en uno de sus extremos.
El Sistema Solar es un conjunto de planetas que giran alrededor
de una estrella (el Sol) que a su vez gira alrededor del centro de
la galaxia. Aproximadamente estamos a unos 33 años luz del
centro de esta galaxia.
El 99.86% de la masa del sistema solar está contenida en el Sol y
la mayor parte del resto en Júpiter.
En el Sistema Solar hay nueves planetas. En orden de proximidad
al Sol son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón, los cuatro primeros planetas
(Mercurio, Venus, Tierra y Marte) se llaman planetas interiores
porque están entre el Sol y el cinturón de asteroides, los planetas
exteriores son Júpiter Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Los
asteroides son rocas más pequeñas que también giran, la
mayoría entre Marte y Júpiter. Además están los cometas que se
acercan y se alejan mucho del Sol.
A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre.
La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la
atmósfera. Son los meteoritos.
Nuestro planeta Tierra tiene un satélite que es la Luna, otros
planetas también tienen satélites y otros no.
Para medir las distancias en el Sistema Solar se ha introducido
una unidad especial de longitud: la unidad astronómica (U.A.)
que es igual a la distancia media de la Tierra al Sol.
Materiales:
1. Cartulina
2. Colores
3. Acrilex
4. Esferas
5. Plastoformo
6. Tijera
7. Pegamento
8. Marcadores
Procedimientos:
1.- La cartulina utilizaremos para recortar y luego escribir los
nombres del sistema solar.
2.- Con loa colores pintaremos los bordes de la maqueta.
3.- El acrilex utilizaremos para pintar las esferas, detalladamente
los componentes del sistema solar.
4.- Las esferas utilizaremos para realizar los planetas del sistema
solar.
5.- El plastoformo utilizaremos como base para construirla.
6.- con las tijeras utilizaremos para recortar la cartulina.
7.- Los pegamentos utilizaremos para pegar los nombres, las
esferas, entre otros.
8.-Los marcadores utilizaremos para renombrar de acorde a los
requerido.
Bibliografía
1. Pary Chambi E, Poma Velasquez B. Texto de Aprendisaje Secundaria Comunitaria Productiva
La Paz-Bolivia; 2023-2024.
Descargar