Subido por Martin Eliecer Duran Gonzalez

ANÁLISIS Y REQUERIMIENTO DE HARDWARE

Anuncio
ANÁLISIS Y REQUERIMIENTO DE HARDWARE
Al hablar de requerimiento
de hardware lo primero que se nos viene
a la mente es la compra de piezas para una computadora y si hablamos de
empresas estamos hablando de la compra de servidores, firewall, impresoras,
scanners, ups, switch, ap’s cable red, etc. Todo lo necesitemos para implementar la
tecnología en nuestra empresa.
firewall
Los firewalls proporcionan protección contra ataques exter
n o s p r o t e g i e n d o l a s computadoras de la red del tráfico malicioso o
innecesario de Internet. Los firewalls pueden configurarse para bloquear
datos
de
ciertos
sitios,
permitiendo
el
paso
a
los
datos
necesariosy a p r o p i a d o s . S o n e s p e c i a l m e n t e i m p o r
t a n t e s p a r a u s u a r i o s q u e c o n f í a n e n conexiones
\"siempre arriba\" tales como módems de cable o DSL. Típicamente llamados
firewalls de red, estos dispositivos externos se colocan entre la computadora o
red y el modem de cable o DSL. Muchos fabricantes y algunos
Proveedores
d Servicio de Internet (Internet Service Provider
s, ISP) ofrecen dispositivosl l a m a d o s \ " r u t e a d
o r e s \ " q u e t a m b i é n i n c l u y e n c a r a c t e r í s t i c
a s d e f i r e w a l l .
Los fi r e w a l l s b a s a d o s e n h a r d w a r e
son particularmente útiles
para proteger varias
computadoras, pero también ofrecen un alto grado de protección para una sola
computadora. S i s ó l o t i e n e s u n a c o m p u t a d o r a d e t r á s d e l f i r e w a l l , o
s i e s t á s s e g u r o q u e t o d a s l a s o t r a s computadoras en la red están
actualizadas en parches, están libres de virus, gusanos u otro código malicioso,
podrías no necesitar la protección extra de un firewall de software.
Los firewalls basados en hardware
tienen la ventaja de ser dispositivos separados que controlan sus propios
sistemas operativos, así que proporcionan una línea adicional de defensa contra
ataques. Su mayor inconveniente es su precio, pero muchos productos están
disponibles por menos de 100€ y hay algunos iguales que por menos de 50€.
firewall de software o hardware
La mayoría de los firewalls comercialmente disponibles, basados tanto
en hardware y software, vienen configurados de una manera aceptablemente segura para
la mayoría de los usuarios. Como cada firewall es diferente, necesitas leer y
entender la documentación que viene con éste a fin de determinar si la configuración
original de tu firewall es suficiente para tus necesidades. La asistencia adicional puede ser
proporcionada por parte del proveedor del firewall o tu ISP
Además, las alertas sobre virus y gusanos actuales (como las alertas de seguridadi n f o r
mática del CERT) en ocasiones incluyen información sobre las restric
c i o n e s q u e s e pueden implementar a través de su firewall
Desafortunadamente, aunque los firewalls correctamente configurados pueden
ser e f i c a c e s e n e l b l o q u e o d e a l g u n o s a t a q u e s , n o d e b e c a e r s e e n u n
a f a l s a s e n s a c i ó n d e seguridad. Aunque ofrezcan realmente una
cierta cantidad de protección, los firewalls no garantizan que su computadora no
será atacada. En particular, un firewall ofrece poca o ninguna protección contra
virus que trabajan haciendo que el usuario ejecute el programa infectado en
su
computadora,
como
muchos
virus
de
correo
lo
hacen. S i n e m b a r g o , u s a n d o u n
firewall junto con otras
m e d i d a s d e protección (como software antivirus y prácticas seguras de cómputo)
reforzarán su resistencia a ataques.
UPS
indispensables en la oficina y la PyME, las UPS (Uninterruptible Power Supply
Suministroe l é c t r i c o c o n t i n u o ) s o n l a s f u e n t e s d e e n e r g í a q u e p e
r m i t e n r e s g u a r d a r l o s e q u i p o s conectados a la electricidad. Hay diferentes
tipos de UPS:
SPS (standby power systems) u off-line
s i r v e p a r a m o n i t o r e a r l a e n t r a d a d e e n e r g í a , cambiando a la batería
apenas detecta problemas en el suministro eléctrico. Su problema es que demora unos
segundos en generar electricidad, por lo que no es recomendable para equipos
informáticos
UPS on-line: un UPS on-line es ideal para resguardar los equipos al
p r o d u c i r s e u n c o r t e eléctrico ya que envía alimentación constante desde su batería
y no desde la electricidad. Son las más utilizadas en el entorno pymes
Interactivas: Son estabilizadores y UPS a la vez. En general,
s e u s a n p a r a p r o t e g e r computadoras. Son más caras que las offline
y más económicas que las online, porque entregan energía
To d o e l t i e m p o s u p r o b l e m a e s q u e l a v i d a ú t i l e s
m á s c o r t a . Lo que hay que evaluar, sintéticamente, se divide en potencia y
autonomía:
la Po t e n c i a :
influye en el tamaño y capacidad del equipo. Es necesario hacer la c
u e n t a d e cuánta cantidad de energía consumen los dispositivos a conectar. El
resultado final da la potencia que se necesitará en la UPS para salvaguardar lo
conectado.
Autonomía: está relacionado con la durabilidad de la batería las características de la
UPS.
Se expresa en miliamperes por hora (mAh) y determina la cantidad de energía que el equipo
puede almacenar. Para dar protección a una computadora y su monitor, se
necesitan aproximadamente 500 a600 VA. Para dos PCs, será necesaria una
UPS de 1 kVA (500 VA por cada equipo) o bien, de 2 kVA para una computadora con
impresora de inyección de tinta. Para entornos corporativos, se requieren desde 6
a 20 kVA. En el caso de empresas que requieran procesos industriales, los requisitos
van de 400 kVA en adelante. Es importante no confundir estabilizador de tensión con UPS,
ya que el primero puede ser de gran ayuda en un hogar, pero no en una oficina
Switch y routers
Una red de negocio permite a todos los empleados de su empresa conectarse entre sí, con los clientes, con
los partners, a aplicaciones importantes y a Internet. Lo mejor de una red es que tanto las aplicaciones como
la información se pueden compartir y que cualquier miembro de su equipo puede acceder a ellas fácilmente.
Tenga en cuenta lo siguiente:
•
¿Cómo se conecta a Internet para ver presentaciones importantes? A través de la red.
•
¿Dónde almacena el software de su empresa? En la red.
•
¿Cómo comparten una presentación importante con múltiples miembros de su equipo? Mediante
la red.
•
¿Qué le permite hacer llegar mensajes importantes a sus empleados y partners? La red
¿Qué es Routing y Switching? Cómo utilizan las empresas Routing y Switching Introducción a Routing y
Switching Cinco preguntas principales para realizar a su distribuidor sobre esta solución
¿Qué es Routing y Switching?
El funcionamiento de una red consiste en conectar los ordenadores y periféricos utilizando dos tipos de
equipos: routers y switches. Los routers y switches permiten a los dispositivos que están conectados a la
red comunicarse unos con otros, así como con otras redes. Aunque son muy parecidos, los
switches y routers realizan funciones muy diferentes en la red:
Los switches
se utilizan para conectar múltiples dispositivos de la misma red dentro de un edificio o campus. Por ejemplo,
un switch puede conectar sus ordenadores, impresoras y servidores, creando una red de recursos
compartidos. El switch actuará como un controlador, permitiendo a los diferentes dispositivos compartir
información y comunicarse entre sí. Mediante el uso compartido de información y la asignación de recursos,
los switches permiten ahorrar dinero y aumentar la productividad. Existen dos tipos básicos de switches:
gestionados y no gestionados.
Los switches no gestionados funcionan de forma automática y no permiten realizar cambios. Los equipos
de redes domésticas suelen utilizar switches no gestionados.
Los switches gestionados le permiten acceder a ellos para programarlos. Esto proporciona una gran
flexibilidad porque el switch puede monitorizarse y ajustarse local o remotamente, para proporcionarle el
control de cómo se transmite el tráfico en su red y quién tiene acceso a su red.
Los routers
se utilizan para conectar múltiples redes. Por ejemplo, usted utilizará un router para conectar los
ordenadores de su red a Internet y de esta forma compartirá una conexión a Internet entre muchos usuarios.
El router actuará como distribuidor, seleccionando la mejor ruta de desplazamiento de la información para
que la reciba rápidamente. Los routers analizan los datos que se van a enviar a través de una red, los
empaquetan de forma diferente y los envían a otra red o a través de un tipo de red distinto. Conectan su
negocio con el mundo exterior, protegen la información de las amenazas de seguridad, e incluso deciden
qué ordenadores tienen prioridad sobre otros. En función del negocio y de sus planes de conexión en red,
podrá elegir entre routers que incluyen diferentes capacidades. Pueden incluir funciones como:
Cortafuegos: Software especializado que examina los datos entrantes y protege la red de su negocio de
posibles ataques.
Red privada virtual (VPN): Método que permite a los empleados remotos acceder remotamente a su red
de forma segura.
Red telefónica IP: Combina la red telefónica y la red de equipos de su compañía, utilizando la tecnología
de voz y conferencia, para simplificar y unificar las comunicaciones.
Cómo utilizan las empresas el Routing y el Switching
Los routers y switches son los pilares de toda comunicación empresarial, desde datos hasta voz y vídeo, y
hasta acceso inalámbrico. Pueden mejorar la base de la empresa, permitiendo aumentar la productividad
de la empresa, recortar costes y mejorar la seguridad y el servicio al cliente. Específicamente, los routers y
switches soportan:
Uso compartido de aplicaciones
Proporcionar al personal acceso a las aplicaciones empresariales
Mejorar la productividad de los empleados El uso de las tecnologías de routing y switching permite a su
personal, incluso a aquéllos que se encuentren en diferentes ubicaciones, obtener el mismo tipo de acceso
a todas sus aplicaciones empresariales, información y herramientas. Mantener a todo el mundo conectado
a las mismas herramientas puede aumentar la productividad de los empleados. Routing y switching pueden
proporcionar también acceso a aplicaciones avanzadas y activar servicios, como voz IP, videoconferencias
y redes inalámbricas.
Aumento de la velocidad de acceso a la información
Información gestionada eficientemente
Examinar lo que está ocurriendo en la empresa Para tomar decisiones empresariales prudentes, es
esencial disponer de información precisa puntual. Routing y switching proporcionan acceso que permite una
mayor visibilidad de la información empresarial en tiempo real y proporciona una base sólida para la toma
de decisiones.
Mejorando el servicio al cliente
Proporcionar acceso permanente a la información del cliente
Ayudar a mejorar la capacidad de respuesta al cliente
Reduciendo costes operativos
Compartir el equipamiento de la oficina para reducir costes
Proporcionar acceso a Internet de alta velocidad Las tecnologías de routing y switching pueden tener un
impacto positivo en en la base de su negocio. Puede ahorrar gastos mediante el uso compartido de
aplicaciones, como impresoras y servidores, y servicios, como acceso a Internet. Además, una red fiable
puede crecer también al ritmo de su negocio, evitando el tener que reemplazarla conforme crecen sus
necesidades.
Mejorando la seguridad
Reducir el riesgo Proteger la información importante del negocio Puesto que las conexiones de Internet de
alta velocidad están siempre activas, puede ser vulnerable a las amenazas de seguridad. Los virus,
spyware, ataques de Internet, asaltos al correo electrónico y otras preocupaciones de seguridad son los
auténticos peligros. Con la instalación de una solución en red con switches y routers, podrá proteger los
datos importantes de su negocio. Por ejemplo, los routers pueden proteger su red mediante un cortafuegos
y el Sistema de Prevención de Intrusos (IPS), software especializado que examina los datos entrantes y los
protege contra ataques.
Introducción a Routing y Switching
Una vez haya comprendido cómo la tecnología de routing y switching puede ayudar a su negocio, el
siguiente paso es determinar si cuenta con las bases adecuadas para las necesidades de su empresa. A
continuación, se muestra una lista de las consideraciones a tener en cuenta antes de empezar.
La calidad de su equipo existente
Puede que los productos de redes domésticas o de nivel de consumidor no estén diseñados para
responder a los retos planteados por el crecimiento del negocio. Por ejemplo, puede que estos productos
no puedan manejar el tráfico o no le permitan añadir comunicaciones de voz, vídeo o tecnología inalámbrica,
por lo que tendría que gestionar cada dispositivo individualmente. Los routers y switches de nivel
empresarial están diseñados para proporcionar unas comunicaciones fiables a su empresa y permiten
ahorrar a través de equipamiento compartido.
Flexibilidad
Invierta en una red que pueda crecer a lo largo del tiempo, de forma que pueda agregar características y
funcionalidades conforme crezca su empresa. Las adquisiciones pueden incluir nuevas aplicaciones como:
monitorización de vídeo, telefonía IP, mensajería integrada y tecnología inalámbrica.
Fácil conectividad
Asegúrese de que el sistema de routing y switching sea fácil de instalar, utilizar
y gestionar. Por ejemplo, los switches con alimentación en línea permiten colocar el equipamiento,
como puntos de acceso inalámbrico y teléfonos IP, en cualquier lugar en el que hay una toma de pared de
red. Gracias a esto, puede evitar las molestias y los gastos de la instalación de tomas adicionales o cables
para proporcionar alimentación a los dispositivos.
Fiabilidad
Las crisis empresariales se pueden presentar de muy diferentes formas, desde fallos de alimentación a
huracanes. La habilidad de su organización para mantener operaciones normales durante una crisis puede
depender del estado de su red. Una red diseñada con fiabilidad y redundancia le ayudará a proporcionar la
garantía que necesita para que su negocio siga en marcha
QUE ES UN SERVIDOR
En primer lugar, hay que establecer qué es un servidor. Se trata de un
ordenador que en vez de estar orientado a la ejecución de aplicaciones
p a r a u n u s u a r i o
individual, proporciona servicios de los que se pueden
beneficiar todos los empleados de una empresa. Estos servicios son accesibles desde
ordenadores personales tanto conectados a la red local de la empresa como desde
Internet. Aunque el término servidor se refiere al papel que desempeña un ordenador y
en teoría cualquier PC podría realizar tareas de servidor, lo cierto es que el término
se ha venido asociando con unos determinados perfiles de hardware de altas prestaciones
en los que destacan el rendimiento del procesador o procesadores, de los sistemas de
almacenamiento y de las conexiones de red.
Existen servidores de distintos tamaños y prestaciones que se adaptan por un lado al tipo de
servicios que tienen que desempeñar. El primer planteamiento para una empresa será si
realmente necesita un servidor y eso dependerá mucho del tipo de servicios y aplicaciones que
queramos incorporar a la empresa.
El objetivo de la implantación de estos servicios y aplicaciones debe ser facilitar y
mejorar el control sobre procesos productivos y de comunicación interna y
externa de nuestra empresa Bien utilizadas estas herramientas no solo pueden
incrementar nuestra efectividad sino también reducir costes. El uso de servidores y
almacenamiento centralizado en las empresas abre muchas oportunidades de eficacia
y productividad y facilita la incorporación de nuevas herramientas de colaboración, gestión de
clientes, etc.
RACK O EXTERNO
Cuando nos llega la hora de elegir un servidor una de las primeras decisiones que
debemos tomar es si buscamos un servidor en RACK o externo. Por lo general la
oferta deservidores es amplia y ambas configuraciones suelen estar disponibles
para elegir en los distintos modelos que nos ofrecen los fabricantes La elección entre una y
otra opción no depende sólo del servidor, que en esencia será igual en funcionalidad en ambos
casos, sino que es mas un tema organizativo a nivel tecnológico.
Se trata de decidir si organizamos nuestra empresa a nivel tecnológico de forma centralizada
con un armario RACK y podemos aprovechar las ventajas
q u e t i e n e . Por lo general la configuración del servidor en RACK será más modular, lo que
nos permitirá añadir o sustituir componentes con mayor facilidad. Al no estar todo
integrado en una caja, s i n o e n u n a r m a r i o e s m á s s e n c i l l o a m p l i a r
f u n c i o n a l i d a d . E n e l c a s o d e s e r v i d o r e s q u e permiten hacer “cambios en caliente”,
es decir, sin necesidad de tener que apagar el servidor esta opción es muy cómoda
Por ejemplo, incluir o sustituir una unidad de cintas, cambiar una fuente de alimentación será
de
lo más
sencillo a
la hora
de intervenir. Lo
mismo
si necesitamos
incorporar alguna nueva funcionalidad, ya sea una tarjeta de comunicación, o un disco duro.
En este sentido esta suele s e r u n a d e l a s g r a n d e s v e n t a j a s q u e n o s
p r e s e n t a . E n c a s o d e f a l l a r u n d i s c o d u r o s e puede sustituir en caliente y
extraer de forma cómoda. En el caso de un servidor exento no significa que no pueda hacerse
de igual manera, sino que tendremos que operar de forma similar a una actuación en un PC.
P o r l o g e n e r a l , los servidores en caja externa suelen estar destinados a una gama
media-baja, mientras que los servidores modulares son de una gama media-alta. Estas
configuraciones tienen su lógica. En empresas que estar paradas una o dos horas para
hacer un cambio supone perder más dinero del que cuesta la inversión del servidor
optarán por dispositivos integrados en RACK ya ser posible redundantes y con balanceo
de carga para estar seguros de que no pararán nunca. Para empresas que no tienen
estos servicios críticos pueden optar por dispositivos de RACK pero no supondrán una
ventaja tan grande como en el caso anterior
EL PROCESADOR
El procesador es un elemento decisivo en la capacidad del servidor, tanto para ejecutar las
aplicaciones empresariales como para el servicio que presta a sus clientes externos.
Dadoq u e l o s p r o c e s a d o r e s e v o l u c i o n a n y c a m b i a n c o n s t a n t e m e n t e , p u e d e
q u e r e s u l t e d i f í c i l determinar cuál es el apropiado para su empresa. Lo
importante es conseguir el equilibrio entre las necesidades de rendimiento
esperadas y los costos.
E s t a s s o n l a s p r i n c i p a l e s características que debe considerar al elegir un procesador:
Velocidad de reloj:
la velocidad de los núcleos internos. En pocas palabras: los servidores con
velocidades de reloj más altas proporcionan un mayor rendimiento. En el caso de
los servidores, esto puede traducirse en un aumento tanto del número de cuentas de Outlook
que p u e d e u t i l i z a r s e d e f o r m a s i m u l t á n e a c o m o d e l a c a n t i d a d d e
s o l i c i t u d e s w e b q u e p u e d e tramitarse durante los periodos de mayor demanda (como
los periodos de promociones) o en la mayor rapidez de la ejecución de consultas en la
base de datos de clientes. Adquirir un procesador con una frecuencia más alta puede
mejorar el rendimiento de su sistema actual y, además, ayudarle a garantizar que el servidor
podrá soportar demandas mayores en el futuro.
Número de subprocesos:
e l n ú m e r o d e p r o c e s a d o r e s l ó g i c o s d e n t r o d e l p a q u e t e d e procesad
ores. El número de subprocesos está vinculado al número de núcleos y es
mayor con el respaldo de la tecnología Intel Hyper-Threading (tecnología Intel HT). Con la
tecnologíaI n t e l H T , l o s p r o c e s a d o r e s d u p l i c a n e l n ú m e r o d e p r o c e s a d o r e s
l ó g i c o s . P o r e j e m p l o , u n procesador de núcleo cuádruple con tecnología Intel HT
dispone de ocho subprocesos en vez de cuatro. Contar con diversos subprocesos mejora la
capacidad multitarea en los servidores que ejecutan varias aplicaciones. Por ejemplo, los
análisis de virus pueden ejecutarse en un núcleo determinado mientras el backup de datos se
efectúa en otro núcleo independiente. Ya que se trabaja con muchos servidores que ejecutan
numerosas aplicaciones, se recomienda utilizar los procesadores Intel Xeon de núcleo
cuádruple con tecnología Intel HT para obtener el mejor rendimiento en los entornos reales.
Tamaño de caché:
el tamaño de la memoria de alta velocidad ubicada en el procesador. Una caché de
gran tamaño reduce el número de veces que el procesador necesita recuperar los
datos de la memoria del sistema. En la mayoría de las aplicaciones, esto mejora la capacidad de
respuesta del sistema y proporciona una experiencia de usuario superior. Por
lo general, los procesadores con mayor cantidad de núcleos y frecuencias más altas utilizan
tamaños de cache ampliados que permiten brindar un rendimiento óptimo.
¿CUÁL ELEGIR ENTONCES?
Si queremos elegir procesadores para servidores tenemos en Intel La serie Xeon y en AMD
los procesadores Opteron, ambos diseñados exclusivamente para equipos servidores.
Tomando en cuenta las características anteriormente mencionadas y las
necesidades de nuestra empresa debemos elegir la opción que más nos convenga.
LOS DISCOS DUROS
En el momento de elegir el hardware para un servidor hay que decidir
c u á l e s l a arquitectura más adecuada de los discos duros en los que se vaya a almacenar la
información que la máquina va a procesar y utilizar en su trabajo habitual.
SATA
La tecnología SATA es la heredera y sustituta de la antigua Parallel-ATA (o EIDE).
Como característica diferencial ofrece una capacidad de almacenamiento muy alta a precios
razonables. En contrapartida, los discos SATA tienen un tiempo de acceso a disco más lento
yo f r e c e n m e n o s g a r a n t í a s d e d i s p o n i b i l i d a d ( e l t i e m p o m e d i o e n t r e f a l l
o s d e h a r d w a r e e s menor).
SAS (Serial Attached SCSI)
SAS es una tecnología de transferencia de información punto a punto que se creó para
solucionar alguno de los inconvenientes de su predecesora: SCSI. T i e n e t o d a s l a s
ventajas que
hicieron de SCSI la reina indiscutible en el entorno
empresarial de los servidores, y mejora la velocidad de transferencia (6Gbps nominales)
omo SCSI, SAS se diseñó pensando en sistemas más intensivos de lectura/escritura y que
requieran tiempos de acceso muy rápidos y lecturas o escrituras aleatorias. Los discos giran a
15000 rpm frente a las 7200 de los discos SATA. S u i n c o n v e n i e n t e p r i n c i p a l e s q u e
r e s u l t a n m á s c a r o s q u e l o s d i s c o s S A T A d e s u m i s m o tamaño.
¿CUÁL ELEGIR ENTONCES?
Si el servidor se va a utilizar únicamente como un almacén de disco redundado, y
la disponibilidad de la información no es crítica, resultará adecuado decantarse por discos
duros SATA de 300GB, 500GB O 1 TB. SATA también tiene comportamientos muy buenos
cuando la lectura y escritura es secuencial (no aleatoria) y controlada. Si, por el contrario,
se va a utilizar el servidor para tareas que requieren operaciones frecuentes de
lectura escritura, puede haber muchos clientes accediendo a la vez a la misma información y
la disponibilidad de los datos es crítica (como por ejemplo en un servidor de correo
electrónico, base de datos, aplicación de CRM, ERP, etc.) lo óptimo es elegir un disco SAS.
En cualquiera de los casos, es muy recomendable que los discos
d u r o s e s t é n configurados en RAID y que sean "extraíbles en caliente", lo que
permitirá que la máquina siga prestando servicio a los clientes aún cuando uno de los discos
haya fallado. Una configuración con discos en RAID no extraíbles en caliente
asegurará que no se p i e r d e n l o s d a t o s a n t e r i o r e s s i u n o d e l o s d i s c o s f a l l a ,
p e r o l a m á q u i n a d e j a r á d e p r e s t a r servicio durante el tiempo que dure la sustitución
del elemento dañado
MEMORIA RAM
Esta llega a ser muy importante, ya que, al manejar gran cantidad de datos, es conveniente no
quedarnos con poca RAM. Una vez agotada la RAM se empieza a utilizar memoria virtual
(oswap), la cual ralentiza los procesos. En el caso de un equipo doméstico de lo único
que te preocuparías es de ver que modelo tienes y la velocidad. En primer lugar,
miraríamos (en el caso de ser un equipo actual) si se trata de una DDR, una DDR2 o una
DDR3 y que bus tiene (algo así como la velocidad). Los servidores suelen usar RAM ECC . Si tu
servidor usa este tipo de RAM solo vas a poder poner e s t e t i p o .
E C C e s u n control de paridad
q u e s i r v e p a r a c o n t r o l a r s i l a m e m o r i a contiene errores Para evitarnos problemas
se recomienda que para ampliar la memoria RAM se debe verificar la ficha técnica del servidor
para comprar el mismo modelo al proveedor o a otra empresa (Corsair,Kingston,etc) que tiene
tablas de equivalencias.
PLACA MADRE
Las placas madres o motherboard juegan un rol importante,
y a q u e e s a q u í d o n d e conectaremos los discos, memorias y procesadores
para nuestro servidor, depende de ella cual será la capacidad de ampliación de nuestro
servidor En la placa madre encontraremos las entradas para discos ( a partir de 6 entradas), entradas
para RAM (2, 8, 16 0 32gb ), slot para procesadores (1 a mas) y slots de expansión (PCI).
SERVIDORES DE IMPRESIÓN
Antes de adentrarnos en el funcionamiento de los servidores de impresión, el primer pasop a
ra mejorar la estructura de impresión en la red actual, es la asunción de
que
existe
un
problema <<oculto>>.
Dado que las impresoras
están habitualmente infravaloradas en el entorno de la red, los responsables de
mantenimiento del sistema se ven constreñidos a adoptar una de las siguientes líneas
de actuación, con las limitaciones que con llevan:
Conectar las impresoras a servidores de ficheros.
Así se emplean unos recursos valiosos que deberían estar procesando en lugar de
administrar tareas de impresión. Además, esta solución limita las posibilidades en
cuanto a la ubicación de las impresoras.
Una impresora para cada plataforma/sistema.
Es una solución muy cara y opuesta a la funcionalidad y filosofía de los sistemas
abiertos.
Una impresora para cada departamento/persona.
También es una solución cara y plantea problemas de accesibilidad. El tiempo <<ocioso>> de
las impresoras justificaría por sí solo la inversión en un servidor de impresión. El servidor de
impresión es básicamente un dispositivo de propósito específico que conecta las impresoras
directamente a la red, en lugar de utilizar para ello un ordenador personal o un servidor de
ficheros. Los beneficios inmediatos que se obtienen son los siguientes:
Accesibilidad e impresión multiprotocolo.
Se facilita la utilización de impresoras desde cualquier lugar de la empresa,
desde cualquier plataforma y con cualquier protocolo. Como consecuencia, se
dispone de verdaderas impresoras de red y se minimizan sus tiempos de
inactividad
Interoperabilidad.
Este es un factor crítico, que
se tiene que
evaluar cuidadosamente
cuando se implementa una solución de impresión. El servidor de impresión debería
soportar un amplio rango de protocolos, incluyendo TCP/IP para Unix y Windows
NT, NetWare de Novell, LAN Manager y LAN Server, Windows para trabajo en grupo
y E t h e r t a l k p a r a Macintosh.
Un aspecto crucial a recordar es que todos estos protocolos tienen que
s e r soportados simultáneamente, después de la instalación inicial y cada uno
independientemente de los demás.
· Integración <<conectar e imprimir>>.
El servidor de impresión debe contar con medios que faciliten la instalación, como por
ejemplo un script de autoinstalación u otro procedimiento igualmente simple
Tecnología RISC.
El empleo de tecnologías avanzadas, como RISC, genera beneficios en términos de velocidad.
Concretando más,
se
alcanzan rendimientos de 2 Mbps,
con
velocidades puntas de hasta 8 Mbps. Ello proporciona al administrador de la red la seguridad
de disponer de la suficiente potencia para soportar el crecimiento futuro de la red
y también las nuevas impresoras de alta velocidad y tecnología RISC.
Gestión de red.
SNMP (Simple Network Management Protocol) facilita la monitorización de la red. SNMP, que
es un estándar de facto, constituye un requisito importante para cualquier s e r v i d o r d e
impresión que se vaya a utilizar en grandes redes o con un alto
g r a d o d e crecimiento. SNMP permite que el servidor de impresión proporcione
información sobre el estatus al administrador de la red
Prestaciones avanzadas.
El servidor de impresión debe ofrecer funciones avanzadas que puedan resultar útiles para
la adaptación de la red a las necesidades de los usuarios. Debe tener la habilidad
y
nivel
de
inteligencia
para
proporcionar
funciones
tanto
de
contabilidad(accounting) como de seguridad. Por poner un ejemplo, se trata de
poder averiguar Cuáles han sido los 10 últimos trabajos de impresión y sus
c a r a c t e r í s t i c a s ( u s u a r i o , p r o t o c o l o , extensión, estatus, tiempo transcurrido...) y se
deben poder utilizar contraseñas para autorizar o denegar el acceso a determinadas
impresoras.
CAPACITACION
D e be re m o s c o n te m p l a r qu e e l p ro ve e d o r s e c o m p
r o m e t a p o r e s c r i t o a proporcionar capacitación y entrenamiento para un
número de personas que designaremos en el uso y manejo del equipo en nuestras
instalaciones, Así como en el manejo y operación del Servidor y accesorios requeridos
para la explotación adecuada del software. Debemos hacernos las siguientes preguntas:
Cuenta el proveedor con un programa de instalación y entrenamiento permanente.
Tiene infraestructura suficiente para capacitar y en caso de requerirse
trasladarse a nuestras instalaciones.
Cuenta con mecanismos de auxilio y apoyo en ocasiones de emergencia de fallos
al software y equipo (Asistencia).
CARACTERISTICAS
MARCA
MODELO
PROCESADOR
VELOCIDAD GHZ
MEMORIA RAM
MEMORIA CACHE
SERVIDOR O PC
PROVERDOR 1
PROVEDOR 2
PROVEDOR 3
DISCO DURO
TARJETA DE RED
PLACA MADRE
SLOT O RANURA DE
EXPANCION
OTRAS
CARACTERISTICAS
PRECIO TOTAL
GARANTIA
CARACTERISTICAS
MARCA
MODELO
VELOCIDAD
ALIMENTADOR DE
HOJA
CAPACIDAD
TAMAÑO DE PAPEL
RENDIMIENTO POR
CARTUCHO
CICLO DE TRABAJO
RECOMENDADO
DIARIO Y MENSUAL
MEMORIA RAM
OTRAS
CARACTERISTICAS
PRECIO TOTAL
GARANTIA
CARACTERISTICAS
MARCA
MODELO
PROCESADOR
VELOCIDAD DE
ESCANEO
ALIMENTADOR DE
HOJAS
CAPACIDAD DE
COMPRESION DE
DATOS
IMPRESORA DE RED
PROVERDOR 1
PROVEDOR 2
PROVEDOR 3
SCANER DE RED
PROVERDOR 1
PROVEDOR 2
PROVEDOR 3
CICLO DE TRABAJO
RECOMENDADO
DIARIO Y MENSUAL
DIGITACION Y
TRATAMIENTO DE
IMAGEN
OTRAS
CARACTERISTICAS
PRECIO TOTAL
GARANTIA
CARACTERISTICAS
MARCA
MODELO
NUMERO DE
PUERTOS
TIPOS DE
CONECTORES
CAPACIDAD EN
WATTS
CONFIGURABLE
MANUALMENTE Y
POR SOFTWARE
PRECIO TOTAL
GARANTIA
ESTABILIZADORES Y
UPS
PROVERDOR 1
PROVEDOR 2
PROVEDOR 3
Descargar