Subido por Leidy Delgado

TENDENCIAS ACTUALES EN EDUCACIÓN

Anuncio
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004
Acreditada mediante Resolución
No 15 del 31 de octubre de 2012
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA
INFOGRAFÍA A CERCA DE TENDENCIAS ACTUALES EN
EDUCACIÓN
AUTORES:
LEIDY ELIZABETH DELGADO AGUIRRE 3-717-1630
JENNIFER MORALES AGREDO 1144168250
YERAMEEL RAMIRO RODRÍGUEZ CAMARENA 9-756-2174
YORLENIS LINETH SALAZAR LASSO 8-925-194
Tutor: Mauricio Sierra
Panamá, Junio, 2024
i
Contenido
1.1.
Introducción ............................................................................................................... ii
1.2.
Herramientas utilizadas para diseñar la infografía ................................................ iii
1.3.
Objetivo Generales .................................................................................................... iv
1.4.
Infografía ..................................................................................................................... i
1.5.
Principales hallazgos y aprendizaje logrados ...........................................................2
1.6.
Conclusión General ....................................................................................................5
1.7.
Conclusiones de los integrantes .................................................................................6
1.8.
Bibliografía .................................................................................................................9
ii
1.1.
Introducción
Los avances tecnológicos de nuestro tiempo han tenido un gran impacto en la
tecnología. Hoy en día, la diversidad de estilos de aprendizaje ofrece a los estudiantes
universitarios infinitas oportunidades para prepararlos para un mundo en constante
cambio. Esto requiere que las instituciones de educación superior establezcan sistemas
flexibles y se centren en brindar una educación simple y flexible. La tecnología y las
habilidades son las herramientas más importantes para satisfacer las necesidades de
los talentos profesionales.
A medida que este cambio tecnológico permea todos los niveles de la sociedad, se
vuelve cada vez más importante desarrollar profesionales disruptivos e innovadores en
todas las industrias y finanzas. Un desafío global en el que Panamá no se queda atrás
es la democratización de la educación, que es el uso de la tecnología para promover el
acceso a la educación de todos los ciudadanos.
Actualmente, el enfoque de la educación está en la educación superior, lo que
promueve la creación de un ambiente que aumenta el conocimiento educativo y tiene
un impacto en el mercado laboral actual.
En esta infografía, nos centramos en aspectos de la educación relevantes para la
educación superior. Estos eventos nos alientan a repensar el papel de la educación en
la sociedad, a encontrar formas de mejorar la sostenibilidad humana y una cultura de
paz, y a promover el pensamiento personal, la investigación, la consulta y el trabajo
social.
iii
1.2.
Herramientas utilizadas para diseñar la infografía
Para la realización de esta infografía, utilizamos Canva, una plataforma de diseño
gráfico en línea que ofrece una amplia gama de herramientas y recursos que facilitan
la creación de contenidos visuales de alta calidad.
Canva permite a los usuarios, incluso sin experiencia previa en diseño, acceder a
plantillas prediseñadas y personalizables, elementos gráficos, tipografías y paletas de
colores. Algunas de las características clave de Canva que fueron útiles en este proyecto
incluyen:

Plantillas Personalizables: Canva ofrece una gran variedad de plantillas
específicas para infografías, lo que nos permitió elegir un diseño base y
adaptarlo a nuestras necesidades.

Elementos Gráficos: La plataforma proporciona acceso a millones de iconos,
imágenes y gráficos que enriquecen visualmente la infografía.

Interfaz Intuitiva: Su interfaz de arrastrar y soltar facilita la organización y
personalización de los elementos, permitiendo una edición rápida y eficiente.

Colaboración en Tiempo Real: Canva permite a múltiples usuarios trabajar
simultáneamente en el mismo diseño, lo que fue especialmente útil para
colaborar en equipo.
En resumen, Canva fue la herramienta ideal para crear una infografía profesional y
atractiva, optimizando tanto el tiempo como los recursos disponibles.
iv
Objetivo Generales
1.3.
Explorar las nuevas tendencias de la globalización que están moldeando el desarrollo
de la educación y su efecto en los procesos administrativos y gerenciales a nivel
nacional e internacional.
1.3.1. Objetivos Específicos

Identificar las principales tendencias educativas actuales.

Analizar las implicaciones de estas tendencias para la educación.

Proponer estrategias para implementar estas tendencias en el aula.

Desarrollar conclusiones individuales sobre el aprendizaje obtenido en la
materia cursada y la creación de esta infografía académic
i
1.4.
Infografía
Enlace para visitar la infografía en canvas.
https://www.canva.com/design/DAGGj-5kyng/T_CY7OiUHY9fTgOJSHRFA/edit?utm_content=DAGGj5kyng&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
2
1.5.
Principales hallazgos y aprendizaje logrados
1.5.1.
Impacto de la Globalización en la Educación:

La globalización ha transformado significativamente el panorama educativo,
impulsando la adopción de enfoques pedagógicos más diversos y accesibles.

Se identificó que las instituciones educativas deben adaptarse continuamente
para mantenerse relevantes en un mundo interconectado.
1.5.2. Tendencias Actuales en Educación:

Las tendencias más destacadas incluyen la educación a distancia, el aprendizaje
híbrido y el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la
realidad aumentada en el aula.

Estas tendencias están redefiniendo la manera en que se imparten y se reciben
los conocimientos, haciendo que la educación sea más flexible y personalizada.
1.5.3.

Modelos Administrativos Innovadores:
La globalización y las nuevas tecnologías han impulsado la evolución de los
modelos administrativos en las instituciones educativas.

Se observó un cambio hacia modelos más colaborativos y menos jerárquicos,
facilitando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia administrativa.
1.5.4.

Democratización del Acceso a la Educación:
La tecnología juega un papel crucial en hacer la educación más accesible a
diversas poblaciones, eliminando barreras geográficas y económicas.

La educación en línea y los recursos educativos abiertos (OER) son
herramientas clave en la democratización educativa.
1.5.5.

Desarrollo de Competencias Profesionales:
Los programas educativos están cada vez más orientados a desarrollar
competencias profesionales relevantes, como el pensamiento crítico, la
creatividad y la adaptabilidad.
3

Las instituciones están implementando currículos que integran habilidades
técnicas y blandas, preparando a los estudiantes para el mercado laboral global.
1.5.6. Cultura de Innovación y Sostenibilidad:

Se promueve una cultura de innovación dentro de las instituciones educativas,
incentivando la investigación y el desarrollo sostenible.

La educación superior está cada vez más enfocada en crear un impacto positivo
en la sociedad, fomentando una cultura de paz y sostenibilidad.
Aprendizajes Adquiridos:

La importancia de mantenerse actualizado con las tendencias globales y
tecnológicas para mejorar continuamente la oferta educativa.

La necesidad de adoptar un enfoque flexible y adaptativo en los procesos
administrativos y pedagógicos.

El valor de la colaboración y el uso de herramientas tecnológicas para facilitar
la educación inclusiva y accesible.

La relevancia de integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social en la
misión educativa de las instituciones.
Libros Electrónicos utilizados en la UMECIT

E-Libro: "Educación y Globalización"

Este libro aborda las diversas maneras en que la globalización está
influyendo en los sistemas educativos a nivel mundial, ofreciendo
estudios de caso y análisis teóricos que ayudaron a entender el impacto
de la globalización en la educación.

E-Libro: "Innovación Pedagógica en la Era Digital"

Proporciona un marco detallado sobre cómo las nuevas tecnologías
están transformando las prácticas pedagógicas y administrativas en las
4
instituciones educativas, destacando ejemplos prácticos y estrategias
efectivas para la adopción de estas tecnologías.
Fuentes en Inglés
1. Journal of Educational Technology & Society

Artículos de esta revista proporcionaron datos empíricos sobre el uso
de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial en la educación,
y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje.
2. Harvard Educational Review

Este recurso ofreció análisis críticos y estudios de caso sobre la
democratización de la educación a través de la tecnología, así como la
evolución de los modelos administrativos en instituciones educativas
de diferentes partes del mundo.
5
1.6.
Conclusión General
Las tendencias educativas evolucionan con el propósito de fortalecer el modelo
educativo actual y mejorar los resultados académicos. Estas tendencias representan un
avance significativo en las herramientas y técnicas utilizadas para optimizar el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Un aspecto clave en estas tendencias es la era digital, que ha revolucionado nuestra
forma de vivir, incluyendo la educación. La tecnología ha facilitado el acceso al
conocimiento de manera rápida, cómoda y económica, lo que ha permitido a
estudiantes y profesores adquirir un aprendizaje significativo. No obstante, también
ha generado una brecha de desigualdad, ya que no todos tienen los recursos
económicos necesarios para acceder a estas tecnologías y mantenerse al ritmo que
exigen, lo cual impide una educación equitativa.
Para alcanzar un desarrollo pleno en los ámbitos económico, ambiental, social,
político y tecnológico de una sociedad o cualquier tipo de organización, es
fundamental reconocer la importancia de la educación. Por esta razón, las tendencias
educativas son cruciales, ya que determinan la dirección y el modo en que se
desarrollará el sistema educativo.
6
1.7.

Conclusiones de los integrantes
Yerameel Rodriguez: En conclusión, las tendencias educativas actuales
representan un cambio fundamental en la forma en que se concibe y se lleva a cabo
la educación. La era digital ha desempeñado un papel crucial al abrir nuevas
oportunidades de aprendizaje, pero también ha planteado desafíos en términos de
acceso equitativo. Es imperativo reconocer que la educación es un pilar
fundamental para el desarrollo integral de la sociedad y que las tendencias
educativas deben orientarse hacia la creación de un sistema inclusivo y adaptable a
las necesidades cambiantes de la comunidad. Al comprender y abrazar estas
tendencias, podemos avanzar hacia un futuro donde la educación sea
verdaderamente accesible, relevante y transformadora para todos.

Leidy E. Delgado A.: Las tendencias educativas actuales, como la realidad virtual,
la educación híbrida, el análisis de big data y el aprendizaje adaptativo, están
transformando el panorama educativo de manera significativa. Estas innovaciones
ofrecen oportunidades emocionantes para personalizar la enseñanza, mejorar la
retención del conocimiento y aumentar el compromiso de los estudiantes.
A medida que avanzamos en esta era digital, es crucial que educadores,
instituciones y responsables políticos se mantengan al tanto de estas tendencias para
asegurar que la educación siga siendo relevante y efectiva en el futuro; algunos
pueden resistirse a adoptar nuevas prácticas o tecnologías.
7

Jennifer Morales Agredo
La utilización de la realidad virtual y las comunidades de aprendizaje duraderas
representan dos enfoques innovadores y complementarios para mejorar la
educación. La realidad virtual ofrece una experiencia inmersiva y práctica que
permite a los estudiantes explorar y experimentar en entornos que de otra manera
serían inaccesibles. Esto no solo aumenta el interés y el compromiso, sino que
también mejora la retención del conocimiento y el desarrollo de habilidades
prácticas.
Por otro lado, las comunidades de aprendizaje duraderas fomentan la colaboración
continua, el intercambio de conocimientos y el apoyo mutuo entre sus miembros.
Estas comunidades permiten a los individuos aprender de manera colectiva y
adaptativa, aprovechando la diversidad de perspectivas y experiencias. Al formar
parte de estas comunidades, los estudiantes y profesionales desarrollan habilidades
sociales, adquieren nuevos conocimientos y se mantienen motivados a lo largo del
tiempo.

Yorlenis Lineth Salazar Lasso
En educación se debe utilizar la tecnología con todos sus avances y de la manera
más eficaz. El considerar la tecnología como una creación humana permite
aprovecharla para manejarla más fácilmente, para comprender el valor que tiene en
los contextos educativos, por ejemplo, como apoyo a la mediación que reclama el
proceso de enseñanza y de aprendizaje en cualquiera de los niveles educativos y
dentro de modelos formales y no formales.
En resumen, las tendencias educativas se centran en fortalecer la seguridad de
datos, promover la flexibilidad en el aprendizaje híbrido y remoto, y optimizar la
educación en línea a través del microlearning. La implementación curricular de
tecnologías emergente, como inteligencia artificial y chatbots educativos, así como
la inmersión en realidad virtual y aumentada, son fundamentales para redefinir la
8
experiencia de aprendizaje y responder a las necesidades de las nuevas
generaciones y del entorno. El colectivismo enfatiza la construcción de redes de
aprendizaje digital, conectando no solo con las máquinas, sino también con las
personas a través de plataformas digitales, promoviendo una interacción más ágil y
fluida. Estas tendencias anticipan el futuro educativo.
9
1.8.
Bibliografía
Adell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes en educación. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento, 9(2), 1-8.
Cabero, J., & Barroso, J. (2016). La realidad virtual en el ámbito educativo: una
revisión de líneas de investigación. Revista Electrónica de Tecnología Educativa,
(56), 1-20.
Díaz, A., & Pérez, L. (2014). Comunidades de aprendizaje y redes sociales: una
nueva forma de aprender. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y
Educación, 21(42), 15-23.
Gros, B. (2004). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades.
UOC Papers: Revista sobre la sociedad del conocimiento, (1), 34-41.
Guitert, M., & Romeu, T. (2009). La formación en línea y las comunidades de
aprendizaje en la universidad. Revista de Educación a Distancia, (21), 1-15.
MiAulaTec, & MiAulaTec. (2024, 30 enero). El aprendizaje adaptativo: ¿El futuro de la
educación? MiAulaTec.com. https://miaulatec.com/articulos/el-aprendizaje-adaptativo-elfuturo-de-la-educacion/
Dlpoder. (2021, 11 marzo). Nuevas realidades en educación: El aprendizaje adaptativo y el
Big Data. Dlpoder. https://dlpoder.com/nuevas-realidades-en-educacion-el-aprendizajeadaptativo-y-el-big-data/
Mangus Elearning. (2020, 2 junio). El Aprendizaje Adaptativo: Con la magia del big data
conocemos tu estilo de aprendizaje. [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ztOlmanoeyk
Deber, E. (2024, 17 enero). Aprendizaje adaptativo, el potencial del Big Data en las aulas. El
Deber. https://eldeber.com.bo/educacion-y-sociedad/aprendizaje-adaptativo-el-potencialdel-big-data-en-las-aulas_353698
10 claves para implementar el Aprendizaje Híbrido – Docentes al Día. (2021, 13 julio).
https://docentesaldia.com/2021/07/13/10-claves-para-implementar-el-aprendizajehibrido/
IVN. (2023, 7 agosto). ¿Qué es aprendizaje híbrido y cuáles son sus características? - IVN.
IVN - Instituto Von Neumann. https://www.galileo.edu/ivn/historias-de-exito/que-esaprendizaje-hibrido-y-cuales-son-sus-caracteristicas/
10
Educación Híbrida. (s.f.). Obtenido de Educaciòn Híbrida Ventajas y Desventajas:
https://sovalconsultores.cl/educacion-hibrida-ventajas-y-desventajas/
Valcárcel, O. V. (2006). La relación profesor-alumno en el aula como espacio de formación
ética en la universidad. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 21-21
Descargar