Subido por ana gutierrez

Presentación Proyecto de investigación minimalista verde y beige

Anuncio
"¿Qué es la
Ilustración?"
Immanuel Kant
ANA LILIA GUTIERREZ AGUILAR
GRUPO: IV TURNO: MIXTO
¿QUIEN FUE?
Immanuel Kant: Fue un filósofo prusiano de la
Ilustración. Fue el primero y más importante
representante del criticismo y precursor del
idealismo alemán. Es considerado como uno de
los pensadores más influyentes de la Europa
moderna y de la filosofía universal. Además es
uno de los últimos pensadores de la modernidad,
anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen
suele situarse en 1831 tras la muerte de Hegel.
Qué es el criticismo:
El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar
los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier
reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de orientación
epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Su mayor
exponente es Immanuel Kant.
El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al conocimiento,
a la verdad, pero considera necesario que haya un examen atento y
una justificación racional de la forma en que se alcanza ese
conocimiento. Para el criticismo, la investigación del conocer está
por encima de la investigación del ser.
Kant distingue tres preguntas
filosóficas
1
¿Qué puedo conocer?
en la Crítica de la razón pura,
calificada generalmente como un
punto de inflexión en la historia de la
filosofía, en la que investiga la
estructura misma de la razón.
3
2
¿Qué debo hacer?
Con la Crítica de la razón práctica
(centrada en la ética) y La
metafísica de las costumbres (con
una parte acerca de la doctrina de
la virtud y la otra centrada en la
doctrina del derecho)
¿Qué puedo esperar?
En la Crítica del juicio
(donde investiga acerca de
la estética y la teleología)
Estas tres preguntas
pueden resumirse en una:
«¿Qué es el hombre?»
Asimismo, Kant propuso
que la metafísica
tradicional se puede
reinterpretar a través de la
epistemología, ya que
podemos encarar
problemas metafísicos
cuando entendemos y
relacionamos la fuente con
los límites del
conocimiento.
Que es la “ilustración”
Es un concepto fundamental en la filosofía de Immanuel Kant,
quien en su ensayo "¿Qué es la Ilustración?" intenta responder a
la pregunta de cómo una sociedad puede liberarse de la
ignorancia y la condición de minoría de edad para alcanzar la
autonomía intelectual. Kant define la Ilustración como "la salida
del hombre de su minoría de edad", es decir, la capacidad de
utilizar el propio entendimiento sin depender de la autoridad de
otros.
Kant argumenta que la Ilustración es el proceso
de emancipación de la razón, mediante el cual
los individuos pueden pensar por sí mismos y
tomar decisiones informadas en lugar de seguir
ciegamente las creencias y normas impuestas por
la tradición o la autoridad externa. Para Kant, la
Ilustración es un proceso de autoafirmación que
requiere valentía y disposición para cuestionar las
creencias establecidas y buscar la verdad por
uno mismo.
Un ejemplo contemporáneo de la
Ilustración en acción es el movimiento de
los derechos civiles en Estados Unidos,
liderado por figuras como Martin Luther
King Jr. y Rosa Parks. Estos activistas
desafiaron abiertamente las leyes
discriminatorias y las normas racistas de
su sociedad, utilizando la razón y la no
violencia para luchar por la igualdad y la
justicia. Su lucha por la libertad y la
dignidad humana ejemplifica la actitud
ilustrada de desafiar las normas injustas y
trabajar para lograr un cambio positivo en
la sociedad.
En conclusión
Es una reflexion sobre la importancia de la autonomía
intelectual y la resistencia a la autoridad dogmática en la
búsqueda de la verdad y la libertad. La Ilustración es un
proceso continuo de autodeterminación y emancipación que
nos permite alcanzar nuestro potencial como seres humanos
libres y racionales.
Muchas Gracias
UPN UNIVERCIDAD PEDAGOGICA
NACIONAL 151 TOLUCA
ANA LILIA GUTIERREZ AGUILAR
GRUPO: IV TURNO: Mixto
Descargar