.•.,,·._i ·-- 1 Tnomfa primaria exportadora.< l 1 - ¡ Tal calificación nace del h. echo de constituir la producción agrícola y ganadera el componente esencial de la riqueza y su .exportación constituye el elemento dinámico de desarrollo. Este proceso estaba en directa dependencia de la expansión de la economía que comenzaba ya no sólo a exportar productos manufacturados y tecnología sino también capitales. El ~aráctar }ntegrador deJ progreso tecnológico aceleró tas La disponibilidad de este flujo poblacional permitió integ · mercado mundial gran cantidad de áreas de recursos na les y.de baja explotación por carencia de población. Aún la Argentina con 2.791.81 O de Km 2 tiene una població solamente 28.000.000 de habitantes, es decir, con una d dad bajlsima. La inmigración europea en nuestro pals, concentrada área productiva del litoral, alcanzó entre 1857 y 1914 un de 3.300.000 almas. potencialidades del comercio y la producción al revoluc;:ionar Las variacion.es en el comercio mundial no eran meram ..cpoLejemplo- los antiguos sistemas Jl!!Viero~, reduciendo los -·-·-·cu<l_n~itati~as, aunque ellas son significativas pues entre 1 · costos de flete o al desarrollar la industria frigorífica. -·-· ........ ..._, .... ..,...... ... 1913 el volumen físico del comercio fue 5 veces mayor, también cualitativas pues ya no quedaron excluidos los Si bien la integración de la economía mundial se realizó por ductos de mucho peso y poco valor como los alimento tres. líneas esenciales -como la t-ransferencia de ca-pitales, las bajar los costos de fletes tanto navieros cuanto del ferroc migraciones y la expansión del comercio internacional- la vi· __ -~_ -~- Í 1gencia da estos factores en la Argentin¡¡¡ fue excepcional. Este proceso expan.sivo, que coincidió con el período que añalizamos (18S0-1914) y que se detuvo FJ?r la primera guE;~.­ rra mundial, culminó en la gran crisis de 1~-~-=- ''"\Definido el carácter productivo de la Argentina en algunos \ glones como el trigo, la carne, lino, maíz y lanas, sus exp . cienes fueron las mayores del mercado mundial señala .claramente el desarrollo integrador de la economía, e área periférica hasta la segunda mitad del siglo XIX. El gran movimiento de capitales estuvo vinculado al" proceso integrado de la economía mundial en la que la división del trabajo generó paises ind_lJ!:)trializados y paises productores de . -······-· . ·--···--- El .Q!:Qfi!!.§Q.ÍUe-posible..en la ffi!ldida en que la_invsl'l:;iól: capital potenció las condiciones de· ··· · · · ·- ·· .v.l;a-tram:ife cia~~~ tecn~~~gí~~-~:~~~í~aae·s prad~ctivas, pero a la,,.,,.,; ~rdlull'aJilfl ·~~~~­ .PAIIA}lfSANeíl~iA ·.··.·~M1fíl•n••••L: CO~ I~DICACION ofl. l(MJJE .. ; BAH IL\C,\S, AI.:;S i• JJ · o'~ru•JT:vA!~ CIITE ADOPTADO i.YBJ.B!.:EJ. ·, ,..... .... .l.o. ........... ~ 1 . . . ., , , , _ , • • ,¡,.,,::..... . ·o·.· .? :·.,l_K% . ' ·~ ' Plano del territorio ce~ido a la Nación para el ensanche de la ciudad de Buenos Aires que determinó en 1887 el perímetro definitivo de la Capital Federal englobando los puebl~s de Flores y Belgrano, Barracas y la Boca. Expansión del sistema ferroviario desde la Capital Federal. 1870-191 O (Scobie). Expansión de la red ferroviaria dentro de la ciudad. .l870:1910_(S~obi~k ;;~<.. ,.. .:~·. : .;¡ ,,,.,""''"::"''~...,·-· tares· dados'c.onio la expansión de la demanda mundial y·la existerida~de tierras fértiles en la región pampeana y de otros faCtorés adquiridos como _la ·inmigración, los fe;¡rrocarriles y el proceso ,de vertebraciqn polftica e institucional nacional; como qu'e posiblitaron el gran cambio. los elementos estructót;iles· ,· ·, '.·: 1. ' :.:. . · En lo ter;itori~C luego de las s~cesiva~ "Campañas al Desierto", la Oi::úpación qe tierras f,ue creciendo vertiginosamente. La superficie sembradÍ:{de granos y forrajes pasó de 340.000 Ha en 18_75 a 2o:ooo.óbo en 1913 y las exportaciones se ,¡,;~::,......-!-"". absorbiendo entre el 50% y el 70% ·de la producción de la 'región pampena. Ha -Todo ello se hizo-obviamente- con un a~o endeudamiento·ax. terno y una gran vulne~abilioad del.sistema, en la medida· enque se trataba de Una economr~_de alta ·deg§.odimcia, como se vislumbró en la crisis~iilorfetarista especulativa de H~90 y en la estructural de i93ó. · ___ ,_ ---- ---·-=·- "El carácter dependiente y endeble de _las bases últimas de crecimiento económico salta a la vista. Si desaparecía el efec-to estimulante de los fact_ores externos o se agotaba la frontera prod.:ctiva de la zona pampeana por la explotación de todas las tierras disponibles (o wr ambos factores concurrentemente) el sistema debía entrar en crisis".<•l l.;n.Jg_ir.terno,.~te_Q[Q!;:~~Il.§!l.E.'Ílm viQQ.§. marcar la !lYb.QC.!i!: r. J~nterior a Buenos Aires, la ruptura @.Jim.antigtlas ·~'.·:· > ·-·· --- - . casas exportadoras, los representantes de fletes marftfmos, las compañías de seguros y las de las áreas de comunicación (telégrafos, teléfonos, correos, etc.). Un incipiente proceso de indJ!_llttiali4ació_n. puede... detectaFse--desde.. t867_en "ideiante eón la instalación de la Fábrica de Naipes, la c.@[vece_rfa !}l~f; kert, la Fábrica Nacional de Cai~ª-!Jo, la Destilería Huergo, la Mueblería_ Paris y luego algunas grandes tiendas que altera· roíieiTradicional sistema comerciai.<Sl Cortés Conde transcribe un informe de un cónsul británico al ForeigA Office en el que narraba el clima de Buenos Aires de aquella época: "No hay pals.en el mundo o en la dimensión __de nuestra economía y riqueza en que la especulación, tanto ppblica como privada, haya alcanzado magnitudes tan enor· mes como en los años recientes". <6l La crisis-meral..~,@f.9nómica del '90 fue la respuesta al proceso de un gobierno autocrático y dependi~_.en..kw:ultutal-y ecgiÍ6mico:COrñipto en lo administratÍVÓy con una filosciffa de especulación y enriquecimiento fácil que se expandió a todas las capas 'de la población. · José.Manuei.Estrada señaló indeleblemente la fisonomía de este régimen en su discurso en el acto del Frontón, cuando se · ·creó la Unión Cívica en 1890: W· "Veo bandas rapaces movidas de codicia, la más vil-de -~odas ltas pasiones, enseñorearse del pafs, dilapidar sus finanzas, Calle Florida el centro comercial de Buenos Aires hasta la apenura de la Avenida de Mayo. Calle Perú desde Victoria al Sur en 1889. Edificación clasicista italianizante que por reiteración del lenguaje crea un paisaje urbano homogéneo. . . ' .. .' eran' 24:oó6 extranjeros y 4.700 argentinos y .los . · 3.9.ooó argentinos y 1o:ooo extranjeros. Laten. ·· · de propietarios argentinos v'enía nn1rnn"m"'"''"' de uri45% en 1887, un32% en SSñaladas.en 191 p.!Bl . .. .· persecuciones que llevarían a su extinción: "Tiene el gaucho que aguantar, hasta que lo trague el hoyo, o hasta que venga . algún crioyo en esta tierra a mandar". Mientras tanto, Domingo Faustino Sarmiento; uno de los inte- . lectuales más lúcidos de ia generación liberal del '80, pronunció aquellas palabras que expresan dramáticamente la antinomia dialéctica que planteara en su "Facundo": "¡Civilización o barbarie!" Civilización era todo lo que venía de Europa, barbarie .. todo lo que existía en América. En 1849 había pul;llicado en París, en "La liberté de pensar", que los argentinos eramos una "amalgama de razas incapaces e impropias para la civilización". Se entenderá entonces cómo convocaba a "no economizar sangre de gaucho" para liberar el ~am¡)o a los civilizadores inmigrantes, total la sangre era parael prócer "lo único que ti~men de seres hum.anos .. .". El p~ríodo de la primera guerra mundiai hizo sentir sus efec- · . tos. ·n la economía del país al restringirse fuertemente las · de importacióf! y exportación de algunos rubros, oe,ro";encJa·.ooi>tiLien·a continuar9n las migraciones y el flujo de El cónsul·.británico había informado que "el hombre de lazo y · cuchillo había dejado de ser un factor determinante en la política argentina y el gaucho de las pampas ha debido ceder ante la autoridad apoyada por soldados disciplinados y la· fuerza de la5 armas, se transformó en un pintoresco trabaja~ dar run:lt".< 11 l Por ello Sarmiento concluyó, en su visión del habitante ·argentino, que "somos pobres .hombres f!enos de pretensio'nes y de inepcia, miserables pueblos, ignorantes,, inmo~ales y apenas en la infancia. Somos una raza bastarda , que no ocupa sino que embaraza latierra".(12l ( Vista general de la Avenida de Mayo en 1906desde la zona del Congreso. (AGN). ----·--·----- Población del país. No cabe ninguna duda de que el país de :: · 1914:r¡Ó fenía nada que ver eón el de .1880 y ello se debió , .~ásicámente a la inmigración, sobre todo··an aquello que es '. .• reflejó'• de pautas sociales y culturales. . • ,~: .. . . . habla difundido su ideología en aquella fráse.-pel "go. . es poblar... • que incluía no meramente la idea de ocupar el espacio abierto para la producción, sino de "civilizar" a una "raza" local a la que cónsideraba "bárbara". Era en definí- · ' tiva "insiruir, educar, moralizar, mejorar la raza".( 14l . - .. Esta llamativa visión raeista del problema tenía sin embargo una sólida aceptación en la élite dirigente del '80 y por ello se . la encaró masivamente, sin plantear siquien1 un gradualismo en .la transculturación, para permitir su in"CCirporaC;ión a la cultura tradiCional. Era menester li uidar los resabios .de· fa. herencia~ indohispánica _!JPar~ji!ui"oR~~~ión a fondo. - . .. que alteró a la escala misma. de valores de la sociedad argentina y por ende fue reflejo deltransplante ideológico. Juan Balestni pensaba que "en nuestra raza, hasta entonces frugal y recatada, había prendido como un virus la fiebre del dinero, no con los carac.teres sórdidos de los pueblos viejos, sino con .un ímpetu de juventud 'e irreflexión que se traduci<i soberbia y prodigalidad. Más que la riqueza misma se par~ seguía la ilusión de la riqueza, o sea una riqueza eximida de .. trabajo para adquirirla y "de.la previsión para conservarla ..- ~e ·aprendió a vivir de prisa y a mirar la dignidad como estorbo y los escrúpulos como majaderías: la riqueza se tuvo por hrinor... ". en Al_ suceder .la crisis del '90, exclamó Balestra·.sórpreiididq: "Podríamos desconfiar de nuestro juicio inexperto pero ¿cómo dudar de la sensatez del capital extranjero?". El complejo de inferioridad estaba totalmente consolida«¡lo.I17J . El impacto fue. también grande en Europa y tempranamente se alertaba en España "Las Américas van robando al continente europeo su juventud" advirtiendo ''Todo el mundo sabe ya cómo se hace en nuestra península esta horrible trata de carne humana a semejanza de lo que sucede con los negros .. .".!15l La soberbia y la concepción política y ec:Onómica del gobierno de Juárez Calman puso en evidencia la endeble estructura sobre la que se asentaron las grandes transformaciones del país y de Buenos Aires como reflejo ~e la ciudad europea por antonomasia. ;;.,;,,.,,nt""' que vinieron a "hacer la América" enriqueciéndoy una élite que aspiraba al rápido desarrollo y a la .1~· ;,,.;t::'eliinin,aci¡i6n··.de la "bar:barie'\ confluyeron parcialmente en·'sus La Revolución de 1890, sofocada a sangre y. fueg·o, dejó al gobierno sin márgenes. Ei Senador Pizarra expresó: '.'La revolución está vencida, pero el gobierno está muerto" obligando a que aportó la inmigración. El cosmqpt?litismcr fue elevacl categorla superlativa de distinción de diante este "crisol de razas" y actitudes se" oX;¡iiflrtió .en .u ciudad "europea". El censo de ese año 1895 indica que Buenos Aires tenia el ' 15% de la población del pafs y el saldo del comercio exterior ~ueno.soAires, ,qúEI;Il1 volvfa a ser positivo, preanunciando la recuperación. Estanislao Zeballos comenzó a predecir un mal fin para la ·. economfa si no se revertfa su situación dependiente. Afirmaba asf en 1.909 que era preciso limitar a los intereses privados en el predominio que tenfan en la administración, la prensa y en los propios cfrculos polfticos.(1B) La creciente reacción contra el fraude electoral, la carencia de · p-articfPaCióri de vásíos sectorés de la población, el mayor interés de inmigrantes e hijos de inmigrantes en la cosa pública, fueron confluyendo en los alzamientos y rebeldfas para consagrar en 1912 el voto universal y secreto que permitirla en 1916 el ascenso al poder del caudillo radical Hipólito Yrigoyen y el fin de los gobiernos oligárquicos de la élite del '80. También la composición social del paf¿ habla cambiado y la· formación de una sólida clase media urbana modificó los centros de poder e interés económico que predominaron durante más de tres décadas. La práctica.de la libertad habla demostrado el error de Alberdi y de la gen§! ración del '80 al afirmar: "La libertad es ur;¡a máquina TEuropa era el progreso y para obten~_rl.t?_,,:!W...Jl.~~.\W,~riq.,.~) .P.J3.Jiárse ·adoptando .lasJJ:I.~a!>; lós' hombres, las costumbr I las tradiciones y las pautas de vida, a más de los recurs económicos que preve fa el viejo continente. En definitiva, u -concordancia total de la élite local con ei programa de exp sión de Gran Bretaña y los paises industrializados que can rfan·asf con un enclave "ilustrado" en el continente. í Para implementar este cambio, la "Gran Aldea" debió gene nUJ!'LO.~ _!l!;()S \JJPªDQ$,. adoptar funciones socialeS,lñéci¡:¡i temáticas arquitectónicas· y· modificaf'.$!J[·_§]_§lj[.i']ias deequip miento, servicios e infr<\estructura profundamente. - ·. . . . .......... ----·-··-·- -· ------ .. La presencia de una población distinta .habrfa de transform sensiblemente los propios,hábitos pero la élite localno aspi ba tampoco a otra cosa que a imitar y a mimetizarse con formas de comportamiento y hábitos de la burguesfa europe La convocatoria de Sarmiento en 1879 para que Buer¡o!;_!lir transformara su imagen urbana en mercantil, diriáriiica:y::fr ~" ''" '"'" '"~•1 ~• ·:~ru0do~> --------------------~--~----------------------~--~------~------------------- · · Li'~ . A la vez, las forn1as de vida del área central fueron variadas, ya fue·ra en lé\: '.'city" comerCial y bancaria; en los muelles del · _pué~o·o en los tugurizados conventillos y otro tanto sucedfa en los chatos óarrios, los enclaves· fabriles o las sqliuiegas casas,quintas de la periferia. La éuftura de .Buenos Aires generó formas de vida multifacetadas y variables en estrecha ·. relaCión con. las estrat~icaciones sociales, .la disponibilidad de . re~u'rsos y·Ja'localizadón geográfica de los grupó,!l urbanos~ ~ . ~-';id:;~: ~~ . r' . ' _· ·. ~ •·._ 1 1. l : . """' :::- político-soci~omstas Los in · · · mtgrantes prota . proyecto centrales de u. y cultural 'lUe h· b , n de cambiar radical me nle al el país y la na ~iudada . El Riachuelo quedó . . calado .. (Pi ntura. de Osvaldo deslmudoI a b •.reos de escaso . mpenale. 1940) Proyecto del . . Puerto de B comerciante Eduardo M del nticleo Aires que definió para el . ¡cmnal de la . a centralidad . ciudad. 1889 ~~:i-o~ l~dero V ISla del Puerto d .' construccion . d e Buenos Aires. L - (más aW la comua es e los diques y d - .· as grandes ?~ s~ ?Ita calidad arqui~pos_'t~s significaron ecto~tca} el cerrar a Y el no. nlcacton de la ciud d d~ la ~iugadi plan que· eontó con el apoyo de _los comerqiantes ;Cié 'B·arracas y de La Boca, las autoridad.es de la Provincia de iE3o~n'9s Air~sy "mui:h~s otras que s'entfan que la nación, así cóhio la ciudad; debía evolucionar y desarrollarse gradual y .· cónsiari.temeilte sobre la base de los recursos y capitales lo·. cales~.' 23 >·Este proyecto tenía la virtud de ser factible a un costo menor; que podía costearse con capitales locales y con é~f>eriencia técnica nacional. Obviamente se eligió al otro: El proyecto de los capitales ingleses consistía en realizar onerosas instalaciones sobre las costas fangosas y bajas al este de la Plaza de Mayo ratifi~ando la "centralidad" urbana. .El vocero de.este proyecto fue el comerciante Eduardo.fv1adero a quién e¡¡ su.mornento denunció -sin exito-,.Huergo. Como sostiene Scobie, Madero tuvo el apoyo de· "una intrincad.a madeja de intereses, poder polftico y consideraciones .financie~ ras". Allí se alinearon· la mayoría de los funcionarios "milciona~ les", los pe.dódico~ La N~ción y La Tribuna, casi todos los comerciantes, empresariós 'extran¡'eros •. los exportadores, los .mayoristas y las finanzas británicas que eran decisiva~ .. El proyecto .de Madero -realizado en Loni:li·es~ potenciaba las . inversiones br'itánicas ''Pofque ·capitalizaba· el fopo existente 'de la red ferroviaria, bocas-dE!.BXpendio de minoristas y. mayo- . E! insiitucione~ de crédito financien:>", aur¡que signific~ra ér:iiDflJ19,1.S. gastos y obvi¡;¡mente el acudir nUeVamente a_l Cr~dito :es decir, al endeudamiento .nacional. · ·· favor del Señor Madero, innecesario el gasto de 20;000.000 de pesos fuertes oro en la terminación de las ·obras del puerto, complementarias de las ya ejecutadas y perjudiciales al movimiento comercial del país las obras proyectadas... "'27> Agregaba "las cosas deben llamarse por' su nombre en una cuestión que, como ésta; se trata de los intereses permanentes, del empleo de valiosas sumas y en lo que a mi juicio no se guarda al país las debidas consideraciones por propios ni por extraños". Con valentía opinaba "que los Sres. Hawkshaw Son y Hayter tienen en este asunto muy poco respeto por este país, pero es verdad que lo tienen menos por sf ·mismos" como ingenie~ ·ros, al recomendar obras innecesarias de alto costo co_mo un dique militar que justificaba el trazadó'gravoso d'e un canal autónomo. El proyecto definitivo escamoteó muchas de las.ofertas que. Madero habla hecho para· obtener la concesión en 1882, pero no menguó el presupuesto y en pocos años, en 1891, se planteó que el mismo era insuficiente, cuando no se habían. concretado ni el 60% de las obras.(2B) . En 1898 se concluyeron las obras de la Dársena Norte y qyedaron.formalmente completadas l~s obras del llamado "Puerto · Madero" en honor de sU prqpu!sor (fallecido en 1894). En . 1893 el .Presidente Luis Sáenz P.eña trató de poner cot~ al "::··.¡,. 1 ·~ derroche económico de las obras portuarias, pero debió abandonar su cargo rápidamente y su vicepresidente Uriburu propuso incrementar en un 30% las partidas destinadas para concluir las obras de los diques de carena que realizara la empresa Hawkshaw y Dobson luego de la muerte de los ingeniaras que habfan efectuadÓ el diseño original.!29l Si las obras t:Sron importantes para la ciudad, quedó sin embargo claramente marcada la conciencia de que el costo de las mismas superó toda expectativa y fue un excelente El Mercado Central de Frutos de Avellaneda que en su momento fue la mayor superficie cubi-erta del mundo. Proyecto de Fernando Moog demolido hace pocos años. :ea~::~:::r~~~~:::dse:oe~i;::c::::s~::n:~:Jj¡i·s :e::: cientes y en 191 t se comenzÓ a construir el Puerto Nú'Gv~S;i:( ·i señalado Huergci: que eón la distribu- . .. o·: •.••,..:,.;r\n a·uu 1"''"'u"'·f'!'", Madero el costo por tonelada de carga y · · más altos de.l.mundo ... sL!Léll~RQrt_e cori sentido focal del f~rr6~~rri1Ju6f~rz¿d9_p~~ · las lineas de tranvías qU_e no .buscaron la¡; cornuríiq~siories iaieralízaaas-yarranzaroñ'lá concehii·adón en las '1ermhiales•; •, : el antiguo·proyecto de New . de 1824), la · inversión financiera de la Baring Brothers, el crecimiento de_ la· 'propiedad. inmobiliaria en el disirito central;. eran motores que apuntalaron a la localización de :la obra de Madero.La Plaza de May9 adquirió junto ·al tradicional valor simbólico de:alber~ gar los poderes cfvicos y religiosos,· "el corazón de la ciudad", los nuevos de la concentración del dinero y de la riquezá que abrigaban las formas paradigmáticas del prestigio para la élite del '80. También es cierto que la definición del puerto limitó la expansión al Sur que había previsto Huergo al frenar las posibilida-des de la Boca y Barracas y privilegió el crecimiento hacia el norte y a las lineas ya tendidas al oest~. El Pu.erto se convir:tió en 'a referencia precisa de las formas penetración del fwrocariil en la ciudad, en la convergencia dominio urbano y obviam.ente en . -,--,· ..·-·.-··-··~-· que reforzó económica de'la ciudad y el ierritorio. El siste- s.u ~t~·3~f.:!~~~1~~~~~~~f~e:rr~o~v~ia~r~io~-·-que en esas décadas fue ·decidid_a- ••• • : ' r • ; >. ·:' . ~- • ~' ,, ·~.': ',; ·, ' ' La 'trama urbana -en la que se abrían profundas cisuras por vT.rs, pasos a nivel, puentes; etc.- fue muycondicionada porJa·. traza del ferrocarril y en 1888 el Municipio dispuso la .coloca~ ción de..bar.r:_~as y guardabarreras debido a los múltiples aeci'·"-,; dentes, asf como la constnicción de cercos y empalizadas · 'cuando_ los trenes cruzaran espacios abiertos de plazas y parques. Los problemas de jurisp.Lcción entre-los ferrocarriles (nacionales) y el Municipio hiciera~ notar la fuerza del poder económico y palftico superestruct,ural que 'actu~bá sobre la ciudad. Las soluéiones para resolver el problema de Jos cruces urbanos fueron variadas' abarcando desde pasos a alto ñivel. hasta lene didos férreos subterráneos que fueron _localizados en diversos puntos y trayectos. Obviamente todas estas medidas dejaron una impronta profunda en la ciudad y aceleraron la construcción del "S)Jp!,¡u[.~Q..~O.':A "metro" que tempranamente se co.menzó en Buenos Aires e~. El primer.,trarivfa subtertán¡;¡_o: de. América de! SL!r arrancó desde..el pie d¡;¡ la Casa de Góbier.i:io an la Plaza de: Mayo -q!Je ratificat¡a sucará.cter de hito- '/se·d~~plazóhácia E)I,.Cóhgre.-~- .- ... 1 --------·--·---------'--------------,-- :¡ // ( mía. de Ja:Ci~~ad desde el Concejo Deliberante creado en U880. · . ). . La m.Q.Q~r.nizacióri atacó problemas claves que sólo se hablan esbozado en la década anterior, tales como_pavimentación cl~~c:~::;....sJes.§!g_Q_e.!! p]!.LYi¡;¡,t§l§, ...ensanche .. de-calles.. y--for.es.tac¡g_rh Es evidente que Alvear tenia muy en cuenta las experiencias no sólo de las grandes ciudades europeas como París, Londres, Milán o Berlín, sino también de las crecientes informaciones sobre administración de municipios en los centros urbanos de Estados Uriidos.<35> Esto formaba parte de la ilusión co·smopolita por la que ·por agr.egaci9n. !39_écticikJ2¡¿~1l9S..Air.es.era. u¡:¡a.. slntesis-.de·toda Europa, quizá~ con valores inéditos ... Sin embargo Paris_,9~~~~-~jg_i;o.de.at~ªcció.n..pdr.tcipª[, la ciudad. po.~. ~111.9.11 ()rT1~::;J~~ •.!I ..e:_rad)9rn"l-~r.~~J?.•.UL;l?11L~n Haus¡;m911n ei:·[email protected]_or !:I.E!l.C.ªIJlbit;J. Un cambio que no hacia caso a la opinión pública, que despreciaba la participación de los usuarios pero que era omnipotente en el hacer. Y este maridaje entre el liberalismo económico y las formas de gobier;no autocrático que caracterizaron a la Argentina desde·hace·unacenturia eran alabadas por la élita:de¡L~ao ..._;,. El proyecto de la demolición de la Recova Vieja significaba ~-n la práctica no sólo la pérdida de un edificio significativo de la ciudad sino también la eliminación de las odiadas formas de expresión hispánicas. Esta tarea ya habla sido comenzada años antes con la remodelación que el Arq. Benoit realizó en el CabilclCl, obra del más alto valor simbólico para la ciudad por haber sido el sitio donde se gestó la Independencia del pals. Sin embargo se modificó su carácter de Ayuntamiento españoi con un ienguaje neoclásico y como simbolo del prestigio municipal, se levantó una alta torre para reloj. <37> Si no hablan titubeado los gobernantes en modificar el Cabildo, menos habrían de hacerlo para derribar la Recova. Ya Sarmiento habla calificado a la Recova de ''Vetusto, feo y ridiculo edificio" preparando el camino para la acción. La Recova era entonces :propiedad de la familia Ancho rana pero, como decfa una editorial de un diario, el Intendente Alvear no era hombre ;,de detenerse ante dificultades, por serias que sean, cuando se le ha puesto entre ceja y ceja llevar adelante una reforma o mejora que juzgue conveniente y necesaria".<38 .. . . . El Arquitecto Juan _A.~tonio Bll.~~~i~~,o _fll~~La¡X¡gr9.~ru);~e proyectarTa demohcion y la umficacion de~~Ja::: ~--~-~---------------------~---:-~~-~~=---------- ~· ~~ Plaza, el Concejo Delibe~ '"'.'""'''"nn 'i!.Yt_c,9r;átic:a .de· Alvear y lósuspen,.,.ltllnrirm~•" Rcica disolvió el Con·"''~'~'"'" Municipal ·¡,ré'Sidida por Don Tor~ .-v.f3, todo un ejE!mplo de. democracia. · .,.,.....•..,-·-...•.··-.-:·- dispi:iestÓ a arremeter· contra el'últi,. é qued~ba en la Pla2:a, la Pirámide · pron'Linciamiento ·del 25 dé· Mayo de o:•.iln"''c"1nii<:iiñri intE!grada entre otros.pó.r.Mitre; Sar'miento '''1;.'/j,V.ell<lne'da lbiJró preservarla a pesar de la poca claridad de ;·excepción hecha de André.s Lamas. En . com;:urso nacional para un gran. Morii.unento la Revo de Mayo que ganó el italiano GaetanoMo- . retti y que incluía un museo dentro del ci.Jal cjl.iedarfa lá Pir'áinide de Mayo. Afortunadamente; no se concretó. Y<··;;;;;-';:¡·;:;;;~~;...,:;.; a Al mismo tiempo, Alvear encaró la forestación.de la plaza eón la colocación de palmeras que llevó a algunos .ediles opositores a comparar el nuevo escenario con "una aldea de Jamaica, o un ingenio, o un potrero paraguayo, O brasilero". La Avenida de Mayo La idea de dotar a !~dad de un gran paseo urbano se ve~ . desde la década déf'iO por Sarm1enro quien .~.ctlfa:,pr,opcJmlr como modelo a Jos "Campos Eliseos", ei"Bois ·aet-'~•OUioa•ne"parisino o el Paseo pel Prado mápriliiña. · 18aa fse obras. que recién d'reron inicio en co(icluy~róh en · . ·. . . .. •···. . . . . . . . ·.· ·. '· . 1894.. '3,:-. .La ley de 1884 fue reglamentac!a, por un¡¡ ()rd(lnariza del 21 ·.·de s.etiembre de 1885 ,en ·la quei.. _sl3. d[sp~n¡;¡~;.!¡;¡s, f9rm.~s:-~e, expropiaCión y la reglamentación P.;;~r~quii:.las hüe'vas 'Cbnstfucciones no excedieran lós veinte 'tii'ehc\~: •'se có'íi'Sidérab-~ corivec .niente "que las fachadas ·se ajÚsi'ell éhJa'. ¡jdslble -¿¡ plano arquitectónico" 16 que obviame~t~.contrad~c::í¡¡ el (lspfri-: tu de competencia entre edificio_s .y 1¡:¡ bú~cj~é_g~_de· p~estigio . .. inherentes a las obras que reqLi~rf¡¡·ar ii)Qívidüaiismq l,!i:iéraL , Tal propósito quedó pues en letril mue!ita~: ; -~>-',... uil mlsrrió .' . ' -~-La. apertura de la Avenida de 32 m~;~~~ d~:~~;~g;:~~ri~~~h;~ ··-··da "Boulevard de.Mayo"por·Ja·comJSI()~·quenomb~~ lalfiiE!nt . deneia se demoró en uri prolongado diálogo c:ori Jcis!p~ppietaf' . rios, muchos de los cuales llevaron sus derechos é'!rita lcis'lri· bunales.<42l ··· :•::';,~!!':{· c~n i~. los_erobÍ_em~s J~~{f~i~o Junto las aparecieron como la ¡ustJIJcacJon de la~.!ia. pues:·en el áréa central "la población se mueve oprimida en lás.principa··les calles; un carruaje, .un tranvfa, un carro .detenido paralizan la circulación".<43> · La obra.de la Avenida de Mayo, vino sin · vas pautas de comportamientO· · · se constituyó en e! .. . --....;..:..:...:::_,;;,.,.,~ ·.,:' Vista de la Avenida de Mayo desde la 1' ~a de Mayo hacia el Congreso. La cisura del arligi;o· tejido urbano colonial. ~, .¡;~~Q:.pani:ser YL~~or el_viªi.il.r.o'.:te_agQ'-ªºª. en el á~a central · . ···:. que:.era·la VJdner~presentagQJl. · · • ''._\,;:,:.:.:·.~~.·.··~··: . ..... :':.:. -.:· ·..· ..:-· ·.'l' :;. . . . . ·. ,'Ui- imágeri de :la modernización estaba dada por la amplitud ·. -~,e)a.Avi3nida; los refugio¡> centrales, las veredas anchas.. y ar(l'l.oladas cciri plát.anos y 1;:¡ .l_lomogeneidad' de'líneqs d.é. edifi. •cfos:·Así cómo eri un extremo se levantaba la Municipalidad y dia~i6 L:a):ireinsa d:íloéaba su. sede, hubo taf!ibién multitud . dE¡i\idificios dei ,ofiCinas, bufetes de procuradores, iiliogados y esqr.ibarios, cuyo lugar. de trabajo era ei'Cabildo convertido en Tri~un·¡:¡l, que participaban en la construcción de la imagen de .· 1¡;¡ /\y~nida; Esta se cpmpletó con las grande's tiendas, teatros _y¡los .enormes hoteles Metropole, Windsor, Imperial, España y . Frascati, las confiterías y cafés (To'rtorii, Gaulois, Curuchet) que proyectábán sus espacios hacia el exterior. . el En realidad, la imagen de la avenida tardó varios años en consolidarse pues desde Plaza Lorea hasta Entre Ríos permaneció la edificaciór1 baja hasta la concreción de las ot:>ras del Congreso Legislativo. El comercio no se animaba a instalarse en el boulevard por temor a que su excesivo ancho y la amplitud decretara un fracaso, no faltando -como bien ha estudiado Elisa Radovanovicproyectos utópicos de Galerías Subterráneas bajo la Plaza de Mayo y la Plaza Lorea.! 45l Entre las modificaciones de hábitos que introdujo la Avenida, puede destacarse la vida que dio al espacio de las anchas lle. . mtrs.) la proyección del café al exterior. A diferencafé parisino en los que me~as y Sillas se colocaban -sobre la entrada para observar la Avenida, en Buenos Aires se colocaban en el borde de la acera observando a quienes circulaban por la vereda. La integración de la mujer en el café fue otro cambio que no se efectuó sin sorpresa y dificultad, toda vez que eran los primeros escarceos públicos sujetos, por ende·, a fuertes críticas. El caJ~..To.!!Q!!j con ingreso sobre la Avenida y salida por la cane paralela coloca hasta hoy sus sillas sobre la vereda y ya en 1898 se lo describía como "espacioso y bien ventilado" donde concurría un "componente social distinguido y familias · enteras que de noche iban a tomar helados . : refrescos". En el verano la Avenida era un "imaginario bainP,;;trio" para los que no podían abandonar la ciudad y allí se ins:,1laban en las El café.lugar de encuentro y contemplación señaló la apropiación de la vereda pura estar . . El carácter de la edificación de la Avenida de Mayo. 1~ forestación y lus descansoS centrales generaron un paisaje urbano inédito que modificó las formas de uso de los espacios públicos. Hecoleta disp~so l,a forrilaciÓnde. un gran i(3.gci artificial n de Una "gru)a" en;l,? lfnea de los revivalist~s que · inveintab;;m "landscapes';.. ~1 .exótico paseo duda una mejora sustancial para· ta zona y Ja. re. . co·n cEllh;!ades p;:¡isajfsticas del Jugar, partii::u- .. nte qe la barranca. · · · También quedó sin efecto un Proyecto de Baños Públicos frente al .Paseo de la Recoleta avanzando sobr.e eJ· rfo, pero . es importante. señalar la, .c::onciencia de no perder totalmente el contacto de la ciuda.d con su principal elemento vitaL Para la realiz.ación del Parque del Retiro ampliaJ;JdO la Plaza . San Martfn hasta el Paseo de Julio se debfa derrieler el cuarAlvear hizo pi'antar Uf1a gran cantiqad de espeCies en tel en que San Martfn .organizó el Regimiento de Granaderos · ~.'Hueco de ,Jas Cabecita~·; hov Plaza 'Vicente ~ en 1813. Fueron Trelles y Vicente López que lo incitaron: "río uh ,área hastá entonces poco poblada. Es inte.: . /debe Ud. demorar la demoliciÓn de ese viejci Y,ruino~ó edificio acot~r. que esta· obra y otras, coinó.Jas de la Pla:Za ln,.. que se encuentra sobre la barranca del Retiro". La fiebre del e:ncia y l.a .Belgrano, fl!eran realizadas y mimterüdas "progreso" cundfa por doquier, y la demolición de Lin edificio . apoyo del 'vécindario lo cual retomaba antiguas tradi- . se subsanaba con una placa o un monumento recordatorio . . cienes urbanas en la generación de espacios· públicos. · be ·aquf nace la característica de la "lapidomanie" que algún Otra pl~za ¡:¡ue·sufrió profundas transforiDac:;iones fue la antiviajero francés detectó en los argentinos ... gi.Jq Plaza de las Carretas, hoy Miserere, donde se realizó en . 1880 una Exposición Continental que marcó una significativa En 1883 Carlos Pellegrini le escribió a Alvear desde Londres '2'modificación en el uso. Alvear, concluida la Exposición, dise·-. diciéndole que "le faltan a nuestra Capital esos adornos utiiísiñó allí parquizaciones de forma oval con una rotonda central y ) mas que le hagan una verdadera gran ciudad y no una simple arboleda perimetral, con parques de jardinería de formas cae prichosas que permitfan "recrear" las condiciones de la natuaglomeración de casas donde se agita una colmena humana", raleza con diversos tipos de plantas. al proponerle la realización de un .@rdfn Zo~o. cql~.de...f.uentes .. ~ ..~sta\U_¡¡¡s adquiridas en Europa fue de las preocupadon'es aeAivear, aunque algunas no puconcretarse por carencia de fondos. En la Plaza Lorea sería totalmente modificada cuando se construyó 1 Congres·o- también se colocó una calle perimerTl'lirA,~t"'<1"' y 4 parterres con estatua central. Las justificaciones son por demás notables: "Para admirar ~na flor, un árbol o un paisaje se necesita cierto grado de cultura que no siempre se encuentra entre la gente de trabajo, mientras que la salvaje e imponente mirada de un león africano o de un tigre de Bengala, las proporciones enormes de un ele- ·La calle de la Avenida de Mayo quedó dentro de un ámbito espacial definido por las fachadas, toldos y las mesas del café protegidas por los árboles. (AGN). - '.· ' El ¡;¡rquitecto italiana' Cestari, autor de la mayoría de lo¡¡ pabe,:,::·:•.: llenes; se esmeró en le¡ realización del "Palacio de los Elefan'·X';._\'tes~ qu·ei fue úllii réplicahistorici~tii del Templo de la Diosa ~i[na~c- hi,ein. Bom_ bay (lnd_ ia)_, con _d,etalles ornamentales· y es; .taluc¡s·;toinadas" de,citros templos cqmo la de Madura y bajo --·· "!( · -.. _'''( '- d ·¡" •¡j· ,;:;:~_,,~!3, 1 eve.s. e "e<?,rgo de •Aso a•, .. - . ·-_ . - .· . ';:'_ ;< plazas. . · · ·-- · .· • · En 1898 el Jardín Botánico de Palermo estuvo listo, sumándosela la labor de Thays en ei Parque Tres de Febrero transformando las zonas bajas y pantanosas con re!lenos y adecuados drenajes. La construcción de un enorme lago dotó ==5> la tierra necesaria para los terraplenes del ferrocarril, mientras se· aqoptó en otras bbras Thays manejaba con solvencia los "panoramas versallescos y _ _ Lagos" diseñado por e}franjaponeses, eclosiones tropicales y árboles mágicos nunca V"lr.hAr-·An•1899·C00 deStinO a restaurante. . . . SOñados". Junto a las especieS forestales;· laS estatUaS, las ,_. --·.··. ·- ,,. ,,. . glorietas, los embarcaderos, farolas, jarrones y maceteros, :'El ~.SP~~!o: exte-rior era !,1na, disparatada: combinqción _indobancos y todo a·l equipamiento habitual de los paseos eu-. musuim.?ria" <:on· rem_iniscen~ias del Pabe¡róh de Brightcin.y ropeos. de.sa~rollo' exten'so den:JosalaiHjUe avariÚ!I:ian d_esde<ei:cue'r• . .. • . ...· . · . . · po ·centra¡:de tra;¡;á. octogcinal.(4•l· Los;~ua~ra ol:iélis~os·,q~!;l'\ __ . Lé! :llegada del ferrocarnl fac1~1to la accesibilidad Imprescindible _flanquea~~n el o_c;tpg~rio y los mástih:¡s_~ligeri:!l)an el peiíil.i!~; >·:..Y.~es~e ~quel momento la c1udad encontJ,ó el lugar d(3 recreala ·construcción que pr\)rito concitó)a adhesión decr(;lpien~~.s; . /c1o~ dommgue.ra con el paseo en carruaJe o en bo~E!· la fotosectores que le dlero_n Intenso Lisc:i lúista 'su'i:Je¡i!bli~ióil/~ií~;t' _ · g,hraff~, el concierto Y la banda, e_l restaurante, el café: o. la le--· --· --,- · ,-r" .:;, ·y. e erra. 1929. un c~ri sú~ ¿Ci~i~~s::,i;~~~~~~:i< público~ El con junio. del Paseo de Palermo; . Thays fue transformando paulatinamente los paseos das y con ·los famosos portones de ac;;qejp ál are¡¡ parqúiza~. ·· · ¡¡¡ la vez que enfatizó la forestación y en. 20 años (1890-191 O) ~da, no se mantuvo estático ial cual se lo inaugurara: eti 1875. -?plantó más de 150.000 especies en calles y avenidas. Se le . _Más tarde, Alve~r le adicionó las farolas. que·t~ajo 'di;} Europa, deben también las ambientaciones paisajísticas de los cascos ·.-,,_;y abrió la Avenida Libertador. ·__ ,. '• • . de estancias de los principales terratenientes de la región ·· -· -··· pampeana y no pocos jardines urbanos en casas quintas . .J'Lé! carta -magna y las cuatro regiones árgentlrias~;:común"Para cada casco, quinta o mínimo jardfn de inviernO.; ácce- . diendo al pedido de su amigos, Thays inventó el detalle que .m.é'iíte CQQ~9ido como el "monumenio. de lp,~.~~P-~~~ies". fue _ r ----------- ----- . .' f.-- ·La presencia del automóvil fue . modificando el uso de la Avenida de Mayo y eliminó los paseos centrales. Vista desde la Plaza de Mayo hacia el. Congreso. (AGN). ·. · como Director de Paseos fueron el Rosedal y los Jardmes de lriiiiernd '9¡; Palermo. Pero Sl.l aeción abarcó también al urbanismo, destacándose Carrascó por su continua"prédica en pós de un estudio sistemático de la rtueva Ciencia y su defen:sa d13·los p_rofesionales locáles ante la contratación de extran~~- . se dispuso la confecció11 de uri plano oficial del Municipio que completaría el <imt¡gu9 eat¡Jstr9·B·ear~,0 ~67). "El rápido incremento dé la.poblacióri y el gran nqiriero de construcciones . que se l~vantari día día en el centro de la ciudad y en los sutiúrbiqs tiac:.e iridisperú;~bl~ proy\')ctar la mayor brevedad . un plan gehera(.dé eh~ªriche:c:c)~ la apertura y formación de. . calles cui,la direcCión y 'aiJsho i::?rresp<?nda al mejor ornato e · · higie()e de los barrios n~ev~s;: pr~pii:i<;~~a Alvear. . a a ../< Las call.es .y avenidas Pero recién en la Ordilnariz~Munidpalde 1904 se resolvió el ensanche de algÜnas·~rtei-iás pérÍm~irales como Corrientes; Las modificaciones de formas de vida de la ciudad tuvo· un . CÓrdoba, .Santa Fe, 6elgraniJ, Independencia y San Juan, al- · gran impacto en la proyección de uso de los ·espacio.s públi: 1913 y otras se han cos, sobre todo en las·calles·y avenidas. · '· ..· gunas de las cuales 5'~ conCretár6n '.efectuado· en año;:; recientes.,· ..· La calle coric.ebida.c.omQ_pasep, c~~Jugar-de.. ~DE~~I).!r_o y Los.sucesivos goblern'os nlllnicip¡;¡ies _dier6n continuidad a rélació.tLs.qpial y no meramente como eje de paso fue defiesta tarea y as! el Intendente Bullrich paviments), entre 1898 y niéndose sobre la primera experiencia de la concentración 1902, 1475 cuadras y fue completando las obras dé Paseo comercial minorista en determinadas vías. Este.atractivo de la Colón y Lea~dro'N. Alem.<51 l identificación funcional que tendió a enfatizarse en el distrito Én la cleterminación de USOS, la calle-easeo pOr anionoma.sia\ ' central sin embargo fue complementado con otras propuestas desde órincipio·des!i¡J~l!Lq.f.Jodda~~denommacúras¡ das: de avenidas-paseo, quizás de" alguna mariera preanunciada de 1821) y que tuvo el honor de recibir el primer empedrado/ , por las quintas de la "calle larga" de Barracas (avda. Montes. porteñq. A la usanza ·de la Rue de la Paix parisina o de hi OId .'\. de Oca). · Bond Street lónciinense Florida fue, a pesar del tranvía que ia;j ·..,nnA><i<'•n con las nueyas plazas y parques constituía un recorrla,'con l_a_ luz de gas y. los t.oldos de las tien?as. ~ás r.efi-il eiE![Tl,en1IO.JBSEmc:ial de. estos usos y el paisaje urbano se enrinada~ de la Ci.~dad, u~~(l-Q!'l~r.Q..Y ~efer~rc1a carac-L !1 ,. córi.la·forestación abundante que se fue incorporando. te!fs~ico de nota~le persistencia a trayé.s del tiemf>l'.·. ,.• i. .. ..· ' . . '·, . en i. :¡ ¡; '. Jurto a Florida, cabe destacar la actividad· de_ otr~s callas del c~ntro como Victoria (®.?Qillo_Yrigq_Y._eri) donde se conjugaba en;1897"ellujo y magnificencia de las ca~as dé modas, joyarías, abaniquerías, marcarlas y los g-randes establecimientos qua, recibiendo pariódicam.ente de Europa las últimas noveda9es de estación son el rendez-vouz obligado". pañia Alemana Transatlántica de Electricidad que en 191 ten fa cuatro usinas y más de 25.000 abonados. La expansión de los servicios de correos y.telégrafos var -iünto con.. la· presencia dEilteléiono- las condiCionas de a miento que habla padecido la población y las generó la vicción de que la modernidad era un hecho. Infraestructura, Equipamiento y Transporte L~s cb:-as de san~-ª!!l.iQ.~tc cgm~n~ª-das -ª!:1.1 BS9 y acalaíadas luego de la ·epidemia fiebre-amarma,·ilicanzaron su apogeo eñ-::las]flffiñas aéé-adas·-deTXI)CcciñTaidaa de ,;que el grado -de-cult1Jra y progreso de uná población puede:apreciarsa por la cantidad de agua que consume" no es de extrañar qua en el plan de modernidad esta fuera uno da los rubros a los que SB prestÓ preferente atencióri.(SS) . de ,··. Las.lo~n.J~I Rfo de la Plata, cerca de 'Belgrano, exJgreroinlbras-de-import;naa-liasrasü1raslado a la Recoleta donde estaban. ubicados lo~ depósitos de asiento y filtros. De allf era bombeada al enorme depósito distribuidor, ubicado en las calles Córdoba y Rfo Bamba, qua diseñó el sueco Nystromer como un ''gran palado púbilcq" ocultanqo su carácter utili•:·: · ..:·; tario. • · ~ci cio~éál'iárn6ieh se fo.imó~¿~~ar.í~cio con B~d sec. -iicioes;-ün-;q-u¡;;::4o¡rypreÍidia·ll:i"recfde 'Cloacas c·aled6ras'e En el transporte, la extensión de la red_ de.tranvfas-estaba direciaieíáciÓn ~~e-~;~nchairiienlo e~orme que ii:''{.C?.._i?, c. el_ período: . -- - -- -- en El tranvía de traE_9Ló_ll E!)é_qtrJca fue desplazando al an sistema de tiro. animal y cuatro compañías tendieron a .:;antrar servicios que cubrían hacia 191 O un tendido de kilómetros y que transportaban anualmente cerca de 300 llones de pasajeros. L¡:¡ arT1p_!i~9cS.!l.cl.~J~-r_~__!~~i~ria_Q~neró barrios. y la~ cia d¡¡l_barr.io atrajo al tranvía con lo cual, en una interac intensa, se con-virtió éste en uno.da los gr.andes.motores -.!~_~on el ferrocar~il::_~: la :xt~n_si_ónffsica de fiy§lnoS-Aire En 191 O la ciudad contaba con casi 2.000 ~utomóilile,li•Y;( de 4~.000 car~u;;~j,es de tracció~ a sangre, I~·~U? _d~fi,n(~ notona evolución respecto de decadas antenores. _- ., =----- --------~~~L-----~............._,;__.........:.;,;_____.....__ _~-- Otro elemento adiCional de gran importancia fue la extensión - ya señalada- de las ·líneas de tranvías que iniCialmente acom~ · pañarón la traz.a 'de las líneas' férreas pero al misino tiempo ' . fueron diversificando las relaCiones dentro del distrito central y 'ent're.~ste ,y los barrios p~riféricos. La expansiÓn deUmrw.la. ft.iyo una consecuencia directa en la valoración' de la tierra h~ba~a ·la p'rópiedad inm'obilii:uia y generó desarrollgs califi.bados E!J:i determjoadas..áreas, tales como la !')Xpam;jóo..A!l_l .. lbimio norte· y su's quintas y residencias por 8Jlenida-Aivear._ ~ . !hacia la Récoleta. · · · · y Al mismo tiempo se facilitaron las operaciones especulativas · con leteos y conformación de unidades residenciales. En . 1886 se afirmaba ''basta qüe lma caile lejana se pavimente y. que Ulla línea' de tramways se aproxime párá hácer habitable . el barrio". <57J ·· · · El valor de la tierra urbana se habfa duplicado .entre 1870 y 1886 no sólo en el área central sino también en los suburbios dond~ a 'partir de la década del.'80 habfan crecido predomi· · nantemiúlte las operaciones inmqbiliarias.<58l Con la electrificación de los tranvfas a partir· de 1890, en lá primera década del siglo bajaron sustancialmente las tarifas y por ende se facilitó la accesibilidad de este medio de tra·nspor.• _.. . : . ,obreros, De e~Úi. forma, entre 19,00 y,191il el .. .. ' vendidos pasó d(jl'123 millcin_es 324 mi~-.· crecientes gán¡¡.ncias fueron de(errníri~r:id_o)a a En 1911 se acotaba: "Al Sud y a((o!'l_g.§!)en los bañad bajos de Barracas, San Cristóbal, Flores, Vélez Sarsfie San Carlos; en el Norte, en los anegadizos de San Berl)a Palérmo, cuenca del Arroyo Maldonado, Barrios de Dar-W Alvarez Thomas, Sportivo, bajos de Belgrano, de Saave etc. se han levantado en pocos años numerosos centro' población y edificación que careeen en general y salvo r excepciones de servicios de agua corriente y cloacas empedrado, desagües y alumbrado".!601 La conformación de la ciudad en su nueva jurisdicción de una enl(olvente con varias "ciudades" a las que se fueron cionando urbanizaciones sin la necesaria continuidad físic la trama "urbana". La arquitectura de la tradición funcional inglesa y la infraestructura señalan su presencia en el paisaje urbano de Buenos Aires. Pcrtil de la zona sur de Buenos Aires con el puente Avellaneda que señala la extensión de Barracas hacia el otro lado del Riachuelo. (Pintura de Luis Ferrini. 1942). No debe extrañarnos que los viajeros tuvieran lecturas v das y diversas de la ciudad según hayan estado en el central, Flores, Belgrano, o algunas de las nacientes. ''vil Uno de ellos lo .definió con claridad al afirmar que Bueno res "no es una ciudad sino un conjunto de ciudades yu puestas".l611 --------- .. ____ _ -·M~·---' La población tendfa a dispersarse y ·sólo la décima parte d misma vivfa en el área central en 191 O donde, ademá pred~minio de las funciones terciarias empezaba a. ésbdza reduciendo el uso residencial. .-_ .:. ;·;:i' ----~------~--~~----·------------------- la gestióñael iiitehaente·¡\lyeé!:(aldes.~r~l_l~~-~::;!a área. La c;:onp¡¡.ntración en el [lorte c!eJ. poder económico_y.Ja.nueva · localizaciqiiCiela:ang¡~qL,J.L<! y sectcires-de pode( soCial tradi' cional definió,· junto con el-proceso de ~u~urización.cj~g ~. la collÍQ[flli!ción de la nueva ima_gen .ur!;l_ana .<\gy_Qlzam:!q__ la..dk!~ntre pasado .i. modernida<!_Q..l?Ls.e_pr¡;¡Jjg['ª-~tre. "~y c¡vilízacii'iñ":- ~--· -:-------.-.- ' Tampoco el crecimiento de los barrios fue homogéneo o derivó de las mismas circunstancias; zonas deprimidas de Barracas alternaban con antiguas .o nuev?s residencias. señoriales como las de Sáenz Peña, Cambaceres, Zubiarre y Guerrero.~~. - · · ··· · · · En cambio Flores, .B.elgr~()O__ y.J~.r.~.ciente. Vil!a_ P.!!Y.9.\Q. se caracterizaron desde un comienzo por. albergar zonas de quintas para fami!i~s de altos ingresos. Villa Alvear y Villa Devoto fueron diseñadas ·eri 1888/9i)or él Arq. Juan A. Buschiazzo por er¡cargo del Banco Inmobiliario: Villa Alvear comprendfa las .calles Godoy Cruz, 9órdoba, Canning y Santa Fe y se urbanizaron 11 O manzanas con centro en una plaza ubicada en las calles Serrano y Honduras. Buschiazzo p~oyectó casas en serie para diversos niveles socioeconómicos, pero la crisis de 1890 ,frenó el impulso y deriv(l a que muchas de ellas fueran vendidas dando, sin embargo, origen a una zona importante . de Palermo. Scobie indica cómo·"la radicación de establecimientos indus. Úiales en· Buenos Aires a diferencia de otras ciudades, se limi~ tó a afirmar las pautas de uso de la tierra ya determinados por la topograffa y el transporte. En gran medida, pequeños talleres dominaban el panorama de la industria porteña".l64 l Hasta la expansión de industrias en la primera década del siglo XX predominaban 'en Buenos Aires los pequeños talleres de artesanos y oficiales muchos de ellos ar¡exados a la vivien- · da.(6S) Daireaux escribía en 1888 que "no existiendo a.quf la grande industri¡:¡... el carácter distintivo del trabajador es de estar aislado, más bien artesano que obrero, esp¡;¡cie de pequeño patrón ... ". 166l Las zonas industriales ubicadas sobre el Riachuelo más allá de Nueva Pompeya o en Villa Urquiza y Villa del Parque se concentraban en la transformación de la producción agrope-=?- cuaria continuando en algunos casos la tradición decimonónica (molinos harineros, curtiembres, cervecerfas) o desarrollando con nueva tecnologfa de grandes instalaciones como las frigoríficas, destilerías o aserraderos. La.s.J.!!9U$.!~las. de .mayo~-tamaiio-o· manufac;tur.as.:,que oc;upa- . ban mucho personal (fábricas de zapatos o licores) .tendfan a radicarse en la periferia en virtud de la elevación del cOSto-de .la tierfileri'lás'ioñas· ceiíti'aies y adyacentes . fueron elementos dinámicos de una población de recursos medios y de obreros que construían su pequeña casa de dos habitaciones y baño cubierta con chapas de zinc.( 67l , El !oteo, €1.1 templ.o. Y...lé!. E!.S!il9LÓ,n en éste como en otros pueblos eran esencialmente I?J. génesis ..del-poQ.l.~o. !.a. plaza-era aqufun E!Spacio público..residu¡;¡l, a y13ces u.IJ. P.91r!!J.O_Q..QQ!!!.O en VHI¡;¡ .Ur.quiza·la cava de tiflªJ..C!.diH!E!rfa. Pastaban allf libreriiaiite los animales h¡;¡sta-que..aLile.cindario..la..alambr.aba..y /X'I}.l<! .moline!!ls .esquín¡¡ros para ap::;eder a algunos .. b¡;¡op9s qúe esperaban la.so_mbra 9e árboles. en crecimier:~to. Lugar de fíéstéls y kermeses, la·p-laza era más un "sitio" por sus usos que por su configuración fisica. ¡ !:§!..YL\!.9-~Uerrocarril. er<:~.~Lotr.o HmiteJfsico~esencial-para la \ e~pansión del R.U..e!:>lo, agravado en el caso de VHia Urquiza El equipamiento del barrio fue precario hasta el siglo X surtidor de agua municipal (1885), la Plaza de los Corrale iluminada con kerosene en 1882 y en 1895 con gas, y el plo de San Bartolomé recién se concluyó en 1934. Las· c teristicas de miuglnalidr.~d se enfatizaron con las inundac que aislaban la zona y dificultaban el tránsito de las car Las casas eran por demás precarias y "cuadras habla q contaban con una sola vivienda de sala y comedor". En esta zona se habrfa de construir uno de los primeros juntos de '.'casas baratas" para obreros realizadas por la misión de Damas San Vicente de Paul en 1912 con 96 u des a los que luego se adicionaron otros conjuntos. ..~r d b . . d t' 'd 1 a. a. 1as .ac lVI ! porqi.ie-·ar-ñíélvímiento original de tierras habla convertido muOtra t~og 1a. e amo- popu 1ar, Vln_?_U~ chas calles en zanjones y lodazales de barro removido. '·, portuan~S-~I']_f'!Ste caso, e~ La Boc~_del 81a~huelo, po~ --· · ----:::::.> de antano, pero que a partir de la decada del 90 con la La radicación de grandes industrias como la Cooperativa Ta- ~ bacalera italiana-francesa Avanti que empleaba 1.500 obreros y la Fábrica de Licores Clarac cuyos depósitos cubrfan más de 12.000 ni 2 dieron fiñalmente lé! fisonomfa predominante.. mente popular al barrio. . '· Otros barrios se fueron configurando a través del tiempo ·sin / u n proceso fundacional tan explfcito como sucede con Parque guración de la capilla da San Juan Evangelista tendió a solidarse como barrio. Desde 1875 funcionaba la "Sociedad Progreso" que cob inmigrantes e hijos de inmigrantes donde p'redomi[laba genov~ses e italianos .del norte (Véneto_ y Lom~:~mt~)!~l vascos y gallegos, austriacos de Dalmac1a y;los:·cro.¡;¡t fuerza de las colectividades fue caracterizando ái:b'~r i'." .' ' . '. •·' ;:·.. L~ --~~'11;~ '·,. ··;·:~ blación siguió creciendo por la pr.oximidad a potenciales fuen~e~ de trabajo. '".1 ., : . ··en, ese :Período a fines del siglo XIX cuando alcanzaron . rE!t~.ya:~cia,las: co_nstnÚ;_.c;;.jones de viviendas.i.~alizadas.:.c.QJJ_ ·<;:napa _aca.!Jalaclay_ madera pórlqs calafates y mirpinteros de la ~iber.a·~ere!Ses que dieron a La Boca una fisonomía peculiar en el pais¡;¡je,urbano porteño. · · · · ·. fts~pi:¡.lag.!as.de.-vivier:~da-popular_urbana.señalan no meram?nt~ las transferencias de pautas de vida de los inmigran~­ tes, smo la capacidad de ·personalización del habita! a través · del ejercicio: del oficio artesanal. La-vid.a.deLpatio comunitario · ·E!l.in.greso e_2!:___!g_s...callejones..y;J.óS::reducidas_;l;iTieñ~ pr~~ón..{cenefas, carpinterías, etc.) extrafdos de la · auitecturairidustrial o ferroviaria, indican una riueva manera · de adecuar las respuestas a las pasibilidades existentes. La creación del Mercado definió. una forma de amanzanamiento diferente en las irregulares divisiones de 5o lares de la zona, pero las caracierísticas de· concentración de carretas definieron la vida del barrio . Los escasos pobladores vincÚiado.s .k la-aciiyidad económica del Mercado. instalaron una capilla eri 1868 y en la misma . época la construcCión de la esiádórt del. Ferrocarril del sud ·. défi~ió las tran~formacione~, con ia· ~diÍicación de grandes b<macas.y almacenes, pulperf?s, canchas,_de bochas y frontón de pelota además de:üibladi:is de bailé que c1;mfiguraron en el período 1885-1900 un populoso bardo. · ·· Torcu_ato de Alvear t~ansformó el antiguo mercad.o en plaza desalojando parcialmente a las carretas eh 188~ y construyendo una "Gran Rocalla" (gruta romanticista que semejaba a un castillo en ruinas) que _fuera calificad¡:t por periodistas como un "espléndido mamarracho" y un· "valiente derroche de la renta municipaJ•_(71) Un año después de construida, en 1889, fue parcialmente demolida por el Intendente Seeber "pues la monstruosa gruta no solo afectaba la plaza sino que, según opinión técnica ·autprizada, amenazaba derrumbarse"Y2 >. La tr~nsf~rmaciÓn del Mercaqq a·~ Plaz~ y 1~ nueva esiación . de ferrocarril, no quitaror1..el rol:~~- servici9s que habfa adquiri- - - - - ·------- La Estación Constitución del Ferrocarril del Sud. La pre,encia de grandes \onju~tos edilicios que concentran las terminales de transporte; de fcrrocarr!l y tranvía. 27. · Hall de la Es1ación Consli!Uci•ín. El prestigio de la obra de equipamiento que contradice la simpleza expresiva de los andenes ferroviarios. . . :(7s¡'. ·,·: . . indica que en Belgrano habla cerca de 30.000 habitantes que cinco años más tarde hablan crecido a más de 52.000 casi duplicando su densidad de ocupación. En el censo nacional de 1914 los 89.866 pobladores 'l)os indican que increlblemen, te la población de B~lgrano se triplicó en una década y, a pesar de la extensión. de la circunscripción, .la concentración en el área urbanizada define una sustancial valoración edilicia y barrial. · . . püeblo; -parte central de un partido· extenso, tenia como calles de Circulación; al Norte la actual Avellane. . · · ál Sur Directorio y aiOeste San ··.· . L,¡¡¡ construcción de .la nueva iglesia.eri ~y . · ' la' . · iÚición de la plaza ratificaron con rigor e.l ;'centro" de ·· ·. ·: FlqreS pero el perfil edilicio se apoyaba a la vez en obras sin~ guiare!;¡ y dfspersas. como la quinta Miraflores de los Ortiz Basualdo, las de Terrero. y Miró"Dorrego entre_ otras.(76l Flores de. todos modos mantuvo hasta comienzos del siglo XX una trama abiert~ de baja densidad. · Este extenso panorama de los:barrios porteños nos permite verificar lo multifacético de la conformáción de la ciudad de Buenos Aires por un proceso aditivo de _localizacio)H¡s variadas por sus origen es, evolución, composición étnica o social y motivación económica. Cuando. en 189bse fim~ó la entrega de parte del Partido de . Flcll'es á la Capital Federal, en concorda~:Cia con el decretó ya mencionado de 1887, la po6Tadón apenas superaba los ' 2o.ooo habitantes;(77) · . . ' {El barrio se conformó _como una manera peculiar de vivir la ciudad. La. cuadra, el almacén, la pulperla o el boliche constic . luyeron las referencias de su vecindario y el lugar de encuen-' · ..... tro sOcial. f . i •Su funcionamiento, debido a lo prolongado de las comunicac ciones,'mantuvo un ritmo de autonomla hasta que luego del · centenario de 191 o la ciudad creció notoriamente llenando los espacios de la Úama iJrb¡ma Ei integró al antiguo pueblo a su propia dinámica. .· ·· .Ptrotanto pasó con Belgrano que se remontaba,como señalá~ ramos, a 1855 cUando se forml.'i por i.niciativa de vecin9s de ' R1Rr~~ -Ce~ limites 'fijados en'laé actuales ealles Monrcie; Cra' ,ril_é'fj:La ...· '.... Pampa Y'1·l dé Septiembre. •"': ~ · _ La escuela, el templo, el club y .el hospital eran, junto al lugar de comercio, el equipamiento que identificaba el. limite dél · barrio más allá de demarcaciones jurldicas. Desde la cuadra ··al barrio la.sociabilidad d,e Buenos Aires se fue integrando en una acumulación de pertenencias que califican al porteño, el habitante de Buenos Aires. Este sentido de 'vecindad mantuvo a Buenos Aires en una atmósfera puebierim:ii'n~sperada para. una ciudad que en _ - 1905 superó el millón de habitantes. El fenómeno de la gación, tanto poblacional cuanto barrial, y el transfond hábitos semirrurales de criollos e inmigrantes colabor para ello. La distancia del centro al barrio era enorme, más en Jos dos de vida y usos sociales de sus habitantes que en di cía f[Sica. "En 191 O la mayoria de los porteños~egufa._ consideran vecindario de la cuadra -no el barrio o la parroquia- com centro principal de la vida fuera del hogar. Pero en la pri década del siglo XX el barrio habla llegado a la cúspide d importancia psicológica, social y económica"f81 l d) La vivienda en Buenos Aires 1880-1914 En un proceso de crecimiento demográfico como el seña para.-Büeifo·s·-AJr~~;eTiemaaeTa"i.iiVíeñaaoeberfa haber prioritario en la P.r.filqc~g¡ié@_i]jfeií.:Es'tá:'cfo; pero ello no fu debiqq_ á ~~~eologíalfl:le~<!e la g€lnacacióA-Gel-'86:·---~--- Las nuevas .formas de vida de la aristocracia porteña. La Casa Quinta Santa Felicitas en Barr~cas a fines del siglo XIX. La preocupación centrada en la tr~rm.ac:ió.o~ t~o privilegió tampoctilacoñÍiguraciói'l de est~ ÍeitJíi.:C: "problema". · ' :<,: ~ .. ~ - _,..#r"" ·•. . El <)bando no del histórico barrio sur por las familias de .mayores reeursos luego de ·la .fiebre amarilla determinó la creciente ·tugurización del área. Tempranamente el problema de los in- ·~Y~~e.-a:Tos:-¡r&r:rEiñciS,ñiíeñ:-­ trá~ las autoridades y l.os posÍÍIVIS~as e higienistas lci conside- raron· un interesante fenómeno sociológico sin que nadie act!.lara efectivamente sobre el tema.<82l 1h;au.i~~det:~centro~_\!!LP..o~ ') con (¡obreros-y-artesano~. pequeños comerciantes con sus talierés ¡ y sobre todo con .JosJnm.igr:aRtes que :encontraban allí unij 1 proximidaQ._!;.9.!!.~~E!_I1_~~!l.Í@.Dli;!§...Q.Urªb.aja, j::n efe~Ía..,_ r¡ transformación edilicia del área ofrecía posibilidades a peones . · ! y obreros de la construcción y más .allá, las.nacientes indus. l.tcias de la zona sur y el puerto también eran alternativas válidas. ·¡ El hábitat de una parte importante de la población fue~. \IGI'\Hll9'" cuyos orígenes pueden rastrearse en la segunda déé'ada del siglo XIX al utilizarse antig.uas estructuras edilicias como casas colectivas en función de la renta que obtenían los propietarios por construcciones en general obsoletas. ·La e.ficacia ecooómiea-d~ emergente l~a.la..cans1!:.!!c­ ció.IU!§!Qedfica.dá.;conventillos q~:Ja carE!.ru;i.<U!§ ordenanzas mu_njqjQ¡J[es..peFmitieron..eQ..CQil.dlciones..da.habitabili~a­ humánas. · · . . :i:,s -~-·-· ....... ____ ...,_. ______________ Las casas de Jos inmigrantes xeneises en la Boca. un lenguaje clasicista con chapa y madera. El desalojo de conventillos. La dura realidad social ·de un poder autocrático que jamás encaró una poi ítica La vivienda popular. El patio de la casa colonial y Pusculonial posibilitaba rorma'i de vida semi rurales. (Foto Coppola). oficial de vivienda para inmigrantes. asalariados y .obreros. La casa de vecindad. suburbana con un callejón-patio unidades de alta densidad de ocupación. de antiguas construcciones sino también los nuevos El cunventillo expresa no sólo hi tugurización inicial diseños creados para la especulaCfón inmobiliaria. · · \ las mujeres cocinaban en fogones y trabajaban en los lava. .\ daros comunes· que les permitfan ayudar económicamente al · ' grupo.familiar.!84 l · · ~:-: .·. . '• ' El. iicf:¡icamiento. de] patio y la mudanza del pozo de agua al ·,segurido patio o foncjo, próximo _a la zona de letrinas, desme-. 'joró'las precarias· condiciones higiénicas por filtración de 85 'aguas servidas y contaminadas.! >.. ) . . . . ' ··El nivel de.enferm.e.l!.&de!i.Qf..eció rápidamente en estos centros 1 t~oss~ilentilatiÓn·d00CreeTagÜaÍ:Iell~vadero iba a la· calle y el nivei' de aguas subterráneas sin contaminar se hizo inaccesible, h~nst~ucr;;jón de las.cloacas que recién se encararon en las parroquias dEi"sáñ"felmo yMontserrat en los Óltimos años del siglo.!86l La tugurización rentable llegó a utilizar el sistema de alquiler de camas que eran ocupadas por diversos individuos en forma continua las 24 horas del dra. Las acciones de la Municipalidad variaron de calibre, como tratar de expulsar a la población de diversas maneras o desalentar la construcción de conventillos elevando impuestos, lo. que fue inútil porque el costo de éstos se trasladaban a aumentos en los alquileres. Finalmente se planteó que el Municipio construyera conventillos y los administrara con controi de hi~iene pero ello fue duramente atacado por los propiosldeólogos d13lliberalismo que proclamaron ·al principio que el go)~i~jAo' no d(3bia competir con Jos negocios privados. (a7) t4~·· '· .· .· ' . una gran huelga de los habitantes de 2.000 conventillos, que fueron sin embargo derrotados porque buenaparte de los ·propietarios eran los diriger\tes de la élite liberal que'condlJCfa el pafs o controlaban la prensa y el ppdér. La consolidación del derecho de propiedad individual absoluta y perpetua por la Constitución Nacional de 1S53 y .el CÓdigo Civil de 1S71 y la carencia de una adecuada conciencia del bien común hacfan que las restricciones al dominio y el co,ntralor del Estado fueran muy limitados a pesar de las ordenanzas municipales ... que pocas veces se cumplfan.!00l Aunque la Municipalidad comenzó a controlar la densidad·de población en los conventillos expulsando a individuos de los que no reunfan condiciones no ofreda más alternativa que buscarse otro conventillo. Torcuato de·Aivear desalojó 210 casas en 1884 y entre 1S91 y 1S92 se inhabilitaron S90 casas por malas condiciones y 336 piezas por exceso de habitantes pero como señala Samuel Gacha "las demoliciones para abrir la Avenida de Mayo y construir el Palacio del Congreso y otras grandes obras públicas al suprimir ciertos falansterios ha aumentado lapoblación de otros y con ello los peligros del amontonamiento".l9tl · Reglamentos de construcción como el promulgado en 1910 tendfan a elevar el costo de· la tierra urbana y fomentar la En· 1884 se entregaron en total éll servicio público unas 18 viviendas que, ubicadas en la escala del problema, muestran lo ridículo de la acción del Estado en el tema, sobre todo cuando el Intendente Alvear gastaba ingentes recursos en "ornato y embellecimiento" edilicio. La_p_qrticipación.priya~a en el tema de_h:~_.YiYienda.g!:Jf.\31ª también solla reducirse a·ra·esp¡;¡(::uládón <l.!!..LQ.!i.conventillos o al pingüe negocio de la venta de los terrenos suburbanos mediante loteos con lfneas.de créditos. oero carentes de servicios. - - -···--~----. 1 Un ejemplo particular puede ser el de la Fábrica Nacional de Calzado que a iniciativa de su gerente entregó tierra a sus operarios en 1885 contribuyendo decisivamente a la formación del barrio de Villa Crespo. La fábrica no construyó ·ras viviendas sino que ofre.ció condiciones favorables para la venta de terrenos mientras especuladores erigieron allf también conventillos.< 96l En la décad_¡¡. del '90 el Ingeniero Charles Doynel y el Dr. Samuel. Gache estudiaron proyectos de casas para obreros en barrios suburbanos, transfiriendo programas y diseños europeos a nuestra realidad. . Es·interesante constatar que tanto estos .diseños como los municipales dejan de lado la estructura de !a casa tradicional de Buenos Aires en torno a patios. todos los'hombres que se han dedicado al estudio de materia, rechazan terminantemente la idea de que el_e se convierta en empresario. Es la acción privada, repr tada por el capital que se contenta con módicas reniune' nes o por la filantropía, que busca hacer el bien por la facción moral que él proporciona la que debe dedicarse vantamiento de casas para pobres".C99l Librado el tema a las fuerzas de mercado: "un sentido d ero dominó este asoecto tan imoortanté de la vida naeio sólo la sostenida d~manda del ~arcado de viviendas atr atención de los inversores. Esta incuria se cumple a cos deficiencias sanitarias, haé:inamientcis y enfermecjad todo tipo ... No hay política clara y coordinada de vivie solo reina el "dejad hacer, dejad pasar~ y con el caos de blemas desatados, la vivienda quedó rezagada en los úl lugares del quehacer nacional".<100l Otros tiP.O,S..de.l!.lV.ienda obrera ya mencionados como las !foca;·c:aracterísticasíxirsü "peculiar solución tecnológic distín'guieron de las v[ld§ndas-marginales de las zonas b que dieron origen a las primeras vill~;~ñiiseria en el "Barr las Ranas", en el bañado de Flores y otras zonas próxim Riachuelo en áreas inundable~. Mientras tan,to.~ .1~: éii~e <l,l;!ica g~~~go.~¡¡t~~?~Y~~--q!!~i_ente burgu~!lr~. <;J_esa r tres...tipo.logJas príncipe!.~..: el par~-:ID'~:;::-E~ • . -, . . de.rentaque se sumaron alastipologfas ya'tradicio .. •r ::./:{ ---------~---·--·-·- .. ·-----------------'~"-" -- .,.:~-~~~ .·.: (' la ~.aj;c¡loniaLr;:on•su_v.ariá.nll'!...dElJa cas.a,_chp~¡~~: y_el~ la &.!l.rni!lrbana casa-quinta._ · ·- · · .· L~s· palac~tes est~n~~parentados a la tipologfadei la casaquinta. en cuanto al uso. generoso de.l suelo urbano, optando muchos de. ellos. por el retiro de la _linea principal y la creación .del jardínJraricés o inglés. · · · Obviament~ q!Je lo~ palacetes y casas.:quinias que surgieron e_ó lgs ,barrios periféricos comoFiores,Belgrano o en Villa Dévéiio contaban con mayor~ posibilidades de terreno y la formación de parques propios, .de Jos que se carecfa en algunas _zonas 9e1 barrio norte. aunque el. desarrollo de algunos ,ejemplos de la Avenida Alyeardemuestra que allí también los ~~~j . ·. . .. . . - . El_ petifhotel llevó a un desariollo verti.cal de· la antigua casa colonial._ reemplazando la j-ararquiiación de los patios por la · los pisos t utilizando el pafio cubierto con claraboya como "'"'m••mn' ·unificador clel·espaéió: A su vez la casa de -rent¡;¡, !,!; ;lfil!~tinlad·.~·'a' 'medÍos éon-recursos que ies permitieran · ·inquilinato tradicional, también se reali- ----------·-·---.,..,.,., zó en altura, alquilando los diversos niveles como unidades independientes preanunciando el sistema de propiedad ·horizontal que se desarrollará a partir de 1947. En la buscada mirrietización con el modo .de vida "culto" y por lo tanto obviamente francés, la oligarquía y la burguesía adoptaron las pautas de gusto de la arquitectura academicista. L'Ecole des Beaux Arts formó camadas de arquitectos argentinos y las familias más pudientes encomendaron sus proyec~_ tos a renombrados arquitectos parisinos que jamás vinieron al país. Así Louis Sortais diseñó el Palacio Paz (hoy Círculo Militar) y René Sergent diversas residencias entre las que se destaca el PalaCio Errázuriz (hoy Museo Nacional de Artes· Decorativas)'102l. La visión historicista y el deseo cosmopolita y.ElCM!;tiCO-de-ser ~eos nos permitía unir la preceptiva de la ~-ª-!"..f!l.QO[a,..s_i!J!!!tr!a, belleza, orden, _uni~­ por_Qié!J.L~E~~~~sl9.!! .. con las ma~_l(aria~ª§JiP.ologías e_n el di~(!Q,9~ for..rn?l. "La cas¡l pompey¡¡na, la casa medioeval ftancesa, !p casa b!)rguesa, el chateau renacimiento francés, palacios roman.os, el hotel francés del siglo XVIII": ····; La Avenida Alvear,la calle de paseo parquizada con ~.residencias retiradas 'cte la línea Ue edificación y jardines. El Palacio Ortiz Basualdo de Jules Dormal en la zona de Retiro (Demolido). ··-La mansión de la familia Alichorena. proyecto de Alejandro Christophersen, hoy Ministerio de Relaciones Exteriores. La arquitectura del barrio noite, nuevo 'núcleo residencial de clase alta. · a un perlado .fiJ.!'ldamemal ¡jel desarrollo eco.nproic:ó S()C:ial y nos te¡<tualmente, como gufa y al texto de Guadet como pará:r:netr.o,de la ideologfa arquitectónica que pronto devino en ··eel¡¡¡clidsmo.<104l · · cutlural del país y que su prodt.icciórltúe iricreíblemeritevasta~ constituyendo hoy lo ~ás significativo. del patrimÓniohistÓricci.. .. · ·· arquitectonico de Bu~nos Aires. e)·i,.a~r~uitectUra de Buenos Aires 1880-1914 Este perlado incluye, por la propia federalización de Buenos Aires, la realización de la~ayorfa de los edificio§~públic::.P,s: Casa. de Gobierno; Municipahaacr,-eoiJ.gLEl!l..Qc Palacio Legislativo, CQ.JI.ª-9...§.,Jd_!],!y,ªf!,.. Aduanas, ·ministerios, h~_2rutales, cuarteles y otras lemáticas cutlurales como teatros,_ clubes, templos, etc. · "Buenos' Aires, una gran ciudad de Europa", el pensamiento de qlemencéau no era gratuito para quien recorriera selecti·vamente la ciudad, su área central y los suburbios residencia: Íes del,.s.'clases altas:<' 05l . ' ' ·~·, •' . · El proyecto riv.adaviano · ha:bfa sido concretado por los hom~aef'iló éi'ií''úri' indudable esfuerzo por construir otro pafs. ·. ..elk>; el paisaje urbano configuró la escenografía que a la ,:,vez,p~tificaba. la apariencia de los nuevos modos de vida ad:qúiridos, · ' El prqyeicto del '80 en arquitectura fue el proyecto de la Aca. dernia francesa que se ideritificab~ como al paradigma del ·"buen gusto. "Es arquitectura clásica d~uilibtic..geométdCQ,y_ fLsieefci,~rmoflfa-y·simStrf¡¡". La arquitectura francesa de los Borpories, el Primer imperio):de la Restauración y del Segundo -imperio. La burgUesía local asurnia con entusiasmo la ex- presión cultural del ódiado despotismo ii'ustrado ...<106l . . 1 ' .• ' • • ~:: . l..a.:é'lil'éi'elel"'801... asumiendo la his~oria de otros, bi.!SfÓ-Eir:kel ·· de ------· ---- "El total de lo que construyó en ese péríodo el sector público es sencillamente colosal y para un pafs como. el nuestro, en su primera etapa de des¡mollo, casi inconcebible. La eLif.9ria progresista que se sintió en torno al Centenario (1910¡ToíÜe un invento de algunos poetas, escritores o políticos irracionalmente exaltados o absurdamente optimistas sobre todo lo que se estaba haciendo". (1°7l ( Un últÍ(no sector al cual ya hemos. hecho referencia con antelación es el de la arquitectura del equipamiento e infraestructura vinculado a la transferencia de tecnologfa inglesa en ferrocarriles, depósitos y.puertos. Aquf solfa.dar'se el eclecticismC? en la utilización de un lenguaje académico para los exterieres y espacios de recepci9n"(hall de ..~siaciones terminales) y la ~rquitectura de la ''tra9iC:ión"luncional" ingles~ _en los an. . den.~ o crujfas de barracas .y de¡)ól:litos. . ~· " .. . 1 1 / _ llen .una Bolsa, un Museo, unas Salas· de Exhibiciones unas Academias, la Municipalidad, etc. Dos cuerpos de edilicios simétricos y paralelos, que dejan ver el sol de América su levantar y la abundancia trayendo los atributos del universo a nuestro J?Uerto. He ahí lo que conviene establecer en la parte más;conspicua de Buenos Aires". "Espigar en el inmenso tesoro 'del pasado, a gusto del Arquitecto o de su cliente, es lo habitual, es _lo que se exige. Tentar ideas propias es tarea diffcil, sino· peligrosa" decfa el Arquitecto Emilio Agrelo autor del Sen ~..1arché (Galerfas Pa~ffico).' 110 l No es pues casual que en 1885 se haya inaugurado en Riva- - davía-y25-de Mayo h;¡ nueva sede de la Bolsa de Comercio y que el antiguo Teatro Colón en Rivadavia y Reconquista se destinara al flamante Banco de la Nación Argentina, cercanos a la Casa de Gobierno.1 111 l · El ~rgirni~nlo_pe.la arquitectura, Qar:JH~ri_a f_ue definiendo el perfil urbano· del-área central y hoy por lo menos cuairohin'~­ cos se localizan en torno a la propia Plaza de Mayo. En el plano ..cultural~ el surgimiento de lo.a.laalr.OJ?_.que se erigieron en cantidad señaló uno de los puntos claves de la actividad social que permitfa mimetizar a Buenos Aires con una soci8dad culta, moderna y europeizada. Los teatros reflejaban en su arquitectura desde ~¡~1 neogótico (Teatro San Martín, 1884), el clasicismo italiano (Teatro La Alegría, 1870) el clasi- realizaron en la década del '60, siendo luego acompañado de otras obras privadas de envergadura como el Colegio Sa José de líneas neogóticas (1859-76) y el de los jesuitas d Salvador (1870-76) que fuera incendiado en 1875 por Ün manifestación de masones y sedicentes libre-pensadores... El tema educativo fue una de las áreas donde se planificó acción edilicia a partir de la creación del Consejo Nacional d Educación. en 1882 con la actuación del Arquitecto Raymund Baiile. Su obra y ia de otros proiesionaies iue tan reievan que en 1884 se inauguraron 14 edificios y en un día de 18 otros cuarenta.l 1151 El entusiasmo era tal que el Presidente al inaugurar esta obras dijo que "en materia de educación popular ocupa el pa el segundo rango en el continente americano, después de lo Estados Unidos d&l Norte y no somos inferiores al de mucha Naciones importantes de la Europa".ltts¡ · Los partidos de los edificios escolares de este período fuero sumamente variados y adaptados a las condicionantes dive sifjcadas de los terrenos. Es menester sin embargo se.ñal que aunque predominó en su tratamiento externo el academ cismo italiano no faltaron notables propuestas comi::ll<fae a las hexagonales en la Escuela Superior de Varones.de la.c¡;¡.l 117 Entre Ríos.1 l '; ·~·· ';l.. La Escuela Petronila Rodríguez, hoy Ministerio de Educación. Proyecto de Carlos .Aitgeh de 1887. La arquitectura academicista de la Ecoledes Beaux Arls predomina en la temática oficial. Palacio de Correos de Norberl Maillarl. 1908. La Casa de Gobierno (Casa Rosada), proyecto de Frin~cesco Tarilburini señala la culminación del uso cívico-político del espacio central. 1889. segr~gación como Facultad en 1947) mantuvo una línea de enseñanza y referencia dentro del academicismo ecléctico e historicista que puede ejemplificar cabalmente la producción . del más prolffico de los arquitectos del período: don Alejandro Christophersen. 1118> En las obras públicas, las realizaciones del francés Norbert . Maillart para los Tribunales de Justicia (1906-191 O), el Correo Central (1908-1928) y el cOlegio Nacional (1908-1916) señalaban la preocupación por el lenguaje monumental de la "ar~ quitectura de Estado" precursora de las ideas del período posterior: un emplazamiento espectacular y un sentido de masa pesada y recargada que impresionaba por su escala (o la falta de ella si se prefiere) y que sacrificó en atención a la apariencia las respuestas funcionales . . Como un sentido más libre de ·prejuiCios estilfsticos pero .con lá misma preocupación para la valoración espacial urbana, .enfatizada aquf por la generación de la directriz de la Avenid'a de Mayo, debemos recordar al Palacio del Congreso qUe. di~ · señó VíctorMeano luego de obtener un concurso público.<110>. · la obra dei·Cong~eso fue sin duda la inversión más costosa c!.e: ·se hicieron en edificios públicos y trajo· aparejados ... ,...,...,. ~,.-~ debates legislativos por el manejo de fondos pero al · . de ello la calidad de su cúpula recortándose en er - - - -.. ·--·-·------------------------------------_.,...---~ Si la colectividad inglesa recurrió a los revivals neogóticos, los chalets normandos o la arquitectura ladrillera, los italianos.die ron vuelo al anticlasicismo de Giuseppe Sommaruga o ·a monumentalismo imperial de los "Grand Prix de Roma", mien· tras que leí{ españoles se encauziuon tras el neomudejarismo y el modernismo catalán.< 123) . De todas estas vertientes, el modernismo fue la que expuso con· mayor éxito -y contemporáneamente a su desarrollo en España- un cuestionamiento a las tendencias académicas proponiendo sus propios canales de prestigio y abarcando diversas temáticas arquitectónicas. Curiosamente, esta expresión arquitectónica que en España tenia alcance regional aquf adquirió carácter identificatorio de Jo nacional español al ser asumido como forma de expresión de la colectividad española en sus grandes obras asistenciales (Hospital, Sociedades de Socorros Mutuos, Club Español, etc.).l124) ' Buenos Aires recibe proyectos de los más importantes arquitectos de Europa. El español Puig y Cadafalch remite este de templo votivo neogótico en 1911. ·1·, Efeclecticismo grandilocuente de Victor Meano en el Palacio del Congreso ( 1906). Una obra que juega utÍ.:iinportante papel en la escenografía urbana del "eje riipublicano".de la Avenida di: Mayo. (Pintura d~ Leonie Matthis). ' El lenguaje antiacgd.ámj¡::o, libre de ataduras y referencias éiel'ñlo'dernismo potenció los valores simbóli~os identificativos del origen (heráldica, leones,,etc.) y, A.:la V.~;z; las calidades de_I.?asªu:g1Jg_:?G2§ª11a1Ji&.Lt!.i.2!!o.-Ó,I~~~\~m~Jl. .. estueo..de..!os of¡c¡ales__espanoles. ·· :<.';· .• ·•·•o.':":'f"ii> ñOrmaifvas --·- .. . )!ft~~~* !iirq~~s de' referencia en el pai§aJ;,l!r1J.~í5Q.-átinque a· .. .iieges ,l)lanifestando la dual expresión fi.JríciO(l¡¡ll qu¡¡ illen_cionamos.en..el Palacio de Obras Sanitarias o en alg~Jrias estaciones ferroviarias. (¡;:~~isi¡~~ci~ de más ~e 1o.ooo establecimientos indu~triales en 8~enos Aires en 1soa :señala una· realidad esencial,. sobre . todo si nos atenemos a que la mayorfa de ellos estaban fuera del distrito central y por IÓ tanto configuraban hitos importantes en el paisaje urbano achaparrado de los suburbios.<126l siglo.-el-alt_:_rar la~~o~onf~ de. la <:l:!ad-rfcula_~i-~r_)J_c;:a_y a pesar de nora6les ex~e.n~1as, como la de Cerda con el en~ sanchamiento de Barcélóna, se pref~dan los complejos "qÚar~ tier" parisinos. Fue .lo que se qésarrolló en .el Barrio .Norte, .. aprovecha!]dO las COndiciones topográfica_$ para produCir el .factor s'orpresa en calles cortadas con :escaiinatas (exp~saje Seaver), calles sinuosas (Arroyo), etc,<12"1 Estos trázos 'se . con, solidaban en un entorno de palacetes y éastil!os que llevabafl . a la élite a la fantasfa de vivir en un mundo de civilizaCión ' · .-... . europea. ··~ Pocos eran los lúcidos visitantes capaces de señalar que "las construcciones ejecutadas durante los ú !timos veinte años (1890-1910) son ensayos de adaptación de las obras euro peas sin tomar en cuenta para nada las condiciones especiales de la ciudad en que se llevan a cabo".l 129l Mercado de Abasto. ( 1889). El nuevo equipamiento. Dibujo Berjman-Fiszelew. . El Pabellón del lago, notable ejemplo de arquitectura pasatista Con minaretes.: ingreso neomU:déji1r y remate art-nouveau. Demolida en 1929. _________ La remodelación de espacios verdes en el Barrio Norte y zona central-que hicieron pensar a Jules Hure! (1910) que Buenos Aires era la ciudad más forestada del mundo- también apuntaban a consolidar esa idea del espacio afrancesado y exclusivo . Dentro de esta concepción se desarrolló la idea de la plii~para, "contemplar" como :uede expresarse de la Plaza Uoé~,ft~~; __.,:__.,:_____ .. - -----'· .É~.·C:~mbiol;s grand~s-R~<luJts.como..P.a,!ru:!!)o;.al que en 1898 ~e.JS:·adicionaron los pabellones para la Exposición Rural que · ·.••, r~tifii:éibanolavocadón agro-exportadora del país; y otros·como fi!l ~árqu9Lezamá(1893), Parqu¡;¡ Patricios y Chacabuco (1904) vinieron a adquirir. una dimensión más abierta. · · i..as administraciones municipales se dedi~aron ha~ta 1914 a consolidar y prolongar la trama· del área central llevando a la práctica algunas de las idea¡; deAivear o concretando antiguos proyectos rivadavia,nos como el ensanche de avenidas definido en 1904 pero realizádo con parsimonia a través del tiempo. Santa Fe, abierta en 1913, adquirió pronto el carácter de vía . comercial dei.Barrio norte; mientras ql!e el ensanche de·Corrien·tes significó la pérdidáde valores de uso de la ciudad aunque con el tiempo contrajo otros nuevos muy característicos; · La calle que habían definido los. teatros de la Opera y el Politeama, era considerada en las primeras décadas del siglo "la calle de la noche" por sus .cines; •teatros y cafés, mientras .Scalabrini Ortiz perfiló la figura mítica del porteño de la-esquina .de Esmeralda y .Corrientes. El ensanche recién se realizó en 1936. "Una sensación de tiempo en fuga hería las cabezas blancas y silencios más habladores que el llanto acompañaban ef:rftmico avance de la demolición .. .".f132l -En. Qel-deba;e sobre el tern~:iirt)aril.o ·~,~a9d0nar las medidas pU11tu;ale1~ p1~r~'J~~~uir·Jas m¡¡dias, quedó sin concretarse; La financiación se basaba en la expropiación c!eunafaja i:!e tóó metros de ancMP' pari!! las averiidás, más de 35 metros a: todos los run:~bos,: pag~~dose las expropiaciones con lá venia.de :lós terrenossobi'iantes: La discusión de la viabilidad de un proye'cto SIJ iil q'ue ~1 MÚnici" pio se' apropiaba de la pli.Js~valía gsheradá p6rsus obras y 'el derecho a expropiar más que lo estrictamente necesario para la Avenida, fue motivo de acalorados debates y de hecho frenó las iniciativas y postergo la concreción de la Avanida de Mayo.<135> En esa época se había también aprobado la delineación de una avenida de 30 metros de ancho que partiendo de la calle Pavón concluiría en el Paseo de Julio abarcando las calles Carrito-Lima y Artes-Buen Orden, precursora de la Avenida Norte-Sur cuyo debate y concreción llevó casi un siglo. El proyecto realizado con modificaciones introducidas por Juan A. Buschiazo en 1895 fue retomado eh 1905 por el Intendente Rosetti, pero ello dará origen a nuevas e interesantes propuestas que analizaremos posteriormente. Otra iniciativa municipal de avenidas diagonales se planteó desde la Plaza del Congreso (Ordenanzas del 21/11/1898) pero no alcanzó sanción de ley nacional y hasta la formación del Palacio Legislativo y sus plazas, parecía prematuro el planteo. La P9_lémica entre las diagonales y la Avenida Norte-Sur ocupó buena parte de la preocupación teórica de nuestros urbanistas .. En 1907 el lng .. Emilio Mitre definia su traza de .la "Ave_nida del Centenario" que unía Florida y Maipú (desde Plaza, ?an Martin) con San Juari, en la idea de crear "la nuell.ª -Florida" comercial. q1,1e aerearía la atmósfera ... Con referencia a la estética se menciona que es un factor conveniente "a la educación y cultura de los habitantes de las ciudades" sin aclarar en qué cona. ello la diágonal. tribuirá . . .r. . Más concreto, un diputado de la minoría explicitaba que la expropiación amplia que plante<i;ll,a el proyecto (30 metros de Avenida, ·más 22,5 m de ambos lados) esconc;!ia y simulaba el objetivo de una especulación urbana para "pagar con ella el valür de la Avenida". Acütaba que ·bajü pn:;textü de "ütilidad pública" se pretendía ~(E~~·.·~s:peculació_n pública". Las críticas al proyecto no se hicieron esperar, eri la medida que se señaló su carácter sectorial y "no adaptarse a ningún plan de transformación edilicia". Chanourdie dacia:. "si se abarca en una mirada todo lo que debe hacerse en el plano vasi<i mehópoli para que ella5ea en el porvenir lo que debe ser, dificilmente pueda adjudicarse un papel muy importante y un sitio preferentemente en ese plan de conjun_to, a una avenida paralela y tan próxima ill Río de la Plata.. .".f1 36l ·. El otr_()_ar¡¡uf!l_El_l)~O ~E!~!! 1~:·~-q_~e!fli<Jad".• Se decía q!,J_!~.JQ_f!as ~ grandes ciudadetS tenían diagonªle.~ y que nuestras transformaciones edilicias d·abfan asumir una "orientación contem. poránea y un movimi~o universal". En enero de 1907, vistas las dificultades que tenían los proyectos focalizados en el centro y las exigencias de planificar la ciudad como conjunto, el Intendente Carlos de Alvear resolvió contratar al Jefe de Trabajo;:; Públicos del Municipio de · ParrS,,.\rq~EiOüVarO,qüíeri""coii sü.presiigio obviamente debla calmar lósárl'iil'íoS'imponiendo su verdad. Como puede constatarse, la. calidad de uso de los espacios, la participación del usuario, o la definición del carácter ambiental de la Avenida, ni aparecen como referenc_ia en uri debate que se centraba en los aspectos legales y financieros, en el aprovechamiento de la plus valla, o en lo que se reali;¡:¡:¡ba simultáneamente en París, Roma o Nueva York. . :\ Pero Bouvárd estuvo 6 semanas en Argentina, tiempo en el que realizó varios planes (incluy_endo uno para Rosario) cobró El tema se convirtió en denuncia cuando los de los sectores políticos de oposición reclamaban pó'ri~@~s]+,: efe "esta ., repni'_~'~fit~~ré:~:; -,: :_-?ft5~i . f!~cirque, ya derribado medio Cabildo, no debla temblarles la · rri·an6 a nuestros urbanistas para demoler la Catedral. .. · .: ·Lo. que viene a demostrar que interesé\ba más la composición y el diseño teórico que lo existente. · La· cdtica estética· de Jaeschke se basaba en que la Avenida ·~concluirá cómo empieza, es decir precisamente, en. nada, ya que en sus extremidades ·na se destacaran siluetas de edifi~ i:ios ni de monumento's dignos de ponerse en.evidencia, de contemplarse". ni En 1911 evaluando la gestión de Bouvard, Enrique Chanourdie áfírmó que ''fue un error gr<¡~ve llamar a un extraño, por más ·competente que fuese" y por ello no es de "eXtrañar él ~ésulta­ do· poco satisfactorio" pues ya se llevabar:i "peirdidos einco añOs" de discusiones y todavía no se había resuelto si_se harlan una o dos diagonales.<141 l Un año más tarde se inició la 9Pll!lUta.de-ambas-diagp_Q_qies y. SG""apro6ó lareyN2--8':85S"que disponla ia realización de la ~..w;,(142) . .Pero el debate sobre la oportunidad y necesidad de las obras pa~ecía haber signado la suerte del Plan Bouvard que comprendía en total 32 avenidas al Oeste de Callao-Entre Ríos y ·· · de calles nuevas, además de plazoletas y La ·política de localidad de· las plazas que planteaba Bouvard tenía rtuis de traza teórica qúe de. fuerza .vita(como se nota aún hoy en el arranqUe de la Diagonal eií Pláza Lavalle. . . ··-' :. ·.:·.· .. :~ La propuesta de Bouvard paf!'l el Qó~greso ratificaba la anti~ gua idea de las·cuatró diagonales y~teiidíifa'aislar al "moriu-. mento" como sucede con el Palacio Legislativo de Montevideo de tal manera que en Jugar de ser punto t.inal deltrayecto se convierte nuevamente E;~n centro irr~di~dor perdiendo su calidad escenográfica frontal transformándose en el epicentro urbáno. La idea de_ los ejes monumf1fllales'que apareció explícita en el·trazado de La Plata.se recomponía.aunque sin la fuerza de una tramá nacida con E!lconjuntci planificado. · En el planteo de la Diagonal Sur, cuyci diseño·tenía má's' de 4 kilómetros, se establecía que los edit.icios que se construyeran debían tener "carácter monumental debiendo tener todos hasta la cornisa la altura de 24 metros" todo ello en '\ltención no sólo al ancho de la calle sino al valor·de- la tierra urbana y el potencial de recuperación de la inl,le~sión.< 143 l El proyecto de la Avenida Norte-Su~ f~e'fundamentado .a S\1 vez por Pedro Luro y tuvo, según su criteric¡>. 33 metros de ancho en coincidencia con la actual avenida 9 de Julio. También· aquf las fajas de terreno limitadas por la Avenida Central "se destinarían a la constn:icción·de edificios ce caráciermonu• mim~é!l" con·24 metros'de altura hasta la cornisa . . ·'·_...;_, europea y la teoría comenzaron a divulgarse como fundamento de una planificación hasta esos momentos inexistente .. La preocupación por la remodelación del. área central segula sin embargo acaparando el interés y la reflexión, haciendo visible_que Jos problemas especulativos o de apariencia urba~a eran los que predominaban~· La idea de la transformación total -ilusoria como todo urbanismo de '1abula-rasa" que ya advirtiéramos en el.proyecto rivadaviano- era sin embargo recurrente y en 1911 Juan Bautista Ferreira propiciaba ensanchar t()9as las calle¡;¡ de Buenos Aires_ a-25 ñieírós aunque ello significara demoler tcid6. Agregaba "felizmente su edificación actüal no es costosa; es baja en su mayor parte y anticuada", como·se ve todo un anticipo de "renovación urbana". ''Nuestro país se levanta, en algunos años más figurará entre los primeros del mundo es, pues necesario que su capital no se quede atrás . .Y se quedará y se hará cada día más deficiente e incómoda si·no:·se acomete con resolución patriótica su completa re~difica'clón".f14 5 l Pero, a pesar de estos deseos totalizadores, J~cLcr.ecía p~.?;~a expansión de leteos indiscriminados y la mate- rialización de nuevas barriadas· anexas, señalaban, en un plano de la ocupación territorial de Buenos Aires, .eL predominio de las líneas de transporte en 'la generación de nuevos asen- ,, más".<148l · · ,. La voz de Víctor Jaeschke no se hizo esperar, .su prédica era continua por frenar el ensanche inconducente de una ciudad poblada de suburbios no integrados. En 1924 cuando el urba" nista francés Forestier (en realidad arquitecto-paisajista "importado ex-profeso por el intendente Noel") sugirió incorporar a la capital "todos los pueblitos cercanos" que estaban. en la Provincia de Buenos Aires, desató una gran discusión. .J.aeschke denunció a los "rematado res y especulaciones que hace años vienen explotando este negocio lucrativo en perjuicio-de· toda· la-población"; Su propuesta consistía en consolidar y densificar Jos barrios existentes, comenzando por los alrededores del centro para evitar la imagen de la "extensión superficial ilimitada y su aspecto de inconmensurable aldea".l'4o¡ Agregaba "Para qué, entonces seguir entregando todavía nuevos barrios y nuevas manzanas a la edificación mí~era y antiestética de los suburbios, si con los hoy existentes, ya delineados y rodeados de calles anchas en exceso dotadas de espléndidos, costosos y hasta excesivos adoquinados, eje sobra hasta para una población triple de la que Buenos Aires?". .,·.,,·,,.,.,",:.'.;;.•;;,;;,·~ fomentar me editado a todo lujo es!~ formado por el estudio de _las especies forestales que habla cjue utilizar en los parques.<150l El tema de los parques era una de las ereacupai::iones esenciaré.<rdel-tl~ear.tismO decimonónico y de los postulados higienistas y en la década anterior se hablan manejado varios proyectos como el que realizó la Dirección General de Arquitectura para la Plaza San Martín en 1913; Se trataba de un proyecto que pretendía llevar el área parquizada desde la Plaza hasta la zona del puerto, "ya que no es posibie soñar en llevarlo hasta las mismas aguas del Plata pues quiere el sino de esta gran capital que sus habitantes no hayan de gozar del privilegio de esparcirse por'Ja.margen del grandi.oso _estuario que la naturaleza: le br_indó".< 151 i · · ·· La nostalgia por. el río, perdido gracias a la instalación del puerto, se hizo pues presente y ·al diseño de las costaneras· constituyó una temática privilegiada en los años inmediatos. Se reactivó también el tema de la rectificación del Riachuelo, que fue adop!ado por la Comisión de Estética Edilicia, que para algunos era "otro atentado al. escaso paisaje suburbano, análogo al q1.1e cometieron sin necesidad los lngenieroslngleses del Puerto Madero".. . . , '· Para 'otros' fue la oportunidad de plantear la creación del Gran } ...., P.fl.fgue;Público de· la Región Sud-Oeste de la Capital e~ los ~f~.,~~~~;~:~I.,.:;. •. .. ., ". levantaban lntegi'amW-~tii.piil'a..1t..Qbstruir·baj9 ella un sistema .··. de subterráneos'Po/los misinás rtiÓHvcl'S:''~~'·"'"--':':' ·: · ·. ~~--· ... ·- ...... ·:.·.-;".:-•· Por otra parte, la prqpuesta Forestier. imponía determina.dos tipos de re~triqcii:ine~ al_ do.minicí _inclUsive s_ervidumbres de altura, propórciónes, úsó de. sú91éj;ja:rdirierla, etc./ de·ditrcil aplicación en un sistema> en ei q4,~: li;l'¡:;['opiE¡qad' privada :era su base,y se carecfa de planificációh'i\· · ·.-... · de e: .· . .:;,···¡··· Como complemento, la .Cclmisión .de _Esté,tica Edilicia tomÓ ei plano de Buerios Aires y le introdujo librerñiinte.prc:ipúestas de avenidas y ,diagonales desparrani~cla~ P?i''tq_g_o;eJ perímetro del municipio. Notables diagoriales.q~e¡;Qri~u~f¡¡n_:c!e lanada a_ la nada, trazados de qamero q~é)n9rJ~He6;p¡nJg@iqüistas espacios verdes -como !os dai'Ran:jue S,~fjÜr1_(pal Fii~ch_uelo rectificado- que se agregaban a úila presunta 'qEiscentraliza. ción de los edificios públicos. . : ·: La euforia de los "urbanistas" desde Torcuato de Alvear en adelante era dejar su huella- en la citidad. No h·abra ·para:ellos proyecte;>~ utópicos ni disparatados, todo .podía proppne~rse, todo podra demolerse, todo podra autofinanciarse .y eri.caso de hacer f_alta dinero, la Nación en su conjunto atenderla al embellecimiento de Buenos· Aires. · · · La ubicación de la Municipalidad fue .uno de tos temas sustan7 ciales de la preservación urbana. La Comisión de. Estética Edilicia·.la trasladaba a la Plaza Independencia, otros-- reivindi- pórticO rivadaviano y hasta la construcción de torres latera· les:I154J Eduardo Schiaffino fue más allá proponiendo el traslado de la Casa de Gobierno (que según él seria rosada "cuando la cbnstruyamosde mármol rosa',')· a la Plaza Once de Septiembre para dar lugar la Prolongación de la Avenida de Mayo, quedando en el centro el Congreso. "Tendrfamos as[ una sucesión e_scalonada de monumentos públicos a lo largo de la Avenida ds :rv1iiy·.:;¡, dupUcada ·s~ cxtonsión }' ésta grandiosa perspectiva decorativa desarrollada de Este a Oeste se com· plementaríamaravillosamente·con.el Arco de Mayo erigido en el sitio que dejarla libre la Casa Rosada. Ese Arco de Triunfo, complemento obligado de la Avenida de Mayo cuyo vano encuadrarla hacia el oriente la visión del Rfo de la Plata... ". a Es realmente notable la superficialidad CQn que se manejaban los problemas urbanos y la preponderancia de supuestos cri· terios de •estética edilicia" que llevaron a plantear nuevamente la idea del "eje monumental" aplicada en 1882 en L_a Plata. La Casa Rosada en la Plaza Once debla además, obviamente, generar cuatro diagonales y as[ "el plano de la ciudad que·darla definitivamente modificado y corregido". · En la- idea de 'la •descentralización aparecla -siempre subya· cante el concepto de un nuevo centro sobre el edilicio del escultor Brizzolara, pero también llegaron hasta aqul e alemán Eberlein, el español Blay, el belga Lagae y el francés Cordier, como muestra de nuestro cosm 0politismo.t155l Cada uno de ellos realizó a su hora alguna obra significativa dentro de esa visión estética de poblar la ciudad de- estatuas, . que hoy p·ermite a Buenos Aires exhibir obras de Rodfli, Bour· dalle o Querol en sus parques y avenidas.t156l De las propuestas de Forestier, reformuladas por la Comisión da Estática Edilicia, no cabe duda de que las más importantes eran los conjuntos de parques y Costaneras sobre el rfo, ya quela_rectificación del Riachuelo hablasid(J comenzada con anterioridad. La idea más brillante de Forestier era la recuperación del río para la ciudad a través de un parque que desde las dársenas de Puerto Nuevo hasta el limite municipal se formarla ganan do tierras sobre el agua y empalmando con Palermo. Pero también estaba detras del proyecto una idea especulati· va urbana de radicar allí nuevos barrios residenciales de sec· toras de altos ingresos, con lo cual se creaba una nueva ba• rrera al rlo, que desvirtuaba la propia concepción del pn::iyec'to. Asl se afirmaba que "los beneficios de 'la Costiine{a: no deben limitarse tan sólo al recreo de los transeúf¡i'éi!f:;qi.i~jla recorrieron sino que deben hacerse extensivas.a (iu,rn~i\JsCJ,s habitantes de la Capital que moraban en los nuevos-·.l:lari'jciS'i, ____.......__ ______________ _:.. ---- .--,~§!; au'"'"'u"'u .lo. convirtieron compendio de de-. . ' . . :en ''un. verdadero . ' . . . ~· '· 'El Plan.dEi é~h;'i~iÓri dé Estética Edilicia tuvo t¡3inbién apli. .é~dón én la resolución de.la Plaza del Con~reso definiéndose · '·P()rt/n gran espéJ.do previo que enfatiz~ra la Írontalidad del · -e,dilicio. S.e inclufa, el coritrol de la· edificaCión perimetral 'runa variante con recova para organizar el Mercado de.'las Flcires . Quedó pues de lado el magno eje de la Avenida del Centenario que había diseñado Alejandro de Ortúzar.<158l En lo ref~rente a la Plaza de Mayo la actitud fue más dubitativa. Por un lado se retomaron como alternativas diseños.anteriores de Mciretti y de Norbert Maillarfcon planteas absoluta·mente opuestos ya que el primero eliminaba la Casa Rosada para dar vista al río y el segundo la reconstrura con· m'ayores dimensiones para darle aspecto monumental. · La idea de realizar un "Monumento a la Revolución de Mayo" llevaba a modificar las· proporciones de la Plaza para darle más .amplitud lateral en conconsonancia con la magnitud "imperial" de la nuevaobr~. En 1923 René Villemin.ot realizó un proyecto más amplio "demoliendo" la Casa Rosada, el Cabildo y la Catedral, ampliando la• mitad de la Plaza y haciendo una "versallesc;;~" . rodeada d~ parqu~s .Y Ja,rdines. La· Utop[a plil!O!ficatdo•tad.el_ Beaux' Arts se agotóen•el ~stt;~ticismo y:quec;ló ..:~ .:-: .. ... ·. --~-·-------·- .. el ~oncepto de la ciu d formada [email protected]í9.n_los . miembros e la Comisión, priliileglao¡;f~paisajisrn.o,. el ~- · numentalismo, el esteticismo_ y La...~o.iiJpP.~jgiQ.i:U!r9.ª:r:J~" frérite a-laoGalidad·vig~t:!!~los.Je:ñi"ás..de:Ja.:írifraeS.tr.uctJJ.ra.Jo~ cios; el equipa~to UJ:.bgiJ19....Y.,§::;JÜnc:ioiies..yJormas de Vida de la":Ciudad. · . ·· :·· .· ·:-... ,: ... · ·• :::--.o··~ Este urbanismo, como el de Torcuato Alvear, es deg~stos, nace más de la teprfa que de lareaUqád, pero a la vez_~Ómo detenta un poder autocrático. y i::Ón:-'erge. co.n 105: interese,s,de la especulación inmol:iiliaria tiene Cierta _vi'~bjli~a,d,_ Es a.la vez effmero y coincide con etapas de bon;:mza,,ecqnómica, iQtroduce grandes planes, -algynos de los cuales ql,led1\n .en la: letra y otros en proyectos inconc;lusos_,, p¡¡ro. mientras tanto la ciudad segura c;reciendo·más allá o má~ acá.de _los.pl_anes. dil Sin embargo la formulación del Plan Regulador de 1924 trajo "S· aparejado. un lustro de intensos debates que habrían de cul- <'So minar con el arribo de Le·corbusier a Bueríos'Air.es en 1929. ,,_ En 1927 se pon fa en tela de juicio la capacidad de, la propia Comisión de Estética Edilica "aspecto por demás abstruso e inabordable para una pluralidad de personas .inuy bien intencionadas por cierto pero ninguna de las c;uales se habfa especializado en la matarla~ ,ni c:oniaba ''con antecedente alguno revelador de su capacidad estética·- en: materia de urbanización".(1S9) · · · · ,,-,,·' · ---- .. ;'·.:.;;:...:.· ·.( .. · ·:' nicipal en la Diagonal Sur, los asentamientos de edificios universitarios y de los ministerios que exigían grandes inversio' nes "sin método ni orden alguno". 1944- permitió construir casas de 40 metros de altura alreo -dor de pequeiíos ¡)áiiécitos de "aire y doild~""·1a:i1igiene de la edilicái:::ión está subordinada a lá espec.uladÓ~;;~¡'i62j - - - . Criticaban también las contrataciones de Bouvard y Forestier por carecer de formación urbanística, pero reincidían en el . error al traer al francés León Jaussely a dictar conferencias y ·proponerlo como alternativa (1926) como si fuera posible conocer el funcionamiento de la-ciudad en unos pocos días y en otros pocos más preponer para eiia soiuciones mágicas~ Así creció la ciudad en ese periodo, con una imagen suburbana que denostara Alfonsina Storni: __ Este manejo de la ciudad entre irresponsable y. utópico no dejó de dañar seriamente el prestigio de la proiesión del arquitecto urbanista. En 1925 el escritor Oliverio Girando editaba un artículo que se refería a ello, bajo el título "cuidado con la arquitectura" en el que aboga por una reglamentacion para luz" ······· •·'. ,_ ...... "Cas?IS enfiladas, casas enfiladas, casas enfiladas. Cuadradas, cuadradas, cuadradas, casas enfiladas. Las gentes ya Iienen el alma cuadrada, ideas en filas. Y ángulo en la espalda. Yo mismo he vertido ayer una lágrima, Dios mío, cuadrada". : . <::- ·-------- de /' edification, du Commerce et de /' industrie de la Vil/e de Buenos' Ayres. Compagnie SUdamericaine de Bill.ets de San, que, Buenos_Aires, 1906. (9) URIEN, Carlos; COLOMBO, Ezio. La República Argentina en -ÚJ10. Casa Editora Mauci, Buenos Aires, 1910. Tomo 11. La MuniCipalidad participaba entonces en iá adquisición de tierra urbana y en 1890 compró 40.000 varas a la viuda de Lezama y 5.1 1'5 varas a Gregario Torres y otras 450.000 .varas cuadradas frente al asilo de niños. Véase La Nación. Buenos Aires, 22 de' enero de_ 1890. 1958, N• 11. - (22) MINISTERIO DE HACIENDA. Documentos Relativos a las obras del Puerto de Buenos Aires. imp. de la· Soéiedad Anónima, 'Buenos Aires, 1874, Apéndice.·--- · · (23) SCOBIE, James R. Buenos Aires defcimtro a los b<Jrrios 1Bl01910. Ed. Solar-Hachetie, Buen?s Aires/1977, po 94. (24) HUERGO, Luis A. El Puerto de Buenos A_ires. Historia Técnica. Imp. de la Revista Técnica, Buenos. Aire~, 1.904. (10) ORTIZ, Federico; MANTERO, Juan C:; GUTIERREZ; Ramón; LEVAGGI, Abelardo. La Arquitectura del Liberalismo en la Argentina. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1968, p. 11. (25) HU ERGO, Luis A. Puerto de Buenos "Aires. La's· dos cima/es de en(rada de 20 kilómetros de longitud de un mismo punto, al mismo puerto. Imp. _J. Peuser, Buenos Aires, 1898, pp. 176- (11) FERNS, H.S. Britain and Argentina in_ the nineteenth Century. Oxford Press, 1960. Hay edición castellana: Solar-Hachette, Buenos Aires, 1966, p. 324. (26) Laws, De crees and contract of_the Buenos _Aires Habour works. Imp. Oficial, Buenos Aires, 1888. ( 12) SARMIENTO, D_omingo Faustino. Obras completas. Belin Hermanos, Parfs, 1909, Tomo S2,.p. 165. (13) PUIGBO, Raúl. Historia social y económica argentina. Ed. Esnaola, Buenos Aires, 1964,.1 parte,_p. 133. (14) ALBERDI, Juan Bautista. Bases. Ed. Rosso, Buenos Aires, 1933, p. 17. (15) CONRADO Y ASPER, Antonio. Cartas sobre inmigración y colonias: Imprenta Perez Dubn.ill, Madrid, 1881. 1n -- (27) HUERGO, Luis A. Examen de la propuesta y proyecto del Puerto. Imp. M. Biedma, Buenos Aires,. 1886, pp ...4-5. (28) LA PRENSA. Puerto Madero. Datos para la Historia. Imp. M. Biedma. Buenos Aires.1891. · (29) HU ERGO, Luis A. El Puerto de Buenos-Aires. Memoria presentada a/ Instituto de Ingenieros Civiles de Londres por e/ Ingeniero J~mes Murray Dobson.. Revista Técnica, "Buenos Aires, 1900. BAEÚ\);liNO, Santiago. "Puerto de la Capital''· En: Revista TécniBuenos Aires, 30 dé junio 189i; N-92, . ' .. , ,. ca. (35). Véase' LARSEN DEL CASTAÑO, Gabriel. Colección de Docu. mentas sobre Organización Municipal Y Administrativa de la éiudad de Washington. L. Jacobsen y Cfa. Editores, Buenos . Aires, 1881. . . (36) QUESADA, Héctor. Vida Municipal de las ciudades europeas y -americanas. Casa Editora J. Peuser, Buenos Aires,1893, p. 17. (37) VILARDI; Julián. El Cabildo de la ciudad de Buenos Aires. Imp. •ferrari, Buenos Aires, 1940. (50) SARMIENTO, Domingo F. "Arquitectura Doméstica". En: MAR TfNEZ, Alberto. Baedeker de la República Argentina. Imp. Peuser, Buenos Aires, 1900, p. 57. PUCCIA, Horado. Avenida Santa Fe. Ayer y Hoy. Fundació Banco Bastan. Buenos Aires, 1989. (51) CRESTO, Juan José. "Adolfo Buffrich y nuestra ciudad". En: L Nación. Buenos Aires, 8 de junio de 1980. (52) "florida viviente en el prestigio de su historia". En: La Nación Buenos Aíres, 21 de septiembre de 1974. (38) La Nación. Buenos Aires, 23 de julio 1882. (39) · BECCAR VARELA, Adrián,. Torcuato de Alvear. Primer Intendente Municipal de la ciudad de Buenos Aires. Su acción edilicia. Imp. Guillermo Kraft, BUenos :-.ires, 1926, p. 17. (53) LLANES, Ricardo M. Historia de la Calle Florida. Sala de Re - -presantantes, Buenos Aires,- 1976, 3 tomos. (54) URIEN, Carlos; COLOMBO, Ezio. La República Argentina e 1910. Casa Editora Mauci, Buenos Aires, 1910, Tomo 11, p. 41 (40) _Ibídem. p. 26. (41) SARMIENTO, Domingo F. El Nacional Buenos Aires. 14 de marzo de 1870. (55) ARTAZA, Evaristo. El consumo de agua y su influencia sobre l higiene. Archivos de Higiene, Buenos Aires, 1908. CASTRO, Osvaldo. "En el Centenario de las Aguas Corrientes" En: La Nación. Buenos Aires, 13 d.e julio 1969. (42) COMISION CENTRAL DE LA AVENIDA DE MAYO. Memoria presentada a la Intendencia ·Municipal. Compañia Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires, 1890. ALCORTA, Amando. Avenidas y expropiaciones. Buenos Aires, Stiller y Laas, 1887. (56) CON!, Emile R. Progrés de 1' Higiene dans la Republique Ar gentine. Ubraire. J. B. Baifliere et flls. París. 1887. (43) ,;LaAvenida.de Mayo". En: La Nación. Buenos Aire's, 2·de sep· · ,._.. ' ·' · tiembre de 1885 y 29 de abril de 1888. -~i\L._ ___ ~ (57). La Prensa, Buenos Aires, 22 de agosto de 1886, TE DI N, Miguel. "Comunipación rápida en la Capital". En/AéVis ta Técnica, Buenos Aires, 15 de enero de 1899, N•· 76(i;G,_!;,fip:aJI. zar el siglo habla 386 Km. de vías de tranvías en la:cllipad;.).\::, _ _ _ _ _ ___....w¡,_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . . ~l~ 1910.. S~Iar-Hachette, Buenos Aires, 1977, p. 253. (65) DORFMAN, Adolfo. Historia de la industria argentina. Ed. Solar-Hachette, Buenos Aires, 1970. · En el censo de -1887 figuran solamente 26 industrias con capital mi:iyor de $ 1-00.000. La más grande era "La Proveedora" (cigarrillos) y ocÚpkba 434 obreros. Predominaban carpinterlas y taller.e.~. meéánicos, molinos, zapaterlas, cervecerlas. (66) DAIREAUX, Emile. La vie. et les -moeurs a La Plata. Ub. Hachette, Parls, 1888, 2° Tomo, p. 123. (67) PINO, Diego A. del. El Barrio de Villa Urquiza. Municipalidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1974. ALPOSTA Luis. Villa Urquiza. Sus orfgenes. Fundación Banco Boston 1 B~enos Aires, 1989. · (68) LLANES, Ricardo. El barrio de Parque de los. Patricios. Municipalidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1974. (69) BUCICH, Antonio.. El Barrio de la Boca. Muni~ipalldad de Buenos Aires Buenos Aires, 1970, 3a Ed. SPINI, S~ndro;VAGGI, Oraste. La Boca. Notas por medio de imágenes de la inmigración italiana. l_nstituto ltaliaf'\o de Cultura, Buenos Aires, 1986. "(70) PINO, Diego· A. del. La Chacarita de los Colegiales. Municipaiidad de Buenos·Aires, Buenos Aires •. 197J, ., : . Las tierras pertenecientes·al Estacjo ruaron V.Bf]didiis por disposiciórr de la ley .del 9 de octuqre de 1888 en remate público. Los 162 (79) "Bárrio de Belgrano".-·En: Clarfn, Bue·nos Aires, ,23 de noviembre de 1977. (80) CORDOBA, Alberto Oct~vió.•· EiBarrio de Be/grano: Hombres y cosas de su pasado histórico., Municipalidad de -la Ciudad de Bueno.s Aires, BuenosAire~, 1968 .. (81) SCOBIE, J~rries R~ Op. Cit. p. 26S: . . IGLESIAS, Rafael; SABUGO, Mario. La ciudad y. sus sitios. Ed. Clarfn. Buenos 'Aires, 1987. · · ·· (82) La Municipalidad de Buenos Airés, hace traducir en 1872 ·el Digesto de Leyes y ordenanzas relativa,s .a la 'salud pública y . casas de inquilinato de,la ciudad.,da, l:Jgston,.pero no incluye ninguna apreciación sobre la pr()pia realid~d. (83) La Prensa. Buenos Aires, 8 de septiembre de 1901. En 1888 se calificaba de "bri.llante negocio" el que •realizaba el Sr, Antonio Echegaray, propietario del terreno cerca del arroyo 'Maldonadp donde el Municipio construyó casillas para erradicar· conventillos. Véase La Nación, 28 de enero de 1888. (84) VIÑUALES, .Graciela Maria. "Ideas .y realidades de -la -arquitectura residencial en Buenos Aires a fines del siglo XIX". En: Documentos de Arquitectura Naciomil y Americana. Resistencia, 1982, N° 13. (85.) RAWSON, Guillermo. Conferencias sobre higiene pública. Ed. Donnamette-Hattu, Parls, 1876. · ·· (86) WILDE, Eduardo. Curso de Higiene pública. Imprenta C_asavalle,_ Buenos :Aires, 1878 .. _- · .·.·····,;. (95) -MCBA. Memoria correspondiente al año 1884. Imp. Biedma, ·Buenos Aires, 1885, Tomo 2, p. 234. ,. ·En 1888 se hablaba de empresas bancarias que comprarfan :tierras para eliminar conventillos. Véase La Nación. Buenos Ai·res, 31 de julio de 1888. . (96) ·.PINO, Diego A. del. El Barrio de Villa Crespo. f:.¡lunicipalidad de · la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1974. (111) La Bolsa de Comercio de Buenos Aires en su Centenario. B nos Aires, 1954. DE PAULA, Alberto. La zona bancaria de Buenos Aires. Ar vo y Museo del Banco de la Provincia de Buenos Air~s. Buen Aires, 1985. (112) "Antiguos Teatros de Buenos Aires". En: La Prensa. Bue Aires, 17 de marzo de 1940. (97) SCHTEINGART, Marta y otros. "Políticas de vivienda de los gobiernos populares para el área de Buenos Aires". En: SUMMA, Buenos Aires, 1974, N• 71-72. (113) MEANO, Vfctor. El nuevo Teatro Colón de Buenos Aires. B nos Aires, 1892. La obra fue comenzada en 1889. Véase La Nación. Bue Aires, 8 de noviembre 1889. (98) GUTIERREZ, Ramón. "La génesis de la arquitectura contemporánea en la Argentina, (1925-1935)". En: Nuestra Arquitectura. Buenos Aires, 1979, N• 509. (114)PRINS, Enrique. "L' Architecture de la Villa de Buenos Aire En: Censo General de la ciudad de Buenos Aires. Buenos res, 1910, Tomo 111, p. 381. (99) Municipalidad de fa Capital. Dirección General de Estadistica Municipal. Anuario Estadfstico de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1889-1891, p. 433. (115)SCHAVELZON, Daniel. "La arquitectura para la educación el siglo XIX". En: Documentos para una Historia de la Arquit tura Argentina. Ed. SUMMA, Buenos Aires, 1980. STEGMAN, Carlos. "Construcción y disposición de las Esc las Públicas en relación con la higiene". En: Anales de la Soc dad Cientffica Argentina. Buenos Aires, 1878. (1.00)PANDO, Horacio J. "El desarrolfo de la vivienda en la Argentina". En: SUMMA. Buenos Aires, 1967, N• 9, p. 33. (1 01) MATAMORO, Bias. La casa porteña. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1971. (1 02) LECUONA, Diego; TERAN, Celia. El Cfrcu/o Militar en el Pala- ,. cio Retiro. Ed. Circulo Militar, Buenos Aires, 1981. ·: · (116) ROCA, Julio A. Inauguración de edificios escolares (Discu del ~residente .de la República. 3 de octubre de 1B8~)\_;_If11f?· la Tnbuna Nacional, Buenos A1res, 1886. '· ;·:.+;':!-,_· -El fndié:e de analfabetos en Buenos Aires superába:eiJiciléies!e 75o/o. . ·. ;~t::;'i~~~\ . (123)Sommaruga participó con proyectos para los Palacios Legislativos de Buenos Aires y de Montevideo, (éste fue realizado por el milanés Gaetano Moretti). (124)GUTIERREZ; Ramón; VIÑUALES, Graciela M. "El antiacademicismo y el art noveau". En:. Documentos para una Historia de Arquitectura Argentina. Ed, SUMMA. Buenos Aires, 1980. (125)BUSCHIAZZO, Mario J. B art nouveau en Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1964. En 1908 se publicó una nota anónima que bajo el titulo "Ad~fe­ sios a gra.nel" criticaba las obra~ art nouveau. (126)VA.OUER, Antonio. Historia de la lngenierfa en la Argentina. Eudeba. Buenos Aires, 1968, p. 50. (1Ú) BOYER, Ri~h~rd; DAVIES, Keith A. Urbanization i/7 19 th. Century Latín America: Statistics and Sources. Latín American Center, Univ~rsidad de California, Los Angeles, .1973. (128)SEBRELI, Juan José. Buenos Aires. Vida cotidiana y alienación. Ediciones Siglo Veinte, Buenos Aires, 1'965, 4° edición. BADARO; Eugenio. Proyecto de una Avenida :V obras complementarias para la capiial. B.~!!P()~,Aires, Imp. Europea, .1905. (137)FRICIA, Fede~co f7(<!rtéÍsco: ;~·u'·~¡iÉln~sAir~s querido". En: Nuestra Arquitectimt Búénoi{Aires;:1979i.N•·so9: · • Véase '"Las avenidks ~iágor]ales,; de:.rvt Boliyard" por Vf~tor J. Jaeschke ..En: El tiempo.: Búe~os ~ir!J·s\ • 2: dé julio de .1907. .."; ··'. ·-.. "' (138) REPUBLICA AR,GE~'\iNA. f~ro;~dtos ~obre A~~ilidas ·en la Capital·a estudio de la'Honorablé Cámara' de Diputados de la Nación. Imp.· Márquez, · Búenos'Aihii&;·: 19'11. ' . ' .. ;... ·. :-~·· ..- .':<"· .... ·-:··... ··.: .'·•: :· . (139)BRAVO, Mario. La ciudad /ibái.:Ed,<Ferrb' yGnoatto, Buenos · Aires .. 1917.· ·· · ".:- :·:": .· · · . . JAESCHKE, Vfctor J .. "La Avenida. del Centenario será contraproducente y ruihosé.·· En: E( Tiempo;·· Búen6s' Aires; 21 de septiembre de 1909. · · ·· (140)JAESCHK~. Vfctor Julio·. "L~ ~rimara ave~ida diagonal". Traza- do defectuoso ·y ·costo·so": En: Revista ·Técnica: Buenos Aires, Mayo de 1908, N• 47. · · · La critica de los expertos extranjeros contratados a alto costo se generalizó. A pesar de ello vinieron contratados Maillart y Forestier. En 1920 el Aré:¡. Hortal protestó ante la Sociedad de Arquitectos por pr!lsuntas contrataciones .del Intendente. para cuestiones de· estética edilicia. (129)LARRAIN.BRAVO, Ricardo. La edificación moderna en Buenos Aires. Imprenta Cervantes, Santiago de Chile, 1910. MORALES, Carlos'María.'•Las mejoras edilicias de·Buenos Aires". En: Anales de la Socifidad Cientlfica Argentina. Buenos Aires, 1901, N° 51-52. ' (141)CHANOURDIE, Enrique. "El problema edilicio". En: Revista de Arquitectura. Buenos Aires, Septiembre de 1l:j11. · (130)ESCARDO, Florencia. Geograffa de Buenos Aires. Ed. Losada; Buenos Aires, 1945. · · (142) Municipalidad de Büenos Aires. A venida de None a Sur. Ley ·Nacional N• 8.855. Imp. Guillermo Kraft, Buenos Aires, 1912. -------·-·-----···-··--------,---------------------------.,...----,-- ·~·- ..:. '- ·:.··,,: .. (1!jO)INTENDENCJA MUNICIPAL. Proyecto orgánico para la urbani. zación del Municipio. El plano regulador y de reforma de la Capital Federal. Talleres Peuser, Buenos Aires, 1925. Sobre el fracaso .de las propuestas de Forestier en Buenos Aires puede verse el trabajo de BERJMAN, Sonia. En: C/arln. Buenos Aires, 6 de abril de 1990. ¡js1)CHANOURDIE, Enrique·. "Ensanche Parque San ,Martfn". En: Revista de Arquitectura: Buenos Aires, Abril de 1913. (152)SILVA, Angel. "Proyecto de un gran Parque al Sud-Oeste". En: Revista ele Arquiieciura: Buenos Aires, iviarzo~Abril de i.9.i4. Véase también "Balneario, Estadio y Lago Artificial. Proyecto de la Municipalidad". En:. La Prensa, Buenos Aires, 4 de junio de 192o. (153)ZAMORA, Clemente A. Proyecto de mejoramiento en la zona del Parque Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires. Ubicación (159) DE LA SERNA, Gerónimo. Disquisiciones edilicias referente "Proyecto de la Municipalidad para la urbanización Municipio". Centro Nacional de Ingenieros, Buenos Aires, 1 p. 6. . Véase también: La ciudad se transforma- Labor realizada la Intendencia Noel. Buenos Aires, 1925. (160) ROCCA, Jerónimo A. Critica edilicia. Mi labor en "Los Am de la Ciudad". Talleres Gráficos Tuduri, Buenos Aires, 193 11611GIRONDO. Oliverio. "Cuidado con la arquitectura". En: Re ' ' Martln Fierro. Buenos Aires, 17 de octubre de 1925. (162)JAESCHKE, Vfctor ~- "Urba_nismo. Edifica~ión de .1~ Diag Presidente Roque Saenz Pena con desprec¡o a la h1g1ene y estética". En: Revista de Arquitectura. Buenos Aires, Ener 1927, N• 73.