Subido por DANIEL CAMPOS

wuolah-free-

Anuncio
TEMA-1-FUNDAMENTOS.pdf
inesslaporta
Fundamentos de Administración de Empresas
1º Grado en Administración y Dirección de Empresas
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Campus de Ciudad
Real
Universidad de Castilla-La Mancha
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1 FUNDAMENTOS
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Una empresa es una organización con un objetivo y está compuesta por personas:
propietarios
Stakeholders: grupos de interés en las empresas
Clusters: agrupaciones de empresas que colaboran entre sí
2.
CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA EMPRESA
Una empresa es una vertiente económica: organizaciones que adquieren factores
productivos, que son recursos escasos, pagan un precio por ellos, los combinan y los
transforman para crear bienes y servicios útiles
Una empresa es una vertiente técnica, una explotación: conjunto de factores materiales,
tecnológicos y humanos que se organizan para elaborar un producto o prestar un servicio.
Una empresa es una vertiente jurídica, una sociedad: una entidad jurídica compuesta por
dos o más personas que ponen en común recursos como trabajo o capital para desarrollar
una actividad conjuntamente.
La empresa es una unidad de decisión: unidad económica, técnica y jurídica.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
La empresa está formada por recursos humanos, recursos tecnológicos, recursos
financieros, recursos intangibles, dirección, organización interna, objetivos y metas.
Teoría de los recursos y capacidades: las capacidades son beneficios extra. Tiene unos
recursos tangibles e intangibles.
FUNCIONES DE LA EMPRESA
1)Crear utilidad para los clientes: orientación al producto y orientación al cliente.
2) Crear valor añadido: dirigido al propietario.
3) Generar beneficios.
4) Anticipar rentas.
5) Asume riesgos
6) Organiza y coordina los factores productivos
1.3 LA EMPRESA Y EL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO
Principales características del sistema económico:
1) Libertad en la asignación de recursos y precios
2) Propiedad privada
3) Gran influencia del entorno
Buscar comisión nacional del mercado de la competencia: sanciones
1.4 LA EMPRESA COMO SISTEMA
¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos interrelacionados, que tratan de conseguir un objetivo común
y que a su vez, constituyen un todo unitario o subsistema, dentro de un sistema superior o
suprasistema.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7561092
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA COMO SISTEMA
1. Sistema humano y dinámico
2. Sistema artificial
3. Compuesto por varios subsistemas: de metas y valores, técnico, psicosocial,
estructural, administrativo.
4. Sistema abierto.
ENTORNO DE LA EMPRESA
Mediante la retroalimentación hay:
Inputs: trabajo, energía, materiales, información, tecnología, financiación.
Outputs: productos, sueldos, dividendos, intereses,
1.5 LOS SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA
En el entorno, hay un subsistema directivo, un subsistema de recursos bancarios, un
subsistema real dividido en aprovisionamientos, marketing y además de un subsistema
financiero
Compra de materias primas, almacenamiento, fabricación, venta y margen (principio coste
final precio)
Cada proceso produce un coste, al final del proceso se obtiene el coste total. Hay que
tener en cuenta el precio de mercado que son las ganancias respecto al coste que me ha
generado este proceso. Muchas empresas hacen subcontrataciones en determinadas
partes del proceso para obtener un menor coste. Consiste en la externalización de
diversas partes.
Deslocalización y relocalización ejemplos
1.5.1 DECISIONES DE PRODUCCIÓN
A) FUNCIONES DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN
- Las decisiones sobre la capacidad productiva, la dimensión óptima y la localización de la
fábrica.
- Las decisiones relativas al diseño del producto.
- La elección del sistema productivo adaptado al tipo y al volumen de producción.
- La distribución en planta de instalaciones, maquinarias, materiales y trabajadores.
- La aplicación de métodos matemáticos a la planificación cuantitativa y a la programación
temporal de la producción.
- El control del sistema productivo en lo que se refiere a la productividad y los costes.
- La creación, aplicación y protección de conocimientos tecnológicos para el desarrollo de
innovaciones en productos y procesos.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7561092
Si has llegado hasta aquí... Te mereces una Mahou
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1)Conjunto de elementos
2) Tiene un objetivo común
3) Homeóstasis: si hay algo que altere el sistema, todo el conjunto va a volver a
equilibrarse (buscar soluciones, aunque ésta no sea la solución perfecta). Teletrabajo
4) Equifinalidad: cada empresa combina los recursos con diferentes estrategias y
consiguen resultados similares.
5) Entropía negativa: adquirir un recurso y utilizarlo cuando lo necesite.
6) Sinergia: alianza de empresas, para en conjunto obtener mejor resultado.
7) Retroalimentación
8) Cerrados o abiertos
Decisiones de producción:
-Factores de producción: factores creativos, elementales y directivos.
-Objetivos del área de producción: eficacia y eficiencia, mejora de la calidad, flexibilidad
y relacionados con el entorno.
1.5.2 LAS DECISIONES DE MARKETING
Marketing: subsistema empresarial que se ocupa de gestionar eficientemente las
relaciones de intercambio entre la empresa y el consumidor y para ello analiza, identifica,
crea, desarrolla y estimula la demanda.
TAREAS PRINCIPALES:
1)Análisis del mercado
2) Segmentación de la demanda en conjuntos de clientes con necesidades homogéneas.
3) Previsión de la demanda.
4) Elaboración e implementación de una estrategia de marketing (4p) precio, producto,
promoción y distribución.
Rentabilidad + Fidelización + OBJETIVO
1.5.3 LAS DECISIONES DE RECURSOS HUMANOS
-Motivar a los empleados para obtener un rendimiento óptimo y un compromiso con los
objetivos de la empresa.
-Análisis, diseño y valoración de puestos de trabajo.
-Planificar las necesidades de personal, reclutarlo y seleccionar a los más idóneos para
cada puesto de trabajo y actividad a realizar.
-Diseñar una política de retribuciones e incentivos adecuada que recompense el esfuerzo
realizado y motive a los empleados. Sistemas de retribución flexible y retención del talento.
-Ocuparse de la formación y el desarrollo profesional de los empleados.
-Ocuparse de las relaciones laborales con sindicatos, colegios profesionales y otras
instituciones.
-Fomentar la creación y aplicación de nuevos conocimientos mediante sistemas y
herramientas de gestión del conocimiento.
1.5.4 LAS DECISIONES FINANCIERAS
Tratan de buscar la forma óptima de obtener e invertir recursos financieros. Existen dos
tipos de decisiones:
a) De inversión: elección entre varios proyectos alternativos.
B) De financiación: proporción de recursos propios / recursos ajenos.
1.5.5 LAS DECISIONES DIRECTIVAS
Tratan principalmente de fijar los objetivos y estrategia, obtener los recursos productivos,
su asignación a fines productivos y su coordinación.
-Planificación: establecimiento de las acciones futuras en función de los objetivos,
estrategia y situación de la empresa.
-Organización: diseño de una estructura estable en la que se recojan los puestos
de trabajo, tareas, responsabilidades y relaciones de comunicación entre los mismos.
-Control: vigilancia sobre el cumplimiento de los objetivos.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7561092
Si has llegado hasta aquí... Te mereces una Mahou
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- El control de la calidad de los productos.
-Todas las decisiones relacionadas con la gestión del almacén (ejemplo: stock mínimo).
Descargar