Subido por Delia Leaño

Modelo-de-Informe-Academico (2)

Anuncio
Modelo de Informe Académico
EJEMPLO DE INFORME ACADÉMICO
Universidad Politécnica Experimental Estatal
20 de febrero de 2023
Estudiante: María Isabel Vélez
Profesora: Antonieta Gómez
Área: Ciencias Sociales
Periodo: 2023-2024
Índice
●
●
●
●
●
Introducción
La dialéctica
¿Es posible acabar con la relación?
Conclusión
Fuentes bibliográficas
La dialéctica del amo y el esclavo de Hegel
Introducción
En el presente trabajo se estará revisando la definición de la dialéctica del amo y el esclavo expuesta
por Hegel. Esta teoría se entiende como un dispositivo hermenéutico que se puede aplicar a la
realidad, por lo cual, analizaremos el concepto dándole contexto en la actualidad.
La dialéctica
Esta dialéctica plantea, en primera instancia, que las cosas son cosas cuando están en relación con
otras cosas. Esto quiere decir que la cosa es cosa cuando está al lado de otra y si esta cosa se aleja de
la otra deja de ser la cosa que fue en un inicio.
Modelo de Informe Académico
Si la cosa es cosa cuando está al lado de otra y tenemos la figura del amo y del esclavo esto
establece que el amo es amo porque tiene un esclavo y el esclavo es esclavo porque tiene un amo.
Así, cada uno ocupa un puesto porque están relacionados y en el momento en que la relación se
termine, el amo dejará de ser amo y el esclavo dejará de ser esclavo.
¿Es posible acabar con la relación?
Ya que entendemos que amo y esclavos están unidos como uno solo por la relación, cabe la
posibilidad de preguntarse si es posible romper la relación. Y la respuesta, al menos desde la teoría
es que sí.
De forma sencilla, para que el esclavo deje de ser el esclavo y el amo deje de ser amo alguno de los
dos debería dejar de serlo. Así, si el esclavo decide dejar de ser esclavo terminaría con el vínculo que
se ha establecido.
El asunto es que en la relación de amo y esclavo se establecen vínculos de poder en el que el amo
tiene cierto poder sobre el esclavo, por ello es que está en esa posición.
Pero, de manera superficial se puede pensar que el amo es el único que tiene poder pues oprime el
esclavo. Y si bien esto es cierto, como el poder se basa en la relación, el esclavo también es amo del
amo pues si el esclavo decide terminar con la relación acabaría todo.
Por ello es que el amo intenta oprimir al esclavo para que no se dé cuenta de su posición de poder.
Si el esclavo se diera cuenta de que tiene poder, la relación podría terminar, pero el amo hará todo
lo posible para evitarlo.
Conclusión
En definitiva, es posible acabar con la relación amo-esclavo, pero para eso es de suma importancia
reconocer la posición que ocupa cada uno. En el caso del amo, este sabe que tiene poder, pero
también entiende que el esclavo tiene poder sobre él. El asunto es que el esclavo solo reconoce el
poder que tiene el amo sobre él. Una vez descubra que él también es amo podrá romperse la
relación.
Fuentes bibliográficas
Hegel (1807) Fenomenología del espíritu. Colombia. Caminos.
Modelo de Informe Académico
Muchas Gracias por descargar el
documento
Modelo de Informe Académico
Puedes encontrar más ejemplos y formatos de documentos en en el
siguiente enlace
● https://modelos-de.com/
Descargar