Subido por Leo Torrez

5. ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

Anuncio
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO – PSST
[Conforme NTS – 009/18 - PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE
PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO]
5. ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
RAZON SOCIAL:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE
INSTALACIÓN:
SUCURSAL TARIJA
DIRECCION:
CALLE SUIPACHA ENTRE INGAVI Y BOLIVAR
LUGAR:
TARIJA, BOLIVIA
FECHA DE ELABORACIÓN:
DICIEMBRE 2021
DOCUMENTO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PSST
[ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO]
5. ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO.
A raíz de los resultados de la evaluación de riesgos y establecimiento de medidas de control del punto 3 del
presente plan, se ha determinado que las actividades que realiza la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ORIENTE (UNO) no son de alto riesgo, y solo requieren seguimiento por el personal especialista en los
trabajos.
No obstante, para actividades no rutinarias y que sean consideradas de alto riesgo, previo al inicio de estos
trabajos se deberán realizar los permisos de trabajos necesarios para las actividades, siendo estos
validados por un profesional en seguridad registrado al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social,. A
raíz de esto se procederá a evaluar la actividad junto con los encargados del trabajo y se determinaran las
medidas de control, las precauciones a tomar y con la realización de un análisis seguro de trabajo (ATS) se
definirán las barreras de protección, este ATS será firmado por el líder de seguridad, el responsable de los
trabajos y los ejecutantes de los trabajos, emitiéndose como permiso de trabajo para la actividad.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
OBJETIVO
Establecer para los pasos para realizar un análisis de riesgos laboral con el objeto de identificar
peligros, minimizar riesgos y prevenir incidentes de Seguridad y Salud Ocupacional, para habilitar
y dar permisos de trabajo.
ALCANCE
El presente documento es aplicable para personal propio y contratista de la UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ORIENTE (UNO) cuando se realicen tareas no rutinarias en su sucursal Yacuiba.
DEFINICIONES Y SIGLAS

Acto inseguro: Comportamiento de las personas que incrementan las probabilidades de
que ocurra un incidente de SySO.
 Análisis de Trabajo Seguro – ATS: Estudio y documentación minuciosa de cada paso
de un trabajo, identificando peligros existentes o potenciales de SySO y la determinación
de la mejor manera de realizar el trabajo para reducir o eliminar estos peligros.

Condición insegura: Situación del ambiente de trabajo que incrementa la posibilidad
que un incidente de SySO ocurra.
 Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría
haber ocurrido un daño o deterioro a la salud. Se incluye en esta definición a los
accidentes, casi accidentes y enfermedades profesionales.
 Peligro: Potencial de cualquier estado de la materia, evento o circunstancia que pueda
causar daños a la salud de las personas y/o propiedades materiales
 Tarea No Rutinaria: Trabajo que no es realizado de forma frecuente y sistemática en un
área o equipo predefinido, que no es realizado en condición normal de operación y/o
cuyos riesgos se alteran con el pasar del tiempo. Las tareas No Rutinarias incluyen las
tareas de construcción de obras civiles, soldadura, mantenimiento, instalación o
desinstalación de equipos entre otras.
 Trabajos de Alto Riesgo: Trabajos cuyo potencial riesgo supone la adopción de cuidados
especiales para evitar accidentes o enfermedades ocupacionales de alta gravedad.
DESCRIPCIÓN
Para toda Tarea de Mantenimiento o Tarea No Rutinarias se deberá realizar un ATS
conforme los siguientes pasos y empleando el formulario descrito en el anexo F
GRUPO DE ANÁLISIS
El grupo de personas que realiza un ATS deberá ser conformado mínimamente por:
1. Líder de Seguridad (Responsable del área)
2. Responsable de los trabajos de la universidad UNO
3. Ejecutantes del trabajo (personal propio o contratista)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Se debe identificar los peligros existentes y potenciales asociados a las tareas a ser realizadas.
Al identificar peligros, todas las posibilidades lógicas deben considerarse. Se deben considerar
peligros presentes en áreas adyacentes a los trabajos provocados por otras actividades o
personas.
La pregunta principal que el que hacer al evaluar cada paso es, “¿Podría este paso
provocar un Accidente, lesión o enfermedad ocupacional?”
A continuación se presentan ejemplos de condiciones que deben ser consideradas al evaluar
cada tarea del trabajo:}

Golpeado contra - ¿puede el trabajador golpearse contra algo (bordes filosos, objetos
salientes, maquinaria, etc.)?
 Golpeado por - ¿algo puede moverse y golpear al trabajador repentina o fuertemente?
 Contacto con - ¿puede el trabajador llegar en contacto con equipo bajo tensión
eléctrica o contenedores de químicos?
 Ser tocado por - ¿puede algún agente tales como soluciones calientes, fuego, arcos
eléctricos, vapor, etc. llegar a venir en contacto con el trabajador?
 Atrapado en - ¿puede alguna parte del cuerpo atraparse en un recinto o abertura de
algún tipo?
 Engancharse en - ¿puede engancharse el trabajador en algún objeto que después podría
jalarlo adentro de maquinaria en movimiento?
 Atrapado entre - ¿puede alguna parte del cuerpo atraparse entre algo en movimiento
y algo estacionario o entre dos objetos en movimiento?
 Caída del mismo nivel - ¿puede el trabajador resbalarse o tropezarse en algo que resultaría
en una caída?
 Caída de otro nivel - ¿puede el trabajador caerse de un nivel a otro debido a un resbalo o
tropiezo?
 Esfuerzo Excesivo - ¿puede el trabajador lastimarse al levantar, jalar, empujar, doblarse o
cualquier otro movimiento resultando en una distención?

Exposición - ¿puede el trabajador exponerse al ruido excesivo, temperaturas
extremas, mala circulación de aire, gases tóxicos, y/o químicos o gases?
 Incendio / explosión - ¿puede el trabajador exponerse a un incendio o explosión ocasionado
por su trabajo o por el área donde se encuentra trabajando?
ACCIONES DE CONTROL
En este paso se identifican las acciones de control para cada peligro con el objeto de reducir
riesgos y evitar accidentes.
Se deben considerar las siguientes pautas para definir acciones de control:
1. Eliminación: Eliminación de materiales, operaciones y actividades de riesgo;
2. Sustitución: Sustitución de materiales por otros que poseen propiedades menos peligrosas;
3. Controles de Ingeniería: Considerar si es posible cambiar la forma de trabajo, proporcionar
herramientas o equipo adicional para hacer el trabajo más seguro. Reduzca el tiempo de
exposición de los trabajadores a los peligros.
4. Señalización / Advertencias y/o Controles Administrativos:
a. Utilice señalización de seguridad cuando sea aplicable.
b. En caso de ejecución de Trabajos de Alto Riesgo, use instructivos de uso de maquinaria y
herramientas
c. Entrenamiento - Verifique si el personal que ejecutará los trabajos requiere de
capacitación específica de SySO para reducir los riesgos, contrate personal especialista en la
actividad a realizar.
5. Equipos de Protección Personal: Dispositivos de uso personal, destinado a proteger la
integridad física del trabajador, para evitar o disminuir los efectos de la exposición a agentes
físicos y químicos que pueden atentar contra su salud y seguridad. El equipo de protección
personal se debe usar personalmente y como último recurso para proteger a los empleados de los
peligros
DIVULGACIÓN Y ENTENDIMIENTO
Antes de la ejecución de las actividades no rutinarias, el personal ejecutante debe ser informado
y tener conocimiento sobre los peligros a los que estarán expuestos y las correspondientes
medidas de control que deben ser adoptadas.
El registro de la divulgación del ATS para las tareas será realizado en el mismo formulario, lo
cual eliminará la necesidad de contar con documentos adicionales (listas de asistencia o de
registro), (Ver anexo F).
ANEXO F
ATS - ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Instalación / Local:
Descripción de Tareas o Trabajos a realizar
Area de Trabajo:
Responsable del Trabajo:
Equipos, Herramientas o Insumos a Utilizar
Soplete
Máquina de soldar
Amoladora
Taladros
Esm eril
Sierras
Alicates, destornilladores
Trabajos de Alto Riesgo
Trabajos en Altura
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Caliente
Trabajos en Equipo Eléctrico
Trabajos de Excavación
Trabajos de Izaje y Movimiento de Cargas
Serruchos, hojas de corte.
Combas, barretas, lampas.
Cinceles, puntas
Combustible
Pintura
Otros:
Otros:
Tarea
Peligro
Equipo de Protección Personal (EPP)
Casco de seguridad
Botas de seguridad
Gafas de seguridad
Filtro para polvo, vapores, hum o
Arnés y línea de vida
Protección auditiva
Guantes de cuero, para químicos, etc.
Otros:
Acciones de Control
Las personas firmantes declaran haber participado y/o haber sido informadas y tener conocimiento acerca de los peligros y de las medidas de control de riesgos establecidas en el presente documento.
Nombre y Apellido
Cargo
Firma
Nombre y Apellido
Cargo
Firma
Descargar