Subido por ssimongianella

tp historia escritura 2

Anuncio
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
“SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES”
FACULTAD Teresa de Ávila – Paraná (E.R)
Carrera: Bibliotecario (modalidad a distancia)
Año: Primer año
Ciclo lectivo: 2023
Materia: Historia de la Escritura y el Libro
Profesor: Gonzalo Cabral
Alumna: Simon Gianella
Fecha de entrega: 24.10.2023
Consignas:
1- ¿Cómo podemos definir al libro electrónico?
2- Resuma en una carilla máxima la historia del libro electrónico
3- ¿Cómo afectó a las industrias editoriales la llegada del ebook?
4- ¿Qué es la lectura social y cuáles son sus características?
5- Luego de haber terminado de leer la obra, responda a la siguiente pregunta a partir de sus
reflexiones personales ¿Cómo se imagina a la biblioteca del futuro?
1. El libro electrónico, también conocido como e-book, es una manifestación moderna
de la literatura y la información que se presenta en formato digital. A diferencia del
libro impreso tradicional, el libro electrónico es un archivo digital que se puede
descargar y visualizar en dispositivos electrónicos, como computadoras, e-readers,
tabletas y otros dispositivos similares. Puede contener una variedad de elementos,
como texto, gráficos, sonido y video, que son adaptables a la plataforma de lectura
utilizada, lo que hace que el libro electrónico sea distintivo es su versatilidad y
capacidad para adaptarse a los nuevos medios y tecnologías.
Los libros electrónicos pueden ofrecer experiencias de lectura interactivas y compartidas,
permitiendo a los lectores participar en la creación y difusión de contenidos. Además, la
definición legal de un libro electrónico a menudo incluye cualquier obra científica, artística,
literaria o de cualquier otra índole que se presenta de manera unitaria en uno o varios
volúmenes, ya sea en formato impreso o en cualquier soporte digital apto para la lectura.
2. La historia del libro electrónico
El libro electrónico, tiene sus raíces en el Proyecto Gutenberg de Michael Hart, iniciado en
1971 con el objetivo de crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos a partir de obras
de dominio público. En sus primeros años, la tecnología aún no estaba lo suficientemente
desarrollada y no estaba disponible para todos, lo que limitaba la difusión de los libros
electrónicos. Con el tiempo, el Proyecto Gutenberg y otras iniciativas digitizaron un gran
número de obras. Posteriormente, la aparición de Internet en la década de 1990 permitió que
estos libros fueran más accesibles. Además, surgen otras bibliotecas digitales y proyectos
para crear inventarios de obras de acceso gratuito en la web.
En 1993, John Mark Ockerbloom creó la Online Books Page, que inventariaba miles de
textos electrónicos en inglés. En la decada de 1990 comenzó a desarrollarse la digitalización
de periódicos y revistas. A lo largo de los años, se produjeron avances tecnológicos
relevantes, como la creación del formato PDF por Adobe y la aparición de los primeros
lectores de libros electrónicos, como el Rocket eBook y el SoftBook en 1998. No fue hasta
2007 que Amazon lanzó el Kindle, un dispositivo de lectura de libros electrónicos que se
convirtió en un punto de inflexión importante en la popularización de los e-books. A partir de
2010, con la introducción del iPad de Apple y la adopción del formato ePub como estándar,
la industria de los libros electrónicos creció significativamente. Amazon y Google Books se
establecieron en España en 2011, marcando un aumento en la disponibilidad de libros
electrónicos en todo el mundo.
3. La llegada del ebook ha tenido un impacto significativo en las industrias editoriales en
varios aspectos; Se han desarrollado nuevos modelos de negocio debido a la aparición del
ebook, , esto ha incluido la inversión en tecnología y el desarrollo de plataformas en línea
para la distribución y venta de libros electrónicos. Además, se han modificado los modelos de
precios, lo que ha permitido la oferta a precios más bajos que los impresos.
También, se ha producido un cambio en la producción y distribución. Las editoriales han
tenido que ajustar sus procesos de producción y distribuc para acomodar los ebooks. Esto ha
llevado a la digitalización de contenidos y la creación de flujos de trabajo específicos para la
producción de libros electrónicos.
Otra de las transformaciones fue la la llegada del ebook , el cual ha brindado nuevas
oportunidades tanto a autores como a editoriales. Con respecto a los autores, estos pueden
autopublicar sus obras de forma más accesible y llegar a audiencias globales. Las editoriales
pueden expandir su catálogo de ebooks y llegar a nichos de mercado que anteriormente eran
difíciles de alcanzar.
Además, se ha producido un cambio en la cadena de suministro. Los libros electrónicos no
requieren impresión, almacenamiento ni distribución física, lo que ha afectado a los
proveedores tradicionales de la industria, como imprentas y distribuidores.
Por otro lado, las editoriales han tenido que desarrollar nuevas estrategias de marketing y
promoción específicas para ebooks, aprovechando las redes sociales y las plataformas en
línea para llegar a los lectores.
Finalmente, la llegada del ebook ha cambiado la forma en que las personas leen y consumen
contenidos. Los lectores ahora pueden acceder a libros electrónicos en dispositivos móviles y
e-readers, lo que ha llevado a cambios en los hábitos de lectura.
4. La lectura social es un fenómeno que se ha desarrollado con la llegada de las tecnologías
digitales y se refiere a la interacción y participación de los lectores en línea en torno a los
contenidos escritos. Una de sus características es la posibilidad de interacción que se les
otorga a los lectores para con otros lectores, autores o contenidos, de diversas maneras, como
comentando, compartiendo, recomendando y discutiendo textos en plataformas en línea. Otra
característica relacionada es la posibilidad de compartir sus notas y comentarios sobre un
libro o texto, lo que enriquece la experiencia de lectura y facilita la discusión y el intercambio
de ideas.
Además, la lectura social se integra con las redes sociales, lo que permite a los lectores
compartir sus actividades de lectura con sus contactos en plataformas como Facebook,
Twitter y LinkedIn. Algunas plataformas de lectura social permiten a los lectores colaborar
en la creación de contenidos, como wikis y proyectos de escritura colectiva. Los lectores
pueden personalizar su experiencia de lectura, marcando textos, creando listas de lectura y
adaptando la visualización del contenido a sus preferencias. La lectura social facilita la
creación de comunidades en línea de personas con intereses literarios similares, lo que
promueve la discusión y el intercambio de recomendaciones.
5. La biblioteca del futuro, desde mi perspectiva, será un espacio dinámico y tecnológico que
transformará la manera en que interactuamos con el conocimiento. En este nuevo tipo de
biblioteca, los libros impresos convivirán con recursos digitales. También imagino que
podremos acceder a una amplia gama de libros electrónicos a través de dispositivos, de forma
gratuita. Considero, que la lectura social será y es, en menor medida actualmente, una parte
fundamental de estas bibliotecas. Los lectores podrán compartir sus opiniones, reseñas y
comentarios, conectándose con otros amantes de la lectura en todo el mundo. Esto dará lugar
a espacios donde pueda haber debates e intercambio de reseñas literarias, lo que permitirá
descubrir nuevas lecturas. Además, las bibliotecas del futuro se integrarán con las redes
sociales, lo que facilitará compartir nuestras experiencias de lectura. Las bibliotecas serán
espacios interactivos donde los lectores se convierten en creadores. En cuanto a la tecnología,
visualizo la realidad virtual como una herramienta que nos permitirá experiencias literarias
únicas.
Hoy en día, ya podemos observar varios de estos avances en el mundo literario, tal vez no de
forma masiva. Plataformas como Wattpad, por ejemplo, permiten la creación y el intercambio
de ideas entre los lectores. Personalmente, tengo la esperanza de que en el futuro, más
personas participen en estas dinámicas y que haya una mayor disponibilidad de recursos
literarios digitales gratuitos. Considero que esto sería un gran paso, junto con la promoción e
incentivación de estas prácticas de lectura.
Descargar