Subido por MELQUIADES BERRU NEIRA

predimensionamiento de escaleras ......

Anuncio
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PREDIMENSIONAMIENTO DE ESCALERAS
AUTORES:
Berru Neira Osmer
Diaz Sanchez, Wilder Yoshefi
Jhon Anthony chanzapa gomez
Maycol Smith Dias Labajos
Pedro Jose Lopez Raygada
ASESOR:
REILER ELY SÁNCHEZ VÁSQUEZ
MOYOBAMBA - PERÚ
2024
Introducción:
La escalera, una estructura aparentemente simple pero esencial en la arquitectura residencial,
desempeña un papel fundamental en la conectividad y funcionalidad de una vivienda de dos
pisos. Al considerar el diseño y la distribución del espacio, la escalera se erige como un
elemento central que no solo facilita el acceso entre los distintos niveles de la residencia, sino
que también contribuye significativamente a la estética y la seguridad del hogar.
En el contexto del plano de una vivienda de dos pisos, la escalera adquiere una importancia
particular, ya que sirve como vínculo físico entre las áreas habitables y define la circulación
vertical dentro del hogar. Desde su ubicación estratégica hasta su diseño y materiales de
construcción, cada aspecto de la escalera debe ser cuidadosamente considerado para garantizar
una experiencia de usuario óptima y cumplir con los estándares de seguridad requeridos.
Al observar detenidamente el plano de una vivienda de dos pisos, es evidente que la escalera
no solo cumple una función utilitaria al permitir el tránsito entre los niveles superiores e
inferiores, sino que también desencadena una serie de consideraciones de diseño que influyen
en la apariencia general y la atmósfera del hogar. Desde su posición inicial en el plano, la
escalera puede establecer una impresión visual impactante y orientar el flujo de movimiento
dentro del espacio habitable.
La elección de la ubicación de la escalera dentro del plano de la vivienda es un aspecto crucial
que afecta tanto a la funcionalidad como a la estética del diseño arquitectónico. Dependiendo
de la disposición de otras áreas dentro del hogar, la escalera puede encontrarse en diversas
ubicaciones, desde un área central destacada hasta rincones menos prominentes. Esta decisión
puede influir en la distribución del espacio circundante y en la percepción general de la
residencia.
La escalera no solo se define por su ubicación dentro del plano de la vivienda, sino también
por sus dimensiones y diseño específicos. La anchura de los escalones, la altura del ascenso, el
ángulo de inclinación y la disposición general de la escalera son aspectos que deben ser
cuidadosamente calculados para garantizar un acceso seguro y cómodo entre los pisos de la
vivienda. Además, el diseño estilístico de la escalera puede variar ampliamente según las
preferencias del diseñador y el estilo arquitectónico general de la residencia.
En términos de materiales y acabados, la escalera ofrece una oportunidad única para incorporar
elementos estéticos que complementen el diseño interior de la vivienda. Desde la calidez de la
madera hasta la modernidad del metal, los materiales utilizados en la construcción de la
escalera pueden influir en la sensación general de la residencia y agregar un toque de elegancia
o rusticidad según sea necesario. Además, los acabados como la pintura, el barniz y los detalles
decorativos pueden acentuar la belleza y la personalidad de la escalera, convirtiéndola en un
punto focal visual dentro del hogar.
En última instancia, la escalera en el plano de una vivienda de dos pisos representa mucho más
que un simple medio de transporte vertical. Es un elemento arquitectónico multifacético que
fusiona función y forma, conectividad y diseño, seguridad y estilo. Al examinar detalladamente
la escalera en el contexto del plano de la vivienda, se revela su importancia como componente
integral de la experiencia habitable y su capacidad para influir en la percepción y la comodidad
del hogar.
Desarrollo:
● Descripción de la ubicación:
En la esquina de una vivienda de dos pisos, estratégicamente ubicada al costado de la sala
principal, se encuentra la escalera que conecta los dos niveles de este hogar. Esta ubicación
ofrece tanto practicidad como un elemento estético destacado en el diseño interior de la casa.
La escalera actúa como un punto focal, atrayendo la atención de quienes ingresan al espacio,
mientras que su proximidad a la sala principal garantiza un fácil acceso y una transición fluida
entre los distintos niveles de la vivienda.
Desde el momento en que se cruza el umbral de la entrada principal, la mirada es naturalmente
guiada hacia la imponente presencia de la escalera. Su ubicación en la esquina de la sala permite
que se integre perfectamente con el diseño arquitectónico de la vivienda, aprovechando
eficazmente el espacio disponible y creando una sensación de fluidez en la distribución del
área. La posición estratégica de la escalera también proporciona un equilibrio visual dentro del
espacio, ya que sirve como contrapunto a otros elementos arquitectónicos y decorativos
presentes en la sala.
Además de su función práctica como conexión entre los dos pisos de la casa, la escalera en la
esquina de la vivienda también cumple un papel importante en la definición de la estética del
espacio. Su ubicación ofrece oportunidades únicas para la incorporación de elementos
decorativos y detalles de diseño que realzan la belleza y el carácter del ambiente circundante.
Por ejemplo, la presencia de una barandilla elegante o la instalación de iluminación estratégica
pueden transformar la escalera en una verdadera obra de arte arquitectónica, agregando un
toque de sofisticación y estilo al interior de la vivienda.
La proximidad de la escalera a la sala principal también tiene implicaciones prácticas en
términos de funcionalidad y comodidad para los residentes y visitantes de la casa. Al estar
ubicada cerca de la entrada principal, la escalera facilita un acceso rápido y conveniente entre
los distintos niveles de la vivienda, lo que es especialmente útil en situaciones cotidianas como
recibir invitados o realizar tareas domésticas. Además, su posición estratégica permite una
circulación eficiente dentro del espacio, minimizando las molestias y optimizando el flujo de
movimiento en el hogar.
En términos de diseño interior, la escalera en la esquina de la vivienda ofrece oportunidades
creativas para maximizar el potencial estético del espacio circundante. Su ubicación
privilegiada permite que se convierta en un elemento central en la decoración de la sala,
sirviendo como punto focal para la disposición de muebles, obras de arte u otros elementos
decorativos. Además, la presencia de la escalera en la esquina de la sala crea un interesante
juego de líneas y volúmenes que añade profundidad y dimensión al diseño interior de la
vivienda.
Dimensiones y diseño: Tipos de escaleras: Hay varios tipos de escaleras, como rectas, de
caracol, en L, en U, entre otras. La elección del tipo de escalera dependerá del espacio
disponible, la funcionalidad requerida y el diseño arquitectónico del edificio.
Dimensiones básicas:
Ancho de la escalera:
El ancho mínimo recomendado para una escalera residencial es de 90 cm, mientras que para
una escalera comercial o pública suele ser de al menos 120 cm.
Pendiente de la escalera: La pendiente ideal de una escalera está entre 25° y 40°. Una pendiente
demasiado empinada puede resultar incómoda para subir y bajar, mientras que una pendiente
demasiado suave ocupará demasiado espacio.
Paso y contrapaso: La medida estándar para el paso (huella) de una escalera es de 28-30 cm,
mientras que para el contrapaso (altura) es de 17-18 cm. Estas medidas pueden variar según las
normativas locales y la comodidad del usuario.
Altura de piso a piso: La altura entre pisos determinará el número de escalones necesarios. Se
debe tener en cuenta la altura mínima de los techos y la comodidad al subir y bajar.
Pasamanos: Los pasamanos son componentes importantes para la seguridad de la escalera.
Deben estar ubicados a una altura adecuada (generalmente entre 85 y 95 cm desde el borde del
escalón) y proporcionar un agarre cómodo.
Materiales utilizados: La selección adecuada de materiales, los cuales juegan un papel crucial
tanto en la funcionalidad como en la estética de la estructura. Aquí hay una visión general de
algunos materiales comúnmente utilizados en la construcción de escaleras, junto con sus
características y consideraciones de uso:
Madera:
Características: La madera es un material cálido y natural que puede agregar un toque de
elegancia y calidez a cualquier espacio. Es versátil y puede ser moldeada en una variedad de
formas y estilos.
Consideraciones: La madera requiere un mantenimiento regular para evitar el deterioro debido
a la humedad y la exposición al sol. Es propensa a la contracción y expansión con cambios de
temperatura y humedad, por lo que se debe prever un diseño que permita este movimiento.
Metal:
Características: Los metales como el acero inoxidable, el hierro forjado o el aluminio son
duraderos y resistentes, lo que los hace ideales para escaleras de alto tráfico y exteriores.
Pueden proporcionar un aspecto moderno y contemporáneo.
Consideraciones: El metal puede ser resbaladizo cuando está mojado, por lo que se deben
agregar elementos antideslizantes, como ranuras o patrones en los escalones. También pueden
requerir un acabado protector para evitar la corrosión.
Concreto:
Características: El concreto es un material resistente y duradero que puede ser moldeado en
una variedad de formas y acabados. Es ideal para escaleras exteriores y áreas de alto tráfico.
Consideraciones: El concreto puede ser pesado y requerir una estructura de soporte robusta.
También puede ser propenso a la formación de grietas con el tiempo, por lo que se deben
considerar técnicas de refuerzo y sellado.
Vidrio:
Características: El vidrio es un material transparente que puede crear una sensación de ligereza
y amplitud en el espacio. Es ideal para escaleras interiores y modernas.
Consideraciones: El vidrio debe ser templado o laminado para garantizar su resistencia y
seguridad. También puede requerir un mantenimiento regular para evitar manchas y huellas
dactilares.
Piedra natural:
Características: La piedra natural, como el mármol, el granito o la pizarra, ofrece una apariencia
elegante y atemporal. Es duradera y resistente al desgaste.
Consideraciones: La piedra natural puede ser costosa y requerir un cuidado especial en cuanto
a limpieza y sellado. También puede ser resbaladiza cuando está mojada, por lo que se deben
tomar medidas para mejorar la tracción.
Materiales compuestos:
Características: Los materiales compuestos, como el laminado o la madera contrachapada,
ofrecen una alternativa económica y versátil. Pueden imitar la apariencia de otros materiales a
un costo más bajo.
Consideraciones: Los materiales compuestos pueden no ser tan duraderos como los materiales
naturales y pueden requerir un reemplazo periódico. Se deben seleccionar productos de alta
calidad para garantizar la resistencia y estabilidad.
Estilo y acabados:
Escaleras rectas: Son las más comunes y sencillas y tienen una estructura lineal que se adapta
bien a espacios pequeños y rectangulares. Pueden estar abiertos o cerrados.
Escaleras en forma de L: Representan un cambio de dirección en ángulo recto. Son ideales para
estancias que requieren una escalera compacta que no ocupe mucho espacio horizontal.
Escaleras en forma de U: Cambian de dirección en dos ángulos rectos, formando una forma de
“U”. Son adecuados para habitaciones más grandes y permiten una transición suave entre
niveles.
Escaleras de caracol: Son compactas y giran alrededor de un eje central. Son ideales para
espacios pequeños y pueden agregar un elemento arquitectónico interesante.
Escaleras suspendidas: Son escaleras sin soportes visibles que crean una apariencia flotante y
moderna. Son perfectos para espacios modernos y minimalistas.
Versiones para escaleras:
Madera: La madera ofrece un aspecto cálido y natural que se adapta a una variedad de estilos,
desde el rústico hasta el moderno. Los acabados pueden incluir maderas duras como roble,
nogal o cerezo.
Metal: Las superficies metálicas como el acero inoxidable, el hierro forjado o el aluminio
pueden darle a la escalera un toque industrial o moderno. Se pueden pulir, cepillar o pintar para
obtener diferentes efectos visuales.
Concreto: El hormigón ofrece un aspecto moderno y minimalista. Puede dejarse en bruto para
darle un aspecto industrial o pulirse y sellarse para obtener un acabado más sofisticado.
Vidrio: Los escalones de vidrio transparente o translúcido pueden crear una sensación de
ligereza y apertura en la habitación. El vidrio laminado o templado es seguro y duradero.
Piedra natural: Piedras como el mármol, el granito o la pizarra ofrecen un aspecto elegante y
atemporal. Las superficies se pueden pulir, abujardar o estructurar.
Funcionalidad y accesibilidad:
Dimensiones adecuadas:
La altura de los escalones (escalones) y la longitud de los escalones (peldaños) deben ser
uniformes y ergonómicas para garantizar un acceso cómodo y seguro.
El ancho mínimo de una escalera debe permitir que dos personas se muevan cómodamente en
direcciones opuestas. Se recomienda un ancho mínimo de 90 centímetros para escaleras
residenciales y un ancho mínimo de 120 centímetros para escaleras comerciales.
Ángulo de inclinación:
El ángulo de inclinación de la escalera (pendiente) debe ser suficiente para facilitar el ascenso
y descenso. Se recomienda un ángulo de inclinación entre 30 y 40 grados para escaleras
residenciales y entre 25 y 35 grados para escaleras comerciales.
Pasamanos y barandillas:
Se deben instalar pasamanos a ambos lados de las escaleras para garantizar el soporte y la
estabilidad. Deben ser lo suficientemente altos y fáciles de agarrar.
Los pasamanos deberán tener una altura mínima de 90 centímetros desde el borde del escalón
y estar diseñados para soportar cargas.
Iluminación:
Una iluminación adecuada es importante para garantizar la seguridad en las escaleras,
especialmente en zonas oscuras o poco iluminadas. Se deben instalar luces en la parte superior
e inferior de las escaleras y en los descansos.
Accesibilidad de escaleras:
Acceso para personas con movilidad reducida:
Para garantizar el acceso a personas con discapacidad o movilidad reducida se deberán prever
rampas o ascensores.
Las escaleras deben tener bordes visibles y contrastantes para que las personas con
discapacidad visual puedan ver los escalones más fácilmente.
Superficies antideslizantes:
Los escalones deben tener una superficie antideslizante para reducir el riesgo de resbalones y
caídas, especialmente cuando están mojados o resbaladizos.
Para mejorar la tracción se pueden utilizar materiales como caucho, caucho o madera con
superficie texturizada.
Lugar de descanso:
Se deben proporcionar plataformas o pedestales a intervalos regulares para permitir que las
personas descansen al subir o bajar escaleras, especialmente en escaleras largas.
Señalización:
Se deben colocar señales claras y visibles que indiquen la ubicación de las escaleras y la
dirección de ascenso y descenso.
Seguridad:
Alto y ancho de escalones:
Los escalones deben tener la misma altura (contrahuella) y suficiente profundidad (pisada) para
brindar comodidad y seguridad al pie.
Para escaleras en edificios residenciales, se recomienda una altura de contrahuella de 15 a 18
centímetros y una profundidad de escalón de 25 a 30 centímetros.
Ángulo de inclinación:
El ángulo de la escalera (inclinación) debe ser suficiente para facilitar el ascenso y descenso
sin fuerza excesiva.
Se recomienda un ángulo de inclinación de 30 a 40 grados para escaleras residenciales y de 25
a 35 grados para escaleras comerciales.
Pasamanos y barandillas:
Los pasamanos deben instalarse a ambos lados de las escaleras y tener la altura suficiente para
brindar soporte y estabilidad.
Las barandillas deben ser resistentes y estar diseñadas para soportar cargas. Deberán tener una
altura mínima de 90 centímetros desde el borde del escalón.
Conclusiones:
Al diseñar escaleras, el predimensionamiento es esencial para asegurar su funcionalidad,
seguridad y accesibilidad.
● Dimensiones adecuadas: Las dimensiones de los escalones, incluyendo la
altura y la profundidad, así como el ángulo de inclinación de la escalera, deben
ser cuidadosamente calculadas para proporcionar un ascenso y descenso
seguro y cómodo.
● Materiales y acabados: Se deben seleccionar materiales resistentes y duraderos
que sean adecuados para el uso previsto de la escalera. Además, los acabados
antideslizantes y los bordes visibles son cruciales para reducir el riesgo de
accidentes.
● Funcionalidad y accesibilidad: Las escaleras deben ser diseñadas pensando en
la funcionalidad y accesibilidad para garantizar que todas las personas,
incluidas aquellas con discapacidades o movilidad reducida, puedan utilizarlas
de manera segura y cómoda.
● Seguridad: La seguridad es de suma importancia en el diseño de escaleras. Los
pasamanos y barandillas, así como la iluminación adecuada y la señalización
clara, son elementos esenciales para reducir el riesgo de caídas y lesiones.
Para hacer un informe centrado en la escalera de una vivienda de dos pisos, podrías seguir estos
pasos:
1. Introducción: Comienza explicando que el informe se enfocará exclusivamente en la escalera
de la vivienda de dos pisos.
2. Descripción de la ubicación: la escalera se encuentra en una esquina de la vivienda al costado
de la sala
3. Dimensiones y diseño: Especifica las dimensiones de la escalera, incluyendo la altura de
3.20, la anchura de los escalones y la longitud total. Describe también el diseño de la escalera,
si es recta, en forma de L, en espiral, etc.
Dimensiones y diseño: altura 3.20 medida de paso 0.25 medida de contrapeso 17
4.Materiales utilizados: Detalla los materiales utilizados en la construcción de la escalera, como
madera, metal, hormigón, etc.
5. Estilo y acabados: Describe el estilo de la escalera, si es moderna, rústica, minimalista, etc.
También menciona los acabados utilizados, como pintura, barniz, etc.
6.Funcionalidad y accesibilidad: Analiza la funcionalidad de la escalera, si es cómoda de usar
y si cumple con las normativas de accesibilidad. Si hay pasamanos, iluminación en los
escalones, etc.
7. Seguridad: Evalúa la seguridad de la escalera, si cumple con los estándares de seguridad, si
tiene antideslizantes en los escalones, barandas seguras, etc.
8. Conclusiones: Concluye resumiendo las características principales de la escalera y su
importancia dentro del diseño y funcionalidad de la vivienda de dos pisos.
Recuerda enfocarte exclusivamente en la escalera y evitar mencionar otros aspectos de la
vivienda en este informe.
Dimensiones y diseño. Especifica las dimensiones de la escalera, incluyendo la altura de 3.20,
la anchura de los escalones y la longitud total. Describe también el diseño de la escalera, si es
recta, en forma de L, en espiral, etc.
ANEXOS:
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Descargar