Subido por Francisco Bernal

Módulo 1 ciencias naturales la celula

Anuncio
Materia: Ciencias Naturales
Profesor: Francisco Bernal
Tema: LA CELULA
Objetivos:
 Conocer el concepto de célula.
 Comprender las diferencias entre las células procariotas y eucariotas.
LA CÉLULA
¿Qué es la célula?
Es la unidad estructural y funcional de todos los organismos vivos. Constituye la forma más pequeña y
simple de organización biológica, es decir, la estructura ordenada y viviente más pequeña que se conoce.
Su tamaño es tan pequeño que se emplea el micrómetro o micra (µm) como unidad para medir sus dimensiones.
Los orígenes del estudio de la célula o de la citología, que es la ciencia que la estudia, se remonta a la invención
de las lentes y los microscopios.
En 1665, Robert Hooke observo con el microscopio un delgado corte de corcho, noto que el material era poroso
y le dio el nombre de “Células” y un año más tarde Marcelo Malpighi fue el primero en estudiar tejidos vivos en
el microscopio.
Teoría celular
Las células fueron descubiertas por el científico ingles Robert Hooke, entre los científicos que se destacaron
también, se encuentran Schleiden y Schwann (1839), con quienes se entendió la verdadera importancia de este
descubrimiento y se postuló la teoría celular que sostiene:



Todos los organismos vivos están formados por una o más células
Cada célula puede mantener sus propiedades vitales en forma independiente del resto
Las células se originan de otras células
TIPOS DE CÉLULA
Las células pueden ser procariotas o eucariotas, siendo estas últimas las más complejas y recientes en términos
evolutivos. A su vez, las células eucariotas pueden diferenciarse en células vegetales y animales.
Células procariotas
Las células procariotas son aquellas que no tienen un núcleo verdadero. El material genético se encuentra en
el citoplasma, en una región llamada nucleoide. En estas células el ADN es una molécula circular de gran
tamaño.
Así como no hay una membrana que envuelve al ADN, en las células procariotas tampoco hay orgánulos
rodeados de membrana, por lo que todas las reacciones químicas celulares ocurren en el citoplasma. Puede
haber una regionalización de estas, pero no una compartimentalización, como en las células eucariotas.
Los organismos unicelulares de los dominios Archaea y Bacteria son procariotas
CÉLULAS EUCARIOTAS
Las células eucariotas son aquellas que tienen núcleo verdadero, es decir que su material genético está envuelto
por una membrana nuclear.
De esta manera, se encuentra separado del citoplasma, pero comunicado a través de poros que hay en la
membrana nuclear.
Las células eucariotas pueden diferenciarse en vegetal o animal.

CÉLULA VEGETAL: célula eucariota que presenta una pared celular de celulosa por fuera de la
membrana plasmática y una gran vacuola central que ocupa gran parte del citoplasma.

CÉLULA ANIMAL: A diferencia de la vegetal, esta célula tiene un par de centríolos que organizan los
microtúbulos del citoesqueleto y permiten el movimiento de cilios y flagelos.
Organelos celulares
Estructura
Funciones
Membrana celular
Una doble membrana compuesta de lípidos y Proporciona forma, protege el orgánulo
proteínas presente tanto en la célula vegetal interno de la célula y actúa como una
como animal.
membrana selectivamente permeable.
Centrosomas
Desempeña un papel importante en la
Compuesto por centriolos y encontrado solo en
organización de los microtúbulos y la división
las células animales.
celular.
Cloroplastos
Presente únicamente en las células vegetales y
contiene un pigmento de color verde conocido Es el sitio de la fotosíntesis.
como clorofila.
Citoplasma
Una sustancia gelatinosa, que consiste en agua,
Responsable de las actividades metabólicas
nutrientes disueltos y productos de desecho de la
de la célula.
célula.
Retículo
endoplasmático
Forma el marco esquelético de la célula,
Una red de túbulos membranosos, presente
involucrado
en
la
desintoxicación,
dentro del citoplasma de una célula.
producción de lípidos y proteínas.
Aparato de Golgi
Organelos similares a sacos, unidos a
Participa principalmente en la secreción y el
membranas, presentes dentro del citoplasma de
transporte intracelular.
las células eucariotas.
Lisosomas
Ayuda en la digestión y elimina los desechos
Organelos diminutos, de forma circular, rodeados
y digiere las células muertas y dañadas. Por
por una sola membrana, llenos de enzimas
lo tanto, también se le llama como las
digestivas.
«bolsas suicidas».
Mitocondrias
Un orgánulo de forma ovalada, unido a una Los principales sitios de respiración celular y
membrana,
también
llamada
«centrales también participan en el almacenamiento de
eléctricas de la célula».
energía en forma de moléculas de ATP.
Núcleo
Los orgánulos más grandes, rodeados de doble Controla la actividad de la célula, ayuda en la
membrana, que contienen toda la información división celular y controla los caracteres
genética de la célula.
hereditarios.
Peroxisoma
Organelo celular unido a la membrana presente Participa en el metabolismo de los lípidos y
en el citoplasma, que contiene la enzima el catabolismo de los ácidos grasos de
reductora.
cadena larga.
Plásmidos
Ayuda en el proceso de fotosíntesis y
Organelos con doble membrana. Hay 3 tipos de
polinización, da color a las hojas, flores y
plásmidos:
frutos y almacena almidón, proteínas y
Leucoplastos, cromoplasto, cloroplasto.
grasas.
Ribosomas
Organelos sin membrana, que se encuentran
flotando libremente en el citoplasma de la célula Participa en la Síntesis de Proteínas.
o incrustados dentro del retículo endoplásmico.
Vacuolas
Proporciona forma y rigidez a la célula
Organelo lleno de líquido y unido a la membrana
vegetal y ayuda en la digestión, excreción y
que se encuentra dentro del citoplasma.
almacenamiento de sustancias.
¿En qué difieren las células vegetales y animales?
Tanto las células vegetales como los animales son eucariotas, por lo que tienen organelos rodeados
de membranas como el núcleo y las mitocondrias.
Sin embargo, las células vegetales y animales no se ven con exactitud iguales ni tienen exactamente
los mismos organelos, ya que tienen diferentes necesidades. Las células vegetales, por ejemplo,
contienen cloroplastos puesto que tienen que realizar la fotosíntesis, pero las células animales no.

Tanto las células animales como las vegetales tienen mitocondrias, pero solo las células
vegetales tienen cloroplastos. Las plantas no obtienen sus azúcares de ingerir alimentos, por
lo que tienen que hacer azúcares a partir de la luz solar. Este proceso (fotosíntesis) sucede en
el cloroplasto. Una vez que se fabrica el azúcar, se degrada en la mitocondria para obtener
energía para la célula. Dado que los animales obtienen azúcares de los alimentos que
consumen, no necesitan cloroplastos, solo mitocondrias.

Tanto las células vegetales como los animales tienen vacuolas. Una célula vegetal contiene
una gran vacuola única que se usa para almacenamiento y para mantener la forma de la célula.
En contraste, las células animales tienen muchas vacuolas pequeñas.

Las células vegetales tienen una pared celular, así como una membrana celular. En las
plantas, la pared celular rodea la membrana celular. Esto le da a la célula vegetal su forma
rectangular típica. Las células animales solo tienen una membrana celular, y carecen de pared
celular.
APUNTES:
ACTIVIDADES:
I PARTE: Responde los siguientes enunciados.
¿Qué es la célula?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________
¿Unidad empleada para indicar el tamaño de la célula?
________________________________________________________________________________
_________________
¿Qué científico fue el primero en utilizar el término célula?
________________________________________________________________________________
_________________
Mencione los postulados de la teoría celular.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________
¿Cuál es la ciencia encargada del estudio celular?
________________________________________________________________________________
_________________
¿Cuáles son los diferentes tipos de células que existen?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________
II PARTE: Identifique las partes de la siguiente célula e indique si es una célula procariota o
eucariota.
III PARTE: Completa el siguiente cuadro de los organelos células.
Membrana celular
Compuesto por centriolos y encontrado solo en las células animales.
Presente únicamente en las células vegetales y contiene un pigmento de color
verde conocido como clorofila.
Citoplasma
Retículo endoplasmático
Aparato de Golgi
Organelos diminutos, de forma circular, rodeados por una sola membrana, llenos
de enzimas digestivas.
Mitocondrias
Los orgánulos más grandes, rodeados de doble membrana, que contienen toda
la información genética de la célula.
Vacuolas
IV parte: Realiza un modelo con plastilina de una célula eucariota (Vegetal o animal) e
identifique sus partes.
Materiales para utilizar:







Plastilina de colores
Palillos de dientes
Pedazo de cartón o cartoncillo 8 ½ x 11
Goma blanca
Hojas blancas
Tijeras
Bolígrafos
Descargar