Subido por LÍA COSENTINO

Salida Temaikén 2023

Anuncio
COLEGIO MONSEÑOR TERRERO
PROYECTO DE SALIDA EDUCATIVA
DOCENTES RESPONSABLES:
 Brenda Iriarte
 Lía Cosentino
 Bárbara Haiek
GRADOS: 3 A, 3 C Y 3 B
TURNOS:
 Mañana
 Tarde
FECHA DE REALIZACIÓN: 05/10/23
Fundamentación:
El contenido de las actividades que se proponen en este proyecto, tiene como
objetivo primordial que los alumnos tengan un conocimiento básico sobre las
diferentes clases de animales que existen, sus características y la utilidad que
se les da a algunos de ellos en diferentes espacios.
Los alumnos han aprendido que los animales se pueden clasificar según una
serie de características. Es importante que los alumnos puedan estar en
contacto con los animales, que observen de manera directa esas
características. La salida educativa al bioparque proporcionará a los alumnos
una autentica vivencia enriquecedora, donde podrán comparar animales de los
distintos ambientes, reconociendo semejanzas y diferencias, podrán también
comprender la diversidad biológica, leer, interpretar, explicar, producir textos
informativos y construir actitudes de respeto por la vida.
Se pretende que el alumno pueda:
Aprender el vocabulario especifico sobre los animales.
Realizar clasificaciones sobre los animales atendiendo a diferentes
criterios (alimentación, sostén, reproducción)
Reconocer características y partes del cuerpo de los animales.
Identificar, plantearse y resolver interrogantes relacionados con los
animales.
Diferenciar sobre el espacio urbano, rural y otros ambientes específicos.
Despertar curiosidad por conocer las características básicas de los
animales y de su entorno próximo.
Valorar y cuidar a los seres vivos.
Contenidos:
Ciencias Naturales:
Los diferentes ambientes: terrestres y acuáticos
Alimentación de los seres vivos
Animales vertebrados e invertebrados
Cuidado de los seres vivos y medio ambiente
Ciencias Sociales:
Los ambientes terrestres
La ciudad: características
El partido y la localidad
Prácticas del Lenguaje:
El texto informativo: estructura y características
Análisis y organización de la información
Signos de puntuación
Uso de mayúsculas
Matemática:
Situaciones problemáticas
Uso de billetes y monedas
Las cuatro operaciones
El plano
Actividades previas a la visita:
Presentación de la palabra motivadora: TEMAIKÉN
Escritura de saberes previos e inquietudes
Propuesta del proyecto, selección y votación del nombre del proyecto
(trabajo coolaborativo y democrático)
Formulación de preguntas sobre lo que se quiere aprender
Ubicación del lugar en un mapa
Clasificación del lugar según sea zona rural o urbana
Relación con la bibliografía seleccionada (Desafío Mortal, Ombulobo,
Lobo está y libro del alumno)
Búsqueda de datos del bioparque
Investigación de algunas especies que hay en el lugar
Caracterización y clasificación de animales utilizando diversos criterios
Resolución de situaciones problemáticas
Presentación y concetualización de diorama
Construcción de dioramas (diorama es un tipo de maqueta que muestra
figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios,
presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una
escena)
Actividades durante la visita:
Observación y exploración del lugar
Participación activa guiada por preguntas
Escucha atenta
Toma de apuntes
Ilustración
Respeto por las normas de convivencia
Actividades después de la visita:
Registro de lo observado sobre el bioparque
Escritura de las respuestas a los interrogantes presentados
Escritura de un texto informativo
Resolución de situaciones problemáticas
Representación gráfica del bioparque en un plano
Producto final:
Exposición de dioramas
Duración del proyecto:
30 días
Recursos:
Dispositivos
Libros de consulta
Imágenes
Mapas
Descargar