Subido por David Martinez

ECP-DHS-G-009-2 Codigo de Colores

Anuncio
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
Contenido
1
OBJETIVO ....................................................................................................................... 2
2
GLOSARIO....................................................................................................................... 2
3
DESARROLLO .................................................................................................................. 3
3.1
IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS .................................................................................... 3
3.1.1
Color o Colores .................................................................................................... 3
3.1.2
Letreros .............................................................................................................. 4
3.1.3
Sentido del Flujo .................................................................................................. 4
3.1.4
Sectores de Identificación ...................................................................................... 4
3.1.5
Colores de Tubería................................................................................................ 5
3.1.6
Visibilidad ........................................................................................................... 7
3.1.7
Situaciones Extremas o Inusuales ........................................................................... 7
3.2
IDENTIFICACIÓN DE CILINDROS .................................................................................. 7
3.2.1
Color .................................................................................................................. 7
3.2.2
Letrero ............................................................................................................... 7
3.2.3
Colores para Cilindros ........................................................................................... 7
3.3
COLORES PARA SISTEMAS DE CONTRAINCENDIO ........................................................... 8
3.4
IDENTIFICACIÓN DE TANQUES ..................................................................................... 9
3.4.1
Color .................................................................................................................. 9
3.4.2
Número de Identificación ....................................................................................... 9
3.4.3
Colores para Tanques............................................................................................ 9
3.5
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS ............................................................. 10
3.5.1
Números de Identificación ................................................................................... 10
3.5.2
Colores para Equipos y Accesorios ........................................................................ 10
3.6
IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS ELEVADAS (CON ALTURA MAYOR DE 30,0 m O 100”) .. 11
3.6.1
Color ................................................................................................................ 12
3.6.2
Número de Identificación (si fuese el caso) ............................................................ 12
3.6.3
Iluminación (si fuese el caso) ............................................................................... 12
3.6.4
Balizas (si fuese el caso) ..................................................................................... 12
3.7
SÍMBOLOS Y SEÑALIZACIÓN VIAL E INDUSTRIAL .......................................................... 12
3.7.1
Señalización Vial ................................................................................................ 12
3.7.2
Señalización Industrial ........................................................................................ 13
3.8
SEGUIMIENTO Y CONTROL ......................................................................................... 13
3.9
ANEXO 1 CARTA DE COLORES RAL .............................................................................. 13
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
1/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
1
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
OBJETIVO
Establecer un sistema de identificación para líneas y recipientes de hidrocarburos y/o materiales
peligrosos y de otros elementos industriales de uso común, mediante la codificación de colores para
tuberías, cilindros, sistemas de contra-incendio, tanques, equipos, accesorios, estructuras elevadas y
señalizaciones, en los sitios de operación de Ecopetrol.
2
GLOSARIO
Aislamiento: Es el revestimiento o recubrimiento exterior que se instala en las tuberías, tanques,
equipos o accesorios para evitar transferencias de calor o para proteger al personal contra quemaduras
por el contacto directo.
Aproximadamente: Es la imprecisión resultante de homologar las unidades del Sistema Inglés o
Norteamericano, al Sistema Internacional – SI y se representa por el símbolo “≈”.
Balizas: Señal para indicar el recorrido de una ruta aeronáutica o de una pista de aviación.
Catenaria: Curva que forma una cuerda sostenida entre dos puntos, debido a su propio peso.
Código de Colores: Es el conjunto de reglas para la identificación de productos, elementos o señales,
mediante la simbología polícroma.
Color: Es la sustancia para dar un tinte determinado y que se adopta, en este caso, como símbolo para
señalar un elemento.
Color RAL Básico: En general, es el color usado como el principal criterio de identificación para un
producto.
Color RAL Distingo: En general, es el color usado para diferenciar las variantes de uso, fines o
propiedades del producto manejado, como por ejemplo: Agua de Calderas, Agua de Enfriamiento, etc.
Franja: Es una parte de la estructura, tubería, tanque, etc., que se pinta de color diferente del que
tiene la superficie en general, con posición y tamaño específicos para establecer su identificación.
Identificación: Es la serie de parámetros que posibilitan el reconocimiento de un producto o de un
equipo.
Iluminación de Seguridad: Es el sistema de luminarias intermitentes que señaliza una estructura
elevada, para efectos de seguridad aeronáutica, y la identificación nocturna de instalaciones y equipos
para atención de emergencias por accidentes.
Letrero: Es la palabra o palabras escrita(s) que especifica(n) un producto o una señalización.
Líquidos combustibles (Líquidos clase II, IIIA y IIIB): Cualquier líquido que tiene un punto de
chispa (flash point) por encima de 37°C (100°F), utilizando el procedimiento determinado en la norma
NFPA 30.
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
2/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
Líquidos inflamables (Líquidos clase I): Cualquier líquido que tiene un punto de chispa (flash point)
por debajo de 37°C (100°F), utilizando el procedimiento determinado en la norma NFPA 30. Los
líquidos inflamables se subdividen en clase IA, IB y IC. Ver referencia en la norma NFPA 30.
Logo símbolo: Es el nombre y el símbolo oficiales de ECOPETROL (Ver el Manual de Identidad
Corporativa).
Número de Identificación: Es el conjunto alfanumérico escrito que registra la denominación de un
equipo.
Punto de chispa (Flash Point): Es la temperatura mínima a la cual un líquido emite suficientes
vapores para formar una mezcla con aire que pueda incendiarse, cerca de la superficie del líquido o
dentro de la vasija usada. La prueba debe realizarse con los equipos y condiciones especificadas en la
norma NFPA 30.
RAL: Es la sigla del Instituto Alemán para la Estandarización de Colores y el Registro y Certificación de
Etiquetas. Este instituto tiene una codificación de colores reconocida a nivel internacional (colores RAL)
para cada color, a partir del espectro de reflexión se le calculan los valores cromáticos y se codifica con
un determinado número (ver ANEXO 1 - CARTA DE COLORES RAL).
Sectores de Identificación: Son las zonas en donde se deben destacar los elementos que permitan el
reconocimiento del símbolo, del producto y de la dirección del flujo de una línea, tales como: el exterior
de los diques, la salida de los cambios de dirección, la entrada y salida de los viaductos, los costados
de los puentes peatonales y escaleras, los sitios en donde se entierre la tubería y en donde vuelva a
salir, las plataformas, etc.
Sentido de Flujo: Es el símbolo, en este caso una flecha, que permite indicar la dirección de un fluido.
Sistema Inglés de Unidades: Es el régimen metrológico establecido y utilizado en Inglaterra; se
denomina Sistema Imperial Anglosajón de Unidades. En éste se utiliza como medida de longitud el
“pie”, con símbolo (ft) o (´); un (1) pie equivale a 0,3048 m. El símbolo (”) corresponde a “pulgada”;
doce (12) pulgadas equivalen a un (1) pie.
Sistema Internacional de Unidades – SI: También denominado Sistema Internacional de Medidas o
Sistema Métrico, es el sistema de unidades más extensamente usado y es la forma actual del sistema
métrico decimal. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que tiene
definidas siete (7) unidades físicas básicas o fundamentales: metro, segundo, kilogramo, amperio,
kelvin, mol y candela. Su uso es obligatorio en Colombia.
3
3.1
DESARROLLO
IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS
3.1.1 Color o Colores
• Según el tipo de producto, y su ubicación con respecto a los límites de la planta, los colores serán
aplicados a las tuberías o líneas en su totalidad (dentro de las plantas), o mediante franjas
transversales (fuera de las plantas).
• Se deberá usar el color aluminio (RAL 9006) para las tuberías “exteriores” de las plantas
industriales (elementos externos, áreas de almacenamiento, suministros de una planta a otra,
oleoductos, gasoductos, poliductos, etc.).
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
3/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
•
•
•
•
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
Las franjas transversales de colores, si fuesen indicadas, deberán tener un ancho central igual a
100 mm (4”) donde se aplicará el color distingo y franjas a lado y lado de 150 mm (6”) con el color
básico. Si no existe color distingo, la franja será pintada en su totalidad con el color básico. La
diferenciación se obtendrá con la respectiva franja, de acuerdo con los colores especificados en esta
Directriz.
Las tuberías aisladas no requerirán pintura exterior en toda su longitud. Se identificarán por el color
aluminio de la lámina de protección y la respectiva franja transversal de color pintadas sobre este,
con los colores especificados en esta norma.
Las tuberías de Servicios Industriales (aguas, aires, condensados, gas combustible y vapores),
exceptuando las aisladas, llevarán el color especificado en todo su trayecto dentro o fuera de la
planta.
El color distingo deberá aplicarse dentro de las plantas en los codos, en el 100% de su área, y en
las válvulas, a lado y lado.
3.1.2 Letreros
Los letreros serán diseñados para ser leídos de izquierda a derecha, especificando el contenido; se
harán en un rectángulo de fondo color negro (RAL 9004), en tipografía Cambria Regular en color
amarillo (RAL 1003), con tres (3) tamaños básicos, así:
a) Para tuberías con diámetro menor a 0,051 m (2”), los letreros (rectángulos y letras) serán
opcionales y consecuentemente sus tamaños. Sin embargo, la identificación de la tubería será
obligatoria por cualquier técnica sustituta como marcadores, cintas adhesivas de los colores
correspondientes, grapas, etc.
b) Para tuberías con diámetro entre 0,051 m (2”) y 0,102 m (4”), el tamaño del rectángulo será: base
= 0,5 m (20”) y altura = 0,05 m (2”). El tamaño de las letras será de 0,025 m (1”).
c) Para tuberías con diámetro mayor de 0,102 m (4”) en adelante, el tamaño del rectángulo será:
base de 0,5 m (20”) y altura de 0,1 m (4”). El tamaño de las letras será de 0,051 m (2”).
3.1.3 Sentido del Flujo
Se indicará mediante flechas que se harán con un triángulo isósceles, colocado adyacente al rectángulo
del letrero, según la dirección del flujo. Se pintarán de color negro (RAL 9004). Los triángulos isósceles
tendrán las siguientes dimensiones:
• Para las tuberías especificadas en el numeral 4.1.2, literal a), los triángulos serán opcionales y
consecuentemente sus tamaños.
• Para las tuberías numeral 4.1.2, literal b), los triángulos tendrán una base de 0,075 m (3”) y una
altura de 0,075 m (3”).
• Para las tuberías numeral 4.1.2, literal c), los triángulos tendrán una base de 0,15 m (6”) y una
altura de 0,15 m (6”).
3.1.4 Sectores de Identificación
• En los tramos rectos con longitud menor a 100 m debe identificarse cada 10 m (30´) y en tramos
con longitud igual o mayor a 100 m, cada 100 m (300´).
• En los bancos de tubería, el sector de identificación deberá ser coincidente para todas las líneas.
• En el exterior de los diques debe ser a 1,0 m (3´).
• En los cambios de dirección, tales como codos o “tees”, exceptuando las dilataciones (“loops”),
debe estar a una distancia de 1,0 m (3´) de aquellos.
• En los tramos horizontales de entrada y salida de los viaductos debe haber sectores de
identificación en uno de los costados de los puentes peatonales y escaleras.
• En donde se entierre la tubería y en donde vuelva a salir debe haber sectores de identificación a 1,0
m (3´) de estos puntos.
• A los lados de las válvulas.
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
4/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
3.1.5 Colores de Tubería
Producto
Aceite demetalizado –DMO
Color RAL Básico
Aislado lámina de aluminio
Aceite desparafinado
Aislado lámina de aluminio
Aceite liviano de ciclo
Aceite parafina – hidrógeno
Aislado lámina de aluminio
Aceite pobre / rico
9006 Gris aluminio
Aceite residual
Aislado lámina de aluminio
Ácido acético
5012 Azul claro
Acido sulfúrico
2010 Naranja señalamiento
2010 Naranja señalamiento
ACPM
9006 Gris aluminio
Aditivo de calderas
1003 Amarillo señalamiento
Agua clarificada
5012 Azul claro
Agua descarbonatada
6019 Verde lechoso
Agua desmineralizada o suavizada
5010 Azul genciana
Agua industrial
6016 Verde turco
Agua retorno de lavado anión/ o filtrada 5012 Azul claro
Aguas aceitosas
6016 Verde turco
Aguas ácidas
6016 Verde turco
Aguas básicas
6016 Verde turco
Aguas crudas
6016 Verde turco
Aguas de condensado
6016 Verde turco
Aguas de contraincendio
3001 Rojo señalamiento
Aguas de inyección
6019 Verde lechoso
Aguas negras
9004 Negro señalamiento
Aguas potables
6016 Verde turco
Aire de instrumentos
2010 Naranja señalamiento
Aire industrial
2010 Naranja señalamiento
Alquilato producto
9006 Gris aluminio
Alquitrán aromático (slurry)
2010 Naranja señalamiento
Amoníaco
1014 Crema
Asfalto
9006 Gris aluminio
Ayudante de coagulación
1014 Crema
Bases nafténicas
Aislado lámina de aluminio
Bases parafínicas
Aislado lámina de aluminio
Benceno
1003 Amarillo señalamiento
Bióxido de carbono
1003 Amarillo señalamiento
Butano, LPG
Carbonato de sodio
1013 Amarillo molusco
3001 Rojo señalamiento
Color RAL Distingo
9004 Negro señalamiento
1003 Amarillo
señalamiento
9003 Blanco
señalamiento
3001 Rojo señalamiento
5010 Azul genciana.
------------------------------------------------------------------7001 Gris plateado
3001 Rojo señalamiento
3015 Rosa limpio
8016 Marrón caoba
5012 Azul claro
-----------9004 Negro señalamiento
6016 Verde turco
6019 Verde lechoso
6016 Verde turco
6016 Verde turco
6019 Verde lechoso
9004 Negro señalamiento
9006 Gris aluminio
9004 Negro señalamiento
------------
2010 Naranja
señalamiento
9003 Blanco
señalamiento
-----------9003 Blanco
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
5/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Producto
Elaborado
24/04/2012
Color RAL Básico
Catalizador merox
5010 Azul genciana
Cera
Aislado lámina de aluminio
Cera hidrogenada
Aislado lámina de aluminio
Ciclohexano
1003 Amarillo señalamiento
Cloro
3015 Rosa limpio
Combustóleo
Aislado lámina de aluminio
Crudo para procesos
9006 Gris aluminio
Crudo reducido
9006 Gris aluminio
Destilado nafténico pesado
Aislado lámina de aluminio
Destilado parafínico (liviano, mediano y
Aislado lámina de aluminio
pesado)
Dietanolamina - DEA
4008 Morado señalamiento
Disolventes No 1, 2, 3, 4
Extracto fenólico
Fenol
Fondos de vacío
9006 Gris aluminio
2010 Naranja señalamiento
2010 Naranja señalamiento
Aislado lámina de aluminio
Fosfato
3001 Rojo señalamiento
Gas combustible
Gas de cima
Gas instrumentos
Gas natural
2010 Naranja señalamiento
2010 Naranja señalamiento
2010 Naranja señalamiento
2010 Naranja señalamiento
Gas pobre
2010 Naranja señalamiento
Gas rico
Gasóleo
Gasóleo atmosférico
2010 Naranja señalamiento
9006 Gris aluminio
9006 Gris aluminio
Gasóleo vacío
9006 Gris aluminio
Gasolina (bencina, nafta, cocinol)
Glicol
Hexano
Hidrógeno
Línea ácida de la tea
Línea de la tea
Lodos - aguas de lavado
Metanol
Metil etil cetona húmeda
Metil etil cetona seca
9006 Gris aluminio
5012 Azul claro
1003 Amarillo señalamiento
9006 Gris aluminio
3015 Rosa limpio
3015 Rosa limpio
8016 Marrón caoba
1013 Amarillo molusco
9006 Gris aluminio
9006 Gris aluminio
Monoetanolamina - MEA
2010 Naranja señalamiento
Nitrógeno
6016 Verde turco
Versión: 2
Color RAL Distingo
señalamiento
1014 Crema
5010 Azul genciana
-----------7031 Gris azulado
9004 Negro señalamiento
1003 Amarillo
señalamiento
-----------9004 Negro señalamiento
8016 Marrón caoba
9004 Negro señalamiento
9003 Blanco
señalamiento
9006 Gris aluminio
-----------9006 Gris aluminio
-----------1003 Amarillo
señalamiento
-----------6016 Verde turco
6016 Verde turco
1003 Amarillo
señalamiento
6019 Verde lechoso
9006 Gris aluminio
5010 Azul genciana
9004 Negro señalamiento
5010 Azul genciana
----------------------9004 Negro señalamiento
6019 Verde lechoso
3015 Rosa limpio
1003 Amarillo
señalamiento
9003 Blanco
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
6/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Producto
Elaborado
24/04/2012
Color RAL Básico
Olefinas
1013 Amarillo molusco
Olefinas etano / etileno
9006 Gris aluminio
Ortoxileno
1003 Amarillo señalamiento
Propano-propileno
Queroseno
Químicos demulsificantes
Rafinato
Reciclo torres de vacío
Slop-residuos de recuperación
Soda
Sulfito de sodio
Sulfuro de hidrogeno
Tolueno
Turbo combustible Jet A-1
Vapor
Xileno
1013 Amarillo molusco
5013 Azul cobalto
1003 Amarillo señalamiento
Aislado lámina de aluminio
8016 Marrón caoba
7001 Gris plateado
8016 Marrón caoba
9003 Blanco señalamiento
7001 Gris plateado
1003 Amarillo señalamiento
5013 Azul cobalto
2010 Naranja señalamiento
1003 Amarillo señalamiento
Versión: 2
Color RAL Distingo
señalamiento
-----------1003 Amarillo
señalamiento
4008 Morado
señalamiento
----------------------5010 Azul genciana
----------------------3001 Rojo señalamiento
5012 Azul claro
5012 Azul claro
6016 Verde turco
-----------5010 Azul genciana
9006 Gris aluminio
3.1.6 Visibilidad
En relación con la visibilidad del marcado de la tubería, cuando las líneas estén localizadas por encima
o por debajo de la línea normal de visión del operador, los letreros estarán colocados por encima o por
debajo del eje central de la tubería ajustándose al campo visual de éste.
3.1.7 Situaciones Extremas o Inusuales
Si en un trazado de tubería se presenta un área limitada o de inaccesibilidad o de extrema complejidad,
tal segmento podrá requerir el uso de técnicas sustitutas para lograr una identificación positiva. El uso
de técnicas sustitutas se limitará a dichos segmentos y no se podrá desviar de los conceptos de color y
letreros descritos en esta directriz.
3.2
IDENTIFICACIÓN DE CILINDROS
3.2.1 Color
El color aplica para todo el cuerpo del cilindro incluido el cuello, salvo en el caso del aire respirable en
donde el cuello tendrá un color distintivo blanco señalamiento (RAL 9003). Los cilindros propiedad de
ECOPETROL tendrán el logosímbolo de la Empresa.
3.2.2 Letrero
El color del letrero deberá contrastar con el del respectivo cilindro: color blanco (RAL 9003), para
cilindros de colores oscuros y color negro señalamiento (RAL 9004), para cilindros de colores claros. Se
hará en tipografía Cambria Regular, de 0,025 m (1”) de altura, con el nombre del producto en idioma
español y su fórmula química condensada.
3.2.3 Colores para Cilindros
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
7/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Producto
Acetileno
Aire
industrial
Fórmula Condensada
C2H2
comprimido
------------
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
RAL Color del Cilindro
3004 Rojo oscuro
9004 Negro señalamiento
Amoníaco
NH3
9004 Negro señalamiento / Cuello blanco RAL
9003.
1014 Crema
Argón
Ar
7001 Gris plateado
Bióxido de carbono
CO2
6019 Verde lechoso
Butano
C4H10
9006 Gris aluminio
Cloro
Cl2
3015 Rosa limpio
------------
6016 Verde turco
Helio
He
8016 Marrón caoba
Hidrógeno
H2
3001 Rojo señalamiento
Nitrógeno
N2
9004 Negro señalamiento
Oxido nitroso
NO2
5010 Azul genciana
Oxígeno industrial
O2
6016 Verde turco
Oxígeno medicinal
100% O2
Aire respirable
Freón 22
Propano
20,8% O2
C3H8
9003 Blanco señalamiento
9006 Gris aluminio
COLORES PARA SISTEMAS DE CONTRAINCENDIO
Los hidrantes deberán llevar en su parte superior pintura fosforescente color rojo (RAL 3024), para
facilitar su localización nocturna. En caso de no usar pintura, se instalará en la parte indicada cinta
reflectora de color rojo.
En edificaciones se deben usar símbolos de la norma NFPA-170 “Estándar para símbolos de seguridad
Contra incendios y emergencia”, 2.006 o su versión más actualizada.
3.3
Todas las identificaciones se harán con letra de color blanco señalamiento (RAL 9003).
Equipo o Producto
Color de Identificación RAL
Accesorios sistema agua
3001 Rojo señalamiento
Accesorios sistema espuma
6018 Verde amarillento
Agua
3001 Rojo señalamiento
Ambulancia
9003 Blanco señalamiento (Letras color rojo - RAL 3001)
Bombas de agua
3001 Rojo señalamiento
Bombas de concentrado de espuma 6018 Verde amarillento
Tubería y cámara de espuma
6018 Verde amarillento
Extintor clase A *
Sin pintura (Acero Inoxidable) (fondo verde - RAL 6016)
Extintor clase B *
3001 Rojo señalamiento (letra blanca)
Extintor clase C *
3001 Rojo señalamiento (fondo color azul - RAL 5012)
FM-200 **
3001 Rojo señalamiento (fondo azul - RAL 5012)
Gabinetes para mangueras
3001 Rojo señalamiento (norma NFPA-170)
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
8/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Equipo o Producto
Halón 1301 **
Hidrantes
INERGEN**
Máquina de bomberos de agua
Máquinas de bomberos de espuma
Motores contraincendio
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
Color de Identificación RAL
3001 Rojo señalamiento (fondo azul - RAL 5012)
3001 Rojo señalamiento
3001 Rojo señalamiento
3001 Rojo señalamiento
6018 Verde amarillento
3001 Rojo señalamiento
* La marcación de los extintores debe hacerse de acuerdo con el anexo B de la norma NFPA 10, en su
última versión.
** Se debe aplicar señalización establecida en la norma NFPA 2001, última versión.
3.4
IDENTIFICACIÓN DE TANQUES
3.4.1 Color
El color de los tanques podrá ser variado cuando se requiera por razones de seguridad física o
paisajismo. En estos casos se deberá tener en cuenta que para productos livianos y medios los colores
tendrán que ser “claros” y para productos pesados tendrán que ser “oscuros”.
En los tanques de color “claro”, si fuese el caso, se podrá pintar una franja horizontal, mediante la
aplicación de una capa adicional de pintura de color negro (RAL 9004) en el primer anillo, contado a
partir del piso, para protección en caso de goteo o escape en los sitios de descargue. Adicionalmente, si
fuese el caso, se podrá pintar una franja vertical, mediante la aplicación de una capa adicional de
pintura de color negro (RAL 9004) en el sector de la boquilla de medición, para la protección en caso de
derrame.
Los tanques deben llevar el nombre del producto almacenado y el diamante de seguridad, de acuerdo
con los parámetros de la norma NFPA 704 “Sistema estándar para la identificación de materiales
peligrosos para respuesta a emergencias”, 2007.
3.4.2 Número de Identificación
• Ubicado en el anillo superior del tanque, centrado con respecto al logotipo cuando éste se utilice.
• El número de identificación se hará en tipografía Cambria Regular, con la letra “K”, un guión y el
respectivo número, como por ejemplo: K–936 (tanque número 936).
• En los tanques de color “claro”, el número deberá estar en color negro (RAL 9004). En los tanques
de color “oscuro” el número deberá estar en color blanco señalamiento (RAL 9003).
• Las dimensiones para el número de identificación serán las siguientes:
Altura
Ancho
Espesor
Distancia entre las letras o números
0,5 m (20”)
0,25 m (10”)
0.075 m (3”)
0,125 m (5”)
3.4.3 Colores para Tanques
Accesorio o equipo
Ácido sulfúrico
Agua contraincendio
RAL Básico
3001 Rojo señalamiento
6016 Verde turco
RAL Franja
3001 Rojo señalamiento
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
9/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Accesorio o equipo
Agua de condensado
Agua de proceso
Agua fenólica
Agua potable
Fenol
Gasóleo
Productos calientes
Productos livianos (Punto de
Chispa < 54°C o 130°F)
Productos pesados (Punto de
Chispa > 54°C o 130°F)
Productos petroquímicos
Soda
Sulfito de sodio
3.5
Elaborado
24/04/2012
RAL Básico
5012 Azul claro
5012 Azul claro
2010 Naranja señalamiento
6016 Verde turco
2010 Naranja señalamiento
Aislados o blanco señalamiento RAL 9003
Aislado con lámina de aluminio
Versión: 2
RAL Franja
----------------------8016 Marrón caoba
-----------8016 Marrón caoba
Blanco señalamiento - RAL 9003
Negro señalamiento - RAL 9004
9006 Gris aluminio
8016 Marrón caoba
2010 Naranja señalamiento
-----------3001 Rojo señalamiento
------------
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS
3.5.1 Números de Identificación
•
•
•
•
Ubicado en la base y, si fuese el caso, en el equipo.
El número de identificación se hará en tipografía Cambria Regular, con la letra respectiva del equipo
o accesorio, un guión y el número correspondiente, como por ejemplo: D–1308 (tambor número
1308).
El número deberá ser en color amarillo (RAL 1003), pintado sobre un rectángulo de fondo color
negro.
Las dimensiones para el número de identificación serán proporcionales a las medidas de la base o
del equipo o accesorio.
3.5.2 Colores para Equipos y Accesorios
Accesorio o equipo
Barandas de escaleras y
plataformas
Bombas
Compresores
Contadores de crudo
Chimeneas
Equipos de construcción
Escaleras (peldaños)
Extrusores
Eyectores
Filtros
Generadores corriente
alterna
RAL Básico
RAL Franja
1003 Amarillo señalamiento
-----------
6019 Verde máquina
7001 Gris plata o de fábrica
7001 Gris plateado
7012 Gris
1003 Amarillo señalamiento
9004 Negro señalamiento
6019 Verde lechoso
9006 Gris aluminio
6019 Verde lechoso
-------------------------------------------------------------------------------------------
6019 Verde lechoso
-----------
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
10/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Accesorio o equipo
RAL Básico
Generadores de corriente
6019 Verde lechoso
continua
Hornos y calderas.
7012 Gris basalto
Intercambiadores de calor
9006 Gris aluminio
aislados
Intercambiadores de calor no
6019 Verde lechoso
aislados
Motores diesel
7001 Gris plateado
Motores eléctricos
6019 Verde lechoso
Pasamano de escaleras y
1003 Amarillo señalamiento
Plataformas
Plataformas
9004 Negro señalamiento
Puentes grúa
1003 Amarillo señalamiento
Pintura según temperatura de
Reactores no aislados
operación
Sistemas eléctricos
5012 Azul claro
Switch gear
7001 Gris plateado
Tambores de cima de la
1013 Crema
estabilizadora
Tambores de gas
2010 Naranja señalamiento
combustible
Tambores de inhibidor de
5010 Azul genciana
corrosión
Tambores de proceso (no
6019 Verde lechoso
aislados)
Tambores de químico
1003 Amarillo señalamiento
demulsificante
Tambores de servicio de aire 2010 Naranja señalamiento
Tambores para ácido
2010 Naranja señalamiento
sulfúrico
Tambores para ACPM
5010 Azul genciana
Tambores para químicos
Según color de tubería
Tambores para soda
8016 Marrón caoba
Tambores separadores de
5010 Azul genciana
condensado
Tambor separador a la tea
9006 Gris aluminio
Torres de destilación no
Pintura según temperatura de
aisladas
operación
Transformadores
7001 Gris plateado
Turbinas de vapor aisladas
9006 Gris aluminio
Válvulas de control
6016 Verde turco
Válvulas de seguridad
1003 Amarillo señalamiento
3.6
Versión: 2
RAL Franja
--------------------------------------------------------------------------------9004 Negro señalamiento
----------------------------------------9006 Gris aluminio
1003 Amarillo
señalamiento
----------5010 Azul genciana
6016 Verde turco
3001 Rojo señalamiento
--------------------3001 Rojo señalamiento
-----------------------------------------------------------------------
IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS ELEVADAS (CON ALTURA MAYOR DE 30,0 m O
100”)
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
11/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
3.6.1 Color
Las estructuras metálicas (teas, torres de transmisión, chimeneas, etc.) y los faros de señalización de
otro tipo de estructuras (edificios, torres de perforación, silos y torres de enfriamiento) deberán
señalizarse así:
• La altura total (desde el piso hasta el tope) deberá dividirse en siete (7) partes iguales.
• Las franjas primera (1ª), tercera (3ª), quinta (5ª) y séptima (7ª) deberán pintarse de color naranja
(RAL 2004).
• Las franjas segunda (2ª), cuarta (4ª) y sexta (6ª) deberán pintarse de color blanco (RAL 9003).
Los equipos de proceso, que por razón de las condiciones de temperatura que manejan requieren un
tipo de pintura especial, quedan excluidos de las especificaciones contenidas en este numeral.
3.6.2 Número de Identificación (si fuese el caso)
De acuerdo con el numeral 4.5.1.
3.6.3 Iluminación (si fuese el caso)
Conforme al “Manual de Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” se deberán instalar dos (2) luces de
obstrucción diametralmente opuestas, dentro de filtros de color rojo, de luz intermitente, con una
potencia de 300 vatios a 120 voltios, que produzcan no más de cuarenta (40) destellos por minuto y
cuyo período de oscuridad no sea mayor de la mitad del periodo de iluminación, provistas de celdas
fotoeléctricas que operen las luces durante la noche o cuando las condiciones de visibilidad se reduzcan
apreciablemente durante el día.
Adicionalmente, en las estructuras metálicas se deberán instalar dos (2) lámparas de luz continua a la
mitad de la altura total, dentro de filtros de color rojo, de 20 vatios a 120 voltios, las cuales tendrán un
mecanismo automático, similar al descrito anteriormente.
Las luminarias de señalización deberán ser intrínsecamente seguras o a prueba de explosión si están
ubicadas en áreas clasificadas o que producto de su rotura o falla pudiera caer material incandescente
en áreas clasificadas.
3.6.4 Balizas (si fuese el caso)
Conforme al “Manual de Reglamentos Aeronáuticos de Colombia” se deberán colocar balizas en las
catenarias de las redes eléctricas, para la visualización por parte de helicópteros o aviones en rutas
aéreas. Las balizas consistirían en esferas de diámetro no menor a 0,5 m (20”).
3.7
SÍMBOLOS Y SEÑALIZACIÓN VIAL E INDUSTRIAL
3.7.1 Señalización Vial
• Las áreas de trabajo y de almacenamiento se debe señalizar con franjas de 0,05 m (2”) de ancho,
en color amarillo (RAL 1003).
• La demarcación de áreas libres frente a equipo de contra incendio se hará con un semicírculo de
color rojo (RAL 3001) de 0,05 m (2”) de radio y una franja de 0,05 m (2”) de ancho.
• La demarcación de vías o zonas de circulación se debe realizar con Pintura Tráfico color amarillo
(RAL 1003).
• Las zonas de encauzamiento como barandas y defensas se deben pintar con franjas color amarillo
(RAL 1003) y color negro (RAL 9004).
• Vías de doble carril en dos sentidos: franja color amarillo (RAL 1003) sobre el piso.
• Vía de doble carril en un sentido: franja color blanco (RAL 9003).
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
12/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
•
•
•
•
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
Señales Reglamentarias (prohibición): color Rojo.
Señales Preventivas (precaución): franjas colores Amarillo y Negro.
Señales Informativas: fondo color Azul y silueta color Blanco.
Orientación: fondo color Verde y flechas color Blanco.
Para especificaciones y símbolos se debe consultar el Código Nacional de Tránsito Terrestre Vigente y
sus reglamentaciones complementarias.
3.7.2 Señalización Industrial
• Columnas o sitios en donde hubiese extinguidores, rociadores o mangueras contra- incendio hasta
una altura de 1,5 m (5’), se deben pintar de fondo color rojo (RAL 3001) y figura color blanco (RAL
9003).
• Columnas o sitios donde hubiese duchas, lavaojos o equipos de seguridad industrial, en franjas
intercaladas de 0,2 m (7´) de colores verde (RAL 6016) y blanco (RAL 9003).
• Equipo móvil y vehículos contra incendio en color rojo (RAL 3001) si son de agua y los de espuma
verde amarillento (RAL 6018).
• Flechas de evacuación: color verde turquí (RAL 6016), fondo color blanco (RAL 9003).
• Salidas de Emergencia: Se debe utilizar lo establecido en la norma NFPA 170.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Los profesionales de la Dirección HSE realizaran el seguimiento al cumplimiento de este procedimiento,
utilizando el formato ECP-DHS-F-347 AUDITORÍA CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES,
para asegurar su cumplimiento en todas las instalaciones de ECOPETROL S.A.
3.8
3.9
ANEXO 1 CARTA DE COLORES RAL
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
13/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Versión
01
Fecha
06/02/2009
02
23/04/2012
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
RELACIÓN DE VERSIONES
Cambios
Elaboración del documento
Se cambia plantilla y código según el nuevo procedimiento de elaboración de
documentos y se incluye el formato ECP-DHS-F-347 Auditoria Código de
Colores y Señales Industriales
Para mayor información sobre este documento dirigirse a quien lo elaboró, en nombre de la
dependencia responsable:
Elaboró: Miguel Antonio Samaniego Montañez/ Juana Eugenia Sanchez Paez
Teléfono: 45376 Buzón: [email protected] /[email protected]
Dependencia: Dirección HSE
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
14/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
ANEXO 1
CARTA DE COLORES RAL
RAL 1001
RAL 1021
RAL 2011
RAL 1002
RAL 1023
RAL 2012
RAL 1003
RAL 1024
RAL 3000
RAL 1004
RAL 1027
RAL 3001
RAL 1005
RAL 1028
RAL 3002
RAL 1006
RAL 1032
RAL 3003
RAL 1007
RAL 1033
RAL 3004
RAL 1011
RAL 1034
RAL 3005
RAL 1012
RAL 1037
RAL 3007
RAL 1013
RAL 2000
RAL 3009
RAL 1014
RAL 2001
RAL 3011
RAL 1015
RAL 2002
RAL 3012
RAL 1016
RAL 2003
RAL 3013
RAL 1017
RAL 2004
RAL 3014
RAL 1018
RAL 2008
RAL 3015
RAL 1019
RAL 2009
RAL 3016
RAL 1020
RAL 2010
RAL 3017
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
15/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
RAL 3018
RAL 5003
RAL 5023
RAL 3020
RAL 5004
RAL 5024
RAL 3022
RAL 5005
RAL 6000
RAL 3027
RAL 5007
RAL 6001
RAL 3031
RAL 5008
RAL 6002
RAL 4001
RAL 5009
RAL 6003
RAL 4002
RAL 5010
RAL 6004
RAL 4003
RAL 5011
RAL 6005
RAL 4004
RAL 5012
RAL 6006
RAL 4005
RAL 5013
RAL 6007
RAL 4006
RAL 5014
RAL 6008
RAL 4007
RAL 5015
RAL 6009
RAL 4008
RAL 5017
RAL 6010
RAL 4009
RAL 5018
RAL 6011
RAL 4010
RAL 5019
RAL 6012
RAL 5000
RAL 5020
RAL 6013
RAL 5001
RAL 5021
RAL 6014
RAL 5002
RAL 5022
RAL 6015
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
16/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
RAL 6016
RAL 7002
RAL 7030
RAL 6017
RAL 7003
RAL 7031
RAL 6018
RAL 7004
RAL 7032
RAL 6019
RAL 7005
RAL 7033
RAL 6020
RAL 7006
RAL 7034
RAL 6021
RAL 7008
RAL 7035
RAL 6022
RAL 7009
RAL 7036
RAL 6024
RAL 7010
RAL 7037
RAL 6025
RAL 7011
RAL 7038
RAL 6026
RAL 7012
RAL 7039
RAL 6027
RAL 7013
RAL 7040
RAL 6028
RAL 7015
RAL 7042
RAL 6029
RAL 7016
RAL 7043
RAL 6032
RAL 7021
RAL 7044
RAL 6033
RAL 7022
RAL 7045
RAL 6034
RAL 7023
RAL 7046
RAL 7000
RAL 7024
RAL 7047
RAL 7001
RAL 7026
RAL 8000
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
17/18
GUIA SOBRE CÓDIGO DE COLORES Y SEÑALES INDUSTRIALES
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
DIRECCION DE HSE
ECP-DHS-G-009
Elaborado
24/04/2012
Versión: 2
RAL 8001
RAL 8016
RAL 9003
RAL 8002
RAL 8017
RAL 9004
RAL 8003
RAL 8019
RAL 9005
RAL 8004
RAL 8022
RAL 9010
RAL 8007
RAL 8023
RAL 9011
RAL 8008
RAL 8024
RAL 9016
RAL 8011
RAL 8025
RAL 9017
RAL 8012
RAL 8028
RAL 9018
RAL 8014
RAL 9001
RAL 9021
RAL 8015
RAL 9002
Plantilla 012
Todos los derechos reservados para Ecopetrol S.A. Ninguna reproducción externa copia o transmisión digital de esta publicación puede ser hecha
sin permiso escrito. Ningún párrafo de esta publicación puede ser reproducido, copiado o transmitido digitalmente sin un consentimiento escrito o de
acuerdo con las leyes que regulan los derechos de autor y con base en la regulación vigente.
18/18
Descargar