Subido por Diana Maria Suaza Correa

DICCIONARIO PAISA

Anuncio
DICCIONARIO PAISA
A
Abejorrear: Manoseo no santo entre
parejas
Acarajada: Boba, tonta
Acolitar: Complicidad, alcahuetear
cosas indebidas.
Acomedido: Persona muy servicial.
Acomodao: Persona pudiente que
sin ser rica nada le falta.
Achaques: Enfermedades, males
propios de la edad.
Achantao: Avergonzado, tímido.
Achantar: Sentir verguenza o
tmidez.
Achilao: Estar pobre, sin un centavo.
Acurrucarse: Encogerse hacia el
piso sin sentarse.
Afugias: Penas del alma o
dificultades en general
Agarrarse: Pelear, esos dos se
agarraron apuños.
Aguamasa: Sobras de comida
revueltos, servían para los marranos.
Aguapanela: Bebida dulce hecha
con panela.
Ajonjoliar: Cuidar con mucho
esmero y mimos a alguien.
Alesbrestao: Que está animado en
grado sumo, alborotado.
Aliñao: Presumido, vanidoso
Alumbrao: Luces de navidad, estar
con traguitos.
Alzao: Persona irrespetuosa, grosera.
Amá: Mamá
Amacizar: Abrazar a alguien
fuertemente, con cariño o lujuria.
Amañarse: Sentirse a gusto en un
lugar y no querer irse.
Amarrao: Avaro.
Amita: Abuelita
Anerviao: Nervioso
Angarillas: Piernas, le tiemblan las
angarillas
Angurria: Ambicioso en grado
superlativo, ve este angurrioso, dejá
algo pa yo
Apá: Papá
Apachurrao: Estar triste o aburrido,
vulva ("mostrame tu apachurrao...")
Apachurrar: Aplastar
Apelotardado: Bobo, caido del
zarzo, sonso
Apendejado: Bobo, menso,
apelotardado
Apercuellar: Coger a alguien por el
cuello
Apito: Abuelito
Arrancao: Hombre pobre
Arrecho: Tipo muy bravo y
peleador, de lívido exacerbada.
Arrejuntados: Pareja que vive en
unión libre.
Arrejuntar - Arrejuntarse: Irse a
vivir en unión libre una pareja.
Arrozudo: Ponerse la piel de gallina,
por susto o emoción.
Arrumar(se): Amontonar cosas en
un rincón/amontonarse la gente en un
solo sitio.
Atisbar: Mirar, vigilar
Atao: cosas empacadas en un trapo
grande ejemplo: Un atao de ropa.
Atolondrado: Menso, abobado,
agüevado.
Atronao: Bobo, lento, que piensa
despacio.
Aventao: Osado, que no teme
emprender cualquier empresa por
arriesgada que sea.
Avión: Ventajoso, persona muy
despierta en los negocios o en lo que
se proponga . ese tipo es un avión
Avispao: Despierto, sagaz,
aventajado.
B
Bebedizo: Menjurje de yerbas y
cosas raras para enamorar o hechizar,
a ese tipo lo enyerbaron.
Bejuco: Enojado, pero mucho, ni se
le arrime que explota
Berraco: Valiente
Berriar: Llorar a todo pulmón, los
bebés a veces berrean de lo lindo.
Berrido: Grito.
Berriondo: Tipo hábil, que se le
mide a todo sin temor.
Biata: Mujer solterona, mojigata,
menopáusica, se aplica a los dos
géneros igual.
Biscocho: Piropo que se lanza a las
mujeres bonitas
Biscocho: Piropo que se lanza a las
mujeres bonitas.
Bizcorneto: Forma ofensiva de
llamar a un bizco
Bogar: Beber algo de una, sin
respirar.
Bonche: Pelea callejera, en la
escuela hubo muchos bonches.
Botaratas: Despilfarrador, Eduardo
no despilfarre su platica.
Brujiar: Mirar sin que nos vean.
Buenamosa: mujer bonita
Burletero: Persona dada a mofarse
de todo
Burundanga: Escopolamina. semilla
del borrachero.
C
Caca: Estircol de animal o humano,
¡Fo!.
Cachar: Conversar sabroso,
animadamente.
Cachivache: Cosa vieja o de mala
calidad, inservible.
Calambombo: Hueso de res, se
colgaga sobre el fogón y se bajaba a
la olla para hacer caldo.
Calentao: Comida de sobras del día
anterior.
Camaján: Así les decían a los
muchachos que vestían a la moda de
los sesentas.
Capote: Montañerada, se le nota su
origen de gente inculta
Carajaita: Regalito muy sencillo y
barato.
Carajo: Expresión de disgusto o
indiferencia, ejemplo: Me importa un
carajo, vete al carajo.
Caranga: Persona venida de menos
a más repentinamente tornándose
engreída /Caranga resucitada.
Carcaha: Auto muy deteriorado /
Cosa inútil
Carreta: Arte de manejar el discurso
a favor y con astucia para enredar a
quien escucha usando sofismas o
engaño.
Carisusio: Mugruso, desaseado.
Carretudo: Persona engañosa que
usa carreta para conseguir sus
objetivos.
Caspiroleta: colada de leche, harina
de maíz y huevo
Cismático: Persona que se molesta
por cualquier cosa.
Cocacolo: Jovencito a la moda de los
sesentas, contrario del camaján.
compromisos usando métodos
engañosos.
Conchudo (concha): Descarado,
abusivo
Convidar: Invitar
Copetón: Estado de ebriedad etílica
en la frontera de la sobriedad y la
beodez.
Corotos: Menaje de la casa,
muebles, ropas, trastos, ollas, etc.
Coscorrón: Golpe dado con los
nudillos sobre la cabeza
Cosiámpiro: Nombre de emergencia
para algo cuyo nombre olvidamos
Creído: Vanidoso, pinchado
Cuadrarse: Formalizar un noviazgo
Cucos: Calzones de dama.
Cucurucho: Casa pequeñísima,
bolsa pequeña de papel craft.
Cucho: Cariñosamente se le dice a
los viejos o al papá
Cuchitril: Casa desvencijada
Culebrero: Vendedor hábil que
usaba una culebra para atraer los
clientes.
Culicagao: Niño en forma
despectiva
Culichupado: Que no tiene nalgas,
persona muy delgada
Currucutú: Búho
Cutupeto: Miedo, temor a algo.
Cuzca: Colilla maloliente de tabaco o
cigarrillo
CH
Chachara: Hablar pendejadas,
hablar cosas intrascendentes y sin
fondo.
Chacota: Celebración ruidosa y
burlesca
Cháncharos: Nombre campesino de
los frisoles.
Chapaliar: Agitarse violentamente,
protestar contra algo
Chéchere(s): Trastos viejos / Cosas
casi inservibles
Chicaniar: presumir, fanfarronear
Chichón: Tulundrón
Chingletiar: Salpicar
Chilinguiar: Movimiento de una
cosa que cuelga.
Chuchumeco(a): Muy viejito(a)
Chumbimba: Canicas del árbol de
chumbimbo.
Chupar piña: Besar(se), ejem:
Estaban los novios chupando piña.
Chupar trompa: Besar(se).
Chinche: Niño necio
Chiripa: Algo que sale bien sin
proponérselo
Chiros: Trapos viejos / Ropa vieja
Chiva: Carro de escalera, primicia
noticiosa
Chocha: lenta: No sea tan chocha.
La vulva, También "Vasija de barro".
Chocho: Frutilla de la palma de
chocho, anciano(a) lento: Que
hombre tan chocho
Chocolatiar: Encharcarse los ojos de
lágrimas
Choroto(a): Comida mal preparada,
sin gusto, trabajo mal hecho
Chucha: Persona indeseable, mal
olor de axilas, zarigüeya
Chuchería: Golosinas, cosas de poco
precio
Chucho: Así le decían en Antioquia
a diablo de forma cariñosa
Chumbimba: Fruto del chumbimbo,
su pepa negra la usábamos para jugar
canicas, luego se usó para darle otro
significado a "bala": Le dieron
chumbimba".
D
Descache: Error, equivocación
Descalzoncillao: falto de berraquera
para enfrentar las cosas, pusilámine
Desconchinflado: Agotado,
extenuado, maluquiado
Descrestar: Sorprender en grado
sumo con una habilidad personal
Desvirolarse: Enloquecerce
Frisolada: Reunión familiar para
comer
Frisoles: Phaseolus vulgaris,
llamados hoy día Fríjoles, con tilde
saben muy maluco
Fugo: Jugo
Fulanito(a): Se usa para referirse al
nombre genérico de una persona
Fregar: Molestar, importunar
Fundillo: Nalgas, ano.
G
E
Elevao: Persona que no sabe donde
está parada
Embeleco: Capricho irreflexivo,
antojo o impulso sin límite para
lograr o conseguir algo
Embolatar: Engañar, extraviarse o
mandar a alguien por el camino
equivocado
Encoñarse: Enamorarse
perdidamente sin razón, tal vez
enyerbao.
Engatusar: Engañar
Entamborado: Sensación de llenura,
barriga templada.
Entelerido: Lento, disminuido
Enteramente: Con esta reforzaban
una afirmación, enteramente eso es
así.
F
Filipichín: Hombre ridículo que se
las da de mucho y no es nada, don
nadie bien trajeado.
Filo: Hambre
Finao: Muerto, vaya a casa del finao
Luis
Flojo: Prezozo. falto de voluntad.
Gallinazo: Zopilote, hombre
coqueto, Don Juan
Garetas: De piernas arqueadas,
como los futbolistas
Gatiar: Mirarle los calzones a una
mujer debajo de sus faldas.
Gediondo: Término despectivo,
hediondo, maloliente
Goterero: El que se las ingenia para
gorrearse un trago de licor
Grajo: Mal olor de las axilas,
sobaquera
Guaca: Tesoro enterrado de los
indios
Guácale: Interjeción que denota asco
a algo repulsivo.
Guachafita: Desorden, reunión o
fiesta muy desordenada.
Guarniel: Carriel, cartera usada por
los campesinos.
Guasca: Montañero ordinario y de
mal gusto, tira de hoja de plátano
usada para amarres
Guascazo: Golpe fortísimo dado con
el puño.
Guayabo: Malestar del otro día de la
borrachera, Ayyyy
Güero: Huevo podrido
Juete: Estar muy contento por algo,
güete con su nieto o castigar con
correa.
Güevas: Testículos
Guindao: Agarrado de algo,
peleando con alguien, se guindó del
carro, se guindó a puños con dimas
Gurre: hombre o mujer muy fea
H
Hablantinoso: Que habla en exceso,
bla, bla, bla, como loro mojado.
Harto: Indica una cantidad grande
de cualquier cosa, "Tiene harta plata"
Hogao: sofrito de tomate, cebollas y
ajo
I
Iriático: Resabiado, muy
problemático, asocial
Igualado: Confianzudo, que no trata
con respeto a sus superiores
Íngrimo: Solo, que no tiene a nadie,
sin compañía.
J
Jíquera: Bolso de fique con correa
larga para colgarlo en el hombro
Joder: Molestar en grado sumo,
importunar, en España es otra cosa.
Jarto: Estar aburrido, persona
aburridora. Tipo tan jarto.
Jetón: De boca grande y labio
grueso
Jeta: Boca
Jurgo: Cantidad muy grande de
algo.
L
Lambón: El que hace atenciones
para ganar favor
Ladilla: Dícese de una persona que
vive apegada a otra o a otros, insecto
que perfora y se aloja bajo la piel, y
da mucha rasquiña.
Langaruto: Hombre si ningún valor,
un don nadie.
Lengüilargo: ChismosoLL
Llaga: Persona indeseable, que llega
sin invitación
Llevao: (Estar llevao), persona en
muy mala situación de salud o
económica
M
Manitrapo: Poco hábil con las
manos, todo se le cae.
Manteca: Sirvienta, muchacha del
servicio doméstico.
Maldingo: Insulto, maldito,
maldingo negro, sospecho que se
usaba desde la época de la
esclavitud, había esclavos de la tribu
Mandinga.
Machuca: Machaca
Martín Moreno: Le decían a la
correa para pegar pelas
Migas, Migote: Varios alimentos
triturados y remojados, ejem: Migar
en el chocolate pan, arepa y quesito.
Migas: Hacer una amistad estrecha,
hacer migas.
Mocoso: Niño pequeño
Monteñerada: Comportamiento
campechano, cosa de mal gusto.
Morro: Cerro, en Colombia: Vulva
Morrudo: Abultado
Moscamuerta: Persona solapada,
que oculta su verdadera personalidad
N
Nacido: infección cutánea que por lo
general aparece en la cola.
Nagüetas: Hombre muy metido en
cosas de mujeres.
Ñ
Ñola: Excremento./Insulto:Coma
ñola= Coma mierd...
Ñurido: Apolismado, revegido, falto
de desarrollo, ese plátano está
ñurido.
O
Opa: Interjección que indica alerta,
sobresalto, opa, se quemó la arepa
Orejón: (Ponerse orejón), Estar
prevenido ante algo malo.
P
Patatús: Desmayo que generalmente
sigue al yeyo, esto puede ser grave
Patojo: El hijo menor de la familia.
Pelagatos: Hombre sin valor,
inteligencia o fortuna, que no tiene ni
donde caer muerto.
Piernipeludo: Niño que entra a la
adolescencia
Pispo: Medio bonito, medio
atractivo
Pispita: Mujer agraciadita, por no
decirle fea.
Patasola: Otro de los espantos de
Antioquia.
Pate gurre: Cojo
Pate cumbia: Cojo, rengo
Pati chorriao: Persona desaliñada,
de poca clase
Pati Hinchado: Se le quiere decir
que es persona no grata
Pati rajao: T. Despectivo: Persona
Campeche, Indio patirajaoo que anda
descalzo
Pati zambo: Que tiene un pié
deforme
Pendejo: Abobado, que se la monta
todo el mundo
Pecueca: Mal olor de pies
Pechugón: Perezoso, busto grande.
Pegote: Trato despectivo para
referirse a una persona no deseada
Petaca: Bulto, costal lleno, al
perezoso dicen se echó en las petacas
Pela: Castigo que se infringe a niños
necios
Patirajao: pobre, de los que andan
aún sin zapatos
Pedigüeño: Que pide de todo sin
recato.
Pinchado: Muy vanidoso y soberbio
hasta el fastidio
Pucho: Tabaco, hoy día degeneró a
cigarro de marihuana
Pipiolo(a): Jovencito
Pipí: pene, hacer pipi: Orinar
Pispa: Bonitica, casi fea.
Peinilla: Machete
Pelao: Muchacho(a) muy joven o
estar pobre
Pelona: Así se le dice a la muerte
familiarmente, en confianza.
Pendejo: Bobo
Pereque: Acción de poner mucho
problema, Carlos pone mucho
pereque.
Perendengue: Cosas inoficiosas,
ponerle condiciones a todo.
Pica: Rencor con ánimo de venganza
Piedra: Rabia, enojo grande, me
sacó la piedra.
Pinche: Hombre o cosa de poco
valor sin importancia alguna.
Pinga: Cosa o persona muy pequeña,
pizca.
Pipero: Que toma mucho licor,
alcohólico
Piquiña: comezón generalmente en
el ano, … resentimiento.
Pucha: Medida para granos hecho
con una caja de madera
Puchero: Gesto propio de los niños
mimados y algunos adultos.
Q
Quinto: Pedazo de lotería
Quisque: Variante de la palabra
Dizque
Quisquilloso: Sensible a las
cosquillas.
R
Rajar: Chismosear de alguien, pero
con gusto sevicia y rencor. Perder un
examen escolar.
Rancio: Comida vieja con mal sabor.
Rasca: Borrachera muy grande.
Rascapulgas: De muy mal genio,
persona agria, conozco varias.
Rastrojo: Lugar lleno de helechos y
malezas.
Recocha: Algarabía de carácter
festivo, celebración ruidosa.
Refusilada: De buen semblante.
Renga: enferma, sin aliento de
pararse.
Repelente: Persona no acogedora,
agria, descomedida, de mal carácter.
Revuelto: En general las verduras
para la sopa.
Ronciar: matar el tiempo haciendo
cosas bobas.
Roña: Engrosamiento de la piel por
desaseo y mugre, tiene las rodillas
roñosas.
Run run: Habladuría, chismes
soterrados.
Ruñir: Raer con los dientes o las
uñas.
Rejo: Mujer fea o correa para
castigar a los niños necios.
Requintarse: Sujetarse bien a algo,
requíntese bien del caballo.
Requeñeque: objetar mucho algo
para obtener ganancia, ejemplo: Le
pone mucho requeñeque al precio. /
poner trabas a un asunto.
S
Sal: Mala suerte, o cosa que la
produce.
Sapiar: Delatar.
Sentadero: Nalgas, culo
Sobraos: Las sobras de comida,
generalmente se los comía el
comilón de la casa
Soquete: Bueno para nada.
Solapao: Que hace o dice cosas y no
las sostiene, falso, muy poco
confiable.
Sopenco: Bueno para nada
Sorombático: Persona muy distraída
Sumbambico: Persona de poca
importancia
Sermón: Cantaleta, algunas esposas
son expertas en darlos.
Sopero: Metido, que se mete en
asuntos ajenos, que todo quiere ver
sin que sea su asunto.
T
Taita: Padre, jefe de la casa, Indio
curandero
Tanda: Pedido de licor para varias
personas que se sirve en la mesa de
la cantina.
Tanganazo: golpe muy fuerte.
Tapao: trampa, ocultamiento,
engaño disimulado.
Táparo: caballo muy ordinario, de
mal paso y galope.
Taquiado: Atascado, el desagüe del
inodoro se taquió
Tatequieto: Poner a alguien en
cintura, hablarle claro y con
autoridad a algún imprudente.
Tentar: Palpar el ano a la gallina
para ver si tiene huevo.
Totiar: Desportillar un plato de losa
o peltre
Totuma: Vasija hecha con el fruto
del totum.
Tracamanada: grupo muy grande
de personas indeseables.
Tragao: Enamorado muy /Estar
enamorado perdidamente
Tragos: Bebida que se toma antes
del desayuno, puede ser tinto (Café),
o aguapanela.
Tragaldabas: Comilón insaciable.
Tranca: Cuña para asegurar la
puerta, "Tranquilidad viene de
tranca"/ dificultad.
Traquiao: Persona muy anciana y
deteriorada.
Trasquilar: Error garrafal en el
corte del cabello.
Triscón: Persona disociadora y
criticona /Chismosito, criticón
Traído: Regalo que se trae a
familiares y amigos. Regalo de
navidad para los niños, traído del
niño Dios.
Trompechucha: De labios
prominentes y gruesos, muy
trompón.
Troza: Mujer de cuerpo bonito.
Tuitico: Todito
Tulundrón: chichón, hematoma,
hinchazón por golpe en la cabeza
generalmente.
Tuntuniento: Apocado, bobo, lento,
enfermoso.
Tupirse: Olvidarse de algo,
confundirse, Mokus se tupe mucho.
Turuleto: Boqui abierto,
atolondrado, ido.
Turupe: Abultamiento en la piel
causado por algo por algo distinto a
un golpe
Tusa: Mal de amores perdidos o mal
correspondidos.
Tusta: Cabeza
U
Últimas: Las miraditas que se dan
los novios al alejarse.
Uñilargo: Ladrón.
Upa: Expresión para arrear al
ganado y en especial a las mulas en
tiempos de arriería.
Upa: ( tiempo de) Expresión que se
refiere a tiempos viejos. Ejem: eso
ocurrió en el tiempo de upa.
V
Vaca loca: Armazón cargado con
pirotécnicos arrastrada por un bobo.
Velar: Mirar con ojos de sobrino a
alguien que come para que convide.
Vergajo: Persona indeseable, de mal
proceder.
Viche: Cualquier fruto no madurado,
por extensión igual al ser humano.
Viringo: Desnudo
Vogadera: Líquido
Voladero: Abismo.
Voltiao: Homosexual, marica
Voltiarepas: Que cambia de vando,
como algunos politiqueros
Y
Yerbatero: Quien cura o hace mal
con yerbas
Z
Zangarillada: Agotada, muy
cansada
Zorombático: Elevao, ido,
desconcentrado.
Zumbambico: Insignificante,
persona de muy poco valo
Zoco: Escoba o trapeadora vieja.
Zurrunguiar: Tocar la guitarra con
poco talento.
Descargar