Subido por sofiaquezada61

ACTIVIDAD FREIRIA - Copia

Anuncio
2-cual es la problemática que se plantea al inicio del capítulo III? Desarrolle ubicando
las particularidades que pueden situarse en la constitución histórica de la psicología.
-En el capítulo tres “la aventura del saber psicológico (la cuestión de la psicología) hace
inca pie a algunas de las dificultades que encuentra la ciencia psicológica,
particularmente en su interior. La palabra psicología tiene un vocablo amplio formando
parte del vocabulario cotidiano, pareciera decirse que se trata, dando su definición, fuera
algo sumamente sencillo. Sin embargo, cuanto más nos adentremos en el terreno
científico de esta especificidad psicológica, vamos a obtener una definición desde un
enfoque univoco y general, encontrando su primera dificultad:
1-Cuenta con UNA definición la psicología: Muchos autores que lo representan
declaraban que no se puede definirlo, se postergaban a hacerlo. Solamente resaltaban
otros aspectos evitando su definición, dicen que “la psicología es cualquier cosa que
uno quiera decir que es”. La dificulta de definición se estriba en no poder contar con una
que sea satisfactoria; una definición que la suscriban todos los spicologos ; Única: Que
permita pensar en una disciplina psicológica unica, cuya teoría , objeto y practica fueran
los mismos para todo psicologo.
Esta dificultad no consiste en No poder definir la psicología, tiene razones:
-Definir algo significa acotarlo.Al decir psicologia se dice “todo” lo quees, y se marca “lo
que no es”, efectuando una toma de posicion, el panorama se complica por que al tomar
psocion , se atribuye caracter cientifico y se le niega, a las que quedan excluidas por
las limitaciones
-La definicion señala tambien, lo que habra de hacerse e indica lo que no se hara.
En
la
actualidad
se
puede
observar
distintas
perspectivas
(conductistas,psicoanaliticas,cognitivas que muestran diferencias internas entre si) cada
una con sus supuestos epistemologias que se difieren (distinguir) de manera sustancial
entre si, cada una con un paradigma distinto. Osea que cuando los psicologos dicen
“psiologia” pueden decir cosas distintas , tanto desde una mirada ideologica teorico y
desde la orientacion de sus practicas profesionales.
2-Su breve esbozo (proposito) historico: La psicologia siempre fue un interes hace largos
años,que se regristra a los griegos 2500 años atras. Para aristotles era “el estudio (la
ciencia) del alma”, aunque no del alma de la religion (atma) sino como el entendimiento
, de la razon , de las dicultades que constituian lo humano. Para el, este alma (psique)
era una forma del cuerpo viviente y no una sustancia separada de la materia, disntinta
a ella.
El tratado DEL ALMA de Aristóteles se incluia dentro de los conocimientos acerca de la
naturaleza( aunque pareciera junto a lo moral, lo ejemplar, las reglas educativas) durante
esto, nadie penso que la psicologia fuera algo distinto a esto. Estudios como otros
constituyen disciplinas cientificas autonomas (independientes), formaban parte de la
filosofia
-Instalada la modernidad encontramos dioferentes ramas del conocimiento que se han
ido separando de la filosofia , reclando su caracter de ciencias (pj Freiria 1989),
fundamentalmente la fisica, que surgio como modelo de puro conocieminto autonomo y
cientifico. Como disciplina separada de la filosofia , la spxiologia se constituyo en el
siglo XIX (1801 Y 1900) que erigio independientemente reclando su estatus cientifoco
propio-.
-Aparecio la FISICALISTA al pretender ser la copia en el estudio psiquico de la fisica
,subordinada por su caracter como “ciencia mayor” que tenia.
Gustav T frechner llamo PSICOFISICA a su sistema y WILHEM WUNDT creo en 1879
un laboratorio de psicologia exprimental , haciendo entrar principuos matematicos ,
psicofisicos , fisiologicos y exprimentales en la spisicologia, se lo considero el fundador
de la psicologia cientifica “nueva psicologia”.
A pesar de su ficalismo (la actitud de plasmar un conjunto de conomiento segun el
modelo de la fisica ), estudiaba un objeto que era muy diferente de los objetos de las
ciencias naturales. “La conciencia” que tuvo un pasaje a nuevo objetivos en el desarrollo
de la psicologia como RES COGITANS (planteando el “dualismo”: Sber si el hombre se
incluye o no, escapa o no, al fuero o no mecanico. La cuestion consiste en determina si
lo que Descartes llamo “espiritu” o “pensamiento” puede ser o no, tratado
mecanicamente, hacerse “fisica” de ello) para dembocar en el estudio de los fenomenos
de conciencia.
La equipacion que en el desarrollo de la psciologia se fue dando entre YO, CONCIENCIA
Y MENTE que trajo aparajada dificultades. Al mismo tiempo que se iba construyendo la
psicologia como campo de conocimeinto autonmo, fur negada por muchos años ( Kantidealista- August comte-positivista) Sin embargo la psicologia de la Gestalt ( pulral
gestalten se refiere a “forma” o “configuracion”) buscaron rever esas prohibicion con
repuestas que superen
-En el siglo XX se intenta que ese saber sea APLICADO a traves de rconductas, curar,
desarrollar el aprendizaje y la inteligencia , modificar aspectos efectivos y
concientemente aparecen serias divergencias , dentro y respecto de ella.
PUNTO 3
-En el siglo XX a partir del proposito de que la psicologia se exprese en practicas ,
aparecen disparidades (desigualda) con la escuela de LEIPZIG, que dan lugar al
surgimmiento de las grandes posturas o escuelas psicologicas (que tienen deacuerdos
entre si) , algunas perspectivas de mayor influencia se constituyo como roptura con la
psicologia de WUNDT , en la decada de XX. Mas adelante aparecen otras , cuyos
surgimiento son nuevas propuestas acerca del conocimiento psicologico .
Hablan del conductismo , el psicoanalisis y la psicologia de la GESTAL. Luego se hara
presente la pscooogia genetic llamada TEORIA historica cultural y los desarrollo de la
psciologia cognitiva. Cada una tiene fuertes raices epistemologicas y presenta postura
diferenciadas a los restantes. Algunas muy enfrentadas.
Razones de las divergencias existentes entre las distintas posturas psicologicas.

Se indica el surgimiento en el siglo XX de varias corrientes psicologicas,
conocidas como CONDUCTISMO y las corrientes derivadas de el o surgidas en
su reemplazo (conductismo intencionista y conductismo radical) y porteriormente
las pasiologias cognitivas (todas las diferencias entre si y criticas entre ellas), a
lo que por su fortaleza se los denomino como “psicologias anglosajonas”,
ademas de l pspciologia de gestalt, psico. Genetica y propuesta de vygotski.
Se dice que las dicultades que se encuntran dentro del campo psicologico se deben a
las diferencias existentes entre las distintas perspetivas o “escuelas”, cada psocion toma
una postura critica . Las mayores divergencias se dieron en “psicologias objetivas”
(conductismo) y psicoanalisis
Para la corriente presentada por WUNT, la psicologia era el estudio de la conciencia ,
para el conductismo era la conducta , el psicoanalisis define como su objeto al
inconciente , la psicologia de Gestalt considera las estructuras psiquicas, la psicologia
genetica se dedica a la inteligencia (tal como la define esta perspectiva, “estructuras de
equilibrio cognitivo”) . La psciologia de Vygotsky intenta conocer el desarrollo de los
procesos psiquicos superiores y la psicología cognitiva investiga la conducta y los
prpocesos mentales.
Podriamos darle la razon a Albert Ellis “habria tantas definiciones de psiologia
como psicologos que intentan definirla”. La finalidad de esto es poder poder
revelar las razones por las cuales el campo de la spicologia cientifa no muestra
un apacible (agradble) panorama d eunidad.Como en apariencia ofrecen otras
diciplinas cientificas, y , en consencuenica, parecia hablar de PSCIOLOGIAS mas
que de psicologia , sin el desorden de la rigurosidad (exatitud) que excibe este
campo cientfico.
4- Los psicologos y epistemologos anglosajores a pesar de sus diferencias se
sometieron a fuertes criticas al psicoanalisis y psciologias conductistas,
cuestionando su CIENTIFICIDAD .
El conductismo de watson
Estas corrientes epistemicas expresaron ismepre sus criticas en terinos de
cañoñes de cientificidad por su criterio d eobjetividad. Ninguna concpecion
cientifica aparece en forma aislada y solitaria. La manera cientifica de pensar en
un moneto historico dado , esta interconectada con todos los eventos que se
desarrollan en los distintos ambitos de ese horizonte.
5- Unidad de la psicologia: La mayoria de los psicologos querrian de su discplina, que
puede ser planteada desde dos maneras
Unidad de desapricion de lo opuesto: Apunta a la hegemonia (poder )de la VERDAD
UNICA , donde el desacuerdo no existe , la desaparicion de lo diferente. Como si fuera
psoible, ningun desarollo con pretencion cientifica aceptaria su extincion por la simple
pretension de otros , por lo tanto nos situamos en un ambito de disitntas posturas que
desestiman otras.
La unidad como electisismo: Muestra a aquello que, enajodos por las desigualdades ,
planteaban de deberia de haber una unificacion del campo psicologico , expresada como
una unica defincion acerca de que solo esa ciencia debe ser la unica e integrando de
manera eclectica sus afirmaciones , por que pensaban que la psicologia debe ser una
sola.
El eclectisismo es aquella postura que procura poner de acuerdo posiones diferentes ,
aunque vengan de consepciones ditintas o opuestas . Su peligro se debe de que es mas
que una sola sintesis integradora, puede dar lugar a mezclas que no formen sentido.
Intentan abrir la tematica de la unicidad, en ves de diversidad.
En definitiva, el intento de arriabar una consepcion unitaria parece no tener un exito, por
que persiguen la extincion a las diferencias, en ves de dar una revision criritca de las
mismas para poder lograr sintesis dialescticas verdaderamente superadoras, por que
solo estan hechas con buenas intenciones , mas metafisicas que cientificas para tratar
de unir aspectos imposibles . Las distintas perspetivas surgen del avanico abieto a
aspectos epistemologicos e ideologicos divergentes , constutivo de diferentes
paradigmas.
Tambien debemos hacer enfasis que si bien es cierto que el ambito psicologico esta en
cpnstante disputa el tema de la cientificidad , pero hay un mas alla de eso. Segun
Klimovsky “ en las ciencias humanas , el factor ideologico , la forma en que el cientifioc
y la comunidad ciencitifa estan insertos en la sociedad, brindan perspectivas que
determinan su vision cientifica” nos dice que el problema del caracter sientifico de la
psicologia no es realmante el de si hay una unimidad o no en su campo. Por lo expuesto,
no entra solo aspectos de cientficidad, si no que es imposible plantearse una psicologia
que no estudio sus supuestos ideologicos ni reflexion etica (estudia la conducta humana, lo
correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el debe).
El problema ante este texto es el de si hay, o puede haber , un lenguaje comun en el campo psicologico, una
concpecion compartido. Por lo tanto la pregunta que se cuestina es que al no existir un proyecto construido , un
idioma sobre la concpcione comparuida del hombre , esa falta misma revelaria diferencias. En consencuencia, la
existencia de posturas dispares revela que se habita en un mundo distinto como dice Kuhn “aquellos que sustentan
paradigmas disimiles (diferentes), viven en universos divergentes” . Por eso creemos que por como se encuntra
este campo cientifico de conocmiento ,tenemos que hablar de psicologias no psicologia.
6- La nueva psicologia Wilhelm Wundt:
Se presenta como una continuidad de la consepcion aristotelica de una ciencia natural , pero tambien muestra
haberse absorbido por influencias dle pensamiento cartesiano, las consideraciones platonicas acerca del alma y
la razon , lo que llevara a plantear una psocion dualista. El dualismo intenta ser solucion . Wilhelm, un
polifacetico escritor, abierto a intereses con un talento especial que fue ser organizador y sistematizador. Tenia
una vida cotidiana, se traslaba a la ciudad de Leipzig , para ocupar en su univrsidad la catedra de filosofia . En
ella, inangura en 1879, un laboratorio de psicologia expriemtal, considerado el primer laboratorio de psciologia.
La creacion de este laboratiro funda a la psicologia como disciplina formal, autonoma y de caracter cientifico,
limitandose a calcar ciestoos aspectos metolodogicos de los laboratorios fisiologicos como su aplicacion y
estudio de investigacion para investigar la psicol0gia. A diferencia de otros psicologos , en su estudio de
investigacion trabajo con seres humanos, nunca conto con metodo de exprimentacion. Sus pruebas estaban
ligadas a temas de la cotidianidad del humano (atender, prcibir, recordar) , procurando estra siempre fundando
en la observacion , la exprimentacion ynla medicion , su fenomeno de estudio se matendra estara cercano a un
estimulo controlable y con una repsuesta objetiva. Eso genrara que su suosten sea el paralelismo cartesiano
(“Mente y cuerpo son dos fenomenos paralelos cuyo conocimiento requiere de dos tipos difrentes de abordaje “)
y defendera el estudio de los “fenomenos (objeto de experiencia) los cuales no pueden ser mas que los fenomenos
constitutivos de los contenidos de la conciencia.
Al haberle ortorgado a la psicologia un caracter de ciencia la figura de Wundt se la distingua al resto al ser
fundador de la psciologia cientifica , mas bien el padre de la psicologia Moderna.
Construyo un laboratorio que contsba con aparatos para la investigacion y experimentacion psciologica, ahora la
spciologia pasaba a ser ciencia , hablaba su idioma (cientficoo) con el acento exacto (expriemtal). Llego a exhibir
metodos: La observacion mediante el uso de exprimentaos cientificos e instrospeccion experimental.
Estaba confirmado que esta nueva psicologia traeria consigo una diferencia que la disnguiria , teniendo un objeto
que la definiera:
El objeto de la conciencia
En tanto psciologia cientifica,estudia naturalmente la conciencia “naturalmente por que: Al ser considerada la
conciencia algo distinto del ser humano , la psicologia no podria estudiar otra cosa, otro motivo sera que la estudia
con la metologia de las ciencias naturales . En base a esto, la psicologia es el estuido de los contenidos de la
consnciencia que se aborsa a la utilizacion de instrumentos exprimentale e instrospeccion objetiva, se pudo
observar de forma directa y de manera inmediata por instrospeccion objetiva e interpetable mediante hipotesis
mentalistas. “Es una psicologia de las facultades que analiza contenidos producto de diferentes facultades
mentales”
En esa epoca se daba por sabido que la psicologia trataba solo y unicamente de fenomenos concientes , pero algo
a señarla es que la tradicion filosofica alemana desde Leibniz tuvo una posocion de demegacion al considerar
como al semenjante a la mente y la conciencia , dentro de sus perspetivas la mente no podria ser considerada de
la conciencia. Hasta el mimso Freud sostenia que no podia haber una diferencia entre lo mental y lo conciente .
Ese fue el limite claro de la psicologia y la fisiologia: Lo consciente era lo psicologico, lo no conciencte (un
porceso metabolico, una conexion nerviosa, era la materia fisiológica), en tanto estudiado en su
funcion,pertenecia al campo de la fisiologia, considerada el funcionamiento de los psiquico.
El objeto de la pasicologia son los contendios de conciencia que acompañan nuestra vida , aquello que
percibimos, recordamos,sentimos,atendemos,etc.En esto la nueva psicologia se diferencia de cualquiera otra
ciencia positiva,marca su caractistica distintiva, puesto que todas ellas tratan del cnociemito de hechos externos
“ajenos”, mientras que la nueva,rescata la psoibilidad de acceso a la propia exprencia del sujeto.
Contenidos de la conciencia: Percepcion,sensacion,imaginacion, conocimiento,razonamiento, recuerdos, juicio,
y todo aquel fenomeno que puede concienciar en si mismo. Su tarea era descurbir los elementos constitutivos a
traves de la manera en que se presentan, se conectan, y las leyes por las que sucede. Cnsideban que lo basico
eran las sensaciones fisiologicaa
C. de la percepcion: Era reducida , a un conjunto desensaciones (elementalismo reduccionista). Se decia que la
percepcion era reducida a un “mosaico”de sensaciones , las ideas tienen origen perseptivo y el pensamiento
consiste en asociaciones de ideas (asociacionisismo).
A traves de todo esto que tiene la psicologia como ciencia al plantear la concincia objetiva como su objeto y
estudia su metodologia:
METODOS:
La nueva psicologia debia tener y aplicar un metodo: Este tenia que ser el metodo de las ciencias “el metodo
cienctifico”, que era unicaente “metodo exprimental”, pero la palicaicon de esos metodos debia ser de metologia
de laboratorio.
Wundt considero que el metodo cientifico de la psicologia debeia ser un calco del que apliacaba las ciencias
fisico-natural: La fisiología. Construyo una psicologia con corrientes epistemologicas que pretenda integrar
objetividad, fisicalista, expriemtal, cientifca (positivista) peri que mantenga su idealismo.El metodo de la
psicologia cientifica es la experiemntacion que era mediante aparatos y en forma complemnetaria, un tipo
particular de observacion (instrospeccion es) que puede resumirse es una sola palabra ; Observacion. Mas bien,
“La introspección” , que sera una instrospeccion experimental, uns instrospeccion diferente de las que utilizaba
la psicologia filosofica que estara siempre acomapañada de prueba y experimentos. Para el, la instrospeccion, era
solo una tecnica.
Si bien se porpinia la parctica de una instrospeccion, una reflexion de conciencia que abarcaria a uno de los
metodos que utilizaria la psicologia cientifca para una instrospeccion diferente. Un instrospeccion expriemtal
diferente. Esta se propone como acto de observacion intenivo , limitado y planificado , bajo condicion
expriemntal. Es experiemnetal por que para hacerlo , el sujeto debe realizar su autoobservacion bajo cuidadas y
rigurosas condiciones. Es una observacion analitica y bjetiva de los propuos procesos psiquicos:
“Nuestra ciencia no toma como punto de vista la observacion interna espontanea , si no que trata de penetrar en
el objetivamente”
7-Actuales sistema psicologicos: Quizas su nombre que lo puede llegar a aporpiar para designarlo seria el de
2sistema psciologico” dado a que cada uno constituye a un conjunto sistematico de concepciones (hipotesis,
teorias, y leyes psicologicas) , esto fue visto a incios del siglo XX:



EL psicoanalisis: (1900) Sistema al que llamamos “paradigma del inconciente”: aporta la nocion de que
los fenomenos psiquicos no son solo del orden de la conciencia. No utiliza el metodo experimental si
no un metodo clinico conocido como “metodo psicoanalitioc” que trabajas con seres humanos.
La psicologia de la forma o Gestalt: Su objeto son los fenomenos de la conciencia y tiene la mis a
poscion dualista (idealista-fisicalista) que la psicologia de Wundt. Defiende la exprimentacion
ecologica.
Conductismo: El 1mer conductismo mas bien dicho, con su presunto paradigma a la conducta , rechaza
fuertemente tanto el objeto como metodo de la psicologia de la conciencia, por sujetivos. Propone la
conducta como objeto de la spciologia y la observacion externa como su metodo. Se presemta como
ciencia natural.





El conductismo intencionista: Dentro del conductismo, postula la existencia de fenomenos mentales,
como intervinientes. Su objeto es la conducta , su metodo es experimental y trabaja con animales. Su
paradigma es cognitivo, habla de la moralidad de la condutas.
El conductismo Radical: Tiene de paradigma la conducta operante (enfasis puesto en las respuestas)
rechazando todo “mentalismo”. Es exprimental, creaa sus propios laboratorios , trabaja con seres
humanos y animales , enfatiza la importancia de las coductas y fervientemente ambientalista.
La psicologia genetica: Gira alrededor de la inteligencia , sus metodos son el clinico , el genetico, el
comparado y el histirico-critico, trabajo con niños/adolescentes, tiene una posicion estructuralista
diacroniva.
Psicologia historico-cultural: Plantea la importancia de la cultura en la constitucion del sujeto humano,
y enfatiza el papel de la interaccion en el desarrollo cognitivo. Presenta como unidades de analisis el
sentido y la actividad isntrumental.
La psicologia cognitiva. Surge a partir de la roptura del conductismo 1940, amplia en base a eso y pasa
a ser estudio demlas conductas y procesos psiquicos
Descargar