Subido por Alfonso Rojas

Estudia no para saber una cosa más (Recuperado automáticamente)

Anuncio
Datos del alumno(a)
Pertenece a: ____________________________________________
Grado:
grupo:
Estudia no para saber una cosa más,
sino para saberla mejor
Querido(a) alumno(a):
Este cuadernillo te da la oportunidad de realizar un
repaso de lo que haz aprendido hasta el momento.
Lenguajes
1.- De las siguientes palabras, ¿Cuál consideras que forma parte del verbo en infinitivo?
Encierra la palabra usando color naranja.
Saltar
Manzana
Antonio
Abrir
Higo
Comer
Decidir
Jardín
2.- Identifica las partes de la oración y encierra lo que corresponde.
Sujeto: rojo
verbo: naranja
predicado: azul

Esteban compró un kilo de manzanas

El caballo corre por el campo.

La taza cayó desde la mesa
3.- Escribe nueve verbos en infinitivo.
____________________
_____________________
____________________
____________________
_____________________
____________________
____________________
_______________________
____________________
4.- Escribe tres oraciones simples en las cuales incluyas sujeto, verbo y predicado.
1.
______________________________________________________________
2. ______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
5.- De las siguientes imágenes, realiza una oración simple.
4. Une los siguientes verbos con la conjugación que le corresponde.
Foca
Pastorear
Gritaron
Decidir
Pastoreó
Comer
Caminó
Gritar
Ungüento
Decide
Caminar
Comerá
7.- Identifica las partes de las siguientes oraciones compuestas y subraya como
corresponde.
Rojo: sujeto
Naranja: verbo
Azul: predicado

Rosario compra un helado y Rafael pide un juguete.

Ismael camina por el parque y Alondra mira las nubes.
8.- Escribe una oración compuesta y subraya como corresponde.
Rojo: sujeto
Naranja: verbo
Azul: predicado
9.- Lee el siguiente cuento y contesta.
Sucedió que un día el señor Zorro quiso dárselas de importante e invitó a comer a la
señora Cigüeña. El menú no era otra cosa que un sopicaldo, una sopa con pocos sólidos
que comer, la cual fue servida en un plato llano.
Como es de esperarse, la señora Cigüeña no pudo comer debido a la forma y extensión
de su pico, en cuanto que el señor Zorro, con su lengua, lamió todo el plato a gusto.
Ofendida, la señora Cigüeña decidió desquitarse por la humillación del señor Zorro, y
para ello, lo convidó a comer a su casa. El señor Zorro dijo:
—¡Enhorabuena! Para los amigos siempre tengo tiempo.
A la hora de la cita, el señor Zorro se presentó en casa de la señora Cigüeña, hizo todas
las reverencias del caso y se sentó a la mesa, donde encontró la comida servida.
La señora Cigüeña había preparado un sabroso guisado, servido en un recipiente de
cuello largo y embocadura muy angosta, por donde solo ella podía pasar su pico,
mientras que el señor Zorro no podía introducir su hocico.
Así, el señor Zorro, el mismo que se daba ínfulas de importante, tuvo que regresar a casa
humillado, con las orejas gachas, el rabo entre las piernas y, claro, el estómago vacío.
10.- Escribe los personajes principales del cuento.
11.- ¿Qué aprendizajes rescatas del cuento que acabas de leer? Escríbelo con tus propias
palabras.
Saberes y pensamiento científico
suma y resta de fracciones con mismo denominador
1.- Gerardo tiene ¼ de pastel, pero llegó Juan y le regalo 1/4 más. ¿Cuánto pastel tiene
ahora?
2.- Resuelve las siguientes sumas de fracciones.
=
3.- Fernando tiene ¾ de melón y a su vecino le regala 1/4. ¿Con cuanta parte de melón se
quedó?
4.- Resuelve las siguientes restas de fracciones.
Suma y resta de fracciones con diferente denominador
5.- Resuelve las siguientes sumas de fracciones.
6.- Realiza las siguientes restas de fracciones.
Multiplicación y división de fracciones
7.- Resuelve las siguientes multiplicaciones de fracciones.
8.- Resuelve las siguientes divisiones de fracciones.
Perímetros y áreas
9.- Sacar el perímetro y el área de las siguientes figuras.
8
5
12
Perímetro:
Perímetro:
Área:
Área:
8
5
8
9
12
Perímetro:
Área:
Perímetro:
Área:
10.- Sacar el perímetro y área de las siguientes figuras geométricas.
8
8
12
8
Perímetro:
Perímetro:
Área:
Área:
8
9
5
9
Perímetro:
8
Área:
Perímetro:
Área:
9
7
7
6
13
Perímetro:
Perímetro:
Área:
Área:
Artes y experiencias estéticas
1.- De acuerdo a la siguiente imagen, ¿Qué tipo de emoción te genera?
Escribe tu respuesta
2.- Dibuja y escribe cuatro componentes de la naturaleza.
3.- Dibuja y escribe un lenguaje artístico que para ti sea de interés.
4.- Escribe el nombre del lenguaje artístico que les corresponde a cada una de las
imágenes.
Descargar