Subido por Cami

Tarea 2 Módulo Ovinos G18

Anuncio
UNIVERSIDADDECONCEPCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Departamento de Ciencia Animal
Producción de Rumiantes de Carne
“TRABAJO 2: MÓDULO OVINOS G18”
CONTRERAS PLAZA CAMILA ISIDORA - GARRIDO RODRIGUEZ RAYEN IGNACIA
– HERNÁNDEZ PRIETO ROCÍO FRANCISCA – SANTOS SAEZ CATALINA ARACELI
2024
2
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO
PÁGINA
I.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….
5
II.
MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………
7
III.
RESULTADOS…………………………………………………………………
8
VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES….……………………………
19
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………
20
II
3
5
3
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA N°
PÁGINA
EN EL TEXTO
1.. Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las
medidas e índices zoométricos de la unidad productiva ovina N°18.……
2.
Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las
medidas e índices zoométricos de la unidad productiva ovina N°19…….
3.
9
Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las
medidas e índices zoométricos de la unidad productiva N°21…………...
5.
8
Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las
medidas e índices zoométricos de la unidad productiva ovina N°20….…
4.
8
9
Correlaciones entre las variables. En verde los valores que presentan
p significativo (p < 0.05). En rojo los valores de p no significativos (p >
10
0,05)……………………………………………………………………………
6.
Correlación entre las variables para la unidad productiva 18. En verde
los valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores
de p no significativos (p > 0,05)……………………………………………………………………….
7.
10
Correlación entre las variables para la unidad productiva 19. En verde
los valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores
de p no significativos (p > 0,05)……………………………………………...
8.
11
Correlación entre las variables para la unidad productiva 20. En verde
los valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores
de p no significativos (p > 0,05)……………………………………………...
9.
11
Correlación entre las variables para la unidad productiva 21. En verde
los valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores
de p no significativos (p > 0,05)……………………………………………...
12
4
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA N°
PÁGINA
EN EL TEXTO
1..
Prueba de Shapiro Wilks (modificado) en donde se somete a prueba de
13
normalidad de las variables…………………………………………………….
2.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el diámetro bicostal…………
13
3.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el ancho de grupa…………..
14
4.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para la longitud de grupa………..
15
5.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el diámetro dorso esternal…
15
6.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para la alzada de la cruz…………
16
7.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el perímetro torácico……….
16
8.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el perímetro de caña……….
16
9.
Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el índice de profundidad relativa
del tórax………………………………………………………………………….
17
10. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el índice pelviano
transversal………………………………………………………………………
17
11. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el índice pelviano
longitudinal…………………………………………………………………………... 18
5
I. INTRODUCCIÓN
La zoometría es una herramienta tecnológica que comprende la medición y posterior
análisis de respectivas medidas para poder estimar, según sea el objetivo, aptitudes de
una población (Parés-Casanova, 2009), uno ejemplo de estas son las aptitudes
carniceras, lecheras o motoras de un rebaño. Su principal ventaja es que estas pueden
ser aplicadas a una población, en la cual no existen registros de su productividad
individual, donde se desea seleccionar los mejores individuos para la aptitud deseada.
Para ello se disponen de 7 tipos de medidas zoométricas, la alzada de la cruz (AC),
diámetro dorso esternal (DDE), diámetro bicostal (DBI), longitud de grupa (LG), ancho de
grupa (AG), perímetro torácico (PTO) y perímetro de la caña (PCÑ). A partir de las
medidas anteriores y mediante fórmulas específicas se obtienen los índices zoométricos,
que son el dáctilo torácico (IDT), dáctilo costal (IDC), de profundidad relativa del tórax
(IPR), de cortedad relativa (ICR), pelviano longitudinal (IPL), pelviano transversal (IPT),
carga de la caña (CCA). Finalmente, para estimar la aptitud lechera se utilizan IDT e IDC,
para aptitud carnicera IPR, ICR, IPL, IPT y para aptitud motora CAA.
En el presente informe analizaremos la aptitud cárnica cuatro unidades productivas
ovinas consecutivas (N° 18, 19, 20 Y 21) mediante el análisis estadístico de las medidas
e índices zoométricos. Nos basaremos en la selección de una unidad productiva de base
(unidad N°18) con el fin de analizar los valores resultantes de las plataformas excel e
infostat, de igual manera se determinarán los valores del resto de unidades con el fin de
realizar una comparación final de las aptitudes cárnicas exclusivamente de estas cuatro
unidades productivas ovinas específicas.
6
Objetivo general
Determinar la aptitud carnicera de 4 unidades productivas ovinas (Unidades N°18, 19, 20
y 21) a través de la estimación de sus respectivas medidas e índices zoométricos.
Objetivos específicos:
1. Estimar las medidas de tendencia central y dispersión para las 7 medidas
zoométricas y 3 índices zoométricos (IPR, IPL e IPT) de aptitud carnicera para la
unidad de base (Unidad N°18) de producción ovina.
2. Calcular la correlación (coeficiente r) que existe entre las medidas zoométricas y
de cada una de estas con cada índice zoométrico para la unidad de base.
3. Comparar la media de las medidas e índices zoométricos entre las 4 unidades
productivas ovinas (N°18, 19, 20 y 21) en base a la determinación de normalidad
o no normalidad de estas medidas e índices de aptitud carnicera.
7
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Para la realización del presente informe se establecieron como grupos de análisis 4
unidades ovinas denominadas con los números 18, 19, 20 y 21, estas poseían 7 medidas
zoométricas (DBI, AG, LG, DDE, AC, PTO y PCÑ), donde a partir de allí se obtuvieron 3
medidas zoométricas (IPR, IPT, IPL), para posteriormente ser ingresadas a la plataforma
Excel para poder obtener medias de tendencia central y dispersión como el promedio,
desviación estándar y coeficiente de variación. Luego se trabajó con el programa Infostat
para poder calcular la correlación entre las medidas y además con los índices, cada caso
fue descrito brevemente y esto fue realizado con la opción “Coeficientes de correlación
de Pearson”, al finalmente nuevamente fueron comparadas, pero para determinar la
normalidad para poder lograr la mejor aptitud carnicera, esto fue realizado con la opción”
Análisis de distribución no normal de Kruskal-Willis” en conjunto a la “Prueba de
normalidad de Shapiro-Wilk”. Es importante detallar que el desarrollo fue apoyado con
conocimientos previos del ramo denominado “Producción de rumiantes”, en conjunto de
literatura de apoyo.
8
III. RESULTADOS
A. Medidas de tendencia central y dispersión de medidas e índices zoométricos
de aptitud carnicera.
Posterior al cálculo del promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de la
unidad productiva N°18 se calcularon los de las unidades N°19, 20 y 21, adjuntándose
los resultados en las tablas 1, 2, 3 y 4, para luego facilitar el análisis del punto C de
comparación de aptitudes zoométricas.
Unidad 18
Medida
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
Promedio
24,31
22,97
20,08
29,18
63,62
109,67
8,23
46,06
36,21
31,68
Desvest
3,37
2,63
1,88
3,08
4,73
10,19
0,81
5,60
4,19
3,30
CV
13,84
11,45
9,38
10,54
7,44
9,29
9,84
12,16
11,58
10,43
Tabla 1. Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las medidas e
índices zoométricos de la unidad productiva ovina de base N°18. Elaboración propia,
2024.
Unidad 19
Medida
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
Promedio
24,01
24,82
22,36
33,71
66,28
102,52
9,48
51,30
37,74
33,98
Desvest
1,67
1,69
1,58
2,16
5,50
10,30
0,64
6,62
4,89
4,31
CV
6,95
6,81
7,08
6,42
8,30
10,05
6,73
12,90
12,96
12,70
Tabla 2. Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las medidas e
índices zoométricos de la unidad productiva ovina N°19. Elaboración propia, 2024.
9
Unidad 20
Medida
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
Promedio
26,52
27,86
23,50
37,68
67,27
105,11
9,99
56,09
41,51
35,02
Desvest
1,56
1,69
2,03
3,45
3,29
6,74
0,63
5,22
3,26
3,57
CV
5,88
6,05
8,64
9,15
4,89
6,41
6,28
9,30
7,86
10,18
Tabla 3. Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las medidas e
índices zoométricos de la unidad productiva ovina N°20. Elaboración propia, 2024.
Unidad 21
Medida
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
Promedio
25,89
26,73
23,00
35,50
66,40
101,23
9,96
53,53
40,31
34,67
Desvest
1,19
1,46
1,25
2,06
2,40
5,54
0,62
3,66
2,66
2,07
CV
4,58
5,48
5,44
5,81
3,61
5,47
6,27
6,84
6,59
5,98
Tabla 4. Promedio, desviación estándar y coeficiente de variación de las medidas e
índices zoométricos de la unidad productiva N°21. Elaboración propia, 2024.
B. Inferencia (correlación) entre medidas zoométricas y de cada medida
zoométricas con cada índice zoométricos.
Para la obtención de la correlación entre las medidas zoométricas y de cada medida
zoométrica con cada índice zoométrico, se aplicó la prueba de correlación de Pearson,
en donde se obtuvo la lista con los valores de correlación y su significancia estadística
(valor de p). A partir de los datos anteriores, se realizó un resumen en una tabla,
dejándose en casillas verdes los valores con significancia estadística (p < 0,05) y en rojo
los valores correlativos sin significancia estadística (p > 0.05).
10
DBI
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
AG
0,73
LG
0,46
0,64
DDE
0,43
0,56
0,41
AC
0,14
0,25
0,26
0,22
PTO
0,18
0,09
0,11
0,05
0,13
PCÑ
0,23
0,42
0,46
0,38
0,19
0,01
IPR
0,28
0,33
0,2
0,71
-0,48
-0,04
0,22
IPT
0,5
0,65
0,37
0,31
-0,51
-0,01
0,23
0,7
IPL
0,27
0,34
0,62
0,17
-0,54
-0,01
0,24
0,61
0,78
Tabla 5. Correlaciones entre las variables sin partición por unidad productiva. En verde
los valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores de p no
significativos (p > 0,05). Elaboración propia, 2024.
DBI
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
AG
0,73
LG
0,35
0,38
DDE
0,29
0,24
0,14
AC
0,15
0,28
0,16
0,12
PTO
0,34
0,03
0,15
0,02
-0,01
PCÑ
-0,19
-0,13
0,14
0,15
-0,29
0,21
IPR
0,16
0,04
0,01
0,81
-0,48
0,04
0,31
IPT
0,62
0,82
0,27
0,18
-0,32
0,03
0,04
0,34
IPL
0,21
0,16
0,78
0,06
-0,49
0,14
0,3
0,33
0,45
Tabla 6. Correlación entre las variables para la unidad productiva de base N°18. En verde
los valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores de p no
significativos (p > 0,05). Elaboración propia, 2024.
11
DBI
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
AG
0,68
LG
0,43
0,58
DDE
0,26
0,3
0,23
AC
0,08
0,25
0,29
0,08
PTO
0,13
0,17
0,2
0,19
0,21
PCÑ
0,16
0,18
0,24
0,01
0,23
0,16
IPR
0,08
-0,01
-0,07
0,43
-0,81
-0,04
-0,13
IPT
0,32
0,39
0,13
0,09
-0,73
-0,04
-0,03
0,8
IPL
0,21
0,18
0,38
0,06
-0,71
-0,03
0,01
0,78
0,88
Tabla 7. Correlación entre las variables para la unidad productiva N°19. En verde los
valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores de p no significativos
(p > 0,05). Elaboración propia, 2024.
DBI
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
AG
0,67
LG
0,53
0,65
DDE
0,19
0,16
0
AC
0,06
0,03
-0,04
0,25
PTO
0,37
0,47
0,48
0,33
0,33
PCÑ
0,05
0,21
0,3
-0,3
-0,1
0,28
IPR
0,17
0,16
0,04
0,85
-0,29
0,16
-0,24
IPT
0,49
0,76
0,52
-0,02
-0,62
0,16
0,22
0,33
IPL
0,43
0,55
0,87
-0,1
-0,52
0,26
0,29
0,19
0,75
Tabla 8. Correlación entre las variables para la unidad productiva N°20. En verde los
valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores de p no significativos
(p > 0,05). Elaboración propia, 2024.
12
DBI
DBI
AG
LG
DDE
AC
PTO
PCÑ
IPR
IPT
IPL
AG
0,4
LG
0,12
0,32
DDE
0,43
0,17
0,15
AC
0,08
-0,06
0,17
-0,01
PTO
0,06
0,16
-0,14
0,04
-0,06
PCÑ
0,01
-0,03
0,13
0,16
0,18
-0,07
IPR
0,31
0,16
0,03
0,85
-0,53
0,06
0,04
IPT
0,28
0,85
0,17
0,14
-0,58
0,16
-0,13
0,41
IPL
0,05
0,32
0,81
0,13
-0,44
-0,09
0,01
0,33
0,49
Tabla 9. Correlación entre las variables para la unidad productiva N°21. En verde los
valores que presentan p significativo (p < 0.05). En rojo los valores de p no significativos
(p > 0,05). Elaboración propia, 2024.
Se comprende que en las variables estudiadas que presentan una casilla de coloración
roja, la correlación de estas no tiene significancia estadística. En cambio, para las
variables que sí presentan significancia estadística, su correlación será positiva cuando
ambas variables se correlacionan en forma directa, es decir, aumentan o disminuyen en
conjunto. Por otro lado, si su correlación es negativa esto quiere decir que las variables
se asocian de manera inversa, es decir, a medida que una aumenta la otra disminuye su
valor y sucede lo mismo de forma inversa.
Respecto de los valores de correlación de las variables, sean estos positivos o negativos,
se afirma que existe una correlación grande y perfecta (para valores de 1), muy alta (para
valores entre 0.9 a 0.99), alta (para valores entre 0.7 a 0.89), moderada (para valores
entre 0.4 a 0.69), baja (para valores entre 0.2 a 0.39), muy baja (para valores entre 0.01
a 0.19) y nula (para valores de 0). Se consideran valores de correlación relevante para
analizar aquellos valores positivos o negativos sobre 0,7, es decir con una correlación
alta, muy alta o grande y perfecta.
13
C. Comparación de medias para medidas e índices zoométricos utilizando
combinaciones entre 4 unidades ganaderas.
Mediante el análisis de normalidad (Prueba de Shapiro-Wilks modificado) de las medidas
e índices zoométricos se obtiene que las variables que presenten valores p <0,05 tienen
distribución no normal y por ende las que presentan un p > 0,05 presentan distribución
normal.
Figura 1. Prueba de Shapiro Wilks (modificado) en donde se somete a prueba de
normalidad de las variables. Extraído de Infostat, 2024.
Por consiguiente, se realiza el análisis de varianza no paramétrica de Kruskal Wallis para
cada uno de las medidas o índices que presenten distribución no normal, clasificados por
unidades productivas ovinas, para posterior comparación entre estas. Y para las medidas
o unidades que presenten una distribución normal el análisis de varianza junto con la
prueba de Tukey para luego poder compararlas.
En este caso mediante el análisis de la prueba de normalidad todas las variables
presentes tienen distribución no normal por lo que se utilizará solo la prueba de Kruskal
Wallis.
14
DBI
Figura 2. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el diámetro bicostal. Extraído de
Infostat, 2024.
Para la medida del diámetro bicostal las unidades 18 y 19 no son significativamente
diferentes (p > 0,05) entre ellas, por ende, las poblaciones son similares para esta
medida. Por otro lado, si bien las unidades 20 y 21 son similares entre ellas, son
significativamente diferentes al compararlas con las unidades 18 y 19. Se evidencia que
la unidad 20 (26,52 cm) es la de mayor medida, indicando que poseen la mayor distancia
entre ambos planos costales.
AG
Figura 3. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el ancho de grupa. Extraído de
Infostat, 2024.
En este caso, para el ancho de grupa todas las unidades productivas son
significativamente diferentes entre ellas. En donde la unidad 20 (27,86 cm) presenta el
15
mayor valor para la media y la unidad 18 (22,97 cm) la media menor, teniendo una
diferencia de 4,89 cm respecto a la distancia entre cada tuberosidad coxal (cadera).
LG
Figura 4. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para la longitud de grupa. Extraído de
Infostat, 2024.
A diferencia de del caso anterior, para la longitud de grupa la unidad 20 y 21 son similares
entre sí, y estas son diferentes de la unidad 18 y 19. Además, por otro lado, la unidad 18
y 19 difieren entre ellas. La unidad número 20 sigue siendo la media mayor, indicando la
mayor distancia entre la tuberosidad ilíaca de la pelvis y la punta del isquion.
DDE
Figura 5. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el diámetro dorso esternal. Extraído
de Infostat, 2024.
Se repite que todas las unidades productivas son diferentes, nuevamente siendo la media
mayor, la unidad 20 (37,68 cm), teniendo una diferencia de 8,5 cm entre la distancia
16
vertical de la cruz y la región esternal inferior, respecto a la media menor,
correspondiendo a la unidad 18 (29,18 cm).
AC
Figura 6. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para la alzada de la cruz. Extraído de
Infostat, 2024.
Las unidades 19, 20 y 21 son similares entre ellas y difieren de la unidad 18, nuevamente
la unidad 20 (67,27 cm), logra ser la media mayor, indicando la mayor altura del punto
más alto de la cruz, respecto al suelo, midiendo por el miembro anterior izquierdo.
PTO
Figura 7. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el perímetro torácico. Extraído de
Infostat, 2024.
Al igual que en los casos anteriores todas las unidades son diferentes entre ellas, en
donde la unidad 20 (109,67 cm) tiene la media mayor respecto al perímetro del tronco,
respectivamente en la parte más alta de la cruz y la región esternal inferior.
17
PCÑ
Figura 8. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el perímetro de caña. Extraído de
Infostat, 2024.
En el caso del perímetro de caña, la unidad 20 y 21 son similares entre ellas, y entre ellas
difieren de las unidades 18 y 19, además las unidades 18 y 19 también son diferentes
entre ellas. La diferencia entre las medias mayor (unidad 20, 9,99 cm y unidad 18, 8,23
cm), corresponde a 1,76 cm, gran diferencia entre la longitud de la región metacarpiana
del miembro anterior izquierdo.
IPR
Figura 9. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el índice de profundidad relativa
del tórax. Extraído de Infostat, 2024.
Nuevamente las unidades logran ser totalmente diferentes entre ellas, dentro de las
cuales la unidad 20 vuelve a ser la media mayor, indicando la mejor profundidad relativa
del tórax, obteniendo una media de 56,09 cm.
18
IPT
Figura 10. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el índice pelviano transversal.
Extraído de Infostat, 2024.
Para el caso del índice pelviano transversal, la unidad 18 y 19 son similares entre ellas,
al igual que la unidad 21 y 20, pero difiriendo entre los similares descritos. Como se ha
descrito invictamente hasta este punto, la unidad 20 vuelve a ser quien logra obtener la
media mayor, siendo la unidad productiva que obtiene la mejor aptitud.
IPL
Figura 11. Resultado de prueba de Kruskal Wallis para el índice pelviano longitudinal.
Extraído de Infostat, 2024.
Esta corresponde a la última comparación, en la cual la mayor media corresponde una
vez más a las unidades 20 y 21 las cuales vuelven a ser similares entre ellas difiriendo
de las unidades 18 y 19 que son las con menor valor de media, se evidencia además una
diferencia entre los valores de estas últimas.
19
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Se logró obtener el promedio, desviación estándar y el coeficiente de variación
para las medidas e índices zoométricos de cada grupo, dando como resultado 4
tablas con los resultados detallados. Con respecto a la unidad N°18 el valor de la
medida zoométrica que más varía dentro de la población de esa unidad es el
diámetro bicostal (DBI), mientras que la variación del parámetro de la alzada de la
cruz (AC) es la más homogénea dentro de esa unidad productiva.
2. Se pudo evidenciar con respecto a la correlación que existe entre cada medida
zoométricas con los índices zoométricos de la unidad productiva ovina N°18 que
en su mayoría no existe una correlación estadísticamente significativa y dentro de
los que tienen significancia ya sea positiva o negativa dependiendo de la medida
algunas obtuvieron una correlación alta e importante (siendo el valor más alto
0,82), moderadas y algunas una baja correlación (siendo los valores más bajos –
0,32 y 0,32).
3. Durante el desarrollo de cada medida e índice, la unidad ovina N°20 obtuvo los
mejores y los más altos valores en comparación al resto de las unidades,
concluyendo que en definitiva los individuos que forman partes de estas logran
obtener la mejor aptitud carnicera. Por lo que se recomienda la selección de esta
unidad productiva para generar una herencia de crías con buenas medidas ante
los parámetros zoométricos de aptitud cárnica.
20
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Parés-Casanova, P. Valoración morfológica de los animales domésticos. (Vol. 1).
(PDF) Zoometría (researchgate.net)
Descargar