Subido por Alfonso Anicama

ficha ciencia 25-09-2023

Anuncio
lOMoAR cPSD| 27584014
FICHA DE APRENDIZAJE
ÁREA: Ciencia y Tecnología
ACTIVIDAD: El calentamiento global
FECHA: Lunes 25 de septiembre de 2023
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


Propósito:
Los estudiantes explicarán las características de una problemática ambiental del cambio
climático y su impacto en la biodiversidad y la salud.
Propondrán acciones para ayudar a los animales del Perú y del mundo.
RETO: Analizamos situaciones de cómo afecta el calentamiento global y el cambio
climático en nuestro estilo de vida.
Criterio de Evaluación
 Identifica la problemática del calentamiento global y el cambio climático a nivel mundial y nacional.
Problematiza
 Lee la siguiente situación:
Figura 2. En el Perú el hielo de las cumbres de la Cordillera Blanca (722 glaciares), la mayor
cadena de nevados tropicales del mundo, se está derritiendo por efectos del cambio climático.
Responde las siguientes preguntas: (Actividad 1)
 ¿Qué está ocurriendo en el hábitat de los osos polares?
 En el Perú ¿Qué está ocurriendo con la Cordillera Blanca?
lOMoAR cPSD| 27584014
 En el Perú ¿Cómo afecta el cambio climático a nuestra biodiversidad (fauna y flora)?

Análisis de la información
 Lee información sobre la problemática del calentamiento global y el cambio climático a nivel
mundial y nacional:
Calentamiento global y el Cambio climático
En el mundo
En el mundo se registra lluvias extremas que causan inundaciones históricas, como se ha visto recientemente en
China, Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Muchas granjas en las naciones en desarrollo ya tienen que soportar
climas demasiado cálidos y esto solo empeorará.
Nuestros océanos y sus hábitats también están amenazados. La Gran Barrera de Coral de Australia, por ejemplo, ya
ha perdido la mitad de sus corales desde 1995 debido a los mares más cálidos provocados por el cambio climático.
Los incendios forestales se están volviendo cada vez más frecuentes, a medida que el cambio climático aumenta el
riesgo de unas condiciones atmosféricas cálidas y secas.
Y a medida que el suelo helado se derrita en lugares como Siberia, los gases de efecto invernadero atrapados durante
siglos se liberarán a la atmósfera, lo que agravará el cambio climático.
Por último, en un mundo más cálido, a los animales les resultará más difícil encontrar la comida y el agua que
necesitan. Por ejemplo, los osos polares podrían morir a medida que se derrite el hielo del que dependen, y los
elefantes tendrán dificultades para encontrar los 150-300 litros de agua al día que necesitan para sobrevivir.
Los científicos han calculado que al menos 550 especies podrían perderse este siglo, y el número aumentará si no
se toman medidas.
En el Perú
Aunque el cambio climático es un fenómeno global, sus impactos serán distintos, en intensidad y tipo, a
niveles regionales en el Perú.
Se calcula que el cambio climático tendrá los siguientes impactos en el mundo durante este siglo:
• La temperatura subirá 2°C en promedio, con un rango de 1°C a 5.8°C dependiendo de la latitud y
ubicación.
• Aumentará la frecuencia de Inundaciones y sequías en algunas zonas.
• El nivel del mar se elevará en un rango medio estimado de 50 cm (15 cm y 90 cm, como mínimo y máximo,
respectivamente).
El Perú cuenta con una valiosísima riqueza ecológica y mega diversidad climática (tiene 27 de los 32 climas
del mundo). Por ello, cualquier daño al medio ambiente en el Perú perjudica el equilibrio ecológico del
planeta.
El cambio climático, además de un impacto directo en el ambiente, afecta la salud, economía y diversos
aspectos de la población. En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias,
inundaciones, heladas, granizadas) se han incremento más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos
climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se está produciendo
con mayor frecuencia e intensidad. Estos casos ponen en evidencia que el cambio climático no es un
fenómeno ajeno, sino que influye en la economía del país y en la vida de cada uno de sus pobladores. Se
pronostica que el Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos:
- La pérdida del 22% de la superficie de glaciares en los últimos 30 años, que a la vez son el 71% de los
glaciares tropicales del mundo.
- Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía.
- Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y el arroz, que forman parte
de la canasta básica familiar peruana.
- Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la infraestructura vial en Perú es altamente
vulnerable a los eventos climáticos.
- Se estima que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy.
- El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la expansión de plagas que afectan
los cultivos.
- A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no serán aptas para su
supervivencia, modificándose el mapa de distribución de las comunidades biológicas.
lOMoAR cPSD| 27584014
 Analiza información como el calentamiento global y el cambio climático afecta a los animales:
lOMoAR cPSD| 27584014
Toma de decisiones
 Observan el siguiente video que está incluido en esta actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=QYYT0U9kyco&t=70s
 Responde las siguientes preguntas: (Actividad 2)
 Ya no hay peces que pescar en Piura, ni agua con qué regar las
cosechas en Cusco. En Iquitos, el caudal del río es impredecible.
¿Qué relación tienen estos hechos que afectan nuestra vida cotidiana?
 ¿Cómo está afectando a nuestra biodiversidad plantas y animales?
 ¿Cómo pueden hacer frente al cambio climático?
 Reflexiona en familia sobre lo que podrían hacer para ayudar a los osos polares y demás animales del
mundo y del Perú si deciden juntarse para hacer algo entre ellos con el apoyo de sus familias.
 Escribe tus propuestas o acciones sobre qué hacer: (Actividad 3)
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios
Identifique la problemática del calentamiento global y el
cambio climático a nivel mundial y nacional.
Propuse acciones para ayudar a los animales del Perú y del
mundo.
Sí
No
Explica cómo lo
hiciste
lOMoAR cPSD| 27584014
Desarrolla y pega en tu cuaderno
NOMBRES Y APELLIDOS:
FECHA: 25/09/2023
Responde las siguientes preguntas: (Actividad 1)
 ¿Qué está ocurriendo en hábitat de los osos polares?
 En Perú ¿Qué está ocurriendo con la Cordillera Blanca?
 En Perú ¿Cómo afecta el cambio climático a nuestra biodiversidad (fauna y flora)?
Responde las preguntas: (Actividad 2)
 Ya no hay peces que pescar en Piura, ni agua con qué regar las cosechas en Cusco. En Iquitos,
el caudal del río es impredecible. ¿Qué relación tienen estos hechos que afectan nuestra vida
cotidiana?
 ¿Cómo está afectando a nuestra biodiversidad plantas y animales?
 ¿Cómo pueden hacer frente al cambio climático?
Escribe tus propuestas o acciones sobre qué hacer: (Actividad 3)
lOMoAR cPSD| 27584014
Completa el cuadro de doble entrada sobre cómo afecta a los animales el calentamiento global y
cambio climático y que acciones podemos hacer para ayudar a los animales: (ACTIVIDAD
CMPLEMENTARIA)
¿El calentamiento global y el cambio climático afecta a los animales?
¿Cómo lo afecta?
Acciones
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios
Identifique la problemática del calentamiento global
y el cambio climático a nivel mundial y nacional.
Propuse acciones para ayudar a los animales del
Perú y del mundo.
Sí
No
Explica cómo lo
hiciste
Descargar