Subido por FERNANDA PALOMA SEGOVIA CASTRO

T3 - Impacto Socioeconómico de la Adopción de Energías Renovables

Anuncio
IMPACTO
SOCIOECONÓMICO
La adopción de energías renovables
en Chile ha generado un crecimiento
económico significativo y la
creación de empleos en diversas
áreas, desde la construcción hasta
la administración.
REDUCCIÓN DE
COSTOS Y
COMPETITIVIDAD
La expansión de energías renovables
ha llevado a una disminución en los
costos de electricidad, beneficiando
a consumidores y empresas al hacer
que la energía solar y eólica sean
más competitivas en comparación con
los combustibles fósiles.
DIVERSIFICACIÓ
N Y DESARROLLO
REGIONAL
Chile ha mejorado su seguridad
energética y estabilidad económica
al disminuir su dependencia de
combustibles fósiles importados.
La expansión de energías
renovables ha estimulado el
desarrollo económico regional,
especialmente en zonas rurales,
promoviendo una distribución más
equitativa de los beneficios
económicos y una mejora en la
calidad de vida en todo el país.
Fuente: Enel X
CONTEXTO Y RELEVANCIA
RÁPIDO
CRECIMIENTO
Impulso por el Acuerdo de
París (COP21, 2015) y aumento
de la demanda global
BENEFICIOS
ECONÓMICOS Y
MEDIOAMBIENTALES
Reducción de gases de efecto
invernadero, creación de empleos y
desarrollo económico
DESAFÍOS Y
NECESIDADES
Inversión y políticas adecuadas
Fuente: IPS Agencia de
Noticias
GENERACIÓN DE EMPLEO Y FORMACIÓN ESPECIALIZADA
EMPLEO
GENERADO
2022 | 13,7 millones de
personas contratadas
NECESIDAD DE
UNA TRANSICIÓN
JUSTA
GESTIÓN DE
PÉRDIDAS DE
EMPLEO
Asegurar salarios justos, seguridad
laboral y equidad de género durante
la transición energética.
Reubicación y reconversión laboral de
trabajadores en industrias
contaminantes
Fuente: NABALIA
IMPACTO Y PROPÓSITO
CREACIÓN DE
EMPLEOS
La transición a energías
renovables crea empleos
BENEFICIOS
AMBIENTALES Y
ECONÓMICOS
Mejora la calidad del aire,
reduce la dependencia de
combustibles fósiles y combate
el cambio climático.
NECESIDAD DE
INVERSIÓN
Crucial inversión en
investigación y desarrollo
(I+D) para asegurar un futuro
sostenible.
Fuente: Enel Green
Power
FUTURO SOSTENIBLE
MITIGACIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
PROYECCIÓN
FUTURA
La adopción urgente de energías
renovables es crucial para mitigar el
cambio climático y garantizar un
futuro sostenible.
Se espera que las energías
renovables representen el 43%
del suministro eléctrico global
para 2030.
IMPULSO POR
INVERSIONES Y
ELECTRIFICACIÓ
N
Este crecimiento es impulsado por
inversiones significativas y la
electrificación del transporte, a
pesar de los desafíos técnicos y
económicos.
Chile aumenta uso de
energía solar y eólica
mientras reduce el de
carbón.
2050 | Aumento del uso
de baterías y energía
solar concentrada
(CSP)
Meta: matriz
energética renovable
para 2050
Fuente: Enel Green
Power
ESTÍMULO DEL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE EN
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
REDUCCIÓN DE
DEPENDENCIA
Las energías renovables pueden
reducir la dependencia de
combustibles fósiles importados,
mejorando la seguridad y estabilidad
económica de los países.
BAJO COSTO
Las energías renovables, como la
solar y la eólica, se han vuelto
las opciones más asequibles
debido a la disminución rápida
de sus costos.
MEJOR SALUD Y
ECONOMÍA
La transición a energías limpias
reduce la contaminación del aire,
mejorando la salud pública y
ahorrando costos económicos
significativos.
Fuente: Enel Green
Power
DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA REDUCIENDO
LA DEPENDENCIA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
IMPORTANCIA DE
LA
DIVERSIFICACIÓN
ENERGÉTICA
La diversificación energética
implica utilizar múltiples fuentes
de energía para reducir la
dependencia de una sola fuente, lo
que contribuye al desarrollo
sostenible y ayuda a enfrentar los
desafíos de la transición
energética.
BENEFICIOS A
CORTO Y LARGO
PLAZO
DESAFÍOS Y
ACCIONES
NECESARIAS
La diversificación energética
reduce las emisiones de CO2 y
protege el medio ambiente a
corto plazo, mientras que a
largo plazo, también disminuye
la huella ecológica.
Los líderes empresariales deben
prepararse para la volatilidad
en los precios de la energía y
la posible escasez de
suministro, planificando la
carbono neutralidad y adoptando
un enfoque internacional en la
transición energética para
mitigar los riesgos y reducir la
volatilidad.
• Energías renovables
reducen la
contaminación y
emisiones de gases.
• Proyectos eólicos
pueden afectar fauna,
soluciones incluyen
medidas de protección
• Mitigación:
reubicación de
especies y diseño
seguro de turbinas.
IMPACTO SOCIAL
IMPACTO AMBIENTAL
Fuente: Enel Green
Power
• Energías renovables
crean empleo y acceso
a electricidad en
comunidades remotas.
• La educación es clave
para la adopción de
energías sostenibles
y la conciencia
ambiental.
• Ejemplo: el parque
eólico Renaico y la
planta híbrida
solar/eólica en
Ollagüe muestran
impactos sociales
positivos.
Fuente: Parque San
Juan
Parque Eólico San Juan
de Chañaral (Atacama)
•Capacidad de 193.5 MW
•Generación de empleo durante la construcción y operación
•Apoyo a programas de desarrollo comunitario y empresas locales
Fuente: InvestChile
Parque Solar
Quilapilún
(Metropolitana)
Fuente: ACCIONA
Fuente: Enel Chile
•Generación de empleo local.
•Suministro de energía limpia y sostenible.
•Implementación de programas sociales en la comunidad.
Programa de Energía
Renovable de Pequeña
Escala en Comunidades
Rurales
•Electricidad llega a comunidades sin conexión, mejorando vida y
economía local.
•Mejora educación y salud en áreas rurales con acceso eléctrico.
•Capacitación local promueve autonomía en mantenimiento y
operación.
Planta Solar El Romero
(Atacama)
•Generación de más de 1,500 empleos durante la construcción.
•Impulso al desarrollo económico en la región de Atacama.
•Producción de energía limpia para 240,000 hogares, reduciendo
dependencia de combustibles fósiles.
Planta Geotérmica
Cerro Pabellón
(Antofagasta)
•Proyecto pionero en tecnología geotérmica, capacitando
profesionales locales.
•Impulso económico en región minera mediante generación de empleo.
•Suministro estable y confiable de energía para la red eléctrica.
Fuente: Parque San
Juan
Parque Eólico San Juan
de Chañaral (Atacama)
Fuente: InvestChile
Parque Solar
Quilapilún
(Metropolitana)
Fuente: ACCIONA
Programa de Energía
Renovable de Pequeña
Escala en Comunidades
Rurales
Planta Solar El Romero
(Atacama)
Fuente: Enel Chile
Planta Geotérmica
Cerro Pabellón
(Antofagasta)
Fuente: ACCIONA
1.Promoción de la
sostenibilidad y
resiliencia a
largo plazo
1.Mitigación de
la volatilidad de
los precios
energéticos
1.Impulso hacia
un modelo
energético más
sostenible y
eficiente para el
futuro de Chile
Transición a energías
renovables reduce
dependencia de recursos no
renovables, promoviendo la
sostenibilidad.
Energías renovables ofrecen
estabilidad de precios
frente a la volatilidad de
los combustibles fósiles.
Chile invierte en desarrollo
de tecnologías energéticas
para mejorar eficiencia y
promover soluciones
sostenibles.
Fuentes regenerativas como
la solar y eólica fortalecen
la resiliencia del sistema
energético.
Chile diversifica su matriz
energética y promueve
renovables para mitigar la
volatilidad.
Chile implementa medidas
fiscales y estándares de
eficiencia energética para
fomentar el uso de
renovables y prácticas
sostenibles en sectores
clave
Proyecto Solar Cerro
Dominador en Chile
proporciona energía limpia y
estable a 250,000 hogares,
reduciendo emisiones de
gases de efecto invernadero.
La transición a renovables
reduce la vulnerabilidad de
Chile a fluctuaciones de
precios en combustibles
fósiles.
Empresas nacionales e
internacionales invierten en
proyectos renovables y
adoptan prácticas
sostenibles, impulsando la
economía y acelerando la
transición hacia energía
limpia.
CONCLUSIONES
TRANSFORMACIÓN
SOCIOECONÓMICA
La adopción de energías renovables en Chile ha generado
una notable transformación socioeconómica, creando
empleos y especializando la fuerza laboral en el sector
de las energías sostenibles.
RESPUESTA A DESAFÍOS
AMBIENTALES Y ECONÓMICOS
Esta transición busca enfrentar desafíos ambientales y
económicos, promoviendo una matriz energética más limpia
y diversificada, y fomentando la sostenibilidad y la
innovación tecnológica.
LIDERAZGO Y POTENCIAL DE
CHILE
En el contexto internacional, Chile ha emergido como un
actor destacado en la transición energética, aprovechando
su diversidad de fuentes renovables y su potencial para
generar empleo, liderando el cambio hacia una economía
más verde y resiliente.
Fuente: ACCIONA
Descargar