Subido por carlosmario121

Taller. AA4-EV02. Mi programa de formación

Anuncio
EVIDENCIA TALLER. AA4-EV02.
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN”.
HECHO POR:
CARLOS MARIO OSORIO TABORDA
INSTRUCTOR
JUAN CARLOS QUINTERO CARDENAS
ANDES-ANTIOQUIA
2024
MI PROGRAMA DE FORMACION
1-SENALOGIA.
Es una entidad con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio
propio, adscrita al Ministerio de Trabajo. Ofrece formación gratuita a millones de
colombianos en programas técnicos, tecnológicos y complementarios,
contribuyendo al desarrollo social, económico y científico del país. Su objetivo es
mejorar la competitividad y los resultados en diversos mercados.
Autorizada por el estado, Senalogia invierte en infraestructura para el desarrollo
social y técnico de los trabajadores, facilitando su incorporación al mercado
laboral, ya sea como empleados o subempleados, y promoviendo el desarrollo
empresarial, comunitario y tecnológico. Además, genera programas y proyectos
enfocados en responsabilidad social, empresarial, formación, innovación,
internacionalización y transferencia de conocimiento y tecnologías.
El SENA busca proporcionar instrucción técnica a empleados, formación
complementaria para adultos, y ayudar a empleadores y trabajadores a establecer
un sistema nacional de aprendizaje. Su visión es ser una entidad que integra
tecnología e innovación al servicio de personas y empresas, contribuyendo a la
productividad.
El escudo de Senalogia representa los tres sectores económicos del país: una
rueda dentada para la industria y la construcción, un caduceo para el comercio y
servicios, y una barra de cafeto para el sector primario y extractor. La bandera es
blanca con el escudo en el centro, y el logotipo es el principal elemento de la
identidad institucional. El himno fue compuesto por Luis Alfonso Sarmiento (letra) y
Daniel Marles (música).
HISTORIA DEL SENA
Fue creada en 1957, durante el gobierno de la junta militar y la salida de Gustavo
Rojas Pinilla del poder. Su objetivo era proporcionar formación profesional a
jóvenes, trabajadores y adultos en los sectores de la industria, comercio,
agricultura, minería y ganadería. Esta institución fue establecida gracias a Rodolfo
Martínez.
Desde su inicio, se enfocó en ofrecer instrucción técnica a los empleados,
formaciones complementarias para adultos y apoyar a empleados y empleadores
en la creación de un sistema nacional de aprendizaje.
La entidad cuenta con una estructura integrada por trabajadores, empleados y
representantes del gobierno, y se denominó Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), nombre que conserva hasta la actualidad.
REGLAMENTO:
Al inscribirse en un programa de formación del SENA, es crucial que los
aprendices conozcan sus derechos, deberes y prohibiciones. Los derechos
incluyen el acceso a formación de calidad, ser escuchado y recibir estímulos
académicos. Los deberes abarcan la participación activa en el proceso de
aprendizaje, el respeto a los derechos de los demás y el uso adecuado de los
recursos del SENA.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN:
El SENA ofrece programas técnicos, tecnológicos y especializaciones tecnológicas
diseñados para desarrollar competencias y resolver problemas. La formación
puede ser presencial o virtual, permitiendo a los aprendices ajustar sus horarios.
Los programas incluyen diseño curricular, planeación pedagógica y proyectos de
formación para abordar necesidades sociales y empresariales.
TERRITORIUM:
El SENA utiliza la plataforma LMS Territorium para la formación virtual, facilitando
actividades como anuncios, contenidos del curso, foros, evaluaciones, y gestión
de proyectos y blogs.
ETAPA PRODUCTIVA:
Durante esta etapa, los aprendices aplican sus conocimientos en contextos reales
para fortalecer sus competencias. Las opciones incluyen contratos de aprendizaje,
vinculación laboral, participación en proyectos productivos, apoyo a entidades,
monitorías y pasantías. Los aprendices deben obtener un aval y un instructor de
seguimiento para completar esta etapa.
EMPRENDIMIENTO:
El SENA ofrece el Fondo Emprender, un fondo de capital semilla creado por el
Gobierno Nacional, para apoyar iniciativas empresariales de aprendices y
egresados. Este fondo financia proyectos empresariales, promoviendo el
emprendimiento y la creación de nuevas empresas.
LINK BIBLIOGRAFIA
Curso: ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE. (2977345) | Zajuna (sena.edu.co)
TODA ESTA INFORMACIO FUE SACADA DE LOS ARCHIVOS DEL MATERIA DE FORMACION. Y DE LAS
DOS INDUCCIONES.
Descargar