Subido por javier diaz

Ensayo del tema placer (1)

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
Materia:
BASES ENDOCRINAS DE LA CONDUCTA
Docente:
Irma Hernández Solís
Grado y Grupo:
1 “D”
TEMA:
Hormonas hipotalámicas hipofisiarias
Alumno:
Javier de Jesús diaz Gómez
Tuxtla Gutiérrez, 02 de mayo de 2024
Hormonas hipotalámicas
Las hormonas hipotalámicas son un conjunto de péptidos y proteínas generados
por el hipotálamo que actúan estimulando o inhibiendo la liberación de hormonas
por parte de la adenohipófisis. Estas hormonas son fundamentales para regular el
sistema endocrino y el equilibrio hormonal del organismo. El hipotálamo, ubicado
en la base del cerebro, se comunica con la hipófisis a través del tallo pituitario,
permitiendo que esta glándula module el sistema endocrino y el equilibrio
hormonal del organismo.
Las hormonas hipotalámicas incluyen la hormona liberadora de corticotropina
(CRH), la hormona liberadora de tirotropina (TRH), la hormona liberadora de
gonadotropinas (GNRH), la hormona liberadora de prolactina (PrRH), la hormona
inhibitoria de prolactina (PrIH), la hormona liberadora de GH (GHRH), la hormona
inhibitoria de GH (GHIH o somastatina), y la hormona estimuladora de hormona
melanocito estimulante (MSHRH) y la hormona inhibitoria de hormona melanocito
estimulante (MSHIH).
Estas hormonas hipotalámicas regulan la liberación de hormonas por parte de la
hipófisis, que a su vez controlan la producción de hormonas por parte de glándulas
endocrinas periféricas, como las gónadas, glándula tiroides, glándulas
suprarrenales y glándulas mamarias. Además, las hormonas hipotalámicas
también desempeñan un papel fundamental en el crecimiento y el equilibrio
hídrico.
Hormonas hipofisiarias
Las hormonas hipofisiarias son producidas por la hipófisis, una glándula situada en
la base del cráneo que regula la producción de hormonas en otras glándulas
endocrinas del organismo. Estas hormonas tienen funciones específicas y
controlan diferentes procesos biológicos. A continuación, se presentan las
principales hormonas hipofisiarias y sus funciones:
Hormona folículo estimulante (FSH): Regula el desarrollo de los folículos ováricos
en las mujeres y la producción de esperma en los hombres. Estimula la ovulación
y la maduración de los óvulos en las mujeres.
Hormona luteinizante (LH): Regula la producción de progesterona en las mujeres y
la producción de testosterona en los hombres. Estimula la ovulación y la
maduración de los óvulos en las mujeres.
Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Regula la producción de tiroxina y
triyodotironina por la glándula tiroides. Estimula la producción de hormonas
tiroideas que controlan el metabolismo basal del organismo.
Adrenocorticótropo Hormona (ACTH): Regula la producción de cortisol por las
glándulas suprarrenales. Estimula la producción de cortisol, que ayuda a regular el
metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas.
Hormona del crecimiento (GH): Regula el crecimiento y desarrollo del organismo,
especialmente en la infancia y la adolescencia. Estimula la producción de
proteínas y grasas para el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos.
Prolactina: Regula la producción de leche en las mujeres lactantes. Estimula la
producción de leche por los conductos galactóforos, que la llevan al pezón.
Vasopresina (ADH): Regula la cantidad de agua en el organismo. Regula la
cantidad de agua que los riñones eliminan, lo que ayuda a mantener el equilibrio
hídrico del organismo.
Oxitocina: Regula el parto y la lactancia. Provoca las contracciones del útero
durante el parto y estimula las contracciones de los conductos galactóforos para la
producción de leche en las mujeres lactantes.
La hipófisis también puede producir tumores que pueden causar trastornos
hormonales, como el hipopituitarismo, que se caracteriza por la falta de producción
de varias hormonas hipofisarias. Estos trastornos pueden ser causados por
lesiones hipotalámicas, tumores hipofisarios o infecciones como la tuberculosis.
Cuál es la relación entre las hormonas hipotalámicas y hipofisiarias.
La relación entre las hormonas hipotalámicas e hipofisarias es fundamental en la
regulación del sistema endocrino. El hipotálamo actúa como el centro de
coordinación entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino, integrando
señales del cerebro y liberando hormonas reguladoras específicas a la hipófisis. A
su vez, la hipófisis libera sus propias hormonas en respuesta a la estimulación
hipotalámica. Estas hormonas hipofisarias regulan diversos órganos endocrinos,
como las gónadas, la glándula tiroides, las glándulas suprarrenales y las glándulas
mamarias, desempeñando un papel crucial en el crecimiento, el equilibrio hídrico y
otras funciones endocrinas.
Descargar