Subido por Ricky Vama

Tradiciones de Puebla

Anuncio
Tradiciones de Puebla
Puebla, en México, tiene una rica variedad de tradiciones y costumbres que reflejan su historia y cultura. Aquí hay algunas
de las tradiciones más populares:







5 de mayo: El 5 de mayo es una de las tradiciones más conocidas de Puebla. Se conmemora la victoria del ejército
mexicano sobre las fuerzas francesas que intentaban invadir el estado. Esta fecha se celebra en toda la región con
desfiles y eventos especiales.
Tradiciones religiosas: Puebla también tiene varias tradiciones religiosas. Algunas de ellas incluyen la Semana
Santa, el día de San Antonio Abad, el día de la Virgen de la Asunción y las fiestas de la Virgen de Guadalupe.
Día de los Muertos: El Día de los Muertos es una tradición muy llamativa en México y también se celebra en Puebla.
Esta festividad se lleva a cabo desde el 31 de octubre hasta el
Corridas de toros: Al igual que en muchas partes de México, en Puebla también hay una gran afición por las corridas
de toros. Estos espectáculos tradicionales se llevan a cabo en diferentes lugares de acuerdo a sus propias
tradiciones.
Fiestas autóctonas: En los pueblos indígenas de Puebla, como en muchas fiestas autóctonas, lo religioso se mezcla
con lo profano y se convierte en una celebración llena de diversión y rituales. Por ejemplo, el día de San Antonio
Abad, protector de los animales, se celebra el 17 de enero y la gente lleva sus semillas o animales al atrio de la
iglesia para que sean bendecidos.
Festival de globos en Tuzamapan de Galeana: En Tuzamapan de Galeana, en la sierra nororiental de Puebla, se
lleva a cabo un festival de globos elaborados en papel China. Este festival está estrechamente vinculado a las
festividades de Todos Santos y se celebra desde hace más de medio siglo.
Huey Atlixcáyotl: Esta festividad se celebra en honor al dios Quetzalcóatl y es la segunda gran fiesta étnica en todo
México. En el Huey Atlixcáyotl, una vez regiones de Puebla presentan música y danzas tradicionales, fomentando
la unión entre los pueblos hermanos.
Carnaval de Huejotzingo
El Carnaval de Huejotzingo es una festividad que se celebra en la ciudad de Huejotzingo, en el estado de Puebla, México.
Esta marca el inicio de la Cuaresma en el calendario ritual católico. Es el único carnaval en México que cuenta con un
argumento histórico, ya que representa los principales hechos históricos ocurridos en este lugar. El carnaval incluye danzas,
vestuario, música y algunos ritos que se han ido modificando a lo largo del tiempo sin perder su origen y esencia.
El Carnaval de Huejotzingo se celebra desde 1868. Comienza el fin de semana anterior al miércoles de ceniza y culmina el
martes. En él participa alrededor de veinte mil personas que se disfrazan con máscaras, túnicas, gaznes, tocados de plumas,
escudos y fusiles para transformar las calles del pueblo en un enorme escenario y representar tres episodios que han
marcado la historia de Huejotzingo.
Durante el carnaval, los participantes se esfuerzan por crear trajes elaborados y detallados para destacar en el desfile.
. Los trajes incluyen elementos como turbantes o sombreros altos, ropa de seda, sables y elementos decorativos como
lunas crecientes y plumas de pavo real. Los batallones turcos están compuestos principalmente.
Durante el carnaval, también se llevan a cabo otras actividades como degustaciones gastronómicas, compra de artesanías
y bailes. Los batallones que participan en el carnaval incluyen a los Zapadores, los Zacapoaxtla, los indios, los turcos y los
Zuavos. Estos batallones queman toneladas de pólvora y portan diferentes trajes que forman parte del patrimonio cultural
e inmaterial de México. La preparación de estos trajes lleva todo un año e incluye elementos como máscaras, túnicas,
gaznes, tocados de plumas, escudos y fusiles.
El Carnaval de Huejotzingo es considerado uno de los carnavales más antiguos de México. Ha atraído la atención de
pintores como Desiderio Hernández Xochitiotzin, Diego Rivera y Fernando Ramírez Osorio, quienes han plasmado escenas
de esta festividad en sus obras de arte.
Durante el carnaval, también se pueden encontrar puestos de artesanía y comida tradicional de Huejotzingo, como mole
poblana, tlacoyos de haba negra, quesadillas de flor de calabaza, barbacoa, cemitas y pipián.
En resumen, el Carnaval de Huejotzingo es una festividad tradicional que se celebra en la ciudad de Huejotzingo, en el
estado de Puebla, México. Es el único carnaval en México que cuenta con un argumento histórico y representa los
principales hechos históricos ocurridos en este lugar. Durante el carnaval, los participantes se disfrazan con trajes
elaborados y detallados, y se llevan a cabo desfiles, danzas y otras actividades festivas.
Descargar