Subido por Elke Vàsquez

PRUEBA DE LOGRO DE COMPETENCIAS 2

Anuncio
Escuela de Posgrado – Universidad César Vallejo
PRUEBA DE LOGRO DE COMPETENCIAS
Programa académico
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA
Ciclo de estudios
III
Semestre académico
2024-2
ESTUDIANTE
Asignatura
Diseño y Desarrollo del Trabajo de Investigación
I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR:
Estudio de Casos
PROBLEMA: INEFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UN MUNICIPIO,
RESULTANDO EN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA Y USO
INEFICIENTE DE RECURSOS.
Contexto: En muchos municipios, la gestión de residuos sólidos enfrenta desafíos significativos
debido a la falta de infraestructura adecuada, falta de conciencia pública y prácticas inadecuadas
de disposición de residuos. Esto puede llevar a la contaminación del suelo y del agua, la
proliferación de enfermedades y la degradación del medio ambiente.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Impacto:

Contaminación ambiental.

Problemas de salud pública.

Desperdicio de recursos naturales.
Causas Raíz:

Falta de infraestructura adecuada para la recolección y disposición de residuos.

Baja conciencia pública sobre la separación y reciclaje de residuos.

Deficiente regulación y aplicación de políticas de gestión de residuos.
Escuela de Posgrado – Universidad César Vallejo
Propuesta de Solución
SOLUCIÓN VIABLE: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO.
1. Mejora de la Infraestructura de Recolección y Disposición:
Descripción: Modernizar los sistemas de recolección de residuos y construir instalaciones
adecuadas para el tratamiento y disposición final de los mismos.
Justificación Normativa: La Ley de Residuos Sólidos establece la obligación de los municipios de
gestionar adecuadamente los residuos sólidos.
2. Campañas de Concientización y Educación Ambiental:
Descripción: Llevar a cabo campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la
importancia de la separación de residuos, el reciclaje y la reducción de desperdicios.
Justificación Normativa: La Ley de Educación Ambiental promueve la conciencia y la educación
sobre temas ambientales en la comunidad.
3. Implementación de Programas de Reciclaje y Reutilización:
Descripción: Establecer programas de reciclaje para fomentar la separación de residuos en
origen y promover la reutilización de materiales.
Justificación Normativa: La Ley de Fomento al Reciclaje y la Economía Circular apoya la
implementación de programas de reciclaje y reutilización de residuos.
4. Fortalecimiento de la Fiscalización y Aplicación de Normativas:
Descripción: Reforzar la aplicación de normativas relacionadas con la gestión de residuos y
aumentar la fiscalización para prevenir la contaminación ambiental.
Justificación Normativa: La Ley de Protección Ambiental establece medidas para prevenir y
controlar la contaminación ambiental, incluida la gestión adecuada de residuos.
Justificación Normativa:
La propuesta se basa en las disposiciones de la Ley de Residuos Sólidos, la Ley de Educación
Ambiental, la Ley de Fomento al Reciclaje y la Economía Circular, y la Ley de Protección
Ambiental, que establecen los marcos legales para la gestión ambientalmente adecuada de los
residuos.
Escuela de Posgrado – Universidad César Vallejo
Además, se alinea con los principios de desarrollo sostenible y protección de los medio
ambientes establecidos en la legislación nacional e internacional.
Conclusión: La implementación de un sistema integral de gestión de residuos sólidos puede
contribuir significativamente a la reducción de la contaminación ambiental y los problemas de
salud pública en el municipio. Esta solución aborda las causas subyacentes del problema y
promueve prácticas más sostenibles y responsables en la comunidad.
Descargar