FACULTAD 1
COMITÉ DE TESIS
Perfil del Trabajo de Diploma
Curso docente: 2024
Título:
Sistema Informático para la Atención al Neonato
Autor:
Frank James Hernández
Tutor(es):
MSc. Ing. Leider Inocencio Saraiba Núñez, P. Aux. Mayleidis López Fernández
Síntesis de los tutores:
Los tutores poseen experiencia en el desarrollo de sistemas informáticos y en el procesamiento
de datos biomédicos, trabajando en la Universidad de Holguín y siendo parte del Grupo de
Procesamiento de Datos Biomédicos.
Clasificación:
Informe de investigación práctica de la construcción de una aplicación en su ciclo
completo de desarrollo.
Informe de investigación teórica sobre un tema de producción de impacto para la toma
de decisiones en los campos de actuación del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
FACULTAD 1
COMITÉ DE TESIS
Clasificación del área de desarrollo:
Salud
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Complejidad:
Alta. El proyecto involucra el diseño y desarrollo de un sistema integral con funcionalidades
críticas para la gestión de datos de pacientes neonatales, utilizando tecnologías modernas y
cumpliendo con estándares de seguridad y eficiencia.
Área a la que tributa:
Salud Neonatal
Tecnología:
Frontend: React.js con Material UI
Backend: Express.js con Node.js
Base de Datos: MySQL
Contexto del problema:
Introducción al tema:
La atención médica a neonatos, es decir, a los recién nacidos, es una disciplina crucial dentro
del ámbito de la salud pediátrica. Los neonatos requieren una atención especial debido a su
vulnerabilidad y a las condiciones médicas específicas que pueden presentar en los primeros
días de vida. La gestión adecuada de la información médica en esta etapa es esencial para
asegurar un cuidado óptimo y oportuno.
Problemas existentes:
FACULTAD 1
COMITÉ DE TESIS
En el Hospital Pediátrico, el registro de datos de los pacientes neonatales y sus madres se
realiza principalmente de forma manual, utilizando registros en papel. Este enfoque presenta
varios problemas:
1. Ineficiencia y Consumo de Tiempo:
El registro manual de datos es un proceso lento y propenso a errores humanos.
La necesidad de transcribir información en múltiples documentos puede causar
demoras en la disponibilidad de datos cruciales para la atención médica.
2. Problemas de Seguridad y Confidencialidad:
Los registros en papel son vulnerables a extravíos, daños físicos y accesos no
autorizados, poniendo en riesgo la confidencialidad de la información médica de
los pacientes.
3. Dificultad en la Gestión y Análisis de Datos:
La dispersión de la información en múltiples documentos hace que sea difícil
consolidar y analizar datos de manera eficiente. Esto limita la capacidad de
realizar seguimientos médicos efectivos y de identificar tendencias y patrones
relevantes para la salud neonatal.
4. Acceso Limitado a la Información:
Los registros en papel dificultan el acceso inmediato a la información por parte
del personal médico, especialmente en situaciones de emergencia donde se
requiere rapidez y precisión en la toma de decisiones.
5. Falta de Integración y Centralización:
La información médica dispersa en diferentes formatos y ubicaciones impide una
visión integral del estado de salud de los neonatos, lo que puede afectar la
coordinación y la calidad de la atención médica.
Influencia de estos problemas en el trabajo del área:
Estos problemas afectan significativamente el trabajo del área de neonatología en el
FACULTAD 1
COMITÉ DE TESIS
hospital, generando múltiples desafíos para los profesionales de la salud:
Demoras en la atención médica:
La ineficiencia en el registro y acceso a la información puede provocar demoras
en la atención médica, impactando negativamente en la salud de los neonatos.
Incremento del riesgo de errores médicos:
Los errores en la transcripción y manejo de datos pueden llevar a diagnósticos
incorrectos o tratamientos inapropiados, poniendo en peligro la vida de los
neonatos.
Dificultades en la evaluación de la calidad de la atención:
La falta de datos consolidados y fácilmente accesibles dificulta la evaluación de
la calidad de la atención proporcionada, así como la identificación de áreas de
mejora.
Limitación en la investigación y toma de decisiones:
La capacidad de realizar investigaciones y tomar decisiones informadas basadas
en datos sólidos se ve restringida, afectando el desarrollo de prácticas y políticas
de salud más efectivas.
Carga administrativa elevada:
El personal de salud dedica una cantidad considerable de tiempo a tareas
administrativas relacionadas con el manejo de registros en papel, reduciendo el
tiempo disponible para la atención directa a los pacientes.
Problema de investigación:
¿Cómo diseñar y desarrollar un sistema informático que optimice la gestión de la información
de pacientes neonatales, mejore la calidad de la atención y facilite el análisis de datos en un
entorno hospitalario?
FACULTAD 1
COMITÉ DE TESIS
Objetivo general:
Desarrollar un software que gestione eficientemente la información de los neonatos y sus
madres en el Hospital Pediátrico, mejorando la calidad de la atención médica y facilitando el
análisis de datos.
Objetivos específicos:
1. Digitalizar el registro de datos de neonatos y sus madres, eliminando el uso de papel.
2. Centralizar la información en una base de datos segura y accesible.
3. Generar gráficos interactivos para evaluar índices de mortalidad y calidad de atención.
4. Implementar una interfaz de usuario intuitiva y amigable.
5. Asegurar la confidencialidad y seguridad de los datos mediante un sistema de
autenticación y autorización.
6. Facilitar la consulta, actualización y compartición de datos de manera eficiente.
7. Seguir una arquitectura MVC para garantizar una programación organizada y modular.
8. Implementar prácticas de seguridad y rendimiento en el diseño del sistema.
Posibles resultados:
Un software web accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Un sistema de registro digitalizado y centralizado que elimina el uso de papel.
Gráficos interactivos que permiten una mejor comprensión de la información clínica y
estadística.
Mejora en la calidad de la atención neonatal y en la eficiencia del personal de salud.
Aumento en la seguridad y confidencialidad de los datos médicos.
Contribución a la investigación y conocimiento sobre la salud neonatal mediante la
generación de datos e indicadores.
FACULTAD 1
COMITÉ DE TESIS
Bibliografía recomendada:
1. Pressman, R. S. (2020). Software Engineering: A Practitioner's Approach.
2. Sommerville, I. (2016). Software Engineering.
3. McDonald, C. J., Tierney, W. M. (1986). The Medical Diagnostic Process: A System
for a Patient-Oriented Comprehensive Medical Record.
4. Freeman, E., Robson, E. (2019). Head First Design Patterns: Building Extensible
and Maintainable Object-Oriented Software.
5. Birch, K., Botsford, K. (2018). Mastering React.
6. Lomotey, R. K. (2021). Building Web Applications with Node.js and Express.
7. West, B. (2020). Learning React: A Hands-On Guide to Building Web Applications
Using React and Redux.
8. Holcombe, M., Kaplan-Moss, J. (2021). Node.js Design Patterns.