Pasquino: Naturaleza y evolución de la CP Dra. Dainzú López de Lara E. Fundamentos de Ciencia Política RI-UDLAP Pasquino: Naturaleza y evolución de la CP • • • • • • • Politólogo italiano (n. 1942), profesor titular de la Universidad de Bolonia y profesor adjunto en el "Bologna Center" de la Universidad Johns Hopkins, EUA. Objeto: política Método: ciencia Desde Aristóteles el centro del análisis político: el poder; modos de adquisición, utilización, concentración, distribución, origen, legitimidad de su ejercicio, etc. Cambios en técnicas de análisis: psicología política, modelos matemáticos de medida del poder. Quién tiene el poder y cómo lo ejerce: normativa. El poder ha sido sustituido por el Estado: formas de construcción nacional, historia de las doctrinas políticas y el derecho constitucional. Nacimiento de la disciplina: • • • • • • • 2 tradiciones analíticas: 1. Anglosajona: atención a los procesos sociales, más que a las configuraciones estatales; el beneficio de la práctica, common law. 2. Continental: análisis a las estructuras estatales, estudios institucionales; el derecho como elemento central de los procesos políticos, lo constriñe a los confines nacionales. Método: las modalidades con las que recoger información; filtrarla, combinarla en generalizaciones y explicaciones. – La historia política: fuente de cada dato y explicación. – La observación: fuente privilegiada de material sobre el que basar generalizaciones y teorías. Una vez consolidado el Estado-nación se observan modalidades de formación, cambio y sustitución de clases dirigentes: estudio de la clase política. Mosca (derecho constitucional); Pareto (economía política); Michels (análisis de las organizaciones). Aparece la ambición de imitar a las Ciencias Naturales: causa y efecto. Concepto de política se amplia, sociedades sin Estado, con política. El concepto de poder calificado como político y al Estado. Easton y el conductismo político • Easton define la política como: “actividad de asignación imperativa de valores para una sociedad”; entendiendo por valores todo aquello deseable para una comunidad política. • K. Deutsch considera elemento esencial de la política: la firme coordinación de los esfuerzos y expectativas humanas para el logro de los objetivos de una sociedad. • La política constituye un acontecimiento necesario, inevitable, constante y omnipresente en nuestras sociedades; la profesión política debe entenderse como una actividad: dirección, ordenación, integración, administración y control. Una actividad dual: (1) conducción de seres humanos y (2) administración de cosas. Proceso comunidades humanas persiguen objetivos colectivos y hacen frente a sus conflictos en el marco de una estructura de reglas, procedimientos e instituciones. • La política aparece como seguro y garantía, frente a la amenaza de la desintegración social (vs. cohesión social), propiciado por la existencia de desequilibrios y desigualdades; como objetivo final la cohesión social, mediante políticas públicas (intervenciones y actuaciones por parte de los gobiernos en ámbitos conflictivos de la vida colectiva). Frente a la amenaza de posibles desequilibrios y desigualdades, necesitamos a la política para no decaer en esta desintegración social. • Easton y conductismo político: • La actividad política es independiente de la forma de organización. Hay política en todas las sociedades sin Estado. • Habrá Política (asignación imperativa de valores para una sociedad) en organizaciones sin Estado, cuando el Estado sea sustituido por otras formas de organización política; en niveles inferiores al Estado; así como en las relaciones entre Estados. • La política no se expresa sólo en términos de poder, debe distinguirse entre las diferentes formas de poder y definir el atributo político. • La política no es sólo conflicto, también son formas de colaboración, coalición y consenso. • El lugar de la política será el sistema político. Definición: “sistema de interacciones, abstraídas de la totalidad de los comportamientos sociales, a través de las cuales los valores asignan de modo imperativo para una sociedad”. • Tres componentes del sistema político: régimen político, comunidad política y autoridad. • Concepto: es una abstracción o generalización que resulta de la experiencia o la transformación de ideas. Construcciones o autoproyecciones mentales por las cuales comprendemos el entorno, mediante la integración de clases y categorías, que agrupan nuestros nuevos conocimientos y nuestras nuevas experiencias con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria. Easton • • Introduce al análisis el “comportamentalismo” (behavioralism) viene de la insistencia de observar y analizar comportamientos de los actores políticos (individuos, grupos, movimientos, organizaciones), mediante técnicas como: entrevistas, sondeos de opinión, análisis de contenido, simulaciones, hasta cuantificaciones. En búsqueda de un análisis de la política lo más “científica” posible se presentan 8 objetivos: 1. Descubrir regularidades en comportamientos políticos. 2. Someterlos a verificación, confrontarlos a comportamientos y actividades similares. 3. Elaboración rigurosas técnicas de observación: recolección, registro e interpretación. 4. Cuantificación, medir los fenómenos para obtener mayor precisión. 5. Separar valores de hechos: valoración ética vs. explicación empírica. 6. Sistematización de los conocimientos adquiridos: teoría/investigación. 7. Mirar a la ciencia pura en la interpretación del comportamiento político. 8. Orientarse a una integración de las CS: “las investigaciones en el campo político pueden ignorar conclusiones a las que llegan otras disciplinas a costa de debilitar la validez y la generalidad de sus propios resultados y colocarla en el centro otra vez de las CS”. • Situación actual • 3 defectos fundamentales de la CP: 1. Provincialismo (grandes democracias). 2. Descriptivismo de los sistemas políticos sin preocupación teórica o análisis. 3. Formalismo: excesiva atención a variables formales (instituciones, normas, procedimientos) menoscabo del funcionamiento real de los sistemas políticos, de las interacciones con las estructuras, de los procesos, de los cambios. Desafío: preparación de instrumentos con los que comparar los sistemas políticos y analizar sus procesos de formación, funcionamiento, cambio. Años 1956: Almond distinción 4 sistemas políticos, a partir de la cultura política y pluralismo: Angloamericanos; 2. SP continentales; 3. Pre-industriales; y 4. Totalitarios (ni exhaustiva ni exclusiva, se superó). 1960. Rokkan, Europa. Desarrollo político: análisis de los procesos históricos, mediante los diferentes sistemas políticos que dieron determinada configuración, de diferencias y semejanzas. (política comparada). Evolución de la CP: A partir de 1960 dos vías por las que transita la CP: Modernización y desarrollo político (muchos caen en provincialismo, descriptivismo y formalismo) (menor interés por 3er. Mundo). (1970) Análisis político comparado: como método y contenido. Análisis de sistemas políticos, susbsistemas (partidos, sindicatos, burocracias); procesos (toma de decisiones). CP da impresión global de pluralismo de enfoques, técnicas y métodos, de variedades y de temas e incluso de confusión de resultados. Pasquino coincide con Nohlen: la disciplina no está unificada, ni es unificable. Nuevas vías Los journals hasta los años 1970. Cuantificación: introducción de técnicas cuantitativas, para la medición de fenómenos políticos, para lograr rigor analítico que condujera a explicaciones cuantificables (batalla ganada). En busca de unidad de Dahl: Técnicas cuantitativas: son útiles, a veces indispensables, pero tienen el peligro de quedarse reducidas al análisis y a la solución de un número de problemas concretos si no están ligadas a nuevas teorizaciones. Formulación de teorías de alcance medio como el estudio de los comportamientos electorales. Ciencia política empírica de Dahl. El conductismo enseñó la búsqueda de constantes en los comportamientos políticos, la elaboración de generalizaciones a partir de las regularidades observadas, la comprobación de generalizaciones elaboradas. Cuantificación – ciencia política empírica – técnicas de investigación empíricas: observación participante, investigación-acción, trabajo de campo, entrevistas, sondeos de opinión, elaboración de datos. Ciencia política empírica: identificar, describir, analizar y evaluar lo que existe, coincide con el objetivo de la ciencia pura. Cuantificación y políticas públicas Nuevo campo de estudio: public policies analysis (análisis de las políticas públicas-1980). Analiza el proceso de toma de decisiones: descripción de ordenamientos institucionales y su influencia sobre los procesos de decisión, identificación de participantesactores y sus coaliciones, evaluación de la incidencia y los efectos de coaliciones de los policy networks. Si no están sólo enfocadas a la solución de problemas contingentes, podrían contribuir a la renovación de algunas problemáticas clásicas de la CP. (i.e.) la democracia, la legitimidad, la representación. Llaman la atención a la importancia de la política. Riesgos de las políticas públicas: Interpretación reductiva de la política como conjunto de interacciones entre individuos, expertos, grupos y asociaciones, con escasa atención a las instancias estructurales y las motivaciones ideológicas. Escasa consideración de la historia. De estar dominadas por lo contingente, que no saben producir generalizaciones aplicables en otros contextos, en otros ámbitos, ambientes (nacionales o transnacionales); riesgo de teorización incompleta o inexistente. Escasa inclinación teórica. Riesgos para la CP: • • • • • • Dahl, “si el estudio de la política no nace y no está orientado por teorías generales amplias, valientes caerá en la banalidad”. Escepticismo de lanzar estas teorías. La teorías se harán cada vez más lógicodeductivas y matemáticas. Haremos cada vez más uso de la teoría económica, teoría de juegos, teoría de las decisiones, de la economía de bienestar y de la finanza pública. Al principio los modelos se construirán sin datos empíricos como en la economía; después llegará la generación de críticos no especialistas y de econometras políticos que someterán a comprobación las relaciones entre teorías y datos. La creciente e indisoluble interpretación de la esfera política con la esfera económica. Ciencia política y teoría política: • Tres operaciones para saber dónde esta la CP, la cual puede redefinirse con respecto a: Filosofía política (4 búsquedas): 1. De la mejor forma de gobierno o república óptima. 2. Del fundamento del Estado, su justificación de la obligación política, no es evaluativa ni explicativa, es justificativa. 3. De la naturaleza de la política o de la “politicidad”, distinción entre moral (disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y al mal, conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas de una comunidad) y política. 4. Análisis del lenguaje político y metodología de la CP. Diferentes tradiciones de la CP • Cómo han radicado en cada país europeo y EUA, provienen de la posición con respecto a significados (Bobbio) centrales para las corrientes de la filosofía política. 1. • Alemania: historicismo e idealismo, impregnada por el derecho y marcada por las instituciones. Impulsa a la CP a la interpretación de fenómenos políticos como deber ser. Weber emancipación, por la sociología y después renovación con escuela de Frankfurt. Tendencia a la teorización intensa. 2. Francia: Montesquieu y Tocqueville (padres), los Annales, historia política, historia de las instituciones, provinciana y filosofante. Filosofía analítica: reflexión sobre el lenguaje y el método campos propios de la CP. 3. 3 presupuestos: explicación, verificación y evaluación, campo fértil mundo anglosajón, GB y escandinavo. Sin ambiciones teóricas, con solidez, huellas de J. Stuart Mill en descripción de fenómenos, procesos, instituciones políticas, en análisis de la democracia. Cuantitativamente superada por EUA. CP británica investigaciones serias, bien planteadas, maduras analíticamente. Investigación empírica y filosofía analítica (Stein Rokkan). 4. Italia: interrumpida por el fascismo, heterogénea, no arraigada y frágil. Pareto, Mosca, Michels. El peso del derecho y filosofía idealista. 1960 arraigo académico y profesionalización, lenta y desigual. Historia breve sellada por las relaciones con la cultura EUA, rupturas autobiográficas. Busca justo equilibrio investigación empírica y teorización, sin caer historia política ni rozar teorizaciones abstractas. 5. EUA: numerosos estudiosos (16,000), continuo examen, tendencias diversificadas. Influencia alemana formalismo jurídico e institucional (origen). Filosofía empírica y pragmática con Dewey; encuentro con todas las CS, empezando con psicología behaviorista. Empírica para solución problemas urgentes, poco inclinada la teorización, ligada al modelo de democracia definido como lockeano demasiado tradicional en una sociedad post-industrial, sometido a tensiones. Aceptación acrítica, contradicciones igualdad y libertad, entre igualdad de oportunidades y de resultados. Cada CP nacional se confronta y redefine con sus tradiciones de filosofía política nacional. Relación con los clásicos: Se pueden embalsamar, los mejores plantearon interrogantes cruciales, imperecederos acerca de la política (como forma de reflexión teórica o actividad empírica). Liquidarlos ya que han cambiado los tiempos, lugares, métodos y técnicas. Utilización efectiva tiene problemas para asignarles un papel bien definido. “Los clásicos de la filosofía política nos invitan a compartir la aventura de la mente y espíritu, continuando la investigación de sus autores por una ampliación de la perspectiva y una profundización del conocimiento.” No se puede imitar a estos autores ni competir con ellos. La CP contemporánea no ha encontrado aún el modo de “recuperar” el pensamiento a fondo de los clásicos, ni reformular sus contribuciones que se hagan importantes y utilizables. • • La CP y la teoría política: • • No existe una concepción aceptada de lo que significa o deba ser “teoría política”. Una teoría es un “sistema de leyes”: – Concatenadas: red de relaciones un módulo identificable (pattern). – Jerárquicas: deducciones de un pequeño conjunto de principios fundamentales. Por eso teorías de alcance medio: sistemas electorales, de partidos, representatividad, parlamentos, etc. Aparatos conceptuales (dispersos): – Teoría general del poder. – Del Estado – Del Sistema (político) – De la decisión: Riker (heresthetics), “estudio de la estrategia de la decisión, identificación de las condiciones para el equilibrio de las preferencias. La utilidad de la ciencia política • Parece paradójico que se hable de crisis cuando la disciplina alcanzó un puesto académico, importancia, profesionalización, conectada con scholarship (combinación de investigación y teoría). • Diversidad de ordenamientos posibles, variabilidad de formas y contenidos, pluralismo en las democracias, por ejemplo. • La CP hoy está en disposición de dominar la complejidad de los sistemas políticos actuales, parece dominar la complejidad. 1. 2. 3. 4. Diversidad de perspectivas y de aportaciones elemento de riqueza. Expansión de las investigaciones, adquisición de nuevos datos y nuevas hipótesis. Consolidada académicamente y no se cuestiona su utilidad social. Colocar las variables políticas en el centro del análisis de los sistemas políticos. Aquella rama de las CS capaz de formular y sistematizar conocimientos específicos en materia de fenómenos políticos, de instituciones y de movimiento, de procesos y de comportamientos. La política es la más importante actividad humana. La CP El análisis político tiende a reincorporar las contribuciones fundamentales de los clásicos y las aportaciones de los estudiosos de hoy. Mayor conciencia de los problemas, más sistemáticos, menos normativos, más a la construcción de hipótesis y formulación de generalizaciones.