Subido por asdasda

Toni Rodes (Assolim Foodservice) “Uno de los retos del sector es mejorar la eficiencia con la digitalización”

Anuncio
31/7/23, 11:34
Toni Rodes (Assolim Foodservice): “Uno de los retos del sector es mejorar la eficiencia con la digitalización”
© Publicaciones Alimarket, S.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido -incluida la reproducción del mismo en RRSS- sin que
haya una autorización explícita por parte de Alimarket.
Cuestión de confianza
Toni Rodes (Assolim Foodservice): “Uno de los retos del sector es
mejorar la eficiencia con la digitalización”
Foodservice 31/07/2023 MÓNICA GARCÍA
Assolim Foodservice es una de las principales compañías
del sector de Foodservice en Cataluña con un volumen de
negocio que en 2022 alcanzó los 48,5 M€. Toni Rodes,
consejero delegado de Assolim, explica en una entrevista
concedida a Alimarket cómo la compañía ha conseguido
posicionarse como referente en el sector de la distribución
de producto congelado y refrigerado.
Alimarket: Assolim comenzó operaciones en 2014 fruto de la fusión de dos
empresas familiares, Himsa Congelats i Gelats y Solé Hermanos, ¿Podría
explicarnos cómo se gestó esta fusión y cuál ha sido la trayectoria de la compañía
desde entonces?
Toni Rodes: Las familias Solé y Castellví se conocían desde hacía más de 40 años como
distribuidores en el sector de Foodservice. En el año 2009, Xavier Castellví y yo, quienes
hoy formamos la tercera generación de las dos familias, iniciamos las conversaciones y
hubo un acercamiento entre ambas partes, aunque no fue hasta 2014 cuando se fraguó la
operación. La unión se forjó desde la confianza y la transparencia. Teníamos una
actividad muy parecida y una visión de empresa similar.
El objetivo de la fusión era unir dos empresas familiares pequeñas y profesionalizarnos
para crecer en el sector, viendo que todas las pequeñas compañías de capital familiar se
estaban quedando rezagadas. Desde entonces, nuestra trayectoria ha sido de éxitos.
Hemos conseguido grandes incrementos en ventas. Cuando nos fusionamos en 2014,
entre las dos compañías sumábamos unos 18 M€ y este año esperamos superar los 50
M€. También hemos crecido en profesionalización y hemos integrado diferentes culturas
https://www.alimarket.es/restauracion/noticia/375248/toni-rodes--assolim-foodservice----uno-de-los-retos-del-sector-es-mejorar-la-eficiencia-con-l…
1/6
31/7/23, 11:34
Toni Rodes (Assolim Foodservice): “Uno de los retos del sector es mejorar la eficiencia con la digitalización”
de trabajo. Además, por el camino hemos adquirido las sociedades Pescados y Mariscos
Amposta y Cefrusa Servicios Frigoríficos.
En la actualidad, el accionariado de la compañía queda repartido entre Himsa Congelats y
Gelats (49%), la familia Solé (49%), y Pallisandre, con una pequeña participación del 2%,
a través de Jordi Gallés.
A.: ¿Cuál es su cartera de clientes actual y de qué canales proceden?
T. R.: Intentamos construir relaciones a largo plazo con nuestros clientes y para nosotros
es muy importe tejer esa relación de confianza. Nuestra cartera actual está compuesta
por cerca de 7.000 clientes en su totalidad del sector de Foodservice. Alrededor de un
75% son clientes de la restauración (restaurantes, cafeterías, hoteles y campings), y el
25% restante, procede de tiendas tradicionales especializadas (congelados, panaderías o
heladerías), colectividades (instituciones, geriátricos y colegios) y pequeños
distribuidores, a los que también suministramos.
A.: ¿Cuáles son las principales marcas con las que trabajan?
T. R.: Trabajamos con muchas marcas con las que intentamos establecer también una
relación sólida, de confianza y duradera, ya que creemos mucho en la colaboración entre
distribuidor y fabricante. Contamos con grandes partners proveedores como Europastry,
Nestlé Campofrío, Mccain, Copesco, Delfín, Findus, Bonduelle o Lambweston, entre
otros. Siempre buscamos tener al proveedor líder en su respectiva categoría y después
primer precio. También contamos con las marcas propias Bacallà Gardell, de bacalao
salado y desalado de manera tradicional; Pescados y Mariscos Amposta, de pescado
congelado prémium; y Blue Sea Food, de pescado y marisco propio.
A.: ¿En qué zonas opera la compañía y cómo se organiza logísticamente? ¿Han
desarrollado algún proyecto o cambio dentro del ámbito de la logística?
T. R.: En 2019 adquirimos Cefrusa, una compañía especializada en logística de
almacenes y transporte, que cubre todo el territorio nacional. Cefrusa tiene un almacén en
Mercamadrid y otro en El Bruc, en Barcelona. En Madrid no vendemos productos a
hostelería, únicamente ofrecemos servicios de almacenamiento y transporte a terceros,
mientras que en la nave de El Bruc entre el 80% y 90% de la actividad corresponde a la
https://www.alimarket.es/restauracion/noticia/375248/toni-rodes--assolim-foodservice----uno-de-los-retos-del-sector-es-mejorar-la-eficiencia-con-l…
2/6
31/7/23, 11:34
Toni Rodes (Assolim Foodservice): “Uno de los retos del sector es mejorar la eficiencia con la digitalización”
operativa de Assolim como distribuidor a la hostelería para las regiones de Cataluña,
Valencia y parte de Aragón.
Adicionalmente, en Cataluña tenemos dos centros logísticos más, uno en la localidad
tarraconense de Amposta y el otro en el municipio barcelonés de Cardedeu, desde los
cuales hacemos cross-dock para servir a parte del sur de Cataluña y el norte de
Castellón, así como a Gerona y norte de Barcelona, respectivamente.
Además, creemos que en Barcelona todavía tenemos mucho recorrido, ya que el almacén
de El Bruc a día de hoy no está trabajando a pleno rendimiento. Por ello, una de nuestras
principales inversiones de cara a 2024 será llevar las salas de producción de bacalao y
pescado fresco, actualmente instaladas en Barcelona y la localidad de Sant Vicenç dels
Horts a El Bruc para optimizar recursos, buscando así la senda de la eficiencia.
A.: Aparte de esta actuación, ¿Qué otras inversiones ha llevado a cabo la compañía
en el último año?
T. R.: Hemos hecho inversiones de mantenimiento importantes en la nave de Cefrusa.
Hicimos una inversión de 400.000 € para la instalación de placas fotovoltaicas en la nave
de El Bruc en Barcelona y también pusimos 7.000 m² de cubierta nueva en el almacén de
Madrid, con la que hemos conseguido una mejora térmica de casi 10º grados, además de
acondicionar el techo para la instalación de placas fotovoltaicas.
A.: ¿Han desarrollado dentro de su empresa alguna novedad en el ámbito de la
digitalización?
T. R.: Otra apuesta estratégica de la compañía en materia de inversión es la digitalización.
Estamos llevando a cabo un desembolso importante en ecommerce y en un nuevo CRM
de movilidad, que en 2023 ascenderá a 200.000 €. Hace tres años lanzamos nuestra app
móvil para pedidos, que ya genera el 20% de nuestras ventas y seguimos invirtiendo en
esta aplicación porque estamos convencidos de que el futuro pasa por la venta online. En
este sentido, nuestro objetivo es que en 2024 este canal represente entre el 24% y el
25% de nuestros ingresos.
Por otro lado, estamos invirtiendo en digitalizar nuestra actividad comercial con el fin de
poder ordenar y hacer un mejor seguimiento de nuestro equipo de ventas a pie de calle,
así como de las propuestas comerciales para personalizar mejor la oferta de cada cliente.
https://www.alimarket.es/restauracion/noticia/375248/toni-rodes--assolim-foodservice----uno-de-los-retos-del-sector-es-mejorar-la-eficiencia-con-l…
3/6
31/7/23, 11:34
Toni Rodes (Assolim Foodservice): “Uno de los retos del sector es mejorar la eficiencia con la digitalización”
Creemos que en Foodservice es importante separar, por un lado, la toma de pedidos, y
por otro, la generación de negocio. Antes el vendedor iba al restaurante y hacía las dos
cosas a la vez, tomaba el pedido y generaba negocio, pero ahora los pedidos no
necesariamente los recoge el vendedor, pues cada vez hay más posibilidades de recoger
los encargos por otras vías (whatssap, teléfono, mail, etc..). Y en este sentido, tenemos
que aprovechar al máximo las visitas que realizamos a los clientes con una propuesta de
valor atractiva a sus necesidades particulares en función de la segmentación del cliente.
También por ello, nos servimos de la tecnología para poder segmentar al máximo nuestra
cartera de clientes, con la ayuda de la IA (Inteligencia Artificial) y el machine learning
porque creemos que nos puede ayudar a adelantarnos a predecir la demanda, tanto en
beneficio del departamento comercial como del de operaciones o de reparto de
almacenes.
A.: ¿Cuáles diría que son las particularidades del cliente de la hostelería?
T. R.: El cliente de la hostelería es un cliente muy atomizado y heterogéneo. Desde
pizzerías a restaurantes de carta, de menús a mediodía o de fast-food, existe tanta
microsegmentación que debemos adaptar nuestra oferta a cada tipología de cliente y
para ello nos apoyamos en la tecnología. Además, la mayor parte de nuestro negocio
procede de la hostelería independiente pero también distribuimos a pequeños grupos
locales de hostelería organizada como Grupo 4R hoteles, Andilana, Kurz and Gut, el
grupo de restauración Ametller Origen, Rosendo Milà, el Racó o la cadena Cal Blay, entre
otros, cuyas necesidades son diferentes y, en este sentido, personalizar al máximo
nuestra oferta resulta fundamental.
A.: A nivel de producto, ¿Qué referencias son las que han tenido un mejor
comportamiento en el último año?
T. R.: Contamos con más de 4.000 referencias y trabajamos con todas las categorías de
producto, desde masas congeladas a helados, precocinados, pescado, carne, verdura,
embutidos, quesos o producto ambiente, entre otros muchos. Nos apoyamos mucho en
los fabricantes para tener una oferta atractiva.
Este año los productos que mejor comportamiento han tenido han sido los precocinados y
las masas congeladas. Por contra, otras categorías como son las verduras o los helados
están sufriendo bastante por la subida de precios, aunque esto depende mucho de zonas.
https://www.alimarket.es/restauracion/noticia/375248/toni-rodes--assolim-foodservice----uno-de-los-retos-del-sector-es-mejorar-la-eficiencia-con-l…
4/6
31/7/23, 11:34
Toni Rodes (Assolim Foodservice): “Uno de los retos del sector es mejorar la eficiencia con la digitalización”
A.: ¿Cómo afrontó la compañía la situación pandémica y cómo consiguió remontar
esta situación?
T. R.: Hicimos un plan de actuación y estamos muy contentos. Nuestro plan consistía en
tres ejes: salud e higiene, gestión de las personas y gestiones relacionadas con entidades
de crédito, compras, etc. De todo ello nos llevamos un gran aprendizaje y estamos muy
orgullosos al haber recuperado en el último año cifras de crecimiento en ventas por
encima del 19% y al haber mejorado todos nuestros ratios. Sufrimos mucho pero también
hemos salido reforzados porque al final los números reflejan este aprendizaje y esta
mejora.
A.: ¿Qué valoración hace del comportamiento del canal de Foodservice en 2023 y
cómo esperan que evolucione en 2024?
T. R.: Este año está siguiendo una buena evolución. Se han consolidado las cifras y el
crecimiento del año 2022, que, con ciertos matices, fue de vuelta a la normalidad y en
muchos aspectos se están alcanzando ventas récord en el sector. Por otro lado, también
percibimos un poco de ralentización pues no percibimos un crecimiento significativo en
volumen. Se factura más pero hay menos consumiciones y es posible que en otoño se
produzca un frenazo si los tipos no bajan y la inflación sigue sin contenerse. Es cierto que
vemos que las terrazas y los bares están llenos pero la percepción que se traslada desde
hostelería es que la gente ha contenido su gasto, comparte más platos o pide menos
postre.
Estamos satisfechos y sabemos que el verano va a ser bueno pero también es cierto que
a medio plazo si no cambia la situación es más probable que esta tendencia se frene.
Por otra parte, creemos que este escenario inflacionista también llevará a que el
consumidor sea cada vez más selectivo en los actos de consumo. Y esto es importante,
en la medida en que solo los que lo hacen bien tendrán éxito.
A.: ¿Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta y se enfrentará el
sector de Foodservice a corto y medio plazo?
T. R.: Uno de los principales retos a los que nos estamos enfrentando es la captación de
talento. Faltan profesionales cualificados como camareros en el sector hostelero y para
https://www.alimarket.es/restauracion/noticia/375248/toni-rodes--assolim-foodservice----uno-de-los-retos-del-sector-es-mejorar-la-eficiencia-con-l…
5/6
31/7/23, 11:34
Toni Rodes (Assolim Foodservice): “Uno de los retos del sector es mejorar la eficiencia con la digitalización”
nosotros como distribuidores también nos está costando encontrar trabajadores y perfiles
adecuados a los puestos que demandamos.
Otro de los retos es el de aplicar la digitalización a toda la cadena, desde el bar o
restaurante hasta el fabricante, pasando por el distribuidor. Y por el conocimiento de
nuestros clientes, vemos que hay mucha hostelería muy poco digitalizada. Y esto al final
se traduce en una pérdida de eficiencia que repercute en toda la cadena.
A.: ¿Qué acciones está llevando a cabo la compañía en materia de RSC?
T. R.: En Assolim hacemos un esfuerzo para tener un impacto positivo en materia laboral
con respecto a nuestros trabajadores, facilitando la conciliación laboral e implementando
medidas como el teletrabajo, entre otras. También fomentamos valores de proximidad y
cercanía mediante el patrocinio de equipos deportivos locales y abogando, a su vez, por
la igualdad de género. Y por último, desarrollamos acciones para reducir el desperdicio
alimentario, donando excedentes de alimentos a la fundación Phenix, con la que
recientemente alcanzamos un acuerdo de colaboración. Asimismo, seguimos criterios de
sostenibilidad ambiental comprometidos en la lucha contra el cambio climático.
Cuestión de confianza
© Publicaciones Alimarket, S.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido -incluida la reproducción del mismo en RRSS- sin
que haya una autorización explícita por parte de Alimarket.
https://www.alimarket.es/restauracion/noticia/375248/toni-rodes--assolim-foodservice----uno-de-los-retos-del-sector-es-mejorar-la-eficiencia-con-l…
6/6
Descargar