legalecuador-obligacion-de-registro-de-trabajadores-sustitutos-en-el-sistema-saite

Anuncio
FLASH LEGAL # 000582
OBLIGACIÓN DE REGISTRO DE TRABAJADORES SUSTITUTOS
EN EL SISTEMA SAITE
Estimados Clientes y Amigos:
A continuación, ponemos en su conocimiento que mediante Acuerdo Ministerial No. MDT2017-108, publicado en Registro Oficial No. 82, del 19 de septiembre de 2017, se dictó el
“Reglamento para garantizar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, a través
del registro y control de trabajadores sustitutos, trabajadores sustitutos por solidaridad
humana y personas que tengan a su cargo la manutención de personas con discapacidad”
cuyos puntos más relevantes son los siguientes:
1. Se considera como trabajadores sustitutos a los parientes hasta cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho
legalmente constituida, representante legal o las personas que tengan bajo su
responsabilidad y/o cuidado a una persona con discapacidad severa; de igual
manera los padres de menores de edad o sus representantes.
2. Este beneficio no puede trasladarse a más de una (1) persona por familia.
3. Se considera trabajador sustituto por solidaridad humana a quienes sin tener
parentesco de consanguinidad o afinidad, es responsable de la manutención y gastos
de un discapacitado, debiendo brindarle también servicios de primera necesidad
para uso y consumo a la persona con discapacidad.
4. Es responsabilidad del trabajador privado, de manera obligatoria, informar al
empleador que está calificado para ser considerado como trabajador sustituto.
5. El empleador debe llevar un registro actualizado de las trabajadores sustitutos y
dicha información debe ser ingresada al Sistema de Administración Integral de
Trabajo y Empleo – SAITE en un plazo no mayor a treinta (30) días a partir de la
publicación de este Reglamento en el Registro Oficial.
6. Se fijan los requisitos para que el empleado acredite su calidad de trabajador
sustituto o de trabajador sustituto por solidaridad humana.
7. Se establecen los requisitos que justifican la manutención de una persona con
discapacidad.
8. El Ministerio verificará el cumplimiento de estas disposiciones, sancionando la mora
con una multa de US$ 200.00 por cada trabajador respecto del que se hubiere
incumplido, sin que la suma de las multas supere las 20 remuneraciones básicas
unificadas.
En caso de tener alguna inquietud de carácter particular, la atenderemos gustosos cuando
así se nos requiera.
NOBOA, PEÑA & TORRES ABOGADOS
www.legalecuador.com
Descargar