Subido por Jahela Armijos

Suelos preguntas

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
MECÁNICA DEL SUELO II
Ingeniería Civil
MSc. Luis Fernando Granda Aguilar
Myriam Jahela Armijos Salinas
Viernes, 10 de mayo del 2024
ABRIL – AGOSTO 2024
LOJA – ECUADOR
❖ ¿Qué no funcionó? (En la prueba parcial)
Problemas con los métodos de cálculo pueden surgir debido a la diversidad de enfoques
disponibles, como los métodos de Terzaghi, Meyerhof, Hansen, entre otros. Cada método tiene sus propias
suposiciones y consideraciones. Si no estás familiarizado con uno o varios de ellos, puede causar confusión.
Además, las dificultades con los datos de entrada también pueden ser un factor importante. Obtener datos
precisos del suelo es crucial para calcular (qu) y (qadm) correctamente. Si los datos del suelo proporcionados no
son precisos o completos, podría llevar a cálculos incorrectos.
❖ ¿Si lo tuviera que volver a realizar de nuevo, cómo procedería o qué corrijo?
Si tuvieras que volver a realizar la prueba parcial, podrías empezar por revisar a fondo los conceptos clave
relacionados con el cálculo de (qu) y (qadm). Practica resolver problemas utilizando diferentes métodos de
cálculo. Asegúrate de comprender completamente las suposiciones y consideraciones de cada método. Además,
presta atención a la precisión y completitud de los datos del suelo. Si es necesario, busca fuentes adicionales para
obtener datos más precisos. Practicar regularmente y abordar las áreas de debilidad te ayudará a mejorar tu
desempeño en futuras pruebas.
❖ ¿Qué nivel de satisfacción tengo con el proceso seguido? (En la prueba parcial)
Estuve un poco insatisfecho con el proceso. Sin embargo, es importante recordar que enfrentar desafíos y
dificultades es una oportunidad para aprender y crecer. Al reflexionar sobre lo que no funcionó y buscar formas
de corregirlo, estoy demostrando un compromiso con mi aprendizaje y desarrollo. Además, el hecho de que esté
buscando orientación sobre cómo proceder y qué corregir demuestra una actitud proactiva y de búsqueda de
soluciones, lo cual es positivo. Aprovecharé esta experiencia como una oportunidad para fortalecer mis
habilidades y conocimientos en mecánica del suelo, lo que me permitirá enfrentar futuros desafíos con mayor
confianza y competencia.
❖ ¿Cómo lo hice, pasos, secuencia, estrategia, recursos? (En la corrección de la prueba)
Para corregir la prueba, primero revisé cuidadosamente cada pregunta para identificar los errores que cometí y
entender dónde tuve dificultades. Luego, repasé los conceptos fundamentales relacionados con el cálculo de (qu)
y (qadm) utilizando mis apuntes de clase, libros de texto y recursos en línea.
Después de comprender mejor los conceptos, revisé mis cálculos paso a paso para detectar cualquier error
aritmético o conceptual. Utilicé diferentes métodos de cálculo, como los de Terzaghi, Meyerhof y Hansen, para
comparar mis resultados y asegurarme de que fueran consistentes. Una vez identificados los errores, me centré
en corregirlos utilizando los comentarios y sugerencias proporcionados por el profesor. Si había áreas en las que
no estaba seguro, consulté con compañeros de clase o busqué ayuda adicional en tutoriales en línea o libros de
referencia. Finalmente, antes de entregar la prueba corregida, la revisé una vez más para asegurarme de que todas
las respuestas estuvieran correctamente justificadas y presentadas de manera clara y ordenada.
❖
¿Para qué me sirve lo aprendido?
Comprender los conceptos de cálculo de (qu) y (qadm) es crucial en el diseño y la construcción de estructuras
como cimentaciones, muros de contención y pavimentos. Esta comprensión me capacita para realizar análisis de
suelos más precisos, lo que a su vez me permite diseñar estructuras más seguras y eficientes en mi carrera
profesional. Además, reconozco que mi compromiso con el aprendizaje y la mejora continua son habilidades
esenciales para mi éxito a largo plazo como ingeniero civil. Al aplicar estos principios en mis estudios y en mi
carrera, estoy trabajando activamente para convertirme en un profesional más competente y adaptable en el
campo de la ingeniería civil.
❖ ¿Dónde y cuándo pudiera hacer empleo de lo aprendido?
Mis conocimientos en el cálculo de la capacidad portante del suelo y la determinación de la carga admisible
tienen diversas aplicaciones prácticas a lo largo de mi carrera como ingeniero civil. En la fase inicial de un
proyecto, al evaluar la viabilidad y seleccionar el tipo de cimentación adecuada, podré utilizar estas habilidades
para influir en la toma de decisiones en el diseño. Durante las inspecciones de campo y estudios de suelos
previos a la construcción, podré aplicar mis habilidades para interpretar los datos del suelo y garantizar la
seguridad y estabilidad de las estructuras a construir. Además, en proyectos de rehabilitación o reforzamiento de
estructuras existentes, podré evaluar la capacidad de carga del suelo y diseñar soluciones efectivas para mejorar
la estabilidad y durabilidad de las estructuras existentes. Estas habilidades son fundamentales para asegurar el
éxito y la integridad de los proyectos de ingeniería civil en los que participe.
❖ ¿Qué nivel de satisfacción tengo con el proceso seguido?
Estoy bastante satisfecho con el proceso seguido. Pude aplicar mis conocimientos de manera efectiva en diversas
situaciones y contextos relevantes para mi carrera como ingeniero civil. Desde la evaluación de la viabilidad de
proyectos hasta la interpretación de datos del suelo y el diseño de soluciones para estructuras existentes, logré
utilizar mis habilidades de manera significativa y con impacto. Además, el proceso de aplicación de estos
conocimientos me permitió sentirme seguro en mi capacidad para enfrentar desafíos futuros en este campo. En
general, considero que este proceso ha sido gratificante y ha fortalecido mi confianza en mis habilidades
profesionales.
❖ ¿A qué te compromete este nuevo saber?
Este nuevo saber me compromete a utilizarlo de manera responsable y efectiva en mi carrera como ingeniero
civil. Me compromete a aplicar mis conocimientos de manera ética y profesional en todos los proyectos en los
que participe, asegurando la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las estructuras que diseño y construyo.
También me compromete a seguir aprendiendo y actualizándome en este campo en constante evolución, para
poder enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan en el futuro. Este nuevo saber me
compromete a ser un profesional competente, comprometido y siempre en búsqueda de la excelencia en mi
trabajo.
❖ ¿Valió la pena el esfuerzo?
Sí, definitivamente valió la pena el esfuerzo. El tiempo y la dedicación invertidos en aprender y comprender los
conceptos de cálculo de (qu) y (qadm) en la mecánica del suelo 2 han sido altamente beneficiosos para mi
desarrollo profesional. Estos conocimientos no solo son fundamentales en mi carrera como ingeniero civil, sino
que también me proporcionan una base sólida para abordar futuros desafíos y proyectos con confianza y
competencia. Además, el proceso de aprendizaje y corrección de la prueba me ha permitido mejorar mis
habilidades de resolución de problemas y fortalecer mi compromiso con el aprendizaje continuo. En conclusión,
el esfuerzo invertido ha sido gratificante y estoy seguro de que tendrá un impacto positivo en mi trayectoria
profesional a largo plazo.
Descargar