Subido por orlando moreno

Lexicografía

Anuncio
Moreno Orlando
Alfaro Joaquin
Manrique Santiago
Harold Villa
Lexicografía
Introducción a la
Lexicografía
- Harold Villa
¿ Que es la
lexicografia?
La lexicografía es la rama de la
lingüística que estudia la elaboración y
análisis critico de los diccionarios, en
cuanto a su historia, tipología y
métodos.
Involucra la selección, el analisis de las
palabras, sus definiciones,
pronunciación, etimología y uso
contextual adecuado.
Tiene 2 dimensiones claves, la teorica y
practica.
Dimensiones de la
Lexicografía.
1. Lexicografía Teórica
Estudia los principios, métodos y criterios utilizados para
la elaboración de un diccionario. Tales como la
estructuración de las entradas, el como se redactan y
presentan las definiciones, y los criterios utilizados para la
inclusión de palabras.
Ejemplo:
El diccionario de la RAE (Real
academia española)
2. Lexicografía Practica
Se enfoca en la recopilación de datos lingüísticos,
redactar las definiciones, seleccion de ejemplos de uso y
organizacion de la informacion para su correcta
comprension.
Esta mas enfocada en la produccion y redaccion de los
diccionarios para uso practico.
Ejemplo:
Diccionarios regionales o
dialectales.
HISTORIA DE LA
LEXICOGRAFÍA
MANRIQUE TORRRES
Origen de la Lexicografía
•LOS PRIMEROS REGISTROS DE LISTAS DE
PALABRAS DATAN DE CIVILIZACIONES
ANTIGUAS COMO MESOPOTAMIA Y EGIPTO.
LOS SUMERIOS, POR EJEMPLO, CREARON
LISTAS DE PALABRAS EN TABLETAS DE
ARCILLA ALREDEDOR DEL 2300 A.C.
EN LA GRECIA CLÁSICA Y LA ROMA ANTIGUA,
SE DESARROLLARON GLOSARIOS Y LÉXICOS
PARA EXPLICAR TÉRMINOS DIFÍCILES DE
TEXTOS LITERARIOS. UNO DE LOS PRIMEROS
DICCIONARIOS GRIEGOS FUE COMPILADO
POR FILÓSTRATO EN EL SIGLO II D.C.
Edad media
Durante la Edad Media en Europa, los monjes
copiaban manuscritos y a menudo añadían
glosas, o explicaciones de palabras difíciles en
los márgenes. Esto condujo al desarrollo de
glosarios, como el "Glossarium ad corpus iuris
civilis" de Johannes de Garlandia en el siglo
XIII.
Fray Pedro de Alcalá fue un
religioso jerónimo, por lo que
declara en el prólogo a su obra,​
autor de una gramática árabe,
primera en castellano, y del primer
diccionario árabe-castellano.
Edad moderna
Primeros Diccionarios Europeos: Con el
Renacimiento, el interés por los idiomas clásicos
y modernos se incrementó. En 1604, Robert
Cawdrey publicó "A Table Alphabeticall",
considerado el primer diccionario de la lengua
inglesa.
Diccionarios Especializados: En el siglo XVII, los
diccionarios comenzaron a especializarse. Por
ejemplo, en 1694, la Academia Francesa publicó el
"Diccionario de la lengua francesa", y Samuel Johnson
publicó su influyente "Diccionario de la lengua
inglesa" en 1755, que estableció estándares para
futuros diccionarios.
Edad contemporánea
La Lexicografía Científica: El siglo XIX vio la aparición
de la lexicografía científica. El "Oxford English
Dictionary" (OED), iniciado en 1857 y completado en
1928, es un monumental diccionario histórico de la
lengua inglesa. James Murray fue uno de sus
principales editores.
Diccionarios en Otros Idiomas: Simultáneamente,
otros idiomas también vieron la creación de
grandes diccionarios. Por ejemplo, en Alemania, los
hermanos Grimm comenzaron el "Deutsches
Wörterbuch" en 1838.
Tecnología y Lexicografía: En el siglo XX, la
computación comenzó a influir en la lexicografía,
permitiendo la creación de diccionarios electrónicos
y bases de datos lexicográficas.
Metodologia en la
Lexicografia
- Joaquin Alfaro
Metodologia Lexicografica
Implica la recolección, organización y presentación
de información lingüística de manera sistemática.
Recoleción de Datos
Metodos Tradicionales
Observación Directa
Lectura intensiva
libros, periódicos,
revistas
Entrevistas
Encuestas
recopilando
información sobre el
uso de palabras de
hablantes nativos.
CORPUS
colección grande y
estructurada de
textos utilizados para
el análisis lingüístico.
Metodos Modernos
Corpus Electronicos
Grandes Bases de
datos de textos
digitalizados
CORPUS DEL ESPAÑOL DE
MARK DAVIES: XII-XXI.
Web Scraping/mineria de datos
Herramientas que
recopilan datos de sitios
web, blogs, foros, etc
Métodos Modernos
Lexicografía Computacional
-Análisis de
frecuencia
-Modelos de
concurrencia
-Redes
Semánticas:
Participación
Comunitaria
Procesamiento del Lenguaje
Natural
BASE DE DATOS QUE
AGRUPA PALABRAS EN
CONJUNTOS DE
SINÓNIMOS Y MUESTRA
SUS RELACIONES
SEMÁNTICAS.
Organizacion de datos
La selección de palabras para incluir en un diccionario se
basa en varios criterios fundamentales que aseguran que el
diccionario sea útil y representativo del uso actual del idioma
.Frecuencia de Uso
.Relevancia
.Cobertura de Campos Léxicos
Cuasidelito,asado, chamba
.Vitalidad y Dinamismo
.Variedad y Representatividad
Computadora/ordenador
Selfie, tuitear,
audiolibro
Azur(azul antiguo)
Organizacion de datos
Luego de elegir las palabras , sigue el riguroso proceso de
organizarlas eficientemente
1.ALFABETICAMENTE
Para facilitar su busqueda se va de la “A” a la “Z”
2.ENTRADA DE PALABRA
Se presenta la palabra, su pronunciacion,y
finalmente la definicion
3.ETIQUETAS
GRAMATICALES
Su genero, conjugacion,etc, con
su respectiva simbologia
4.EXTRAS USUALES
Ejemplos de uso, sinonimos y
antonimos,etimologia, etc
Tipos de
Diccionarios
- Orlando Moreno
Definición general e importancia:
LOS DICCIONARIOS SON OBRAS DE REFERENCIA QUE RECOPILAN Y DESCRIBEN PALABRAS, SUS SIGNIFICADOS Y OTROS
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS.
LOS DICCIONARIOS SON HERRAMIENTAS ESENCIALES PARA LA EDUCACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y EL USO COTIDIANO DEL
LENGUAJE.
EN TOTAL LOS TIPOS DE DICCIONARIO SON TRECE, QUE VAN DESDE INFORMATIVOS, HASTA BILINGUES O HISTORICOS
Grupo 1: Diccionarios
Generales, Especializados y
Enciclopédicos
DICCIONARIOS
GENERALES
PROPORCIONAN
DEFINICIONES DE
PALABRAS COMUNES
EN UN IDIOMA
DEFINEN PALABRAS Y TÉRMINOS,
PERO CON DIFERENTES ALCANCES Y
NIVELES DE DETALLE.
DICCIONARIOS
ESPECIALIZADOS
INCLUYEN INFORMACIÓN MÁS DETALLADA
SOBRE LOS TÉRMINOS, COMBINANDO ASPECTOS
DE DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS.
DICCIONARIOS
ESPECIALIZADOS
SE ENFOCAN EN
TERMINOLOGÍA DE
ÁREAS ESPECÍFICAS
DEL CONOCIMIENTO.
EJM: DICCIONARIO
DE TERMINOS
MEDICOS
Grupo 2: Diccionarios
Bilingües y de Sinónimos y
Antónimos
DICCIONARIOS
BILINGÜES
AYUDAN A ENCONTRAR
EQUIVALENTES Y RELACIONES
ENTRE PALABRAS.
OFRECEN
TRADUCCIONES
ENTRE DOS IDIOMAS
PROPORCIONAN
LISTAS DE
SINÓNIMOS Y
ANTÓNIMOS DE LAS
PALABRAS.
SINÓNIMOS Y
ANTÓNIMOS
Grupo 3: Diccionarios
Etimológicos y Históricos
DICCIONARIOS
ETIMOLÓGICOS
EXPLICAN EL ORIGEN
Y LA EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DE LAS
PALABRAS
SE ENFOCAN EN EL ORIGEN Y
EVOLUCIÓN DE LAS PALABRAS
DICCIONARIOS
HISTÓRICOS
REGISTRAN LAS
PALABRAS DEL
IDIOMA EN
CONTEXTOS
HISTÓRICOS
Grupo 4: Diccionarios de
Uso y Normativos
DICCIONARIOS DE
USO
ORIENTADOS A GUIAR EL USO
CORRECTO DEL IDIOMA.
SE ENFOCAN EN
CÓMO SE USAN LAS
PALABRAS EN
DIFERENTES
CONTEXTOS
DICCIONARIOS
NORMATIVOS
ESTABLECEN
NORMAS SOBRE EL
USO CORRECTO DEL
IDIOMA
Grupo 5: Diccionarios de
Pronunciación y Visuales
DICCIONARIOS
DE
PRONUNCIACIÓN
INDICAN LA
PRONUNCIACIÓN
CORRECTA DE LAS
PALABRAS
ENFOCADOS EN ASPECTOS
ESPECÍFICOS DE LAS PALABRAS
(PRONUNCIACIÓN Y
VISUALIZACIÓN
DICCIONARIOS
VISUALES
UTILIZAN
IMÁGENES PARA
MOSTRAR Y
DEFINIR PALABRAS
Grupo 6: Diccionarios de
Frecuencia y de
Collocaciones
DICCIONARIOS DE
USO
BASADOS EN EL USO Y
COMBINACIÓN DE PALABRAS.
LISTAN PALABRAS
SEGÚN SU
FRECUENCIA DE USO
MUESTRAN CÓMO SE
COMBINAN LAS
PALABRAS
COMÚNMENTE CON
OTRAS PALABRAS
DICCIONARIOS
NORMATIVOS
Importancia y conclusion
LA IMPORTANCIA DE LA LEXICOGRAFÍA SE PUEDE ABORDAR DESDE DOS PUNTOS:
Como una disciplina que sistematiza que enriquece nuestro
conocimiento lexical, facilitando el acceso a definiciones, usos
de nuevas palabras, relaciones, orígenes e historias.
Los diccionarios han ganado una importancia considerable en
el mundo actual, evolucionando de simples diccionarios de
lengua y bilingües a abarcadores recursos que cubren todos
los ámbitos del conocimiento y la vida.
¡Muchas gracias!
Descargar