Subido por Ariel Verduz

10072023071211 14220 Riesgo GC SST I 012 Izaje seguro de cargas

Anuncio
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO
DE CARGAS
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO .................................................................................................................................................................. 2
2. ALCANCE .................................................................................................................................................................. 3
3. DEFINICIONES GENERALES .................................................................................................................................... 3
4. MARCO NORMATIVO Y TÉCNICO. ............................................................................................................................ 5
5. RESPONSABILIDAD .................................................................................................................................................. 6
6. TRABAJOS CON TORRE GRÚA FIJA ........................................................................................................................16
6.1. Requerimientos documentales previos al ingreso .................................................................................. 16
6.1.1. Equipo ....................................................................................................................................................16
6.1.2. Personal .................................................................................................................................................16
6.2. Movilización y descarga de torre grúa .................................................................................................... 16
6.3. Aspectos importantes para el montaje de la torre grúa.......................................................................... 17
6.4. Requerimientos para iniciar operación ................................................................................................... 18
6.5. Seguridad en izaje de cargas. ................................................................................................................. 18
6.5.1. Responsabilidades del operador: .........................................................................................................18
6.5.2. Responsabilidades del aparejador .......................................................................................................19
6.5.3. Levantamiento y traslado de carga ......................................................................................................20
6.5.4. Desmontaje y movilización de la torre grúa. ........................................................................................21
6.5.5. Mantenimientos preventivos /correctivos: ..........................................................................................21
7. Trabajos con otros tipos de equipos de izaje .......................................................................................................22
7.1. Grúas móviles ......................................................................................................................................... 22
7.2. Retroexcavadoras ................................................................................................................................... 23
7.3. Pluma ...................................................................................................................................................... 23
7.3.1. Antes de usar .........................................................................................................................................23
7.3.2. Durante su uso ......................................................................................................................................24
7.4. Diferenciales ........................................................................................................................................... 24
8. REQUERIMIENTOS TRANSVERSALES ...................................................................................................................25
8.1. Elementos y accesorios para el izaje de cargas...................................................................................... 25
8.1.1. Eslingas ..................................................................................................................................................25
8.1.2. Elementos De Unión ..............................................................................................................................28
8.2. Señalización del área. ............................................................................................................................. 32
8.2.1. Torre grúa ...............................................................................................................................................33
8.2.2. Señalización de izaje para otros equipos.............................................................................................33
8.3. Riesgos existentes en el izaje de cargas ................................................................................................ 34
8.4. Elementos de protección personal. ........................................................................................................ 35
9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...........................................................................................................................35
10. ANEXOS ................................................................................................................................................................37
1. OBJETIVO
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 2 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Definir los parámetros de seguridad para actividades relacionadas con izaje de cargas, para un
desarrollo controlado, y seguro utilizando los equipos y accesorios necesarios y adecuados
para el izaje y los desplazamientos de las diferentes cargas.
2. ALCANCE
El presente documento aplica para todas las actividades de izaje de cargas que se realicen
como apoyo a las operaciones de Constructora Capital Bogotá SAS, en el que intervenga
personal directo de la compañía, contratistas o proveedores.
3. DEFINICIONES GENERALES
TERMINO
Aguilón:
Aseguramiento:
Auxiliar de carga:
Carga:
Carga divisible:
Carga indivisible:
Centro de
rotación:
Condición
climática adversa:
Corredor de Obra:
EPP:
Eslinga:
Estándares de
Seguridad:
Gálibo:
Garganta de
polea:
Grapas:
Grillete:
Grúa:
DEFINICIÓN
Brazo de Grúa. Extensión del brazo de un camión grúa o de una grúa de brazo
entendible.
Amarre de la carga que va a hacer levantada por la grúa
Es la persona que realiza el amarre de la carga, comúnmente conocido como
aparejador o bachero.
Elemento que hace peso sobre otro; peso sostenido por una estructura. Esta
puede ser divisible, indivisible, Extra dimensional o extrapesada.
Es aquella que puede fraccionarse en peso y tamaño hasta los límites
establecidos para operación normal.
Es aquella que debido a sus características no puede ser fraccionada o
desarmada para su transporte.
Eje vertical e imaginario sobre el cual rota la estructura de Izaje de una Grúa, la
cual efectúa giros en ambos sentidos sobre su estructura central de soporte.
Alineado al centro de rotación se encuentra el centro de masa de la torre grúa
al momento de levantar una carga.
Estado general del tiempo caracterizado por la influencia de fuerte aguacero,
vientos mayores a 30 kph. y/o granizo, cuya severidad pone en peligro los
procesos constructivos.
Zona de trabajo del Proyecto de Infraestructura, la cual demarca áreas de
intervención directa y áreas de influencia de las labores de obra.
Sigla de traduce, Elemento de protección personal.
Cuerda, reata, guaya o soga gruesa provista de ganchos de seguridad, grilletes,
anillos o hazas, para levantar cargas.
Exigencias en la Normatividad existente.
Dimensión tomada desde la superficie última del suelo o vía hasta la parte más
baja del paso elevado.
Sección acanalada por donde pasas el cable acerado.
Pieza metálica cuyos dos extremos doblados se unen para fijar dos cosas.
Arco de hierro, semicircular, con sus extremos sujetados por un perno, para
asegurar una eslinga o estrobo a la carga o gancho de la grúa.
Máquina con eje vertical giratorio y un brazo con una o varias poleas, que sirve
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 3 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
TERMINO
Guardacabo:
Guarnición:
Izar:
Manguitos:
Mantenimiento:
Maquinaria
pesada:
Mástil:
Mosquetón:
Paleta:
Riesgo:
Pluma:
PMT:
Polea:
Polines:
Polipasto:
Punto de
elevación de la
Pluma:
Radio de acción:
Radio de la Carga:
Señal acústica:
DEFINICIÓN
para subir y/o bajar cargas o para transportarlas de un lugar a otro, dentro del
círculo que el brazo describe. Para efectos de este Protocolo, se entenderá
también como Torre Grúa.
Anillo acanalado en su superficie exterior a la cual se ajusta un extremo de
cabo, y sirve para que pase otro por dentro y sin rozarse.
Protección.
Elevar, enarbolar subir una cosa tirando de la cuerda de la que está colgada.
Prenda de vestir utilizada por el señalero solamente en el antebrazo.
Actividades tendientes a lograr el adecuado funcionamiento de equipos,
maquinaria, elementos accesorios, etc., con el fin de garantizar su eficiente
funcionamiento.
Vehículo, automotor o no, que no posee licencia de tránsito y que es destinado
exclusivamente a obras industriales, de construcción y conservación, y que
dadas sus características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de
uso público. Son llamados comúnmente maquinaria rodante de construcción.
Estructura, en lo general, metálica y recta, Ejemplo de una Grúa que sirve como
árbol principal de izado.
Elemento de seguridad que se emplea para el anclaje de herramientas o útiles
necesarios en el trabajo en alturas, al arnés de seguridad. Anillo que se abre y
cierra por medio de un muelle o resorte.
Elemento construido en materiales rígidos livianos como el plástico, madera,
etc., que tiene forma redonda y está provista de mango, cuya finalidad es
mejorar las condiciones de visibilidad de los mensajes efectuados por el
señalero. El tamaño del círculo será de 30 cmt. de diámetro y su superficie será
de color rojo en lámina reflectiva Tipo III o superior por ambos lados. El mango
de la paleta tendrá 20 centímetros de longitud y será de color blanco.
Combinación de la probabilidad y la consecuencia de que ocurra un evento
peligroso específico.
Brazo principal de la grúa donde cuelga la carga.
Sigla de traduce Plan de manejo de tráfico.
Máquina que facilita el levantamiento de pesos.
Trozo considerable de madera de sección regular circular o poligonal.
Aparejo de dos grupos de poleas, uno fijo y otro móvil.
Es la dimensión resultante de sumar la altura máxima de la carga, el mínimo
espacio libre vertical y el alcance de la grúa.
Circunferencia máxima descrita por la distancia entre el extremo más alejado
de la estructura elevada de una grúa y el centro de giro de la misma o de la
plataforma de giro. Esta circunferencia se convierte en el área de trabajo de
Izaje de elementos y cargas.
Distancia desde el centro de gravedad de la carga la línea central de rotación
de la Grúa o centro de rotación.
Señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo
apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 4 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
TERMINO
Señal gestual:
Señal luminosa:
Señalero:
Persona
calificada:
DEFINICIÓN
Movimiento o disposición de los brazos o de las manos efectuado en forma
codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras que
constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.
Señal emitida por medio de un dispositivo formado por materiales
transparentes o translúcidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal
manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa.
Persona encargada de efectuar las señales gestuales en el procedimiento de
izaje de cargas.
Persona calificada según ASME: Persona que, por tener un título reconocido en
el campo de aplicación o un certificado profesional, o por conocimiento
adquirido en entrenamientos y experiencia, ha demostrado su habilidad para
tomar decisiones y solucionar problemas inherentes al trabajo que realiza.
4. MARCO NORMATIVO Y TÉCNICO.
CFR CAPÍTULO 29
•
•
•
•
•
Parte 1903.1 Propósito y alcance
Parte 1903.13 Peligro Inminente
Parte 1910.6 Incorporación como Referencia
Parte 1926, Sub parte N Estándares para Construcción
Parte 1910 Sub partes F-N-OEstándares de Industria General
•
ASME B30.2 Gastos generales y grúas de pórtico (Bridge Top Correr, viga simple o múltiple,
Trolley Top Ejecución de elevación)
ASME B30.3 Torre Grúas.
ASME B30.5 Grúas Movibles y Locomotoras.
ASME B30.7 Malacates.
ASME B30.9 Eslingas.
ASME B30.10 Ganchos.
ASME B30.11 Grúas en Monorriel
ASME B30.14 Tractores de Brazo Lateral (Side boom ractors)
ASME B30.16 polipastos Elevados (Suspendidos).
ASME B30.17 Puente con viga de corrida superior, viga simple y tranvía inferior
ASME B30.18 Grúas Apiladores con viga de corrida superior, viga simple o múltiple y tranvía
superior.
ASME B30.19 teleféricos (Cables)
ASME B30.20 dispositivos de elevación debajo del gancho (Accesorios).
ASME B30.21 Polipastos por Accionamiento Manual (Diferenciales)
ASME B30.22 Grúas de Pluma con Articulación.
ASME B30.23 Sistema de Elevación de Personal.
ASME B30.26 Dispositivos de Aparejamiento desmontables (Rigging Hardware)
TSDF B56.1: Estándar de seguridad para elevación
baja y alta elevación camiones eficaz.
ASME/ANSI
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 5 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
•
ITSDF B56.6: estándar de seguridad para montacargas todo terreno.
RES. 2400 DE
1979
ART. 398
ART. 400
ART. 410
ART. 411
ART. 412
ART. 423
EXIGENCIA
Los equipos para el movimiento de materiales…las grúas y malacates; los que
mueven materiales de un lugar a otro, en un perímetro indeterminado…serán
construidas de materiales resistentes que ofrezcan seguridad en su manejo y
transporte
Todo engranaje, cremallera, polea, roldana y otra parte móvil que presente
picadura, deberá resguardarse. Teniendo en cuenta que los transportadores
operan continuamente, se lubricarán periódicamente
Las grúas de carriles elevados, de caballete, de portada, de torre, de martillo,
locomotriz, de oruga mural, de pescante, de columna, de bastidor, cabrestante
poste grúa, de tirantes de cable, de tripié, y malacates, etc., se diseñarán para la
carga máxima que van a mover, y ésta no deberá excederse
Inspección periódica para verificar que los elementos y dispositivos de seguridad se
encuentren en servicio. Las partes sometidas a desgaste como los engranajes,
embragues de fabricación y transmisiones de cadena, se repondrán o
reemplazarán cuando muestren desgaste excesivo. Los frenos y se probarán con
regularidad.
Las grúas tendrán medios seguros de acceso, peldaños y barandas; de no ser
posible, se instalarán escaleras fijas y una jaula.
Los aparatos para izar deberán equiparse con frenos capaces de sostener
efectivamente un peso no menor de una vez y media la carga nominal de dichos
aparatos
5. RESPONSABILIDAD
Gerencia
✓ Generar políticas de seguridad y salud en el trabajo que demuestren el compromiso de la
gerencia en el cuidado integral de sus trabajadores.
✓ Adquirir a través de compra o alquiler equipos garantizados que cumplan con los
estándares de calidad.
✓ Proporcionar un presupuesto autorizado para la compra o alquiler de accesorio para izaje
de carga certificados.
✓ Garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad de proveedores y contratistas a
través del respaldo al instructivo para el manejo de contratistas.
✓ Definir, con el apoyo de la gerencia técnica y el director de maquinaria un documento de
controles operativos para la verificación, mantenimiento y entrega de equipos en cada
obra.
✓ Verificar y contribuir al estricto cumplimiento de este instructivo, con el fin de mitigar los
riesgos posibles durante actividades de izaje de cargas.
Directores de Maquinaria
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 6 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Distribuirá de la mejor manera los espacios a través de un layout que permita la correcta
instalación o posicionamiento de los equipos de izajes, identificando la presencia de
peligros inherentes a la actividad del izaje, teniendo en cuenta distancias de seguridad y
capacidades del terreno.
✓ Asegurarse que la grúa esté en óptimas condiciones de funcionamiento, ya sea solicitando
toda la documentación de cumplimiento con la norma, suministrada por el contratista o
propietario o también verificando que se hagan inspecciones periódicas.
Director de maquinaría o proveedor en caso de alquiler
✓ Es el responsable del equipo en virtud de arriendo o posesión.
✓ Es el responsable del transporte de la torre grúa hasta el sitio de la obra.
✓ Es el responsable del montaje, desmontaje y puesta a punto de la torre grúa. (Para
servicios subcontratados ver anexo III “Servicios terceros para montaje, desmontaje,
movilización y telescopaje de equipos de izaje de cargas”)
✓ Suministrar un equipo que cumpla con las exigencias de la norma B30.3, en especial de
todos los requerimientos registrados en el cap. 3-3.1.
✓ Suministrar la información técnica escrita y en español y de manejo seguro del equipo y
sus accesorios.
✓ Suministrar los diagramas y tablas de carga, en español.
✓ Suministrar cualquier información técnica, referente a las necesidades de operación o
mantenimiento del equipo que la empresa le solicite.
✓ Establecer un programa completo de capacitación para operadores, aparejadores y
personal involucrado en la operación.
✓ Garantizar personal idóneo calificado y certificado para la ejecución de la labor de
Operador.
✓ Evidenciar el buen estado de salud de los operadores de torre grúa a través de exámenes
médicos específicos que deben formar parte del profesiograma de la empresa:
1. Agudeza visual. Buena percepción de distancia y profundidad de campo.
2. Distinción de colores, en caso de que la operación lo exija.
3. Agudeza auditiva.
4. Motricidad fina y gruesa. Agilidad, coordinación, velocidad de reacción conforme a las
necesidades del equipo o la operación.
5. Test Psicológico.
✓ Suministrar el sistema de acceso seguro del operador desde el piso a la escalera de la
torre grúa.
✓ Garantizar el suministro de equipo en perfectas condiciones certificando su operatividad y
seguridad.
✓ Establecer un programa de inspección, verificación de componentes y mantenimiento,
informando oportunamente al área SSTA sobre estas actividades.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 7 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Verificar el buen funcionamiento de los sistemas de iluminación de seguridad y operativa
en tareas nocturnas.
✓ Verificar que al finalizar la instalación de los equipos de izaje se formalice la entrega a la
dirección del proyecto, certificando su operatividad y seguridad.
✓ Programar los mantenimientos preventivos y entregar al área SSTA y logística el
cronograma de estos.
✓ Garantizar equipos y accesorios adicionales que hacen parte de la operación los cuales
deben cumplir con los requerimientos de normatividad legal y técnico para su uso.
✓ Cuando se realicen mantenimientos preventivos y/o correctivos deberán entregar soporte
de las actividades realizadas.
✓ Garantizar la afiliación y pagos vigentes de la seguridad social de sus trabajadores.
✓ Garantizar que los servicios externos de capacitación y certificación de competencias
cumplan con las necesidades y alcance requerido para dicho proceso. (empresas avaladas
por ONAC para la certificación de personas en estos cargos y/o roles)
✓ Garantizar que el personal que ha sido formado y entrenado para las labores de operación
de torre grúa, aparejamiento de cargas y supervisor de izaje, son los más idóneos y
cuentan con la competencia técnica para ejercer estos cargos.
✓ Acompañar a área HSE en los procesos de inducción y evaluación técnica de estos perfiles
tan específicos en izaje de cargas.
✓ Realizar seguimiento al cumplimiento de este PROCESO DE ENTRENAMIENTO por parte de
las partes involucradas en cualquier actividad de izaje de cargas.
✓ Garantizar que se cuentan con todo el material técnico de los equipos de izaje de cargas,
elementos y accesorios que será suministrado para el proceso de entrenamiento.
✓ Asignar recurso técnico (personal calificado) para el acompañamiento e inducción técnica
para la operación segura de los equipos de izaje que estarán asignados a personal:
operadores y aparejadores.
✓ Reportar a la dirección de obra, dirección HSE y demás partes interesadas sobre las
desviaciones que se presenten en el proceso de entrenamiento (incluye, dificultades en
asignación de tiempos, recursos, comportamientos del personal, etc)
✓ Garantizar el desarrollo de Análisis de Trabajo Seguro ATS y demás documentos
aplicables, en conjunto entre equipo de trabajo asignado y área SSTA, validando que las
condiciones de trabajo son adecuadas para apertura de actividad.
✓ Cumplir con los requerimientos del instructivo para el manejo de contratistas, proveedores
y con el presente documento.
✓ Entregar todos los documentos relacionados en el anexo III “Servicios terceros para
montaje, desmontaje, movilización y telescopaje de equipos de izaje de cargas”
Directores de obra, Ingenieros residentes.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 8 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Es el responsable del equipo desde el momento que el contratista o propietario lo
entregue a satisfacción. Suministra y asegura un área adecuada instalación, así como los
controles a efectuar durante su uso.
✓ Proporcionar los tiempos adecuados para los desplazamientos de los equipos requeridos
para los izajes de cargas.
✓ Poner a disposición y solicitar el personal con la competencia para la realización de las
actividades de operación, aparejamiento y si se requiere, supervisión de izajes de cargas.
✓ Disponer de un supervisor de grúa que cumpla con los requerimientos de persona
calificada.
✓ Verificar que la capacidad de la torre grúa, cumpla con las necesidades de carga real en la
obra.
✓ Asegurarse que el operador conozca y respete los tiempos de mantenimiento
programados por el contratista o propietario.
✓ Verificar que el personal que realiza mantenimientos, levante y desmontaje o inspección a
la torre grúas, conozcan sus responsabilidades, obligaciones y riesgos asociados.
✓ Hacer seguimiento al cronograma de mantenimiento de los equipos generado por el
proveedor o ficha técnica de cada equipo.
✓ Validar el procedimiento para el montaje y desmontaje de la torre grúa el cual deberá
estar diseñado y avalado por el proveedor, específicamente para la obra y el tipo de torre
grúa.
✓ Mensualmente disponer de comisión de topografía para tomar y registrar niveles de
verticalidad de torre grúa. En caso de observar visualmente asentamientos o fallas en los
apoyos de los equipos de izaje, estos deben ser informados a la mayor brevedad al
director de maquinaria.
✓ Evitar autorizar las operaciones cuando las condiciones legales, operacionales y climáticas
no sean las adecuadas para la ejecución de la tarea.
✓ Consultar con el área SSTA los requerimientos en seguridad que se deben aplicar en la
operación antes de autorizar la ejecución de la tarea.
✓ Garantizara los tiempos y espacios, según los cronogramas de mantenimiento de los
equipos para realizar las actividades programadas.
✓ Garantizar la asignación del personal, tiempos y demás recursos requeridos para el
proceso de entrenamiento que se requiera para personal: operadores, aparejadores y
supervisores de izaje de cargas.
✓ Solicitar el personal (operadores, aparejadores y supervisores) con los perfiles requeridos
para dichas funciones. En caso de que la operación del proyecto requiera con prioridad la
contratación del personal, se deberá tener en cuenta los tiempos establecidos de
entrenamiento de los mismos u solicitar un apoyo de personal que se encuentre con el
perfil y competencias requeridas.
✓ Verificar que los trabajadores que aprobaron y cumplieron todo el proceso de
entrenamiento siempre ejecuten las labores de izaje de cargas con base a los estándares
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 9 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
bajo los cuales se certificaron y que están cumpliendo los lineamentos de SST normativos
y corporativos.
✓ Definir persona con competencia técnica como responsable del Izaje de cargas, en caso
que por motivos de fuerza mayor el DIRECTOR DE OBRA NO pueda firmar.
✓ Autorizarse el mismo y/o autorizar a sus residentes, los cuales deberán tener la
competencia técnica para firmar como (RESPONSABLE DEL IZAJE) en las (LISTAS DE
CHEQUEO PARA IZAJE DE CARGAS) el cual será firmado semanalmente previa inspección
preoperacional por parte del (operador de la torre grúa, aparejador y residentes SSTA) que
se realizará técnicamente y responsablemente al inicio de cada semana.
NOTA: Se deberá dejar por escrito en un acta y/o documento soporte, donde el DIRECTOR DE
OBRA quedará asignado o autorizará un representante con el rol del (RESPONSABLE DEL
IZAJE) alguno de sus residentes para asumir este rol.
Director HSE
✓ Realizar la identificación de peligros, evaluación, valoración de riesgos y generación de
controles de las actividades que se llevan a cabo en la organización.
✓ Actualizar y dar a conocer al área SSTA los documentos que hacen parte del SG-SST de la
compañía.
✓ Hacer seguimiento a los indicadores de gestión establecidos para el cumplimiento del SGSST.
✓ Realizar el análisis de causa de la accidentalidad de la compañía.
✓ Definir los programas de gestión que sean requeridos para los riesgos según el manual del
SG_SST.
✓ De común acuerdo con la gerencia, verificar que las compras de equipos y/o elementos de
trabajo cumplan con los requisitos de norma.
✓ Verificar que los procedimientos, formatos de seguridad y documentación previa al inicio
de actividades (formatos preoperativos, verificación de equipos, permisos, etc.) se
encuentre a disposición de las diferentes obras y sean de conocimiento del personal
involucrado.
✓ Suministrar los elementos de señalización, suficientes y acordes con el riesgo a informar.
✓ Garantizar un programa de inspección de equipos (torre grúa y aparejos) antes de iniciar
labores conforme a las exigencias de la norma.
✓ Establecer un programa de charlas preoperativas para las personas autorizadas para las
labores de izaje, con el fin de reforzar el conocimiento de los riesgos a los que están
expuestos.
✓ Solicitar las pruebas y certificaciones que garanticen el buen estado de todos los equipos
de izaje y aparejos.
✓ Validar conjuntamente con la dirección de maquinaria que los trabajadores que operen
equipos de izaje de cargas, realicen labores de aparejamiento de cargas y supervisión de
maniobras de izaje, si son los idóneos y cuentan con las competencias técnicas en izaje de
cargas y que fueron certificados por el proveedor contratado para tal fin.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 10 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Definir cuales programas de gestión que sean requeridos como complementarios
(químico, eléctrico, mecánico, energías peligrosas, emergencias, etc.) en este proceso de
entrenamiento y fortalecimiento de competencias técnicas deberán tener estos, la parte
operativa/administrativa en izaje de cargas, para la gestión de los riesgos definidos en
izaje de cargas.
✓ Verificar que los procedimientos, formatos de seguridad y documentación previa al inicio
de actividades (formatos preoperativos, verificación de equipos, permisos, etc.) se
encuentre a disposición de las del personal involucrado en los izajes de cargas y que es un
pilar fundamental en el proceso de entrenamiento en los controles administrativos en izaje
de cargas.
✓ Verificar técnicamente que el personal que fue certificado como: (operadores,
aparejadores y supervisores) son los idóneos para ejercer este cargo y/o rol asignado por
la empresa.
Analistas y Residentes SSTA:
✓ Garantizar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el presente documento.
✓ Hacer seguimiento al cumplimiento de los requerimientos en seguridad y salud en el
trabajo SST y medio ambiente MA establecidos en el instructivo para el manejo de
contratistas.
✓ Implementar normas SST aplicables a su área.
✓ Identificar y aplicar el control de riesgos definido en la matriz de identificación de peligros,
evaluación, valoración y determinación de controles para las actividades de izaje que se
lleven a cabo en los diferentes proyectos.
✓ Promover el autocuidado entre los trabajadores que intervienen en las actividades y la
protección de bienes, terceros y el ambiente que hacen parte del entorno de trabajo.
✓ Dar a conocer a los trabajadores los instructivos, guías y procedimientos de trabajo
requeridos para las actividades en ejecución.
✓ Validar el procedimiento para el montaje y desmontaje de la torre grúa el cual deberá
estar diseñado y avalado por el proveedor, específicamente para la obra y el tipo de torre
grúa.
✓ Es importante que los operadores cuenten con la competencia y el estado de las
condiciones físicas y psicológicas.
✓ Garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad y salud en el trabajo en el
proyecto en donde se realice el izaje de cargas.
✓ Hacer seguimiento al cumplimiento de los requerimientos en SST y ambiente establecidos
en el instructivo para el manejo de contratistas.
✓ Verificar que la información contenida en la matriz de identificación de peligros,
evaluación, valoración y determinación de controles para las actividades a realizar, sean
concordantes.
✓ Verificar la correcta ubicación del equipo para la realización del izaje.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 11 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Verificar la información contenida en el plan de izaje (Actividades de telescopaje, monte y
desmonte de la torre grúa).
✓ Realizar verificación de los documentos entregados por el Contratista.
✓ Verificar la realización y diligenciamiento de las listas de chequeo preoperacional del
equipo.
✓ Verificar la competencia de las personas que van a intervenir en el izaje de cargas.
✓ Verificar que el ATS cumpla con las actividades que se van a realizar.
✓ Participar aleatoriamente en las maniobras de izaje de cargas con el objetivo de mejorar
los procesos de estas.
✓ Participar aleatoriamente en los mantenimientos preventivos de los equipos que izan las
cargas.
✓ Vigilar el correcto funcionamiento y limpieza diaria de los elementos de izaje (baldes,
eslingas, cadenas, etc.)
✓ Notificar a la dirección de obra y maquinaria sobre el vencimiento de los cursos que
apliquen para los operadores, aparejadores y supervisores.
✓ Programar en coordinación con la dirección de obra y maquinaria, el personal que requiere
programa de entrenamiento según perfil del cargo.
✓ Verificar en campo que los trabajadores asignados si cumplen con los requerimientos
establecidos en el presente documento y son los idóneos para ejecutar la labor asignada.
✓ Verificar que los procedimientos, formatos de seguridad y documentación como los:
(formatos preoperativos, verificación de equipos, permisos, etc.) se encuentre a la
disposición de las diferentes áreas involucradas.
✓ En el proceso de entrenamiento el personal que está en proceso de formación técnica en
las actividades de izaje de cargas deberán contar con este material actualizado por parte
de área SST de la empresa y/o del contratista según corresponda.
✓ Acompañar en obra constantemente a los trabajadores que han sido formados y
certificados en izaje de cargas en la identificación de los peligros inminentes y los
controles existentes en cada proyecto para la mitigación de los mismos.
✓ Responsabilizarse por el correcto diligenciamiento de las listas de chequeo de los equipos
de izaje (Lista de chequeo para izaje de cargas - torre grúa, pluma grúa, retroexcavadora,
diferencial) con sus respectivos anexos técnicos como específicamente (niveles de torre
grúa y cancelación / suspensión tareas críticas).
✓ Es el responsable de la verificación del diligenciamiento que responsablemente y
técnicamente están realizando el operador del equipo de izaje, el aparejador y el
supervisor de izaje de cargas, si se necesita para realizar la maniobra de las listas de
chequeo y documentos soportes para la gestión de izaje de cargas.
Operadores y/o Supervisor de torre grúa.
✓ El Operador del equipo es el responsable de la operación, desde cuando la carga está
sobre el equipo y separada del suelo, por esta responsabilidad el operador debe tener la
autoridad suficiente para negarse a realizar una maniobra, si la considera insegura.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 12 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ No debe utilizar elementos distractores en la cabina: celulares, radios o televisores. Solo
en caso de emergencia o contingencia utilizar celular o radio para comunicarse con las
personas.
✓ El izaje procederá solamente cuando las inquietudes del operador sean aclaradas por el
Supervisor responsable de la torre grúa, después de hacer una evaluación de los riesgos y
asegurar las condiciones operativas.
✓ Previo al inicio de labores, debe inspeccionar la torre grúa y leer la bitácora del equipo
para verificar que todo esté funcionando adecuadamente.
✓ Verificar que el área de trabajo esté adecuadamente señalizada y apta para la labor.
✓ Verificar que las condiciones ambientales sean las más adecuadas, en especial lo
referente a lluvias, vientos, granizo, neblina, luz artificial, etc.
✓ Al finalizar su día de trabajo debe verificar:
1. No dejar suspendida ninguna carga que este siendo izada por la torre grúa.
2. Activar todos los frenos de seguridad de la torre grúa y llevar el gancho hasta su
posición de reposo.
3. Dejar todos los controles eléctricos en posición apagada o neutra.
4. Proteger a la torre grúa de cualquier movimiento de otros equipos que estén en
funcionamiento.
5. Apagar cualquier motor, eléctrico o de combustión interna cuando se requiera.
6. Dejar prendidas las luces de seguridad durante la noche.
✓ En caso de baja visibilidad, las operaciones se deben hacer con ayuda de señales
apropiadas y a baja velocidad.
✓ El operador debe estar familiarizado con el equipo a usar, así como de sus cuidados. Si
llega a encontrar fallas, estas deben ser informadas inmediatamente al supervisor y al
operador que le va a recibir turno.
✓ No debe realizar ningún izaje cuando las condiciones de seguridad y/o de prevención no
han sido verificadas y controladas.
✓ Es el responsable de diligenciar responsablemente y técnicamente las (listas de chequeo
para izaje de cargas - torre grúa, pluma grúa, retroexcavadora, diferencial, etc.) con sus
respectivos anexos técnicos como específicamente (niveles de torre grúa y cancelación /
suspensión tareas críticas) para la operación y/o gestión de izaje de cargas.
Aparejador:
✓ Es la persona responsable encargada de dirigir la maniobra desde tierra en el momento en
que se levanta la carga hasta que llega a su destino final, por tal motivo debe conocer las
condiciones del movimiento y los procedimientos seguros aplicables para la maniobra.
✓ Conocer el sistema universal de comunicación con señas para izajes de cargas con el fin
de complementar la comunicación con el operador del equipo de izaje.
✓ Garantizar el correcto aseguramiento de carga usando los diferentes estrobos y aparejos
disponibles, reportar condiciones inseguras para evitar la caída de la carga.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 13 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Usar de manera permanente los elementos de protección personal y elementos para su
fácil identificación como chalecos reflectivos.
✓ Solicitar estrobos, eslingas, guayas y demás equipos de izaje certificados.
✓ Es el responsable de diligenciar responsablemente y técnicamente las (listas de chequeo
para izaje de cargas - torre grúa, pluma grúa, retroexcavadora, diferencial, etc.) con sus
respectivos anexos técnicos como específicamente (niveles de torre grúa y cancelación /
suspensión tareas críticas) para la operación y/o gestión de izaje de cargas.
Supervisor de izaje de carga
✓ Trabajador designado por la compañía para verificar que las actividades se estén
realizando bajo los parámetros de calidad y seguridad.
Área de Almacén
✓ Garantizar el cumplimiento de los requerimientos exigidos para los proveedores de
servicios y contratistas a través del instructivo para el manejo de contratistas.
✓ Consultar requerimientos adicionales que existan en los proyectos por parte de los
clientes.
Proveedor de equipos y accesorios de izaje
✓ Cumplir con los requerimientos del instructivo para el manejo de contratistas y con el
presente documento.
✓ Entregar todos los documentos relacionados con certificaciones, fichas técnicas entre
otras.
Contratista que suministra equipos de izaje con personal incluido (operador – aparejadorsupervisor)
✓ Definir el perfil (incluir competencias y experiencia) requerida para la contratación de
personal que opere equipos de izaje de cargas.
✓ Contratar a personal con el perfil y competencias requeridas para el cargo. En caso de no
contar con lo anterior, se debe notificar a la dirección de obra y maquinaria sobre el perfil
actual del personal y la solicitud de generar programa de entrenamiento específico al
cargo a contratar.
✓ Notificar a la dirección de obra y maquinaria sobre el perfil, competencias y condiciones
específicas sobre personal contratado.
✓ El personal seleccionado deberá cumplir con los exámenes médicos ocupacionales para el
cargo y cumplir con los requisitos para participar en los procesos de entrenamiento y
formación en izaje de cargas.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 14 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Entregar en cualquier momento que sea solicitado las competencias técnicas de su
personal asignado para el izaje de cargas.
✓ Entregar inspecciones y certificaciones vigentes de equipos de izaje, elementos de y izaje y
sus respectivos accesorios.
Proveedor de servicio de montaje, desmontaje, movilización y telescopaje de Equipos de Izaje
✓ Suministrar la información técnica y de manejo seguro del equipo, elementos y accesorios
para izaje de cargas.
✓ Garantizar personal idóneo certificado para la ejecución de la labor de Operador,
aparejador y supervisor de izaje de cargas.
✓ Garantizar el suministro de equipo en perfectas condiciones certificando su operatividad y
seguridad.
✓ Entregar al área SSTMA información de los mantenimientos de la maquina y la logística
para la realización del trabajo.
✓ Garantizar equipos y accesorios adicionales que hacen parte del izaje, los cuales deben
cumplir con los requerimientos de normatividad legal y técnico para su uso.
✓ Garantizar la afiliación y pagos vigentes de la seguridad social de sus trabajadores.
✓ Suministrar la matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y aplicación de
controles, correspondiente al izaje de cagas que va a realizar.
✓ Suministrar el procedimiento para montaje, desmontaje, movilización y/o telescopaje.
✓ Suministrar el PMT para el desplazamiento del equipo.
✓ Elaborar y presentar el plan para el izaje de la carga.
✓ Garantizar el acompañamiento de personal de SST en el proceso de izaje.
✓ Suministrar las pólizas aplicables al trabajo que se va a realizar.
✓ Suministrar la información y documentación correspondiente a afiliación y pago de la
seguridad social de las personas que intervendrán en la operación.
✓ Cumplir con los requerimientos del instructivo para el manejo de contratistas, proveedores
y con el presente documento.
Proveedor encargado del proceso de formación, entrenamiento y certificación en izaje de
cargas.
✓ Estar avalada por ONAC para realizar procesos de formación, entrenamiento y certificación
de personal en izaje de cargas como: (Operarios de Torre grúas, grúas móviles,
aparejador/señalero, Supervisor de Izaje de cargas).
✓ Contar con el personal idóneo como instructores y examinadores para el proceso de
formación, entrenamiento y certificación en los esquemas de izaje de cargas.
✓ Formar y/o evaluar técnicamente a los (Operarios de Torre grúas, grúas móviles,
aparejador/señalero, Supervisor de Izaje de cargas), bajo los estándares internacionales
vigentes que le dan el alcance a cada cargo y/o rol en el izaje de cargas.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 15 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Entregar informe donde se evidencie las competencias faltantes y en que se les debe
reforzar a los trabajadores que se presentan como candidatos en izaje de cargas.
✓ Entregar el plan de formación y evaluación para ser validado por maquinaria y equipos y el
área SST.
6. TRABAJOS CON TORRE GRÚA FIJA
6.1. Requerimientos documentales previos al ingreso
6.1.1. Equipo
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Hoja de Vida de la máquina- torre grúa
Ficha técnica.
Manual de fabricación de la grúa en idioma español
Declaración de importación Dian.
Registro preoperacional de Grúas y Torres Grúa.
Tabla de capacidades de cargas
Imagen 1
Programa de mantenimiento o Cronograma de mantenimientos.
Ultimo mantenimiento firmado por persona calificada (ingeniero mecánico).
Plano con radio de giro
Plano de sistema de punto a tierra o aterrizada
Certificados de sistemas de Líneas de vida y equipos de protección contra caídas
usados.
6.1.2. Personal
✓ Hoja de vida y soportes de experiencia de operador y aparejador
✓ Certificados de competencia vigente de operador para el tipo de grúa a operar y
aparejador.
✓ Soportes de afiliación o pagos al sistema de seguridad social.
✓ Certificados vigentes de capacitación en trabajo en alturas nivel avanzado y/o
reentrenamiento.
✓ Concepto medico de aptitud laboral no superior a un año.
6.2. Movilización y descarga de torre grúa
✓ El proveedor deberá generar un plan de izaje para la descarga de la torre grúa y un PMT
para la movilización de esta, el cual será validado por el Residente SST, donde se
determine como mínimo:
•
•
•
•
•
Las cargas a transportar
la capacidad de la grúa para el montaje comparada con el peso de las cargas a
elevar.
Las distancias y radios de acción a las cuales se izarán las cargas, elementos
estructurales y/o materiales.
Ficha técnica de la grúa que realizara el montaje.
Certificados de los accesorios y de la grúa que se usara para el montaje.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 16 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
•
Ultimo mantenimiento firmado por persona calificada (ingeniero mecánico).
•
•
Competencia del operador y aparejador de la grúa que realizara el montaje
La cantidad de personal que la tarea requiera y las competencias y capacitación
del mismo.
•
•
•
Tarjeta de propiedad de los vehículos que transportan las cargas.
SOAT de los vehículos que realizaran la movilización.
Revisión Técnico-mecánica y certificado de gases de los vehículos que realizaran la
movilización.
Licencia de conducción de los conductores de los vehículos que realizaran la
movilización.
•
•
•
•
Permiso para transporte de cargas individuales, extrapesadas, extra
dimensionadas en espacio público
Seguridad social de las personas que ingresaran a las instalaciones de la
compañía.
Procedimiento de montaje y desmontaje de torre grúa.
✓ La obra deberá tener despejada y lista la vía de acceso hasta el lugar exacto en donde
se realizará el descargue y montaje de la grúa, teniendo en cuenta dimensiones y
pesos de los vehículos con las cargas.
✓ La obra deberá informar al proveedor el PMT del proyecto o las vías internas por
donde podrá movilizarse.
6.3. Aspectos importantes para el montaje de la torre grúa
✓ El director de maquinaría deberá informar el procedimiento para el montaje de torre
grúa dependiendo de las características de la misma y de los requerimientos de la
obra, incluyendo, si aplica, el procedimiento para telescopaje, Arriostramiento,
templeteado entre otros que se requieran la para la actividad. Este procedimiento
deberá estar validado por el director de obra.
✓ Como primera medida, se recomienda que el sitio de instalación de la grúa debe
establecerse sobre los planos estructurales y arquitectónicos de la construcción o
labor que se llevara a cabo en la obra. Esta gestión debe realizarse junto con los
ingenieros de obra y el personal técnico de la torre grúa.
✓ El área de SSTA de la empresa, así como la dirección de obra e ingeniero mecánico
del contratista, realizaran una inspección previa de la grúa cuando llegue a obra,
antes de descargarla, con el fin de aprobar su ingreso o rechazar el equipo por
incumplimiento de especificaciones o condiciones seguras.
✓ Se debe tener en cuenta los obstáculos que por altura y por radio de giro no permitan
una operación segura.
✓ Se debe tener en cuenta, las facilidades para el montaje y prever un fácil desmontaje
después de finalizado el trabajo de la torre grúa en la obra.
✓ Es responsabilidad de la compañía consultar con un ingeniero la resistencia del suelo,
teniendo en cuenta que la torre grúa requiere para su buen funcionamiento, una base
totalmente nivelada y resistente al peso que se ésta añadiendo y los esfuerzos de los
movimientos de cargas.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 17 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Disponer con prioridad a la llegada de la grúa la alimentación eléctrica al lugar
predeterminado del montaje y que esta esté a la base de la grúa, tener en cuenta para
esta actividad el instructivo de seguridad para trabajos eléctricos.
✓ El conexionado eléctrico y puesta a tierra de la torre grúa se realizará a través de
personal competente para la actividad.
✓ Al finalizar el montaje la persona calificada del contratista (ingeniero mecánico),
realizara entrega de la grúa, para lo cual deberá entregar un informe, firmado; donde
presente a conformidad la instalación de todas las partes estructurales, eléctricas y
técnicas de la grúa, así mismo él lidera el proceso de pruebas técnicas y verificación
de soporte de cargas entre otros. De no contar con este soporte no se autorizará el
inicio de operación de la grúa.
✓ Certificación de instalación y funcionamiento técnico optimo expedido por persona
calificada o entidad acreditada por la ONAC.
6.4. Requerimientos para iniciar operación
Aplicar lista de chequeo para torre grúa. (solo para torre grúa)
Inspección preoperacional del equipo (Proveedor).
Señalización y delimitación de áreas, en toda el área de giro de la torre grúa
Lista de cheque de accesorios de izaje de cargas.
Inducción SST al operador y aparejador el proveedor del servicio.
Lista de chequeo para izaje de cargas.
Permiso de trabajo o lista de chequeo para trabajos en altura (Cuando se requiere)
Se debe exigir un extintor ABC en la zona de la torre grúa de 10lb (cabina) y a menos
de 50 mt de la base de la torre grúa.
✓ La obra entregara 2 Radios de comunicación, con pila de respaldo (En buen estado).
✓ Seguridad social de operador y aparejador.
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
6.5. Seguridad en izaje de cargas.
6.5.1. Responsabilidades del operador:
Antes:
✓ Evaluará, las condiciones climáticas que favorezcan el procedimiento.
✓ Operará la grúa de forma segura, controlada y sin afanes.
✓ Comprobará el buen funcionamiento de los siguientes elementos:
•
•
•
•
•
•
•
Interruptor de puesta en marcha.
Botón de parada de emergencia.
Mandos en vacío de cada mecanismo.
Frenos.
Estado correcto de base.
Correcto estado del cable de alimentación
Correcto estado del cable de carga.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 18 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Verificar que el área se encuentre señalizada y delimitada
✓ Identificar las condiciones ambientales antes de realizar cualquier movimiento.
✓ Validar la capacidad de carga del equipo dada por el fabricante para no exceder el
límite de carga
✓ Cuando se realicen actividades no rutinarias, se definirá como un izaje critico el cual
deberá ser autorizado por personal de compañía con la competencia para asumir esta
responsabilidad y con seguimiento de un supervisor de izaje.
Durante
✓ Nunca dejara de operar los controles de la maquina cuando está este izando una
carga.
✓ Deberá informar cualquier anomalía que evidencie desde su punto de control para
evitar posibles incidentes o accidentes.
✓ Acatara a las señales que el ayudante le haga.
✓ Acatará en cualquier momento y de forma inmediata la orden de Pare.
✓ El operador asegurará que no se impondrá a la carga, fuerzas laterales que puedan
afectar la estabilidad de la operación y de la estructura misma de la grúa, evitando así
el colapso de la grúa.
✓ Detendrá las maniobras cuando las condiciones climáticas no sean seguras para
realizar la actividad.
Después
✓
✓
✓
✓
Subir el gancho sin carga a una altura mínima de 1.50mts.
Llevar el carro cerca de la torre.
Poner “en veleta”.
Cortar corriente en el tablero de grúa y en el taco general.
6.5.2. Responsabilidades del aparejador
Antes
✓ Estar atento a todos los pasos del izaje manteniendo constante comunicación asertiva
con el operario y el supervisor del izaje (cuando aplique).
✓ Está en la obligación de verificar e inspeccionar los accesorios de elevación y que
correspondan a la carga que se va a izar verificando la compatibilidad de cargas y el
tipo de amarre a usar.
✓ Portará chaleco reflectivo durante todo el tiempo que dure la actividad de izaje.
✓ Tendrá conocimiento de la tabla de capacidad de la torre grúa, el alcance de la misma
y de sus accesorios de elevación.
✓ Conocer las áreas donde se van a realizar los movimientos identificando riesgos
inherentes a los movimientos a realizar.
✓ En caso de contar con radio de comunicación, deberá mantenerlo operativo.
✓ Verificar que el área este señalizada y delimitada.
✓ Identificar el tipo de carga a levantar
✓ Identificar la ubicación de la carga y las condiciones de seguridad cercanas donde se
ubica la misma y los movimientos que debe realizar.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 19 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Identificar las características de la carga (forma, volumen, contenido, peso).
Escoger el tipo de accesorio de izaje dependiendo de las características de la carga.
Verificar el estado del accesorio de izaje a utilizar.
Verificar el tipo de amarre requerido según las características de la carga a levantar.
En caso de usar canastas estas deberán cumplir con las especificaciones solicitadas
al proveedor.
✓ Verificar el estado del gancho, jaulas, baldes, cubos y el pestillo, verificando que este
último cierre correctamente.
✓
✓
✓
✓
✓
Durante
✓ El entendimiento entre el operador y el aparejador de la grúa se efectuará en lo
general por: Señales de manos o a través de radios.
✓ Portará chaleco reflectivo durante todo el tiempo que dure la actividad de izaje.
✓ Nunca se acercará a la carga hasta que esta no esté al nivel del piso o el operario le
de la orden.
✓ Usa sus elementos de protección personal de manera adecuada y durante el
desarrollo de estas tareas.
✓ Informar al personal que está cerca del área los movimientos que se están realizando.
Después
✓ Verificara el estado en que quedaron las eslingas de levantamiento de cargas
✓ Dejará su zona libre de obstáculos peligrosos para otras personas
✓ Dara aviso al operador de la torre grúa en el momento en que finalicen las tareas de
izaje.
✓ Limpiar los elementos de izaje usados durante la jornada laboral
6.5.3. Levantamiento y traslado de carga
✓ En caso de usar canastas o baldes, estas deberán cumplir con las especificaciones
solicitadas al proveedor.
✓ Verificar el estado del gancho y el pestillo, verificando que este último cierre
correctamente.
✓ Solicitar que el gancho y posicionarlo verticalmente al ojo de a eslinga o al aro del
estrobo.
✓ Instalar viento en un extremo de la carga.
✓ No se deberán izar cargas sueltas o con partes que puedan caer.
✓ El aparejador deberá solicitar que la carga suba e inicia a dar las indicaciones para el
movimiento de la carga al operador.
✓ Cuando la carga se encuentre sobre la zona de descargue, identificar que no exista
personal debajo de la carga izaje.
✓ Solicitar al operador que inicie el descenso de la carga
✓ La manipulación de la carga se realizará a través del viento para direccionarla al lugar
que se requiere, nuca se halará o se empujará, el movimiento de la carga únicamente
se realizará a través de movimientos realizador por el operador.
✓ Verificar que no quede el accesorio de izaje, pisado entre el piso y la carga deberá
quedar libre, para poder soltar la carga.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 20 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Una vez puesta la carga en el piso se solicitará al operador, bajar el gancho para
liberar tensión y soltar el gancho.
✓ Si se requiere que el gancho traslade los accesorios de izaje hasta el próximo punto
de cargue, estos se deberán asegurar para evitar que se caigan durante el traslado.
✓ Siempre que se vuelvan a realizar amarres o levantamiento de cargas se deberán
verificar las condiciones del accesorio de izaje usado.
6.5.4. Desmontaje y movilización de la torre grúa.
✓ El proveedor deberá generar un plan de izaje para la Realización del desmontaje y
movilización de la torre grúa donde se determine como mínimo:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
la capacidad de la grúa para el desmontaje comparada con el peso de las cargas a
elevar.
Las distancias y radios de acción a las cuales se izarán las cargas, elementos
estructurales y/o materiales.
Ficha técnica de la grúa que realizara el desmontaje.
Certificados de los accesorios y de la grúa que se usara para el desmontaje.
Ultimo mantenimiento firmado por persona calificada (ingeniero mecánico).
Competencia del operador y aparejador de la grúa que realizara el desmontaje
La cantidad de personal que la tarea requiera y las competencias y capacitación del
mismo.
Tarjeta de propiedad de los vehículos que transportan las cargas.
SOAT de los vehículos que realizaran la movilización.
Revisión Técnico-mecánica y certificado de gases de los vehículos que realizaran la
movilización.
Licencia de conducción de los conductores de los vehículos que realizaran la
movilización.
Permiso para transporte de cargas individuales, extrapesadas, extra dimensionadas
en espacio público
Seguridad social de las personas que ingresaran a las instalaciones de la
compañía.
Procedimiento de montaje y desmontaje de torre grúa.
✓ La compañía deberá informar al proveedor el PMT del proyecto o las vías internas por
donde podrá movilizarse.
6.5.5. Mantenimientos preventivos /correctivos:
El área de maquinaria acordará con la obra específica, el día y hora de los mantenimientos,
con base a las horas de trabajo máximas permitidas, y a la programación entregada
inicialmente junto con la documentación del equipo.
La cuadrilla enviada por el área de maquinaria para realizar mantenimientos contara con
los soportes de, seguridad social, curso de alturas vigente, y autorización para realizar
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 21 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
mantenimientos, así mismo contaran con los equipos y elementos de protección necesarios
para la ejecución de la actividad.
Para el caso de la firma de permisos para los mantenimientos, se podrá activar la tarea por
el coordinador de trabajo en altura y jefe de mantenimiento enviado por el contratista.
El Residente SSTA encargado de la obra realizara el registro en la hoja de vida del equipo y
archivara el soporte entregado por el proveedor para efectos de trazabilidad dentro del SGSST.
Se deberá elaborar un ATS previo a la realización de estos trabajos de mantenimientos
preventivos /correctivos el cual deberá ser revisado y firmado también por el Residente SST
en el cual validara que los controles si son los efectivos y eficaces para realizar estos
trabajos.
7. Trabajos con otros tipos de equipos de izaje
7.1. Grúas móviles
Entre los equipos que pueden ser usados en las operaciones de la empresa están:
Brazo articulado sobre
camión
Brazo telescópico sobre
camión
Grúa telescópica AT
Imagen 2
Estos equipos tienen características comunes como son:
✓ Se pueden movilizar en cualquier momento
✓ Trabajan bajo un sistema hidráulico a presión
✓ Cuentan sistemas de gatos hidráulicos con zapatas para el posicionamiento y
estabilización del equipo.
En caso de requerir el uso de estos equipos lo requerimientos documentales estarán basados
en el numeral 6.1.1. y 6.1.2 del presente documento, sin tener en cuenta los requerimientos
eléctricos, el informe de instalación, y los de trabajos en alturas cuando no aplique.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 22 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
El aseguramiento de las actividades se hará con base al numeral 6.5.3. adicionando el plan de
izaje específico para los elementos a izar con base a tabla de capacidades, distancias y pesos
de las cargas.
Además de lo anterior para el caso específico de estos equipos se validará:
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
Niveles hidráulicos
Estado de cilindros de gatos.
Terreno para el tránsito y donde se posicionará la grúa
Sistema hidráulico
Extensión de gatos
Evitar transitar con cargas izadas
La inspección pre- operacional del equipo y plan de izaje, se validará bajo los formatos
del proveedor.
7.2. Retroexcavadoras
Cuando el terreno no cuente con las características de seguridad para el
ingreso de grúas móviles, o cuando se estén desarrollando actividades de
urbanismo de manera continua, se podrá usar los equipos llamados
“retroexcavadoras”, siempre y cuando estas cuenten la ficha técnica que
indique que fue diseñado para izar cargas. En caso que el equipo no
cuente con las garantías de seguridad para realizar los izajes no se
avalará la realización del mismo.
En caso de requerir el uso de estos equipos lo requerimientos
Imagen 3
documentales estarán basados en el numeral 6.1.1 y 6.1.2 del presente
documento, sin tener en cuenta los requerimientos eléctricos, el informe de instalación, y los
de trabajos en alturas cuando no aplique.
El aseguramiento de las actividades se hará con base al numeral 6.5.3. adicionando el plan de
izaje específico para los elementos a izar con base a tabla de capacidades, distancias y pesos
de las cargas.
Utilizar la (Lista de chequeo para izaje de cargas – retroexcavadora) la cual deberá estar
firmada por los todas las partes interesada que intervienen en este izaje crítico.
7.3. Pluma
Cuando se requiera el uso de pluma grúa para trasladar cargas verticales
entre pisos, se deberá tener en cuenta:
7.3.1. Antes de usar
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 23 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Verificar el cumplimiento de criterios definidos en las fichas técnicas de herramientas y
equipos.
✓ Solicitar al proveedor un certificado de funcionamiento del equipo
Imagen 4
✓ Verificar la capacidad de carga del equipo
✓ Verificar el estado de la base para realizar el anclaje
✓ El anclaje deberá estar soportado por medio de análisis escrito y firmado por parte de
ingeniero calculista o persona calificada.
✓ Verificar la distancia de seguridad con líneas eléctricas.
✓ Verificar que exista un punto de anclaje de restricción independiente para el operador.
✓ Realizar la verificación el sistema de izaje y freno sin carga.
✓ Instalar una guía al gancho.
✓ En caso de estar a la intemperie la clavija debe tener protección IP.
✓ Verificar que las partes en movimiento cuenten con guarda.
✓ Evitar levantar cargas que superen el 80% de capacidad de carga bruta del equipo, en
caso de que supere esta capacidad la actividad deberá estar autorizada por la persona
de mayor rango de competencia en el proyecto.
✓ Utilizar la (Lista de chequeo para izaje de cargas - operación de pluma grúa) la cual
deberá estar firmada por los todas las partes interesada que intervienen en este izaje.
7.3.2. Durante su uso
✓ Verificar que el anclaje este correctamente instalado con base a cálculo de la persona
calificada.
✓ Verificar la aplicación del instructivo para sistemas de prevención y protección contra
caídas del operador.
✓ Se debe reemplazar los ganchos de seguridad cuando hay 15% de aumento en la
abertura del cuello o cuando hay un 10% curva como se muestra mediante el registro
de inspección.
✓ El aseguramiento de la actividad se debe basar en el numeral 6.5.3, sin tener en
cuenta los especificados para grúas.
7.4. Diferenciales
Cuando se requiera el uso de diferenciales para trasladar cargas verticales, se
deberá tener en cuenta:
✓ Garantizar a través de un certificado por parte del proveedor el buen
funcionamiento del equipo.
✓ Garantiza que el punto de anclaje del equipo cuente con la resistencia
para soportar el peso de la herramienta, de la carga bruta y de la fuerza
aplicada en la cadena o la palanca.
✓ Evitar levantar cargas que superen el 80% de capacidad de carga bruta
del equipo, en caso de que supere esta capacidad se deberá informar
para hacer un cambio de equipo por uno de mayor capacidad. Este
cambio deberá estar autorizado por la persona de mayor rango de
competencia en el proyecto.
✓ verifique primero la longitud de las cadenas antes de usarla
V 02; 2022-08-19
Imagen 5
GC-SST-I-012
Página 24 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Verificar en el equipo que los ganchos cuenten con pestillos de seguridad, Se debe
reemplazar los ganchos de seguridad cuando hay 15% de aumento en la abertura del
cuello o cuando hay un 10% curva como se muestra mediante el registro de inspección,
que las cadenas se encuentren en buen estado que no presenten oxido ni corrosión,
que el sistema de engrane correctamente si saltos o trabas, en caso de ser de palanca
esta también debe estar en buen estado.
✓ El aseguramiento de la actividad se debe basar en el numeral 6.5.3, sin tener en
cuenta los especificados para grúas.
✓ Utilizar la (Lista de chequeo para izaje de cargas –diferencial) la cual deberá estar
firmada por los actores que intervienen en este izaje.
8. REQUERIMIENTOS TRANSVERSALES
8.1. Elementos y accesorios para el izaje de cargas.
Existe un gran número de accesorios utilizados en las operaciones de izaje, dentro de lo que
podemos citar:
1. Eslingas de cable o sintéticas certificadas
2. Elementos de unión certificados
3. Grilletes certificados
4. Ganchos certificados
5. Cáncamos certificados
6. Pórticos
Cuando ingresa a la operación un accesorio de izaje se deberá realizar por parte del
responsable SSTA una inspección inicial dejándola registrada en el formato de hoja de vida del
equipo, la cual se continuará realizando de forma mensual para validar su estado durante el
uso de este.
Cada vez que se utiliza un equipo quedara registrada su verificación en el formato de lista de
chequeo de izaje de carga.
Cada año de deben verificar los equipos por parte de persona calificada, dejando evidencia
escrita y firmada de inspección.
8.1.1. Eslingas
Eslingas sintéticas: Elemento que hace parte indispensable en el proceso de
izamiento de cargas cuyo material de construcción varia, conector con
diferentes longitudes, tipo de ancho, numero de capas y tipo, utilizado para
realizar el movimiento de diferentes tipos de carga. Fabricados y certificados
bajo norma ASME B30.9
Imagen 6
Para verificar su estado Deslice la mano suavemente a lo largo de eslinga para detectar
cambios de textura, fibras rotas, disminución del diámetro, cortes, rasgada o quemaduras. En
los tramos con costura hale la reata con sus manos y doble en posición ¨U¨ invertida. Esta
posición permite detectar daños en la reata o en las fibras de la costura.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 25 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Una vez realizado este procedimiento constituyen causal de advertencia y/o rechazo lo
siguiente:
✓ Corte en cualquier parte del cuerpo de la eslinga que afecte de alguna manera la
capacidad de la eslinga.
✓ Ataque químico que puede resultar en debilitamiento local y reblandecimiento parcial
indicado por escamas en la superficie. También puede ser indicado por cambio de color
en las fibras.
✓ Daño por calor o fricción reflejado en las fibras con apariencia lisa, el cual puede
identificarse por fibras más duras.
✓ Degradación U.V que es difícil de identificar particularmente en forma visual, pero que
puede indicarse por la pérdida de color y superficie quebradiza.
✓ Etiqueta: en mal estado o datos ilegibles que dificultan la identificación de esta hacen
que el elemento no se deba utilizar.
Eslinga de cable de acero (estrobos): Un estrobo es un tramo relativamente corto de un
material flexible y resistente generalmente de acero, con sus extremos en forma de ojales
debidamente preparados para sujetar una carga y vincularla con el equipo de izaje que ha de
levantarla, de modo de constituir una versátil herramienta para el levantamiento de cargas.
Los ojales pueden estar unidos de otro tipo de accesorios y combinarse de múltiples formas,
generando distintas configuraciones o modelos de estrobos. En un sentido más amplio, los
estrobos pueden llevar en sus extremos otras terminaciones distintas del ojal, tales como
terminales de vaciado, de prensado, ganchos etc. Los cuales deben estar Fabricados y
certificados bajo norma ASME B30.9
Imagen 7
Las eslingas de acero están compuestas por alambres individuales que han sido trenzados
para formar un cabo. Los cabos son trenzados para formar un cable. Cuando el cable de
alambre tiene un núcleo de fibra, es usualmente más flexible pero menos resistente a daños
ambientales, según se muestra a continuación:
Imagen 8 y 9
Dimensionamiento de las eslingas de cable
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 26 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
d = diámetro del cable
a = ancho mínimo del ojal (de 4 a 5 veces el diámetro del cable)
b = longitud mínima del ojal (de 8 a 10 veces el diámetro del cable)
c = longitud de la costura (de 20 a 30 veces el diámetro del cable)
e = diámetro de la costura (como máximo 2 veces el diámetro del cable)
L = Longitud mínima de la eslinga, no debe ser menor de 10 veces el diámetro del cable
para eslingas de ramal sencillo.
Cuando se solicita fabricar una eslinga la longitud con la que se pide es la correspondiente a la
de los extremos interiores.
Imagen 10
Eslinga en cadena: Elemento que hace parte en el proceso de izamiento de cargas cuyo
material de construcción es en cadena con diferentes longitudes, tipo de eslabones, y numero
de ramales, los cuales son utilizado para realizar el movimiento de diferentes tipos de carga.
Fabricados y certificados bajo norma ASME B30.9
Las eslingas serán de construcción y tamaño apropia dos para las operaciones en que se
hayan de emplear. Existen dos construcciones de eslingas de cadena: eslingas de uno o varios
ramales (Ver fig. 1) y eslingas sin fin (Ver fig. 2).
Imagen 11
El aseguramiento de la eslinga a la carga se realizará siempre de un gancho u otro elemento
de unión como grillete según sea el caso, y la unión de la eslinga al gancho se realiza a través
del anillo o de la terminación en la que venga diseñada la eslinga.
En ninguno de los casos está permitido el uso de cadenas convencionales aseguradas
mediante nudos,
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 27 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Este tipo de eslinga deberá ser manipulado por personal con la capacitación adecuada debido
a que se debe tener precauciones adicionales al momento de hacer los amarres de la carga.
Aunque una eslinga trabaje en condiciones óptimas, llega un momento en que sus
componentes se han debilitado, siendo necesario retirarla del servicio y sustituirla por otra
nueva.
Las eslingas se deberían retirar del servicio si existen, se alcanzan o se exceden algunas de las
condiciones siguientes:
✓ Marcado inexistente o ilegible. Las informaciones relativas a la identificación de la eslinga
y/o carga máxima de utilización resultan ilegibles.
✓ Daños en los accesorios de extremo superior o inferior.
✓ Desgaste, deformación, fisuras en los accesorios y/o falta del pestillo o desperfectos en el
dispositivo de cierre de los ganchos.
✓ Los ganchos deben ser retirados cuando la apertura de la boca se deforme más de un
10%, el gancho está erosionado más de un 5% o si presenta grietas. El máximo desgaste
permisible del diámetro del bulón es de un 10%. Debe sustituirse si presenta doblados
laterales. Tras cada revisión es aconsejable sustituir el bulón y el pasador. Todos estos
imperfectos se deben buscar en la revisión anual por persona calificada, quien deberá
realizar algunos ensayos no destructivos que evidencien grietas o malformaciones.
Imagen 12 y 13
Este accesorio se usará bajo seguimiento continuo del operador y aparador, ya que un mal uso
puede deteriorar los eslabones, en lo posible evaluar la posibilidad de usar inicialmente
eslingas sintéticas o de guaya.
8.1.2. Elementos De Unión
Se denominan elementos de unión a los ganchos, anillos y argollas que permiten enganchar la
carga con el equipo de izaje para una maniobra específica.
Argollas o Cáncamo: llamado también rosca es un accesorio útil que se usa en
los trabajos de maniobra con grúas, principalmente cuando se pretende izar
un objeto tirando directamente de él. El cáncamo se construye de acero
forjado y consta de dos partes, cuerpo o estribo, que a su vez puede ser macho
Imagen 14
(Din580) o hembra (Din582), de diferentes medidas para distintas cargas de trabajo.
Anillos: Son elementos de unión que permiten conectar el objeto de
carga con el equipo de izaje. Los anillos pueden ser redondos y
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 28 de 43
Imagen 15
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
ovalados en forma de pera u oblongos. Los distintos tipos de anillo, al igual que el cáncamo,
tienen una resistencia relativa de carga que varía en función del diámetro de su sección recta,
de su forma geométrica y del acero con que se fabricó. Al igual que los cáncamos la capacidad
de carga varía en función del diámetro de su sección recta, de su forma geométrica y del acero
con que se fabricó.
Cualquier deformación disminuye su capacidad de carga por lo tanto al primer cambio de su
forma geométrica deben ser sustituidos
Grapas Crosby o perros: Estos accesorios, conocidos también como
abrazaderas, son utilizados en las terminaciones de cables, los
cuales están elaborados por un conjunto de piezas metálicas
formadas por un perno “U” con sus extremos terrajados y una
plancha o base perforada. Existen, además, las grapas de base doble
forjadas, que por su diseño evitan la posibilidad de instalación
incorrecta y las tuercas se pueden instalar de tal modo, que le
permiten al operador dar una vuelta completa de la llave para instalarla
fácilmente.
Imagen 16
A continuación, relacionamos una referencia para su instalación:
Imagen 17 y 18
Guardacabos: Son piezas metálicas, en forma de anillo ovoide que
sirve de protección al cable de acero de un estrobo o eslinga y
mantiene en su posición el ojal. Se denomina, también, como
rozadera.
Estos guardacabos son piezas que hacen parte de eslingas en acero
simple en ramal, por tal razón su instalación debe estar acorde con el
requerimiento para eslingas en acero ASME B30.9.
Imagen 19
Ganchos: Deben estar fabricados y certificados bajo norma ASME
B30.10, su diseño este hecho de tal manera que la forma de ellos
permita un rápido y seguro enganche de las cargas, pero están
expuestos a un desenganche accidental por tal motivo a los mismos
se les incorpora un seguro, para prevenirlo
Los ganchos para izaje incorporan marcas forjadas que son
V 02; 2022-08-19
Imagen 20
GC-SST-I-012
Página 29 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
indicadores de deformación ubicados justo por debajo del cuello del gancho, para determinar
rápidamente si la apertura de la garganta del gancho ha cambiado debido al abuso o
sobrecarga e indicadores del máximo ángulo incluido que es permitido entre dos eslingas en el
gancho (45°). Estas indicaciones también dan la oportunidad de aproximar otros ángulos
incluidos entre dos eslingas.
Los ganchos trabajan a la flexión, en forma
inversa que los anillos y cáncamos, motivo por el
cual se establecieron normas muy estrictas para
su construcción. Por tal motivo está prohibido el
uso de ganchos hechizos, en el caso de necesitar
un gancho especial este tiene que ser construido
por un especialista que entienda perfectamente
la necesidad de crear un elemento libre de
tensiones internas.
Durante el desarrollo de operaciones con carga debe controlarse:
Imagen 21
✓ Los esfuerzos deben ser soportados en el asiento de los ganchos nunca en el pico.
✓ Una inspección visual periódica, buscando rajaduras, muescas, desgaste, hendiduras y
deformaciones como parte de un programa de inspección completo y documentado debe
ser conducida.
✓ Para ganchos usados con ciclos de carga frecuente o cargas pulsantes, el gancho y las
roscas deben ser inspeccionadas con partículas magnéticas o tintes penetrantes.
✓ Nunca use un gancho desgastado por encima de los límites indicados por el fabricante.
✓ Saque fuera de servicio cualquier gancho con rajaduras, muescas, o hendiduras y
notifique a su supervisor inmediato.
✓ Nunca repare, altere, reconstruya o deforme un gancho mediante soldadura o
calentamiento.
A continuación, se presentan algunas maniobras indebidas con ganchos.
Imagen 22
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 30 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Grilletes: Fabricados y certificados bajo norma ASME 30.2, 6
Nunca se deberá exceder el ángulo incluido de 120°. Usar
solamente grilletes del tipo perno o de pin roscado. Grilletes
cargados con dos eslingas con un ángulo comprendido de 120°
pueden ser utilizados en su carga límite máxima tal como se
indica a continuación:
Imagen 23
Los grilletes al igual que la mayoría de los accesorios de izaje están
dimensionados por el diámetro del acero en la sección del arco, más que en el tamaño del pin.
Sólo deben ser de acero de aleación forjado.
✓ Nunca reemplazar el pin del grillete por un perno. Sólo el pin adecuado debe ser usado.
✓ Todos los pines deben estar derechos y los pines roscados deben estar completamente
ajustados. Se deben colocar pasadores en todos los grilletes del tipo pin (preparados para
ello).
✓ Se permite aplicar cargas puntuales tanto en el arco, como en el pin siempre y cuando la
carga este centrada.
✓ Se debe evitar en lo posible aplicar cargas inclinadas en el plano del grillete. Se recomienda
mantener la carga centrada en el pin mediante arandelas o espaciadores.
✓ Cuando se emplean grilletes con fajas sintéticas, esta tiende a deformarse y flexionarse, lo
que disminuye la capacidad de carga.
Imagen 24 y 25
Pórticos: Para mover cargas largas o que obliguen a desarrollar
ángulos mayores a 90°a las eslingas se sugiere el uso de pórticos
como los representados en las figuras. Los denominados semi pórticos
son utilizados para elevar cargas que puedan flexionar como caños,
barras, laminas, etc. por lo que requieren dos o más puntos de apoyo.
Imagen 26
Canasta: Accesorio de izaje diseñado según parámetros definidos por la
compañía, realizados por personal con formación en calculo estructural, y material con la
capacidad de resistencia a tensiones por debajo de 500 Kg para su uso. El diseño se entrega
al proveedor para su elaboración, el cual deberá entregar un certificado de los parámetros de
cumplimiento por parte de ingeniero mecánico calculista y firmado por representante legal,
que garantice los materiales, fabricación por personal competente y resistencia bajo cálculos
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 31 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
para su uso; es el único accesorio que, aunque no este certificado por un ente acreditado debe
ser elaborado según lo mencionado anteriormente.
Engache de
pulpo en varilla
de Ø 5/8"
2 argolla de 2 toneladas
Pulpo en cadena 1/4 x 4 6.8 mts, 8 conectores de 1/4
Refuerzo en ángulo de 2" x 3/16
Tubo rectangular 4 X 8
agua negra cal. 2.5 mm
Angulo 1 1/2" x 3/16 CR
Canasta
Imagen 27
Refuerzo en platina de 1 1/4 x 1/8"
Pieza B
Angulo 1 1/2" x 3/16" CR 4
piezas por canasta.
Cerrada con malla ondulada cal. 10
hueco de 1 1/4 de hueco de 1 1/4 de 1.16
mts x 1.05 mts.
Pieza E
Refuerzo en ángulo de 2" x 3/16
CR 4 piezas por canasta
Pieza C
Refuerzo en platino de 1 1/4 1/8"
CR piezas por canasta
Pieza I
Varilla de 1", ángulo 1 1/2" x 3/16
Pieza D
Enganche de pulpo 15 cm
de varilla de Ø 5/8" 4
piezas por canasta
Imagen 28
Cliente: APIROS
Dibujo: Jhon Jairo Parra
Fecha: Diciembre 26 de 2014
Revisó:
Nom bre Pieza: Canasta
8.2. Señalización del área.
Orden de trabajo: N/A
Unidades: Milimetros
Escala: N/A
Observaciones:
Cantidad:
Codigo de plano:
Num ero de plano:
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 32 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
8.2.1. Torre grúa
Para los trabajos con torre grúa se debe señalizar el área informando al personal de los
siguientes riesgos PELIGRO CAÍDA DE OBJETOS, PROHIBIDO FUMAR, PELIGRO ALTA TENSIÓN,
USO DE ARNES, CASCO, TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA.PROHIBIDO EL PASO.
La señalización debe cubrir toda el área de giro del brazo de la torre grúa.
Imagen 29
8.2.2. Señalización de izaje para otros equipos
Debido a que algunos de equipos de izaje pueden ser móviles de esta misma manera la
señalización deberá ser temporal, a continuación, relacionamos recomendaciones de
señalización según sea el caso:
Grúas móviles y retroexcavadoras: Se recomienda la
instalación de un perímetro de seguridad alrededor del
equipo con exposición al personal ajeno a la actividad,
teniendo en cuenta el radio de acción del brazo del
equipo y la posible dinámica de la caída que pueda
tener la carga en caso de que falle el sistema de izaje.
Esta delimitación podrá hacerse con conos, cinta de
señalización y otros elementos visibles a los peatones.
Se recomienda instalar señalización alusiva al riesgo
en dirección a la posible interacción de personal
ajeno.
El supervisor o responsable de izaje y el aparejador
deberá estar identificado con un chaleco reflectivo con
el fin de controlar el paso en caso de requerirse.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 33 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Plumas y diferenciales: Se recomienda la delimitación
del área y señalización de forma temporal, el
aparejador o el operador de la diferencial, deberá
informar de igual forma a las personas ajenas a la
actividad sobre la ejecución de la tarea, en especial
cuando la carga se encuentre izaje.
8.3. Riesgos existentes en el izaje de cargas
PELIGROS
Vuelco o caída de la grúa
Caída de la carga
Atrapamientos
Caídas al mismo nivel
Caídas de distinto nivel
Caída de objetos
Golpes y cortes
Pisadas sobre objetos
punzantes
FACTORES DE RIESGOS
• Problemas en la fundación de la torre grúa.
• Procedimiento de montaje, desmontaje o conservación inadecuado.
• Golpe en la estructura de la grúa con camiones, excavadoras, etc.
• Desnivel del terreno
• Exceso de velocidad
• Rotura o fatiga del material.
• Errores humanos.
• Sobrecarga de pesos
• Terreno inestable, ubicación sobre pisos falsos.
• Equipos y estructura en mal estado
• Mal enganchado o colocación de la carga.
• Falta o mal estado del pestillo de seguridad del gancho.
• Rotura del cable de elevación de la carga.
• Rotura o fallo de los accesorios de la carga.
• •Sobre carga del equipo
• Errores humanos.
• Uso inadecuado de accesorio de izaje.
• • Condiciones climáticas adversas
• Entre las partes de la grúa y elementos fijos.
• Entre partes de la grúa.
• Entre la carga y otra estructura
• Por falta de orden y limpieza en zonas
• de trabajo y/o tránsito
• Por condiciones del terreno.
• Acceso y/o puesto de trabajo desprotegido.
• No uso de sistemas de protección contra caídas
• Uso inadecuado de sistemas de protección contra caídas.
• Control inadecuado de hueco y vacíos.
• Objetos de la propia obra.
• Objetos propios de la tarea.
• Con objetos presentes en la carga.
• Con herramientas de máquinas portátiles.
• Con herramientas manuales.
• Falta de orden y limpieza en la zona de trabajo.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 34 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
PELIGROS
Sobresfuerzos
Contactos eléctricos
directos
Contactos eléctricos
indirectos
FACTORES DE RIESGOS
▪ Posturales.
• Manejo de cargas inadecuado.
▪ Proximidad a líneas eléctricas en tensión.
• Descargas atmosféricas.
• Defectos diversos en la instalación eléctrica de la grúa o general de la Obra.
8.4. Elementos de protección personal.
Los elementos de protección personal a empelar durante la operación y actividades de Izaje
son:
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS
Casco de seguridad tipo I,
clase E, con barbuquejo.
Ver requerimiento matriz
de EPP
Gafas de seguridad con
protección lateral(lente
oscuro /claro según .
Ver requerimiento matriz
de EPP
Protector auditivo de copa
o de inserción.
Ver requerimiento matriz
de EPP
Guantes de vaqueta para
manejo de material.
Ver requerimiento matriz
de EPP
Overol de trabajo de dos
piezas
Ver requerimiento matriz
de EPP
Botas de seguridad
dependiendo del
condiciones
Ver requerimiento matriz
de EPP
Overol de invierno
dependiendo de
condiciones
Ver requerimiento matriz
de EPP
Chaleco reflectivo
Ver requerimiento matriz
de EPP
Además, a los mencionados se deberá tener en cuenta los requeridos para el operador de
torre grúa, diferencial y pluma en lo relacionado a trabajos en alturas.
9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 35 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
CÓDIGO
GC-SST-F-032
GC-SST-LCH009
GC-SST-LCH010
GC-SST-LCH011
GC-SST-LCH012
GC-SST-LCH013
GC-SST-LCH014
GC-SST-LCH040
GC-SST-LCH041
GC-SST-LCH042
GC-SST-LCH043
GC-SST-LCH044
GC-SST-LCH045
GC-SST-F-022
DOCUMENTO
FORMATO PLAN DE ÍZAJE DE CARGAS
LCH PARA IZAJE DE CARGAS - OPERACIÓN TORRE GRÚA
LCH DE VIDA ACCESORIO ÍZAJES - ESLINGA SINTETICA
LCH HOJA DE VIDA ACCESORIO ÍZAJES - ESTROBOS METALICOS
LCH HOJA DE VIDA ACCESORIO ÍZAJES - ESTROBOS SINTETICOS
LCH HOJA DE VIDA ACCESORIO ÍZAJES - GRILLETES
LCH PARA IZAJE DE CARGAS - OPERACIÓN DE PLUMA GRÚA
LCH / HOJA DE VIDA ACCESORIO ÍZAJES - ESLINGA DE CADENA
LCH / HOJA DE VIDA ELEMENTOS PARA ÍZAJE DE CARGAS - BALDES
LCH / HOJA DE VIDA ELEMENTOS PARA ÍZAJE DE CARGAS - CANASTILLA DE
ELEVACIÓN
LCH PARA OPERACIÓN DE MALACATE
LCH PARA IZAJE DE CARGAS - OPERACIÓN DE EXCAVADORA
LCH PARA IZAJE DE CARGAS - DIFERENCIAL
FORMATO DE HOJA DE VIDA PARA EQUIPOS MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 36 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
10. ANEXOS
ANEXO. I CÓDIGO DE SEÑALES MANUALES Y/O GESTUALES PARA EL IZAJE DE CARGAS
Se debe disponer de un “código de señales” que ha de ser sencillo y conocido por los dos.
Siempre deben utilizar las mismas señales para que no existan confusiones. Publicar este
anexo.
TABLA 1. MANDOS PARA TORRE GRÚA.
TABLA 2. MANDOS PARA GRÚAS MÓVILES.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 37 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
ANEXO II. PROCESO DE FORMACIÓN, ENTRENAMIENTO Y CERTIFICACIÓN A OPERADORES,
APAREJADORES Y SUPERVISORES DE IZAJE DE CARGAS
1. Objetivo: Establecer lineamiento para el proceso de entrenamiento de operadores y
aparejadores de equipos de izaje de cargas. (supervisores de izaje)
2. Alcance: Aplica a todo el personal que opere equipos de izaje de cargas (operadores y
aparejadores, supervisores de izaje), independiente de su forma de contratación (directa,
contratista, en misión, otro)
3. Responsabilidades:
Ver ítem “5. Responsabilidades”. Así mismo, cada una de las responsabilidades de las partes
interesadas que tienen injerencia en estos procesos de Formación, Entrenamiento y
Certificación a Operadores, Aparejadores y Supervisores de Izaje de Cargas, se encuentran
relacionadas en el presente documento.
Las áreas y/o roles asignados en este instructivo para izaje de cargas deberán ser proactivos
en el proceso de acompañamiento de verificación y validación de las competencias técnicas
de los operadores de izaje de cargas, aparejadores y supervisores de izaje de cargas.
4. Contratación y entrenamiento de personal que realiza operación de izaje de cargas
4.1 Necesidades específicas y perfil requerido para la contratación del personal.
Los cargos críticos en la operación de izaje de cargas (operadores torre grúa, aparejadores),
son contratados a través de un tercero (Alquequipos), quien se encarga de realizar la
verificación documental mínima requerida para la contratación de los mismo. A continuación,
se enlistan requisitos mínimos requeridos para la contratación del personal:
Competencia
EDAD
Operador Torre Grúa
Aparejador
Supervisor de izaje
Mayor de edad (o la edad que especifique la empresa certificadora)
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 38 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Competencia
ESCOLARIDAD
EMO CON
APTITUD EN
ALTURAS
EXPERIENCIA
MÍNIMA EN EL
CARGO
COMPETENCIA
TSA
Operador Torre Grúa
Aparejador
Supervisor de izaje
Bachiller, Técnico,
Tecnólogo xx
Básica Primaria Obligatorio
(Bachiller preferible6-mente
técnico)
Tecnólogo sst o profesional
sst (ingeniero con
especialización en sst)
ingeniero mecánico o civil
con experiencia en izajes de
cargas
SI
SI
SI
5 años
1 año
3 AÑOS EN SST Y/ O
Especifica de 2 años en el
cargo (6 meses)
Avanzado/reentrenamien
to TSA vigente
Avanzado/reentrenamiento
TSA vigente
Avanzado/reentrenamient
o vigente /Coordinador TSA.
Certificación ASME
B30.9/2021
ASME B30.5 – 2018.
MOBILE AND LOCOMOTIVE
CRANES
Chapter 5-3- Operation
5-3.1 Qualifications and
Responsabilities
5-3.1.3 Responsabilities
5.3.1.3.4 Responsabilities
of the Rigger
5-3.3 Signals
5-3.3.3 Signalperson
Qualifications (a) y (b)
Certificación
ASME B30.5 – 2018.
MOBILE AND LOCOMOTIVE
CRANES
Chapter 5-3- Operation
5-3.1 Qualifications and
Responsabilities 5-3.1.3
Responsabilities
5-3.1.3.2-Responsabilities
of Site supervisor and Lift
Director 5-3.3 Signals
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SEMESTRAL
SEMESTRAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
ANUAL
Certificación ASME
B30.3 2016 (Tower cranes)
COMPETENCIA
IZAJE DE CARGAS
INDUCCIÓN AL
CARGO - TÉCNICA
REQUIERE PLAN
DE
ENTRENAMIENTO
SEGUIMIENTO PLAN DE
ENTRENAMIENTO
PLAN DE
RESCATE
/PRIMEROS
AUXILIOS
3-3.14.3.1 Operator
Responsabilities.
3-3.2.1 Handling he load
3-3.3.3 (a ,b )Signal
Person Qualification.
En caso de tener personal que no tenga cumplimiento del perfil requerido se deberá activar un
programa de entrenamiento técnico en izaje de cargas aplicado a la necesidad.
Nota: Se requiere un perfil específico para realizare el rol del supervisor de izaje ya que se
tienen realizar unas maniobras críticas en el montaje, desmontaje, telescopaje y transporte de
las torres grúas con las que cuenta la Constructora Capital Bogotá SAS, estas maniobras se
realizan dentro de los proyectos cuando se cambia de posición la torre grúa o son
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 39 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
transportadas a otros proyectos o a la bodega principal para sus mantenimientos generales
que realiza maquinaria y equipos.
4.2 Lineamientos técnicos en proceso de verificación y acompañamiento de los trabajadores
operativos en izaje de cargas.
4.2.1 operador de equipos /aparejadores/supervisores de izaje de cargas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tipos de Torre grúas y normas que le aplican.
Tipos de equipos de izaje (pluma grúa, retroexcavadora, diferencial, etc)
Roles y responsabilidades.
Condición del equipo.
Cálculo de Peso de la carga y Centro de gravedad.
Cálculo de la tensión en eslingas.
Eslingas: Generalidades, inspección, criterios de rechazo, y tablas del fabricante.
Accesorios de izaje: inspección y criterios de rechazo.
Planeación del trabajo: antes de comenzar, recomendaciones para tener en cuenta en
el plan de izajes.
Gestión de riesgos: identificación de peligros, controles operacionales.
Partes de EQUIPOS DE IZAJE DE CARGAS.
Carga dinámica y carga de choque.
Delimitación del área.
Señales de mano.
Soporte y nivelación.
Tablas de carga: cálculo de capacidad neta, capacidad bruta y porcentaje de carga.
Herramientas administrativas que debe manejar el operador, aparejador y el supervisor de
izaje de cargas como son: Instructivo Para Izaje Seguro De Cargas, manuales, fichas técnicas
de la torre grúa, grúas móviles, elevadores de carga, etc. plan de izaje, listas de chequeo de
baldes, canastas, elementos de izaje (lista de chequeo para izaje de cargas: torre grúa, pluma
grúa, retroexcavadora, diferencial), etc.
Según el rol operativo de cada uno de los que intervine en el izaje de cargas se realizara ese
acompañamiento técnico y reforzamiento continuo de sus debilidades detectadas durante la
operación en la ejecución diaria de las maniobras de izaje de cargas.
El área SST con maquinaria y equipos y con el apoyo de organismos de control, capacitación,
certificación de competencias técnicas y de verificación realizaran el acompañamiento
permanente en el fortalecimiento de las competencias técnicas en izaje de cargas de sus
trabajadores.
Tanto el operador de izaje de cargas como el aparejador siempre deberán portar su carnet
vigente para realizar la labor de izaje de cargas.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 40 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
Verificar siempre que la empresa contratada para hacer el proceso de evaluación y
certificación del personal cuente con la
autorización vigente por ONAC. Link
https://onac.org.co/directorio-de-acreditados/
ANEXO III. SERVICIOS TERCEROS PARA MONTAJE, DESMONTAJE, MOVILIZACIÓN Y
TELESCOPAJE DE EQUIPOS DE IZAJE DE CARGAS
Objetivo: Establecer lineamiento para el desarrollo seguro del servicio contratado por
Constructora Capital Bogotá SAS, en el montaje, desmontaje, movilización y telescopaje de
equipos de izaje de cargas.
Alcance: montaje, desmontaje, movilización y telescopaje de equipos de izaje de cargas
1 Desarrollo del Proceso:
1.1 Adquisición, contratación del servicio: requerimientos mínimos para la prestación del
servicio.
1..2 Requerimientos previos al ingreso
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 41 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
ANTES
✓ Cumplir con los solicitado en este documento, en el aparte Contratista.
✓ El supervisor, operador del equipo de izaje y aparejador, deben establecer el plan de izaje
de acuerdo con las tablas de carga del equipo. Además, establecer las responsabilidades
de cada uno.
✓ Los equipos de izaje de carga deben estar separados por lo menos a 3 metros de
distancia de las líneas de energía.
✓ Solo debe maniobrarse hasta el 80% de la capacidad de los accesorios y del equipo para
izar.
✓ Consultar la carta de capacidad del equipo para determinar el radio, ángulo, longitud,
altura de la pluma y cuadrante de operación para lograr un posicionamiento correcto de la
grúa.
✓ La grúa debe estar sobre una superficie firme, estable y nivelada.
✓ Se deben extender completamente los estabilizadores, señalizar las áreas y garantizar que
solo ingrese personal autorizado e involucrado en la operación.
✓ Eleva unos pocos centímetros la carga y verifica el sistema de frenos antes de izar
completamente.
✓ Suministrar los EPP necesarios: casco de seguridad, gafas de seguridad, guantes, camisas
manga larga, botas de seguridad.
✓ Dependiendo de la complejidad del izaje, podrían ser necesarios otros EPP.
✓ A continuación, relacionamos perfiles y competencias mínimas requeridas para el servicio
a contratar:
PERFILES
Operadores
Aparejadores
Supervisión
Izaje
Personal SST
COMPETENCIA – ASME B30.5 (Grúas Móviles)
La competencia debe ser avalada por ONAC - ASME B30.5
Mínimo 3 años de experiencia. Carta idoneidad
Curso vigente de TSA – EMO aptitud en alturas
La competencia debe ser avalada por ONAC - ASME B30.9
Mínimo 3 años de experiencia. Carta idoneidad
Curso vigente de TSA – EMO aptitud en alturas
La competencia debe ser avalada por ONAC – ASME B30-5
Mínimo 3 años de experiencia en supervisión de izaje de cargas.
Identificar la normatividad que aplica a los diferentes tipos de
aparejos (eslingas ASME B30.9, ganchos ASME B30.10,
dispositivos debajo de gancho ASME B30.20, accesorios de izaje
ASME B30.26).
Curso vigente de TSA – EMO aptitud en alturas
Profesional en SST con licencia en SST
Experiencia mínima de 2 años en acompañamiento de tareas
críticas de izaje de cargas, emergencias (atención lesionados,
extinción de incendio, evacuación y rescate en Alturas)
Tabla 1. Perfiles y competencia cuadrilla de trabajo
Nota. Enviar 8 días hábiles antes de la fecha de contratación del servicio.
DURANTE
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 42 de 43
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
✓ Las cargas se deben mover por rutas despejadas previamente y libres de personas, nunca
por encima de ellas.
✓ Mantener la carga suspendida solo el tiempo necesario.
✓ Los movimientos deben ser lentos, sin cambios de dirección repentinos.
✓ Manipula la carga con ganchos o cuerdas guías, nunca manualmente, para evitar los
péndulos de la carga.
✓ Solo una persona estará asignada como aparejador, reconocido por el operador y solo
obedecerá sus señales.
✓ Si recibe aviso de emergencia debe obedecer, independientemente de quién vengan.
✓ Solo debe transportarse cargas, no personas.
✓ Distribuya la carga en todos los ramales de la eslinga por igual. En el aparejamiento, los
ángulos de las eslingas con la horizontal de la carga deben ser superiores a 45 grados y
deben estar protegidas de bordes cortantes.
✓ Un izaje crítico se puede presentar en cualquier momento de una operación y este debe
ser determinado de acuerdo con las políticas de la empresa.
✓ El personal SST del contratista, será el encargado y responsable de realizar todas las
acciones de seguridad previstas para este tipo de operaciones y estará atenta/o, a las
observaciones que sean realizadas por el residente SSTA de Constructora Capital Bogotá
SAS.
DESPUÉS
✓ Una vez terminada la operación, se deberá recoger todos los elementos y accesorios
utilizados en esta.
✓ Todos los equipos, elementos y accesorios deberán ser revisados antes de ser guardados.
Nota: En caso de realizar izaje de cargas con equipos diferentes a grúas móviles o fijas
(MINICARGADORES, RETROEXCAVADORAS, MONTACARGAS), se deberá consultar el manual del
equipo que se va a utilizar y se verificara si el fabricante autoriza el uso de estos para la
realización de este tipo de operaciones y las condiciones de seguridad que se deberán tener
en cuenta para poder realizarlos.
Este documento contiene información confidencial de Constructora Capital Bogotá SAS, por lo tanto, se
solicita al lector conservar su confidencialidad; entendiéndose por confidencialidad, el acto de
mantener en estricta reserva y por tanto no divulgar a terceros información técnica, financiera,
económica, o comercial; abstenerse de usar, retener, imprimir, copiar, distribuir o publicar su
contenido, so pena de incurrir en las faltas señaladas en la Ley 1273 de 05 de enero de 2009 y las
demás que apliquen.
V 02; 2022-08-19
GC-SST-I-012
Página 43 de 43
CONTROL DE CAMBIOS
INSTRUCTIVO PARA IZAJE SEGURO DE CARGAS
RV
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
FECHA
EFECTIVA
ELABORADO
REVISADO APROBADO
J. Fajardo
S. López
J. Fajardo
J. Fajardo
S. López
J. Fajardo
S. López
1
Emisión documento
2020-08-28
J. Fajardo
Asesorado por
ARL AXA
Colpatria –
Proveedor
Cuidarte
2
Se incluye en el documento:
Actualización de Responsabilidades de
partes interesadas
Anexo II. Proceso de entrenamiento a
operadores y aparejadores – equipos y 2022-08-19
maquinaria
Anexo III. Servicios terceros para montaje,
desmontaje, movilización y telescopaje de
equipos de izaje de cargas
J. Fajardo
Asesorado por
ARL AXA
Colpatria –
Proveedor
Cuidarte
V 01; 2019-12-02
GC-SST-F-037
Página 1 de 1
Descargar