Subido por Denilson López

¿Cuál es la diferencia entre un banco y una cooper

Anuncio
¿Cuál es la diferencia entre un banco y una cooperativa de
ahorro y
crédito?
La más importante se refiere a quién es el dueño de cada una de
estas instituciones.
Los bancos y las cooperativas de ahorro y crédito forman parte del
sistema financiero nacional y entregan servicios generales muy
similares, por lo que sus diferencias están en otros aspectos, en
particular, en lo relacionado con quiénes son sus propietarios.
Los bancos son sociedades anónimas y por lo tanto, los
propietarios del banco son sus accionistas y para la toma de
decisiones más importantes de la administración, su derecho a
voto está directamente relacionado con el número de acciones
que tengan: a más acciones, más votos.
En cambio, en las Cooperativas de Ahorro y Crédito los
propietarios son sus miembros o socios y en este caso, cada
persona equivale a un voto, sin importar las cuotas de
participación o el capital que posea de la cooperativa. Como
socios, tienen el derecho a participar de los resultados que
obtenga la cooperativa al cabo de cada ejercicio anual.
Otra diferencia importante es que los accionistas de un banco
tienen variadas restricciones para obtener créditos de su propio
banco.
Mientras que en el caso de una cooperativa de este tipo, basta
cumplir con hacerse socio cumpliendo los requisitos contemplados
en sus estatutos y a partir de entonces, son los únicos que pueden
obtener créditos en las condiciones que dicha institución pueda
ofrecer.
Unas de las principales diferencias entre un banco y una
cooperativa es que la segunda pertenece a sus miembros.
Cooperativas de ahorro y crédito




Las cooperativas de ahorro y crédito son cooperativas
financieras sin fines de lucro cuyos propietarios como son
todas las otras, son sus miembros.
Las ganancias son de sus miembros y esto permite
menos tasas en préstamos, mas ganancias en depositos y
servicios gratuitos.
Para la toma de decisiones un miembro tiene solo un voto
sin importar su cuota de participación o el capital que posea.
Solo basta cumplir con hacerse socio para obtener créditos.
Bancos




Los bancos son entidades con fines de lucro cuyos
accionistas son sus dueños.
Ofrecen un amplia variedad de productos y servicios para
sus clientes, pero siempre diseñados para maximizar las
ganancias de sus accionistas.
Para la toma de decisiones su derecho de voto esta
directamente relacionado con el numero de acciones que
tenga cada accionista.
Variadas restricciones para obtener créditos.
Beneficios:




Tasas mas atractivas y cargos de prestamos mas bajos.
Esto se debe a que las ganancias son devueltas a sos
miembros.
Intereses en ahorros altos. De esta forma sus miembros
pueden disfrutar de este beneficio.
Buen respaldo financiero que las hacen "sostenibles,
competitivas y eficientes", las cooperativas siempre
contaron con grandes reservas para cubrir los depositos de
sus ahorradores, un ejemplo en Colombia por el 2012
contaban con unos 300 mil millones en reservas.
Caso de éxito: La cooperativa Suncoast en el año 2015,
sus miembros tuvieron beneficios por 66 millones.
Apoyo a la comunidad


Como todas las cooperativas el apoyo a su comunidad
siempre fue demasiado activa.
Hacen a las comunidades más fuertes, saludables en el
punto de vista financiero.
Descargar