Subido por Andres Castro

actividad 2

Anuncio
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
GRUPO: Los Consultores
Actividad N: 2
Materia: Derecho Laboral
Modalidad: Presencial
Turno: Noche
Fecha: 20 de mayo del 2024
Fecha Exposición y Turno:
Tema de Exposición:
Docente: Andres Gonzalo Villagomez Valle
Integrantes:
 Erick Azdun Estivariz Yepez

Carla Daniela Caldera RoCha

Andres Alejandro Castro Lapaca
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
CONTRATO DE TRABAJO POR TEMPORADA
Conste por el tenor del presente contrato de trabajo a plazo indefinido, suscrito de conformidad con las cláusulas
y condiciones que se detallan a continuación:
PRIMERA.- (PARTES INTERVINIENTES).- Constituyen partes esenciales de este instrumento:
1.1 LA EMPRESA SOL MAREA SRL., con registro de comercio SEPREC Nº 0001845/2022, NIT No.
2548721920, con domicilio central en el Dpto. de Santa Cruz, Provincia Andrés Ibáñez, Av. Parque
Industrial Manzana CH-V1 No. 250 , Empresa Regulada y con Licencia ASFI Nº 007/2006 emitida por La
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), legalmente constituida en Bolivia, representada
por el Lic. Benjamín Mirafuerte Tamalero Josué de la Costa, de Nacionalidad boliviana , con Cédula de
Identidad de 65854212, según consta en el Poder General y de Administración Núm. 006/22 suscrito ante
la Notaría de Fe Pública Núm. 68 del Distrito Judicial de Santa Cruz de la Sierra de fecha 08 de julio del
2022, registrado en el Registro de Comercio Fundempresa bajo la Matrícula Nº 00063/22 quien en adelante
se denominará “EL EMPLEADOR”.
1.2 Y el Ing. Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano, de 39 años de edad, con Carnet de Identidad No
54585452 SC, casado, vecino de esta ciudad, de Nacionalidad Boliviana, domiciliado en la Calle Ingavi
No. 20 en la ciudad de Santa Cruz, con Lic. en ingeniería comercial, quién en adelante se denominará “EL
TRABAJADOR”.
SEGUNDA.- (DISPOSICIONES LEGALES.-OBJETO).LA EMPRESA Sol Marea SRL., en aplicación de lo dispuesto por los Arts. 2, 5, y 6 de la Ley General del
Trabajo; y por los Arts. 9, 16, 33, 34, 37, 39 y 42 del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo,
Decreto Supremo No. 224 del 23 de Agosto de 1943; Art. 1º del Decreto Ley No. 16187 de 16 de Febrero de
1979, Ley Nº 045 del 08 de Octubre del 2010 y su Decreto Supremo Reglamentario Nº 0762 del 05 de Enero
2011 y otras disposiciones conexas, complementarias y reglamentarias; contrata los servicios de el Ing.
Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano, para que, a partir del día 01 de agosto del 2021 y por tiempo
A PLAZO FIJO DE UN AÑO desempeñe las funciones y/o el cargo de supervisor de ventas quien se encarga
de supervisar las ventas de los vehículos de la empresa
TERCERA.- (REMUNERACIÓN, BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS DERECHOS).3.1. EL EMPLEADOR, reconocerá al TRABAJADOR por las labores que desempeñe la suma de Bs. 12,000
(doce mil 00/100 Bs.) como remuneración total mensual.
3.2. El pago de sueldos se regirá por las disposiciones contenidas en los Arts. 52 y 53 de la Ley General del
Trabajo.
3.3. Del monto referido precedentemente la EMPRESA hará las deducciones de ley que sean de cargo del
TRABAJADOR, quedando un final pagadero denominado “Liquido Pagable”.
3.4. el, Ing. Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano también será acreedor al pago del aguinaldo, de
acuerdo a las disposiciones legales en actual vigencia y en los plazos establecidos por el Ministerio de
trabajo.
3.5. El pago de la indemnización por tiempo de servicios en caso de retiro voluntario se regirá por lo dispuesto
en el D.S. 0110 de 1º de Mayo del 2009, en los demás casos serán aplicables los Arts. 13 y 16 de la Ley
General del Trabajo.
3.6. Tendrá un bono sobre ventas del 1%
CUARTA.- (HORARIO, LUGAR DE TRABAJO Y TRANSFERENCIAS).Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
4.1 El Trabajador, está obligado a cumplir con las horas semanales de trabajo de acuerdo a lo dispuesto por
el Art. 46 de la Ley General de Trabajo.
4.2 Prestará sus servicios en las instalaciones de la EMPRESA, ubicada en la Av. Los Cusis N°3300, Ciudad
de Santa Cruz de la sierra, sin embargo. El Empleador por necesidad de servicio, podrá transferir al
trabajador de un Departamento o Unidad a otra o de una Ciudad o Distrito del territorio nacional y/o enviarlo
en comisión con reconocimiento de transporte y viáticos, excepto por las comisiones de corto plazo,
siempre previo acuerdo entre partes sobre el tema, ésta se reservará el derecho de asignarle, con carácter
temporal o definitivo funciones distintas a las especificadas en este contrato, mediante una comunicación
interna.
QUINTA.- (DERECHOS DEL TRABAJADOR).- Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano, tendrá los
siguientes derechos sin ser estos limitativos:
5.1 A percibir su sueldo con regularidad y en moneda de curso legal, según lo descrito en la cláusula tercera.
5.2 A estar afiliado a los servicios y beneficios que otorga el seguro social obligatorio. Estará afiliado y
asegurado a la Caja Nacional de salud y ante una Administradora de Fondos de Pensiones, con sus
consiguientes efectos legales que le corresponda.
5.3 Tendrá derecho de gozar de vacación anual remunerada y cuyo rol siempre estará sujeta al cronograma
que el Empleador determine coordinadamente con el Trabajador.
5.4 A la estabilidad laboral dentro de los parámetros del presente contrato.
5.5 A todos los derechos y beneficios descritos en la Ley general del Trabajo.
SEXTA.- (OBLIGACIONES).-, Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano se compromete y obliga a:
6.1
Cumplir estrictamente con las descripción del cargo y responsabilidades, parte de este contrato; la Ley
General del Trabajo; Decreto Reglamentario de La Ley General del Trabajo; demás disposiciones
laborales aplicables, Manual de Funciones y políticas internas que la empresa implemente;
6.2 Trabajar con eficiencia, puntualidad y lealtad en las funciones encomendadas, prestando sus servicios
de acuerdo con las características peculiares y actividades propias de la Empresa, en concordancia con
la descripción del cargo y responsabilidades.
6.3 Guardar reserva, custodia y absoluta confidencialidad de las actividades, servicios, información y trabajos
de la Empresa y evitar transferencia o fuga de información y/o datos confidenciales de la empresa.
6.4 Mantener en absoluta reserva las claves, usuario, pin y otras que en un futuro le sean asignadas por la
empresa, siendo el TRABAJADOR, la única responsable de la manipulación de datos procesados con el
usuario asignado, así como el uso de los correos corporativos (e-mail, skype y otros) son de uso exclusivo
para el trabajo.
6.5 Respetar y cumplir los horarios y días de trabajo establecidos por la Empresa, así como el cambio de los
mismos.
6.6 Cumplir con todos los requisitos previos de ingreso solicitados por la Empresa y entregar la
documentación requerida para el file del personal e inscripción en Caja de Salud y Administradora de
Fondo de Pensiones (AFP).
6.7 Portar identificación Institucional “Credencial”.
6.8 Registrar diariamente su asistencia en el registro biométrico de control de asistencia o cualquier otro
medio sustitutivo.
6.9 Cumplir las disposiciones reglamentarias relativas a la seguridad e higiene en el trabajo.
6.10 Aceptar los cambios de cargo o lugares de trabajo donde sean requeridos sus servicios.
6.11 Resguardar y/o cuidar los bienes, activos e instrumentos de trabajo, material y documentación asignada
por la empresa, para el desarrollo de sus funciones laborales. La trabajadora se responsabiliza por la
pérdida o destrucción de dichos activos o de daños causados a los mismos por negligencia, uso
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
6.12
6.13
6.14
6.15
6.16
6.17
6.18
6.19
6.20
inadecuado, incumplimiento de las instrucciones del fabricante o emitidas por la empresa, además de
velar por el orden y limpieza de los mismos.
Utilizar adecuada y racionalmente el material de trabajo que le sean asignados.
Otorgar al personal jerárquico, compañeros de trabajo y usuarios de la empresa un trato respetuoso y
adecuado.
Durante la jornada laboral, abstenerse de efectuar o realizar cualquier otro trabajo o servicio no
relacionado con las actividades para las que fue contratado por la empresa, salvo autorización expresa
y escrita.
Asistir a todo seminario y/o programa de capacitación laboral, talleres, reuniones evaluativas o
informativas de personal y otras convocadas por la EMPRESA, en caso de inasistencia serán pasivos a
que se les pase un memorándum de llamada de atención.
Mantener conducta intachable dentro y fuera de la empresa, en tanto se encuentre prestando sus
servicios laborales para ésta.
Informar a su inmediato superior acerca de todo acto o procedimiento que pueda causar perjuicio
económico y material a la EMPRESA, o que pueda implicar la comisión de un delito.
Evitar ofrecer a tercero directo o indirectamente ventaja alguna; hacerse prometer o aceptar para sí
mismo o terceros directa o indirectamente irrazonables presentes o cualquier otro tipo de ventajas que
podrían ser consideradas como práctica ilegal o de corrupción.
Evitar consumir, vender o disponer de sustancias controladas, estupefacientes, bebidas alcohólicas,
tabaco y/o cualquier otra sustancia nociva que altere sus facultades motrices y mentales. De la misma
manera queda expresamente prohibido portar armas de fuego, armas blancas o explosivos de cualquier
naturaleza que representen peligro para la seguridad de la empresa, otros trabajadores, visitantes,
usuarios, proveedores y vecinos.
Rendir cuentas sobre dineros o valores conferidos por el empleador para la realización de sus funciones.
Los actos de indisciplina, irresponsabilidad, descuido e incumplimiento en el trabajo, siempre que no estén
comprendidos en las causales de los Arts. 16 de la Ley General del Trabajo y 9 de su Decreto Reglamentario,
a juicio del Gerente de la Empresa, podrán ser sancionados con: 1.- Llamada de atención verbal o por escrito
la primera vez; 2.- Llamada de atención y advertencia por escrito a través de un memorándum que constituirá
precedente ante el ministerio de trabajo.
SEPTIMA.- (PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL TRABAJADOR).- Los productos o
resultados obtenidos emergentes de la labor de la Trabajadora son propiedad absoluta y exclusiva de la
empresa (EMPLEADOR), por tiempo indefinido, no podrá ser sacado del dominio del Empleador, transferidos,
ni transmitidos a terceros sin previa autorización. Esto incluye, no limitativamente, estudios, análisis, formulas,
diseños, presupuestos, transcripciones, fotocopias relacionadas o de propiedad del Empleador que lleguen a
ser de conocimiento/estar al alcance de la Trabajadora.
OCTAVA.- (DEPENDENCIA Y SUPERVISIÓN).- La dependencia del puesto de Gerente de Ventas , está bajo
la dependencia del Ing. Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano , seguido bajo la supervisión del Lic.
Armando Casas Bonilla, para el cumplimiento de las metas en la gestión.
NOVENA.- (FUNCIONES). Ing. Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano -, cumplirá con las siguientes
funciones:
9.1 SUPERVISAR LAS VENTAS
9.2 ESTAR A DISPOSICIÓN DE US INMEDIATO SUPERIOR SI ESTE LO REQUIERE
DECIMA.- (CAUSALES DE RESCISIÓN DEL CONTRATO Y PROHIBICIONES).-
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
10.1 La Empresa Sol Marea SRL. se reserva el derecho de rescindir el presente contrato, cuando Ing.
Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano, incurra en cualquiera de las causales previstas por los
Arts. 16 de la Ley General del Trabajo y 9 del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo,
Decreto Supremo No. 224 del 23 de Agosto de 1943.
10.2 Los derechos adquiridos por el TRABAJADOR cada cinco años serán acumulados, no habrá lugar a
desahucio ni indemnización cuando incurra en cualquiera de las causales previstas en el Arts. 16 de la
Ley General del Trabajo.
DECIMA PRIMERA.- (INASISTENCIA).- Las inasistencias por razones de salud deberán ser justificadas con el
parte de baja extendida por la Caja de Salud a la cual se encuentre afiliado la trabajadora. Los tres primeros
días serán reconocidos por la Empresa, los restantes días por la entidad aseguradora, conforme lo dispone el
Código de Seguridad Social, disposiciones conexas y complementarias. A este objeto, el gerente de ventas,
deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para su afiliación. La inasistencia injustificada al centro de
trabajo será causal de la emisión de memorándum de llamada de atención con el descuento del sueldo
correspondiente al día no trabajado.
DÉCIMA SEGUNDA.- (TÉRMINO DE PRUEBA).- Los noventa días se reputarán de prueba. En este entendido,
la Empresa podrá rescindir el presente contrato durante dicho periodo sin lugar al pago de ningún derecho o
beneficio social; asimismo el TRABAJADOR, podrá solicitar la resolución del contrato en el lapso de los noventa
días de prueba.
DÉCIMA TERCERA.- (DECLARACIÓN, RESPONSABILIDAD Y PROHIBICIONES).13.1 Queda estrictamente prohibido de revelar las actividades confidenciales o secretos internos de la
Empresa, a terceras personas, guardando absoluta discreción y silencio profesional. Caso contrario La
Empresa Sol Marea SRL. se reserva el derecho de iniciar la acción judicial correspondiente.
13.2 Ing. Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano, declara conocer la relación laboral y de servicios de
la Empresa Sol Marea SRL.; y se obliga a cumplirlas estrictamente, aclarando que las copias de los
certificados y otros antecedentes que acreditan su capacidad e idoneidad y que ha proporcionado para
posibilitar su contratación corresponden a la verdad, haciéndose responsable de su autenticidad. En caso
de evidenciarse la falta y/o falsedad de dichos documentos el Trabajador será pasible a la resolución de
su contrato sin perjuicio de las acciones penales que correspondan.
13.3 Así mismo, Ing. Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano, deberá tomar en cuenta las siguientes
prohibiciones:
a) Incumplir el contrato laboral presente incluido la Descripción del Cargo, Funciones y
Responsabilidades, el Perfil del cargo, el Manual de Políticas y Procedimientos y el Código de
Conducta entre otros.
b) Incurrir en irrazonables falta de respeto hacia compañeros de trabajo.
c) Incurrir en subordinación específica y directa ante superiores o incitar a los demás empleados al
desorden o incumplimiento.
d) Contraer obligaciones con otras entidades a nombre del Empleador para los cuales no ha sido
previamente autorizado.
e) Destinar para uso personal o autorizar el uso por parte de terceros de bienes de la empresa sin expresa
autorización del empleador, en particular el dinero recaudado de los consumidores financieros.
f) Quebrante órdenes superiores o demuestre negligencia o falta de interés en el cumplimiento de sus
específicas funciones.
g) Sustraer bienes de la empresa tales como productos, dinero u otros.
h) No entregar boleta o factura a los consumidores financieros cuando corresponda.
i) La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
j) La transgresión de la fe contractual así como el abuso de confianza en el desempeño de sus funciones.
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
k) Se atribuya funciones que no le correspondan.
l) Realice actividades ajenas a sus funciones en horas de trabajo.
m) Altere la entrega o precios de los servicios que realiza la Empresa.
n) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o incurrir en tenencia o consumo de bebidas
alcohólicas o estupefacientes durante horarios de trabajo.
o) El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación
sexual, o por razón de sexo a las personas que trabajan en la empresa.
p) Proporcione información confidencial de cualquier índole sin autorización del Gerente.
q) Incurra en actos que atente contra la ética, moral y buenas costumbres.
r) No asista, sin justificación alguna, a los eventos o a las convocatorias del Gerente de la Empresa.
s) Incumplimiento de las obligaciones estipuladas en Ley general de Trabajo, por normas legales o
asumidas por este y estipuladas en el presente contrato.
DECIMA CUARTA.- (CONFIDENCIALIDAD).- el Ing. Mirarmando Langostino Puripaimpa Castellano, se obliga
a tomar las precauciones necesarias y apropiadas para mantener como confidencial la “Información
Confidencial” propiedad de la EMPRESA Sol Marea SRL., que le será confiado y entregado y que no deberá
ser divulgada a terceras partes, quedando expresamente convenido que todo incumplimiento total y/o parcial
imputable el TRABAJADOR con relación a las obligaciones de confidencialidad asumidas por el presente
REGLAMENTO INTERNO, tendrá en términos de ley, la facultad de ejecutar los daños y perjuicios que dicho
incumplimiento acarree, es decir se aplicarán las acciones civiles, penales y administrativas que se deriven de
la conducta ilícita del TRABAJADOR y demás personas a quienes ponga en conocimiento de la información
confidencial, de conformidad con el Código Penal, Código civil y demás leyes y disposiciones aplicables.
DÉCIMA QUINTA.- (INEXISTENCIA DE OBLIGACIONES).- La Trabajadora, de su libre y espontánea voluntad,
declara que entre su persona y la Empresa no existe cargo ni cuenta pendiente alguna por ningún concepto a
la suscripción de este contrato.
DÉCIMA SEXTA.- (INSCRIPCIÓN DE HEREDEROS).- La trabajadora, declara como heredero a la siguiente
persona:
Nº
Nombres y Apellidos
Parentesco
1
Alan Brito
Hijo
Cédula de Identidad
9849074
Edad
20
DÉCIMA SEPTIMA.- (ACEPTACIÓN).- De conformidad con las clausulas precedentes, ambas partes
intervinientes en cumplimiento de la normativa legal aplicable, manifiestan su conformidad y aceptación con lo
estipulado, obligándose a su fiel y estricto cumplimiento, en constancia en triple ejemplar en la Ciudad de
Santa cruz de la Sierra, al 01 de agosto de 2021.
Benjamin Mirafuerte Tamalero Josue de la
Costa
Gerente General
C.C./Min. Trabajo
C/Archivo/Trabajador
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
Mirarmando Langostino Puripaimpa
Castellano
Trabajador
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDEFINIDO
Conste por el tenor del presente contrato de trabajo a plazo indefinido, suscrito de conformidad con las cláusulas y
condiciones que se detallan a continuación:
PRIMERA.- (PARTES INTERVINIENTES).- Constituyen partes esenciales de este instrumento:
1.3 LA EMPRESA La Piedra de pica piedra S.A., con registro de comercio FUNDEMPRESA Nº 0035/2006, NIT No.
2548721920, con domicilio central en el Dpto. de Santa Cruz, Provincia Andrés Ibáñez, ubicada en el Av. Banzer
N°500, Empresa Regulada y con Licencia ASFI Nº 006/2006 emitida por La Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI), legalmente constituida en Bolivia, representada por Dr. Juliano del Clavel Matogrosso Champion,
de Nacionalidad Boliviana, con Cédula 254872548 Cbba., domiciliado en la Av Los Cusis N°580, casado, con
profesión en Medicina, según consta en el Poder General y de Administración Núm 005/2006 suscrito ante la Notaría
de Fe Pública Núm. 66 del Distrito Judicial de Santa Cruz de la Sierra de fecha 23 de diciembre, registrado en el
Registro de Comercio Fundempresa bajo la Matrícula Nº 0088/2005 quien en adelante se denominará “EL
EMPLEADOR”.
1.4 Y el Lic. Saltarin Piso de la Mata Coche del Sur, de Santa cruz de la sierra, con Carnet de Identidad No 35878452 sc,
casado, vecino de esta ciudad, de Nacionalidad Boliviana, domiciliado en la Calle Beni N°400 de la ciudad de Santa
cruz de la sierra, quién en adelante se denominará “EL TRABAJADOR”.
SEGUNDA.- (DISPOSICIONES LEGALES.-OBJETO).LA Empresa, en aplicación de lo dispuesto por los Arts. 2, 5, y 6 de la Ley General del Trabajo; y por los Arts. 9, 16, 33,
34, 37, 39 y 42 del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo, Decreto Supremo No. 224 del 23 de Agosto de
1943; Art. 1º del Decreto Ley No. 16187 de 16 de Febrero de 1979, Ley Nº 045 del 08 de Octubre del 2010 y su Decreto
Supremo Reglamentario Nº 0762 del 05 de Enero 2011 y otras disposiciones conexas, complementarias y reglamentarias;
contrata los servicios del Lic. Saltarin Piso de la Mata Coche del Sur , para que, a partir del día 15 de agosto de 2021 y
por tiempo 20 DIAS desempeñe las funciones y/o el cargo de supervisor de ventas quien se encarga de Controlar y registrar
cada procedimiento de los encargados de venta, a través de un liderazgo eficiente del talento humano, durante un plazo
determinado. Dirige y organiza al departamento de ventas; además es quien debe motivar e incentivar a su equipo de
trabajo para obtener mejores resultados, de acuerdo con las facultades, deberes y obligaciones contenidas en el presente
contrato y el manual de funciones de la Empresa,
TERCERA.- (REMUNERACIÓN, BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS DERECHOS).3.7. EL EMPLEADOR, reconocerá el TRABAJADOR por las labores que desempeñe la suma de Bs. 13920 (Trece mil
novecientos veinte. 00/100 BOLIVIANOS) como remuneración total mensual.
3.8. El pago de sueldos se regirá por las disposiciones contenidas en los Arts. 52 y 53 de la Ley General del Trabajo.
3.9. Del monto referido precedentemente la EMPRESA hará las deducciones de ley que sean de cargo de la
TRABAJADORA, quedando un final pagadero denominado “Liquido Pagable”.
3.10. El Lic. Saltarin Piso de la Mata Coche del Sur, también será acreedor al pago del aguinaldo, de acuerdo a las
disposiciones legales en actual vigencia y en los plazos establecidos por el Ministerio de trabajo.
3.11. El pago de la indemnización por tiempo de servicios en caso de retiro voluntario se regirá por lo dispuesto en el D.S.
0110 de 1º de Mayo del 2009, en los demás casos serán aplicables los Arts. 13 y 16 de la Ley General del Trabajo.
3.12. Se tendrá un bono sobre las ventas del 3 %,
CUARTA.- (HORARIO, LUGAR DE TRABAJO Y TRANSFERENCIAS).4.3 El Lic. Saltarin Piso de la Mata Coche del Sur, está obligado a cumplir con las horas semanales de trabajo de acuerdo
a lo dispuesto por el Art. 46 de la Ley General de Trabajo.
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
4.4 Prestará sus servicios en las instalaciones de la EMPRESA, ubicada en Av. Banzer N°500, Ciudad de Santa Cruz,
sin embargo. El Empleador por necesidad de servicio, podrá transferir al trabajador de un Departamento o Unidad a
otra o de una Ciudad o Distrito del territorio nacional y/o enviarlo en comisión con reconocimiento de transporte y
viáticos, excepto por las comisiones de corto plazo, siempre previo acuerdo entre partes sobre el tema, ésta se
reservará el derecho de asignarle, con carácter temporal o definitivo funciones distintas a las especificadas en este
contrato, mediante una comunicación interna.
QUINTA.- (DERECHOS DEL TRABAJADOR).- El trabajador, tendrá los siguientes derechos sin ser estos limitativos:
5.6
5.7
A percibir su sueldo con regularidad y en moneda de curso legal, según lo descrito en la cláusula tercera.
A estar afiliado a los servicios y beneficios que otorga el seguro social obligatorio. Estará afiliado y asegurado a la
Caja Nacional de salud y ante una Administradora de Fondos de Pensiones, con sus consiguientes efectos legales
que le corresponda.
5.8 Tendrá derecho de gozar de vacación anual remunerada y cuyo rol siempre estará sujeta al cronograma que el
Empleador determine coordinadamente con el Trabajador.
5.9 A la estabilidad laboral dentro de los parámetros del presente contrato.
5.10 A todos los derechos y beneficios descritos en la Ley general del Trabajo.
SEXTA.- (OBLIGACIONES).- El trabajador, se compromete y obliga a:
6.21 Cumplir estrictamente con las descripción del cargo y responsabilidades, parte de este contrato; la Ley General del
Trabajo; Decreto Reglamentario de La Ley General del Trabajo; demás disposiciones laborales aplicables, Manual
de Funciones y políticas internas que la empresa implemente;
6.22 Trabajar con eficiencia, puntualidad y lealtad en las funciones encomendadas, prestando sus servicios de acuerdo
con las características peculiares y actividades propias de la Empresa, en concordancia con la descripción del
cargo y responsabilidades.
6.23 Guardar reserva, custodia y absoluta confidencialidad de las actividades, servicios, información y trabajos de la
Empresa y evitar transferencia o fuga de información y/o datos confidenciales de la empresa.
6.24 Mantener en absoluta reserva las claves, usuario, pin y otras que en un futuro le sean asignadas por la empresa,
siendo el TRABAJADOR, la única responsable de la manipulación de datos procesados con el usuario asignado,
así como el uso de los correos corporativos (e-mail, skype y otros) son de uso exclusivo para el trabajo.
6.25 Respetar y cumplir los horarios y días de trabajo establecidos por la Empresa, así como el cambio de los mismos.
6.26 Cumplir con todos los requisitos previos de ingreso solicitados por la Empresa y entregar la documentación
requerida para el file del personal e inscripción en Caja de Salud y Administradora de Fondo de Pensiones (AFP).
6.27 Portar identificación Institucional “Credencial”.
6.28 Registrar diariamente su asistencia en el registro biométrico de control de asistencia o cualquier otro medio
sustitutivo.
6.29 Cumplir las disposiciones reglamentarias relativas a la seguridad e higiene en el trabajo.
6.30 Aceptar los cambios de cargo o lugares de trabajo donde sean requeridos sus servicios.
6.31 Resguardar y/o cuidar los bienes, activos e instrumentos de trabajo, material y documentación asignada por la
empresa, para el desarrollo de sus funciones laborales. La trabajadora se responsabiliza por la pérdida o
destrucción de dichos activos o de daños causados a los mismos por negligencia, uso inadecuado, incumplimiento
de las instrucciones del fabricante o emitidas por la empresa, además de velar por el orden y limpieza de los mismos.
6.32 Utilizar adecuada y racionalmente el material de trabajo que le sean asignados.
6.33 Otorgar al personal jerárquico, compañeros de trabajo y usuarios de la empresa un trato respetuoso y adecuado.
6.34 Durante la jornada laboral, abstenerse de efectuar o realizar cualquier otro trabajo o servicio no relacionado con las
actividades para las que fue contratado por la empresa, salvo autorización expresa y escrita.
6.35 Asistir a todo seminario y/o programa de capacitación laboral, talleres, reuniones evaluativas o informativas de
personal y otras convocadas por la EMPRESA, en caso de inasistencia serán pasivos a que se les pase un
memorándum de llamada de atención.
6.36 Mantener conducta intachable dentro y fuera de la empresa, en tanto se encuentre prestando sus servicios laborales
para ésta.
6.37 Informar a su inmediato superior acerca de todo acto o procedimiento que pueda causar perjuicio económico y
material a la EMPRESA, o que pueda implicar la comisión de un delito.
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
6.38 Evitar ofrecer a tercero directo o indirectamente ventaja alguna; hacerse prometer o aceptar para sí mismo o
terceros directa o indirectamente irrazonables presentes o cualquier otro tipo de ventajas que podrían ser
consideradas como práctica ilegal o de corrupción.
6.39 Evitar consumir, vender o disponer de sustancias controladas, estupefacientes, bebidas alcohólicas, tabaco y/o
cualquier otra sustancia nociva que altere sus facultades motrices y mentales. De la misma manera queda
expresamente prohibido portar armas de fuego, armas blancas o explosivos de cualquier naturaleza que
representen peligro para la seguridad de la empresa, otros trabajadores, visitantes, usuarios, proveedores y
vecinos.
6.40 Rendir cuentas sobre dineros o valores conferidos por el empleador para la realización de sus funciones.
Los actos de indisciplina, irresponsabilidad, descuido e incumplimiento en el trabajo, siempre que no estén comprendidos
en las causales de los Arts. 16 de la Ley General del Trabajo y 9 de su Decreto Reglamentario, a juicio del Gerente de la
Empresa, podrán ser sancionados con: 1.- Llamada de atención verbal o por escrito la primera vez; 2.- Llamada de atención
y advertencia por escrito a través de un memorándum que constituirá precedente ante el ministerio de trabajo.
SEPTIMA.- (PROPIEDAD DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL TRABAJADOR).- Los productos o resultados
obtenidos emergentes de la labor de la Trabajadora son propiedad absoluta y exclusiva de la empresa (EMPLEADOR),
por tiempo 20 dias, no podrá ser sacado del dominio del Empleador, transferidos, ni transmitidos a terceros sin previa
autorización. Esto incluye, no limitativamente, estudios, análisis, formulas, diseños, presupuestos, transcripciones,
fotocopias relacionadas o de propiedad del Empleador que lleguen a ser de conocimiento/estar al alcance de la
Trabajadora.
OCTAVA.- (DEPENDENCIA Y SUPERVISIÓN).- La dependencia del puesto de supervisor de ventas, está bajo la
dependencia del encargado de ventas, seguido bajo la supervisión del gerente general, para el cumplimiento de las metas
en la gestión.
NOVENA.- (FUNCIONES).-, El trabajador cumplirá con las siguientes funciones:
9.1
Identificar los focos de riesgo inherentes a las funciones e informar y colaborar con las políticas de riesgo de la
empresa.
9.2
Cumplir con los procedimientos de apertura y cierre de la caja a su cargo.
9.3
Cumplir las demás funciones inherentes a su cargo o que le asigne el Jefe inmediato.
9.4
Verificar y promover el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad y otros equipos y medios tecnológicos
requeridos para prevenir y actuar frente a cualquier eventualidad vinculada a la Seguridad Física de la Empresa.
9.5
Velar por la gerencia de ventas de la empresa de fabricación de cervezas.
DECIMA.- (CAUSALES DE RESCISIÓN DEL CONTRATO Y PROHIBICIONES).10.3 La Empresa se reserva el derecho de rescindir el presente contrato, cuando el Lic. Saltarin Piso de la Mata Coche
del Sur, incurra en cualquiera de las causales previstas por los Arts. 16 de la Ley General del Trabajo y 9 del Decreto
Reglamentario de la Ley General del Trabajo, Decreto Supremo No. 224 del 23 de Agosto de 1943.
10.4 Los derechos adquiridos por el TRABAJADOR cada cinco años serán acumulados, no habrá lugar a desahucio ni
indemnización cuando incurra en cualquiera de las causales previstas en el Arts. 16 de la Ley General del Trabajo.
DECIMA PRIMERA.- (INASISTENCIA).- Las inasistencias por razones de salud deberán ser justificadas con el parte de
baja extendida por la Caja de Salud a la cual se encuentre afiliado la trabajadora. Los tres primeros días serán reconocidos
por la Empresa, los restantes días por la entidad aseguradora, conforme lo dispone el Código de Seguridad Social,
disposiciones conexas y complementarias. A este objeto, el trabajador, deberá cumplir con todos los requisitos exigidos
para su afiliación. La inasistencia injustificada al centro de trabajo será causal de la emisión de memorándum de llamada
de atención con el descuento del sueldo correspondiente al día no trabajado.
DÉCIMA SEGUNDA.- (TÉRMINO DE PRUEBA).- Los noventa días se reputarán de prueba. En este entendido, la Empresa
podrá rescindir el presente contrato durante dicho periodo sin lugar al pago de ningún derecho o beneficio social; asimismo
el TRABAJADOR, podrá solicitar la resolución del contrato en el lapso de los noventa días de prueba.
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
DÉCIMA TERCERA.- (DECLARACIÓN, RESPONSABILIDAD Y PROHIBICIONES).13.4 Queda estrictamente prohibido de revelar las actividades confidenciales o secretos internos de la Empresa, a
terceras personas, guardando absoluta discreción y silencio profesional. Caso contrario La Empresa se reserva el
derecho de iniciar la acción judicial correspondiente.
13.5 El trabajador, declara conocer la relación laboral y de servicios de la Empresa la pidra de pica piedra S.A.; y se
obliga a cumplirlas estrictamente, aclarando que las copias de los certificados y otros antecedentes que acreditan su
capacidad e idoneidad y que ha proporcionado para posibilitar su contratación corresponden a la verdad, haciéndose
responsable de su autenticidad. En caso de evidenciarse la falta y/o falsedad de dichos documentos el Trabajador
será pasible a la resolución de su contrato sin perjuicio de las acciones penales que correspondan.
13.6 Así mismo el Lic. Saltarin Piso de la Mata Coche del Sur, deberá tomar en cuenta las siguientes prohibiciones:
t) Incumplir el contrato laboral presente incluido la Descripción del Cargo, Funciones y Responsabilidades, el Perfil
del cargo, el Manual de Políticas y Procedimientos y el Código de Conducta entre otros.
u) Incurrir en irrazonables falta de respeto hacia compañeros de trabajo.
v) Incurrir en subordinación específica y directa ante superiores o incitar a los demás empleados al desorden o
incumplimiento.
w) Contraer obligaciones con otras entidades a nombre del Empleador para los cuales no ha sido previamente
autorizado.
x) Destinar para uso personal o autorizar el uso por parte de terceros de bienes de la empresa sin expresa
autorización del empleador, en particular el dinero recaudado de los consumidores financieros.
y) Quebrante órdenes superiores o demuestre negligencia o falta de interés en el cumplimiento de sus específicas
funciones.
z) Sustraer bienes de la empresa tales como productos, dinero u otros.
aa) No entregar boleta o factura a los consumidores financieros cuando corresponda.
bb) La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
cc) La transgresión de la fe contractual así como el abuso de confianza en el desempeño de sus funciones.
dd) Se atribuya funciones que no le correspondan.
ee) Realice actividades ajenas a sus funciones en horas de trabajo.
ff) Altere la entrega o precios de los servicios que realiza la Empresa.
gg) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o incurrir en tenencia o consumo de bebidas alcohólicas o
estupefacientes durante horarios de trabajo.
hh) El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, o
por razón de sexo a las personas que trabajan en la empresa.
ii) Proporcione información confidencial de cualquier índole sin autorización del Gerente.
jj) Incurra en actos que atente contra la ética, moral y buenas costumbres.
kk) No asista, sin justificación alguna, a los eventos o a las convocatorias del Gerente de la Empresa.
ll) Incumplimiento de las obligaciones estipuladas en Ley general de Trabajo, por normas legales o asumidas por
este y estipuladas en el presente contrato.
DECIMA CUARTA.- (CONFIDENCIALIDAD).-, El Lic. Saltarin Piso de la Mata Coche del Sur se obliga a tomar las
precauciones necesarias y apropiadas para mantener como confidencial la “Información Confidencial” propiedad de la
empresa, que le será confiado y entregado y que no deberá ser divulgada a terceras partes, quedando expresamente
convenido que todo incumplimiento total y/o parcial imputable al TRABAJADOR con relación a las obligaciones de
confidencialidad asumidas por el presente REGLAMENTO INTERNO, tendrá en términos de ley, la facultad de ejecutar
los daños y perjuicios que dicho incumplimiento acarree, es decir se aplicarán las acciones civiles, penales y
administrativas que se deriven de la conducta ilícita del TRABAJADOR y demás personas a quienes ponga en
conocimiento de la información confidencial, de conformidad con el Código Penal, Código civil y demás leyes y
disposiciones aplicables.
DÉCIMA QUINTA.- (INEXISTENCIA DE OBLIGACIONES).- La Trabajadora, de su libre y espontánea voluntad, declara
que entre su persona y la Empresa no existe cargo ni cuenta pendiente alguna por ningún concepto a la suscripción de
este contrato.
DÉCIMA SEXTA.- (INSCRIPCIÓN DE HEREDEROS).- La trabajadora, declara como heredero a la siguiente persona:
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Nº
Nombres y Apellidos
Parentesco
Cédula de Identidad
Edad
1
Zoila vaca morena
hija
98745132
21
DÉCIMA SEPTIMA.- (ACEPTACIÓN).- De conformidad con las clausulas precedentes, ambas partes intervinientes en
cumplimiento de la normativa legal aplicable, manifiestan su conformidad y aceptación con lo estipulado, obligándose a su
fiel y estricto cumplimiento, en constancia en triple ejemplar en la Ciudad de Santa Cruz, al 15 de agosto. De 2021.
Saltarin Piso de la Mata Coche del Sur
Juliano del clavel Matogrosso Champion
Gerente General
C.C./Min. Trabajo
C/Archivo/Trabajador
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
Trabajador
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
DERECHO LABORAL Y SOCIAL
Dr. ANDRÉS GONZALO VILLAGÓMEZ VALLE
Descargar