Subido por malenavasquezclavijo

Vía auditiva aferente

Anuncio
Vía auditiva aferente: Percepción del sonido
-Primera neurona bipolar: ubicada a nivel del ganglio de Corti (ganglio espiral o
ganglio
coclear)
-Segunda neurona: Núcleos cocleares
-tercer neurona colículo inferior
-cuarta neurona: Núcleo geniculado medial
-Receptores
-células ciliadas internas: Muy importante en esta vía auditiva aferente. Reciben
aproximadamente entre el 90-95% de fibras del nervio coclear.
-Las células ciliadas internas entran en contacto con la membrana tectorial, por lo que se
genera un potencial de producto de una despolarización .
-Despolarización: ingreso de K (porque la endolinfa es rica en potasio)
donde luego que va a viajar por el nervio coclear para conectar con la primaria neurona
(ubicada en el ganglio de Corti)
-Después de la primera neurona el Impulso viaja y se conecta con la segunda neurona
situada en los núcleos cocleares: (ubicado hacia el bulbo raquídeo)
1. Núcleos coclear dorsal
2. Núcleo coclear Ventral (hay conexión en la mayoría hacia este núcleo)
Las fibras de la segunda neurona se cruzan en su mayoría (80%) mientras que el (20%)
restante permanece ipsilateral.
-Se formaran las denominadas estrías acústicas:
1. Estría acústica dorsal
2. Estría acústica intermedia
3. Estría acústica ventral (cuerpo trapezoide) y terminan haciendo sinapsis a nivel del
complejo olivar superior
- las fibras del lemnisco lateral están formadas en un 80% por fibras que vienen de los
núcleos cocleares de lado contrario y un 20% restantes de fibras que vienen de los
nuevos del mismo lado.
-Finalización del lemnisco lateral: Núcleo del colículo inferior (3ra neurona)
-Del núcleo del colículo inferior salen fibras que van a parar del núcleo geniculado medial
(4ta neurona) a través del brazo del colículo inferior
-De la (4ta neurona del núcleo geniculado medial sale al información que va a a ir a las
áreas 41 y 42 a través de la radiaciones auditivas
-Los sonidos de baja frecuencia finalizan en la zona anterolateral de la áreas 41 y 42.
-los sonidos de alta frecuencia finalizan en la zona posteromedial de las áreas 41 y 42
lesión de la vía aferente
Hipoacusia: Disminución de la capacidad de audición
hipoacusia de la la conducción: Alteración en la conducción del sonido (p.ej
taponamiento de cera)
2. hipoacusia neurosensorial: Alteración de la vía auditiva
1.
Prueba de Rinne:
-Comparación de la transmisión área vs ósea
-Rinne positivo: TA es mejor que la TO
-Rinne negativo: TO es mejor que la TA
Hipoacusia de conducción
Prueba de Weber: Compara la transmisión aérea en ambos sonidos
-Hipoacusia de conducción: El sonido se lateraliza hacia el lado hacia lado enfermo
-Hipoacusia neurosensorial: el sonido se lateraliza hacia el lado sano
-para interpretar un audiograma es necesario conocer símbolos:
1. X en una línea azul: vía área el odio del izquierdo
2. O en una línea roja: Vía aérea del oído derecho
3. mayor que en una línea azul: Vía ósea del oído izquierdo
4. menor que en una línea: Vía ósea del oído derecho
(Pregunta frecuente)
-Patrón de vibración para las distintas frecuencias:
-Frecuencia altas: Base de la cóclea
-Frecuencias bajas: Helicotrema
Helicotrema: Situado a nivel del ápex de la cóclea
Perilinfa rica en sodio
-Vía auditiva eferente: Enmascaramiento del ruido para percibir un sonido en particular.
Supprimir el sonido de fondo.
-Inicia con las neuronas de la corteza auditiva que se conecta con las neuronas del núcleo
geniculado medial del tálamo (fibras cortico geniculares) fibras ipsilateral
-hay otras fibra de la corteza auditiva que van a parar al núcleo del colículo inferior (fibras
corticonucleares) fibras ipsilateral y contralateral
-Posteriormente, las fibras del núcleo del colículo inferior se dirigen hacia el complejo
olivar superior (fibras colículo Olivares) fibras ipsilateral
-finalmente se establecen las fibras olivo cocleares, las cuales van del complejo olivar
superior hacia los núcleos cocleares (fibras ipsilaterales).
-Después de hacer contacto con los núcleos se establece con la células ciliadas externas
(10%) con el objetivo de inhibirlas
-Esta inhibición reduce la amplitud de las vibraciones de la membrana tectoria , lo que
eleva el umbral de excitación de las células ciliadas internas.
-Conexiones entre los núcleos motores del V y e músculo tensor del tímpano
-conexión entre el núcleo motor del VII y el músculo del estribo (estapedio)
-estas conexiones ayudan a amortiguar el movimiento de la cadena de huesecillos cuando
existen sonidos altos.
Hiperacusia por lesión del nervio facial en la mayoría de los casos.
Sistema vestibular
Receptores:
células ciliadas de la mácula del sáculo (vibración de baja frecuencia) y de la mácula del
utrículo (aceleración lineal o gravedad)
células ciliadas de las crestas ampulares de los conductos semicirculares (aceleración
angular o movimientos de la cabeza)
las células ciliadas no tienen cilios, presentan estereocilios y presentan una células larga
que se le denomina cinocilio
-El impulso generado por la despolarización de las células ciliadas van a viajar hacia la
primera neurona de la vía vestibular:
1. Neurona bipolar situada en el ganglio vestibular (Scarpa)
2. De allí, el impulso viaja a través del nervio vestibular y se conecta con la segunda
neurona situada en los núcleos vestibulares
núcleos vestibulares: a nivel del tallo encefálico
1.
2.
3.
4.
Núcleo vestibular superior
Núcleo vestibular medial
Núcleo vestibular lateral
Núcleo vestibular inferior
De los núcleos vestibulares se establecen en la siguientes conexiones:
1. Con la médula espinal Vía vestíbulo espinal: Vestíbulo lateral y vestíbulo
espinal medial
2. Con cerebelo: Vestibulocerebelo (Mantenimiento del equilibrio)
3. Núcleos del tallo encefálico: a través del fascículo longitudinal medial que se
conecta los núcleos motores del III, IV y VI par craneal)
4. Corteza cerebral: Conexiones difusas (p.Ej lóbulo de la ínsula) Función :
percepción consciente de la posición y movimiento de la cabeza. Relevo sináptico
a nivel de la división medial del núcleo ventral a posterior
Como se despolarización las células ciliadas a nivel vestibular
cual es el papel de los otolitos, papel de las otoconias
el nistagmus leer y avergura
Descargar