Subido por dayi londoño

1. CUESTIONARIO.docx

Anuncio
ORDEN Y ASEO.
Ficha:
Integrantes:
Con el equipo colaborativo lea y analice el siguiente material de apoyo:
● Documento 5S + 1
● Documento 5S
● Las 3R
● GTC 24 Gestión Ambiental, Residuos Sólidos, Separación en la Fuente
TALLER NÚMERO UNO DE LAS 5S + 1 Y LAS 3 R.
Una vez analizado el material de apoyo, realice una presentación para exponer los
temas asignados por el instructor, y posteriormente un juego didáctico para
evaluar el tema con los demás compañeros tales como: crucigrama, quien quiere
ser millonario, sopa de letras, concéntrese, alcance una estrella, entre otros.
❖ Qué son las 5 S
=Las 5S son un conjunto de principios y prácticas de gestión de la calidad
destinadas a mejorar el entorno de trabajo y la eficiencia operativa. Cada
"S" representa una etapa o acción específica.
Las 5S nacen en Japón, específicamente en Toyota, como parte de su
sistema de producción Toyota Production System (TPS). Fueron
desarrolladas por Taiichi Ohno, quien buscaba mejorar la eficiencia y la
calidad en la producción. Las 5S se convirtieron en un método ampliamente
adoptado no solo en la industria manufacturera japonesa, sino también en
todo el mundo como una herramienta de gestión de calidad y organización.
❖ SEIRI - (Clasificar)
=Implica identificar y eliminar todo lo que no es necesario en el área de
trabajo, manteniendo sólo lo esencial. Esto ayuda a reducir el desorden y a
maximizar el espacio disponible.
❖ SEITON- (Ordenar)
=Después de clasificar, se organiza de manera sistemática el espacio de
trabajo para que todo tenga un lugar designado. Esto facilita el acceso a los
elementos necesarios y reduce el tiempo perdido buscando herramientas o
materiales.
❖ SEISO (Limpiar)
=Se refiere a mantener el área de trabajo limpia y libre de desorden en todo
momento. Esto no solo mejora la seguridad y la salud en el trabajo, sino
que también ayuda a detectar problemas potenciales o defectos de manera
más rápida.
❖ SEIKETSU - (Estandarizar)
=Consiste en establecer normas y procedimientos claros para mantener las
tres primeras S (Clasificar, Ordenar y Limpiar). Estas normas ayudan a
mantener la consistencia y la eficiencia en el lugar de trabajo.
❖ SHITSUKE – (Disciplina y hábito).
=Una vez establecidas las normas, se debe fomentar la disciplina y el
compromiso para mantenerlas a largo plazo. Esto implica la formación
continua, la supervisión y la participación activa de todos los miembros del
equipo para asegurar que las 5S se conviertan en parte de la cultura
organizacional.
❖ +1 SHIKARI (Calidad personal)
="Shikari" es una palabra que proviene del idioma hindi y urdu, que se
traduce aproximadamente como "cazador" en inglés. En el contexto de la
calidad personal, el término "shikari" puede referirse a alguien que posee
cualidades relacionadas con la caza, como astucia, habilidad para rastrear,
paciencia y determinación. En un sentido más amplio, puede utilizarse
metafóricamente para describir a alguien que es hábil, perspicaz y tiene la
capacidad de enfrentar desafíos o alcanzar metas con destreza.
En algunas culturas empresariales o de gestión, el término "shikari" puede
utilizarse metafóricamente para referirse a alguien que es muy meticuloso,
organizado y cuidadoso en su trabajo. En este sentido, una persona "shikari"
sería aquella que se esfuerza por mantener un alto nivel de calidad, orden y
limpieza en sus responsabilidades y entorno laboral.
❖ Regla de las 3r: reducir
= Implica usar menos recursos y producir menos residuos. Es básicamente
sobre consumir menos y ser más eficientes con lo que usamos.
❖ Regla de las 3r: reutilizar
= Reutilizar es darle un nuevo uso a las cosas ya sea material u objeto en
lugar de desecharlo después de un primer uson
❖ Regla de las 3r: reciclar
= Reciclar es tomar materiales que se consideran basura para procesarlos y
convertirlos en productos nuevos
❖ Manejo de los residuos sólidos y separación en la fuente.
=El manejo de residuos sólidos y la separación en la fuente son prácticas
clave para reducir la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos
y para facilitar el proceso de reciclaje
- Separación de la fuente: Consiste en separar los diferentes tipos
de materiales reciclables en el lugar donde se generan, como
hogares, oficinas o instituciones.
- El manejo de residuos sólidos: Es un proceso complejo que
involucra múltiples etapas para garantizar la gestión adecuada y
sostenible de los desechos generados por la sociedad, estas
etapas son:
- Generación de residuos
- Separación de fuente
- Recolección
- Transporte
- Tratamiento reciclaje y recuperación de recursos
- Disposición final
-
https://wordwall.net/es/resource/72527635
Bendiciones.
Descargar