Subido por emi meza

Tarea 4 (EDU-20) Reseña critica Retos y desafíos del desarrollo sostenible y el trabajo social

Anuncio
Reseña Crítica
Retos y Desafíos del Desarrollo Sostenible y el Trabajo Social
Estudiante:
Emilia Meza Rodríguez.
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Curso: (EDU-20 ) Educación Ambiental
Sede: Grecia
Facilitadora:
Betzy Linete Alpizar Soto
I - 2024
Retos y desafíos del desarrollo sostenible y el trabajo social.
Reseña crítica
La búsqueda del desarrollo sostenible en Costa Rica se enfrenta a una serie de desafíos
complejos que reflejan las tensiones entre la conservación ambiental y el desarrollo
económico. Desde una perspectiva crítica, es evidente que el país ha realizado esfuerzos
significativos para integrar la protección de sus recursos naturales con el crecimiento
económico, pero enfrenta obstáculos importantes en su camino hacia la sostenibilidad a largo
plazo.
Uno de los principales problemas radica en la presión continua sobre los ecosistemas
tropicales, que representan reservas cruciales de biodiversidad global. A pesar de los
esfuerzos por establecer áreas protegidas que abarcan más de una cuarta parte del territorio
nacional, persisten desafíos relacionados con la coherencia entre las políticas de conservación
y los intereses de las comunidades locales. La falta de mecanismos efectivos para fomentar
la utilización sostenible de los recursos y mejorar el nivel socioeconómico de las poblaciones
circundantes plantea una amenaza significativa para la sostenibilidad a largo plazo.
Además, la globalización y los acuerdos comerciales plantean interrogantes sobre la
viabilidad económica del desarrollo sostenible. La introducción de criterios ambientales en
los procesos productivos puede aumentar los costos de producción y afectar la competitividad
de los productos nacionales en los mercados internacionales. Esto plantea la necesidad de
repensar el modelo de desarrollo económico y buscar alternativas innovadoras que
promuevan la sostenibilidad sin comprometer la competitividad del país.
En el ámbito profesional, el trabajo social enfrenta el desafío de integrar la sostenibilidad en
su práctica. Aunque algunos trabajadores sociales han comenzado a abordar temas
ambientales de manera informal, la disciplina aún no ha logrado una incorporación
significativa en la promoción del desarrollo sostenible. Sin embargo, el trabajo social tiene
un papel crucial que desempeñar en la sensibilización de los gobernantes y la sociedad en
general sobre la importancia de un desarrollo sostenible.
En este contexto, el ecoturismo emerge como un espacio concreto para la promoción de la
sostenibilidad. Los trabajadores sociales pueden contribuir al desarrollo de una ética
empresarial que valore la planificación a largo plazo y el respeto por la naturaleza y la cultura
local. Además, pueden trabajar en la revalorización del patrimonio cultural y en la integración
comunitaria en la gestión del ecoturismo.
Costa Rica enfrenta desafíos significativos en su camino hacia el desarrollo sostenible. Si
bien ha realizado avances importantes en la protección de sus recursos naturales, aún enfrenta
obstáculos importantes en términos de coherencia política, competitividad económica y
compromiso profesional. Superar estos desafíos requerirá un enfoque integral y colaborativo
que involucre a todos los sectores de la sociedad en la búsqueda de un desarrollo que
garantice el bienestar humano sin comprometer los recursos naturales y culturales para las
generaciones futuras.
Descargar