Subido por florentino_jose

Trasplante de corazón en la ex Casa Cuna - LA NACION

Anuncio
1/12/2020
Trasplante de corazón en la ex Casa Cuna - LA NACION
LA NACION | SOCIEDAD
Trasplante de corazón en la ex Casa Cuna
Matías Romero, de 12 años, recibió el órgano de una joven
23 de octubre de 2003
M
atías Romero fue el primer paciente en ser sometido a un trasplante cardíaco
infantil en el hospital público de pediatría Pedro de Elizalde, ex Casa Cuna, que depende
del Gobierno de la Ciudad
El niño, de 12 años, fue operado el lunes último y presenta una recuperación
"excelente", según dijeron autoridades médicas de ese centro asistencial del barrio de
Constitución.
El jefe del equipo de cirugía que realizó la intervención, Florentino Vargas, informó a LA
NACION que Matías sufría una cardiopatía dilatada por la cual "su corazón había
perdido la capacidad de bombear" y lo había llevado a una "situación terminal, tras
sucesivas hospitalizaciones" a las que había sido sometido.
"Hacía 15 días que estaba internado esperando un milagro", dijo su madre, Graciela
Romero, a quien la emoción prácticamente no la dejaba hablar.
La donante fue una chica de 17 años de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, que
falleció en un accidente automovilístico.
"Cuando nos enteramos de la edad de la donante sentimos un profundo dolor por su
familia. Y no perdemos las esperanzas de conocerla", dijo a LA NACION Juan Romero,
padre del menor. Y agregó: "Nos gustaría saber quién era ella para darle las gracias a su
familia".
Vargas indicó que Matías presenta una "recuperación excelente y que ya no tiene apoyo
respiratorio, incluso, ha comenzado a alimentarse".
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/trasplante-de-corazon-en-la-ex-casa-cuna-nid538270
1/3
1/12/2020
Trasplante de corazón en la ex Casa Cuna - LA NACION
El facultativo también informó que parte del riesgo ha pasado. Pero indicó que las
próximas 72 horas serán decisivas, por los peligros de infección o rechazo que podrían
presentarse.
Para que el órgano no sea rechazado se bajan las defensas inmunológicas del paciente
suministrándole medicamentos. Este procedimiento puede traer como consecuencia la
aparición de infecciones.
Grupo pionero
"Este es un logro adicional, ya que pudimos hacerlo en un hospital público al que asiste
gente muy careciente y que no tendría posibilidad de acceder a este tipo de medicina",
dijo Vargas.
Ajeno a todo lo que ocurre está Matías. "No se dio cuenta de que ya le realizaron el
trasplante. Está nervioso y pelea con todos porque se quiere sacar los aparatos que tiene
conectados", contó su madre, el único miembro de la familia que estuvo con él después
de la intervención.
La enfermedad del menor de los cinco hijos que tienen los Romero comenzó hace cuatro
años. Los dolores de estómago y la retención de líquido provocaron que su madre lo
llevara a un centro de atención en la localidad de San Martín.
Desde ahí fue derivado al Hospital de Niños de San Justo, para terminar en la ex Casa
Cuna hace dos años.
"Matías estaba cansado de tantos estudios y operaciones, por eso, se pelea con los
médicos y con las enfermeras", contó su padre.
Durante este año sólo pudo asistir a la escuela un mes. El resto de los días los pasó entre
su casa y el hospital. "Se deprimía porque no podía jugar a la pelota ni andar en
bicicleta", contó su abuela Nieves.
La maestra particular que da clases a los chicos internados era la única que lograba
sacarlo de ese estado.
Desde hace 15 días el matrimonio Romero pasa día y noche en la sala de espera del
Pabellón Cardiovascular. La habitación de tres por tres está especialmente
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/trasplante-de-corazon-en-la-ex-casa-cuna-nid538270
2/3
1/12/2020
Trasplante de corazón en la ex Casa Cuna - LA NACION
acondicionada para que los padres de los niños internados puedan comer y descansar.
"No sabemos cómo dar las gracias por todo lo que han hecho por nosotros ya que, de
otra forma, jamás podríamos haber afrontado la operación", dijo Romero que, desde
hace tiempo, se encuentra desocupado, al igual que su mujer.
Ahora sólo esperan que Matías se recupere y vuelva a tener una vida como la de
cualquier niño de su edad. Y que los tres meses que su hijo estuvo a la espera de un
donante forme parte del pasado, definitivamente.
¿Te gustó esta nota?
A
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/trasplante-de-corazon-en-la-ex-casa-cuna-nid538270
P Ver comentarios 0
3/3
Descargar