Subido por luisfpc0730

Empresa URRA S.A. (1)

Anuncio
Investigación Empresa de Servicio Público Urra S.A
Nombre estudiante:
Joan Sebastián Suarez Rodríguez
Santiago de Jesús Rodríguez Barbaran
Erika Natalia Zapata Marín
ID Estudiantil:
849602
849831
851163
Asesor de práctica:
Luis Fernando Paternina
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA
PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA
BELLO
2024
1
Contenido
1. Introducción ................................................................................................................ 4
2. Como Surgió .............................................................................................................. 5
3. Como se creo ............................................................................................................. 5
4. Cual Es su estructura ................................................................................................. 6
5. Como obtiene sus ingresos ........................................................................................ 7
6. Porque es importante Urra S.A ................................................................................... 7
7. Quien las controla....................................................................................................... 8
8. Que ley las regula....................................................................................................... 8
9. Que Nic O Niif se aplican............................................................................................ 8
10. Conocimiento de la empresa .................................................................................... 9
10.1 Nombre de la empresa ........................................................................................ 9
10.2 Objetivo Social .................................................................................................... 9
10.3 Misión ................................................................................................................10
10.4 Visión ................................................................................................................. 11
10.5 Tamaño según el grupo Niif al que pertenece .................................................... 11
10.6 Ubicación ........................................................................................................... 11
11. Estado Situación Financiera ....................................................................................12
12. Indicador de liquidez ................................................................................................12
13. Indicador de solvencia .............................................................................................13
2
15. Conclusión...............................................................................................................14
16.Referencias ..............................................................................................................15
3
1. Introducción
El propósito de esta investigación es conocer más acerca de
la empresa de servicio público Urra S.A, se encarga de brindar a la
población colombiana energía en gran progresión. Enfocándose en producir electricidad por
medio de calidad renovable, como lo es la energía solar, eólica e hidroeléctrica. Además, se ha
dedicado a lo largo del tiempo a desarrollar proyectos por medio parques solares, parques
eólicos y plantas hidroeléctricas. Permitiendo así contribuir con el crecimiento al desarrollo
sostenible del país.
Esta empresa se encuentra ubicada en el departamento de Córdoba, municipio de
Tierralta. Su objetivo es generar abastecimiento de energía garantizada de calidad para todos
los consumidores, fomentar la operatividad energética y hacer uso de los recursos naturales
con la mayor responsabilidad posible. Así mismo busca hacer alianzas con otras entidades que
tengan los mismos ideales con el fin de generar energía más limpia y sostenible.
No obstante, Urra S.A busca trabajar frente al bienestar de todas las comunidades del
país, incorporando el trabajo de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones
energéticas. Es decir, esta empresa está en constante progreso en cuanto a lo que concierne a
la sostenibilidad ambiental por intermedio de la producción de energía renovable y la
conservación de los recursos naturales.
4
2. Como Surgió
La empresa Urra S.A inicialmente fue matriculada en Montería en el año 1992, con el
nombre de Empresas Multipropósitos Urra S.A. la cual se dedicó a la comercialización y
generación de energía en todo el país a través de la central Hidroeléctrica URRA, ubicada en el
municipio de Tierralta perteneciente al departamento de Córdoba.
En 1995, por medio del presidente de la compañía en un comunicado aseguro que la
construcción de la hidroeléctrica Urra 1 no tendría daños ecológicos de grande magnitud. No
obstante, en 1996 las comunidades manifestaron que mediante la construcción la desviación
del rio Sinú ocasiono una gran mortandad de peces lo cual genero un impacto en la salud y la
economía de las comunidades cercanas.
En el año 1997 se hizo el cambio de razón social convirtiéndose en URRA S.A. (E.S.P)
Empresa de servicio público. Tres años más tarde es decir año 2000 el presidente de la
compañía anuncio que se haría reposición de tierras, cultivos y viviendas a las poblaciones que
fueron afectadas por la construcción de la hidroeléctrica. Entrando en operación comercial de la
central hidroeléctrica, con la primera unidad de generación. A partir de esta fecha la Empresa
URRÁ inició la comercialización de la energía que produce la central.
3. Como se creo
URRA S.A. - E.S.P. es una sociedad anónima, clasificada legalmente como una
Empresa de Servicios Públicos Mixta, del Orden Nacional, de nacionalidad Colombiana,
sometida al régimen jurídico establecido en las leyes 142 y 143 de Julio 11 de 1994. Fue
creada mediante Escritura Pública N° 1390 del 2 de Octubre de 1.992, otorgada en la Notaria
5
Segunda de Montería. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Montería, El término
de duración de la compañía es indefinido.
En la Asamblea Extraordinaria de Accionistas N° 009-97 llevada a cabo el 18 de
Septiembre de 1997, se aprobó la transformación de la compañía a empresas de servicios
públicos (E.S.P.), tomando en consideración que se comercializaría la energía generada por la
central hidroeléctrica URRA I, lo cual enmarca a la compañía dentro del régimen legal
establecido para los servicios públicos domiciliarios y sus actividades complementarias de
acuerdo a lo establecido para los servicios públicos domiciliarios y sus actividades
complementarias de acuerdo a lo establecido en los artículos 14.25 y 18 de la 142 de 1.994,
Adicionalmente, se aprobó cambiar la denominación Empresa Multipropósito URRA S.A. por
Empresa URRA S.A. E.S.P. y usar la sigla URRA S.A. E.S.P.
4. Cual es su estructura
Imagen 1
Estructura organizacional
6
Imagen1. Es de la propiedad (URRÁ Generacion Sostenible, 2024)
Imagen 2
Tomada de (URRA Generación sostenible)
5. Como obtiene sus ingresos
Su fuente de ingresos es por la prestación de servicios públicos de generación de
energía eléctrica.
6. Porque es importante Urra S.A
Por qué entrega beneficios como:
➢ Amortiguación de crecientes motivadas por grandes precipitaciones presentadas
en el parque natural Nacional Paramillo, localizado aguas arriba del embalse.
➢ Aporte de potencia instalada al sistema energético nacional.
➢ Mejor confiabilidad al sistema eléctrico del Caribe Colombiano.
➢ Mejor confiabilidad al sistema de alimentación eléctrica de la ciudad de Montería
y municipio vecinos.
7
➢ Transferencias por venta de energía, establecidas según la Ley 99 de 1993, por
la cual la Empresa Urrá S.A. E.S.P. debe transferir recursos durante toda la
operación hidroeléctrica, para la preservación y conservación de la cuenca
aportante a los municipios de Tierralta, Valencia e Ituango, y a las corporaciones
que tienen jurisdicción en la cuenca como son; Corporación Autónoma Regional
de los Valles del Sinú y San Jorge CVS y Corantioquia.5
➢ Aporte a la energía de la ciudad y ciudades vecinas.
7. Quien la controla
Entes como:
➢ MinHacienda
➢ MinMinas
➢ MinAmbiente
➢ CREG (Comisión de Regulación de Energía Eléctrica y gas combustible)
8. Que ley las regula
URRA S.A. - E.S.P. es una sociedad anónima, clasificada legalmente como una
Empresa de Servicios Públicos Mixta, del Orden Nacional, de nacionalidad colombiana,
sometida al régimen jurídico establecido en las leyes 142 y 143 de Julio 11 de 1994.
9. Que Nic O Niif se aplican
Aplican la NIIF 1 porque esta dentro del conjunto de organizaciones que
pertenecen a este grupo, que es el de las empresas de interés público.
8
10. Conocimiento de la empresa
10.1 Nombre de la empresa
URRÁ S.A. Empresa de Servicio Público.
10.2 Objetivo Social
La Empresa realiza en los territorios aledaña a la Central Hidroeléctrica URRÁ I,
acciones voluntarias correspondientes a los Principios de Responsabilidad Social Empresarial
(RSE), como organización vinculada al Pacto Global de RSE y a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Las acciones se implementan en alianza con otras instituciones y están encaminadas a
la protección, conservación y sostenibilidad de las condiciones de vida de la población vecina al
complejo hidroeléctrico y los recursos de su entorno.
Las siguientes son acciones voluntarias que se impulsan desde la Empresa URRÁ S.A.
Convenio de salud: se tiene un convenio entre la empresa URRÁ S.A E.S.P. y el
hospital de Tierralta, el cual incluye atención a la primera infancia, atención al adulto mayor,
seguimiento de control y desarrollo, control prenatal, control de enfermedades endémicas, entre
otros mas servicios de salud. Asimismo, de la mano del ICBF (Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar) se une a esta labor con el fin de promover los derechos de los niños, niñas
y adolescentes entre el marco de construcción ciudadana. Prestando servicios de apoyo
psicosocial, fisioterapéutico en los territorios aledaños.
Programas deportivos y culturales: Se apoya el desarrollo de las habilidades deportivas,
se dota con implementos deportivos, parques biosaludables, parques infantiles y adecuación de
canchas deportivas a comunidades vecinas de la Central Hidroeléctrica URRÁ I.
9
Transporte en el embalse: La Empresa URRÁ S.A. garantiza el funcionamiento del
sistema de transporte en el área del embalse de la Central Hidroeléctrica URRÁ I mediante
actividades de implementación y mantenimiento de la infraestructura portuaria y de caminos
que comunican con el embalse y entre las veredas, además de instalar señalización, hacer
dotación de embarcaciones, aportar elementos de seguridad y realizar jornadas de
sensibilización a la población usuaria del transporte fluvial en el embalse.
La seguridad de la navegación se realiza mediante la recolección del material flotante y
dragados en las colas de los ríos Sinú y Verde. Estas actividades benefician a comunidades
campesinas e indígenas que habitan alrededor del embalse.
Relaciones con la comunidad Embera: Se apoya la iniciativa de los artesanos embera
enfocada en el fortalecimiento cultural y comercial de artesanías y accesorios tradicionales.
Para tal fin, se conformó EMBERA NEKA (Asociación de Artesanos Indígenas Embera Katio del
Alto Sinú). Adicionalmente, se apoyan los programas de entidades como el ICBF (Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar), PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial), ADR,
Agencia de Desarrollo Rural en sus líneas exclusivas para comunidades indígenas: Educación,
capacitación y desarrollo de proyectos que buscan mejorar las capacidades productivas de las
comunidades.
10.3 Misión
Generar y comercializar energía eléctrica, sustentada en estrategias de innovación, en
un equipo de trabajo competente y comprometido y en un modelo de sostenibilidad
empresarial, que agregan valor a los grupos de interés y confiabilidad al sistema interconectado
nacional.
10
10.4 Visión
Aumentar continuamente la capacidad de generación de energía eléctrica, incluyendo
fuentes de energía renovables, con una gestión sostenible y con eficiencia operacional.
10.5 Tamaño según el grupo Niif al que pertenece
Su tamaño esta dentro de aquellos entes económicos que, según el decreto 4946 de
2011, captan, manejan o administran recursos del público con autorización previa de la
autoridad estatal competente; por ejemplo, las compañías de servicios públicos como Urra S.A.
10.6 Ubicación
Imagen 3
Imagen 3
Tomada de (URRA Generación sostenible)
Está localizada al sur del departamento de Córdoba en el noroccidente colombiano, con
una distancia de 110 kilómetros desde Montería (ciudad capital), y 30 kilómetros desde el
municipio de Tierralta, área de influencia directa del complejo hidroeléctrico.
11
11. Estado Situación Financiera
12. Indicador de liquidez
Activos corrientes/Pasivos Corrientes
329.195.879 / 152.271.90=2,161 esta razón de liquidez esta por encima de 1 , esto
indica que parte de los activos circulantes de la empresa están siendo financiados con capitales
a largo plazo y la empresa tiene capacidad para solventar las deudas a corto plazo.
12
13. Indicador de solvencia
-Endeudamiento del Activo
Total de pasivos/total de activos
$1.772.383.283 / $357.709.712 = 4,95
La empresa cuenta con muy buena solvencia, tiene un activo superior a sus pasivos , es
decir la empresa Urra cuenta en su activo con 4,95 pesos por cada peso que tiene de deuda.
14. Estado de resultado
13
15. Conclusión
La empresa Urra S.A en una empresa de gran importancia para la generación de
energía eléctrica y se enfoca en buscar mediante su sistema de gestión Integrado aumentar la
rentabilidad, eficiencia, desempeño, optimizar la comercialización y generación de energía ,
generar beneficios sociales y ambientales a las comunidades, capitalizar el conocimiento de los
colaboradores aportando a la competitividad de la organización; entre otros que permiten que
sea una empresa con gran reconocimiento y de vital importancia para los lugares hasta donde
logra llegar a proveer energía eléctrica.
Por otro lado, la hidroeléctrica tuvo unos contra tiempos a la hora de su elaboración, la
central hidroeléctrica Urra inundó 7.400 hectáreas del territorio embera katío del Alto Sinú
(Córdoba), amparada en una cuestionada licencia ambiental. A pesar del daño causado a la
comunidad, que según un estudio de la UN podría tipificarse como genocidio, se proyecta la
construcción de Urrá II, con un área diez veces superior a la anterior.
Los lugares sagrados del pueblo embera katío del Alto Sinú (Córdoba) desaparecieron
bajo el agua, igual que sus tambos (viviendas), sus cultivos, las plantas medicinales endémicas
con las que los jaibanás (médicos tradicionales) realizaban los rituales y la posibilidad de
encontrar su sustento en la pesca.
La vida de la comunidad jamás volvió a ser la misma desde que se dio paso a la
construcción de la hidroeléctrica Urrá I, lo cual significó la inundación de su territorio ancestral,
en el Parque Nacional Natural de Paramillo, producto de una licencia ambiental obtenida sin el
consentimiento previo de los habitantes y de manera irregular, en 1993.
Aunque la Corte Constitucional colombiana se pronunció al respecto, cuando emitió la
sentencia T-652 de 1998, con la cual sentó un precedente importante para la protección de las
comunidades indígenas, su derecho a la cultura, a su propia lengua y a su territorio, el daño ya
estaba hecho lo que se consideraba como cultura embera ya no existe, se ha diluido y
homogeneizado en medio de las dinámicas comerciales y la noción de "desarrollo" occidental.
Se realizó análisis sobre estados financieros a término de 30 de septiembre de 2023
donde se evidencia que esta empresa tiene una solvencia económica muy buena la cual le
permite solventar sus pasivos, tiene posibilidad de aumentar su patrimonio y aprovechar para
invertir en otras propiedades de crecimiento y desarrollo económico.
14
16.Referencias
AUGE. (30 de Junio de 2023). INFORME-AUDITORIA-DE-GESTION-Y-RESULTADOSVIGENCIA-2022. . Obtenido de https://urra.com.co/wpcontent/uploads/2023/09/INFORME-AUDITORIA-DE-GESTION-Y-RESULTADOSVIGENCIA-2022.pdf
Empresa Urra S.A. (2023). E.F.-marzo-2023-2022. Obtenido de https://urra.com.co/wpcontent/uploads/2023/05/E.F.-marzo-2023-2022.pdf
URRÁ Generacion Sostenible. (09 de febrero de 2024). urra.com.co. Recuperado el 09 de
febrero de 2024, de https://urra.com.co/informacion-institucional/
URRA Generaciòn Sostenible. (s.f.). Gestiòn Tecnica. Obtenido de
https://www.google.com/search?q=ubicaci%C3%B2n+de+la+represa+urra+s.a&oq=ubic
aci%C3%B2n+de+la+represa+urra+s&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgCECEYoAEyBggAE
EUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigAdIBCTE1NzkzajBqN6gCALACAA&sourceid=chrom
e&ie=UTF-8
URRA Generaciòn Sostenible. (s.f.). Grupos de interés. Obtenido de https://urra.com.co/gruposde-interes/
15
Descargar