EZEQUIEL JONÁS ATAUCUSI MOLINA SANTUARIO DE JEHOVÁ DIOS REGLAMENTO INTERNO AEMINPU - ECUADOR IGLESIA QUITO LUZ DEL MUNDO QUITO – ECUADOR 2014 Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal 2 Agradecimiento Es necesario dejar constancia del eterno Agradecimiento hacia nuestro Padre Celestial, JEHOVÁ DIOS, por habernos llamado para trabajar en su obra, la prédica del Evangelio del Reino a nivel mundial; y, para ser parte de su pueblo. Dedicatoria Un agradecimiento especial para toda mi familia, mis amigos y para todos quienes hicieron posible la realización del presente trabajo, el cual fue hecho para el beneficio absoluto de toda la humanidad, a la cual se le anuncia un nuevo despertar, un nuevo mundo, un nuevo amanecer y se entrega en sus manos, el ticket de vuelo para la tierra prometida y para alcanzar la vida eterna. Derechos de Autoría Ezequiel Ataucusi Gamonal y Ezequiel Joná Ataucusi Molina Los estudios bíblicos que se presentan en este documento, en su mayoría, fueron elaborados por el Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal, Fundador y Compilador de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, AEMINPU. Dichos estudios, fueron recolectados y estructurados por el Ing. Randon Stalin Ortiz Calle MSc., miembro de la Iglesia “Quito Luz del Mundo”. Tomando en cuenta que, Dios ama al mundo (1 Juan 4:9,10) y que el conocimiento es de carácter Universal y por el bien de la humanidad, los presentes estudios pueden ser fotocopiados y publicados sin restricción alguna, siempre y cuando, se reconozca y publique el nombre de su autor: Ezequiel Ataucusi Gamonal. Los presentes estudios bíblicos, constituyen la profecía descifrada y dada a conocer por Dios, para instrucción de la humanidad, por medio de su enviado, el Espíritu Santo: El FREPAP fue creado por el Señor Ezequiel Ataucusi Gamonal Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga y os hará saber las cosas que habrán de venir (Juan 16:13). Y cuando él viniere redargüirá al mundo de pecado, y de justicia, y de juicio (Juan 16:8). Pues Moisés dijo a los padres: “El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable, y toda alma que no oiga a aquel profeta será desarraigada del pueblo (Hechos 3:22,23). Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios y ellos me serán a mí por pueblo (Hebreos 8:10). No penséis que yo voy a acusaros delante del Padre. Moisés, en quien tenéis vuestra esperanza, es quien os acusa, porque si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él (Juan 5:45,46). El que viola la Ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente (Hebreos 10:28). Fronteras Vivas del Perú, creado por el Señor Ezequiel Ataucusi Gamonal Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal 3 INDICE DE CONTENIDO A Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal .......................................................................................................... 4 ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE ASISTENCIA SOCIAL ............................................................................................................... 20 ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE COOPERATIVAS ...................................................................................................................... 20 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS Y ARCHIVOS .................................................................................................................. 20 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE DEFENSA .................................................................................................................................... 19 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA.................................................................................................................................. 19 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN................................................................................................................................ 19 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN:......................................................................................................................... 19 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA ......................................................................................................... 20 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE RELACIONES PÚBLICAS ............................................................................................................ 21 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES .......................................................................................................................... 20 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL: ......................................................................................................................................... 19 ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO JUVENIL ............................................................................................................................................ 20 ATRIBUCIONES DEL VICE PRESIDENTE: .................................................................................................................................................. 18 ATRIBUCIONES DEL VOCAL (PRIMERO Y SEGUNDO) ............................................................................................................................. 21 C CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACIÓN ........................................................................................................................ 4 D DE LA ASAMBLEA GENERAL...................................................................................................................................................................... 16 DE LA DISOLUCIÓN .................................................................................................................................................................................... 24 DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ASOCIACIÓN ............................................................................................................................ 16 DE LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA DE LOS ASOCIADOS ........................................................................................................................ 12 DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL ........................................................................................................................................................ 17 DE LA PÉRDIDA DE LOS DERECHOS Y SANCIONES ............................................................................................................................... 15 DE LAS ENSEÑANZAS Y SÍMBOLOS DE LA ASOCIACIÓN ....................................................................................................................... 11 DE LAS IGLESIAS ........................................................................................................................................................................................ 23 DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS PROVINCIALES ......................................................................................................................................... 21 DE LOS ASOCIADOS ................................................................................................................................................................................... 12 DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN ECLESIÁSTICA ................................................................................................................................ 23 DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS ................................................................................................................. 12 DE LOS OBJETIVOS Y DE LOS FINES ......................................................................................................................................................... 4 DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: ...................................................................................................................................... 18 DEL COMITÉ ELECTORAL .......................................................................................................................................................................... 23 DEL CONSEJO CONSULTIVO ..................................................................................................................................................................... 17 DEL CUERPO ECLESIÁSTICO .................................................................................................................................................................... 21 DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ..................................................................................................................................................... 24 Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal Misionero General Ezequiel Jonás Ataucusi Molina ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN EVENGÉLICA DE LA MISIÓN ISRAELITA DEL NUEVO PACTO UNIVERSAL - AEMINPU CAPITULO I CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACIÓN ARTÍCULO PRIMERO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal “AEMINPU”, es una institución Religiosa constituida por todos los integrantes afiliados en Ecuador, en convenio con otros países. ARTÍCULO SEGUNDO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal “AEMINPU”, la Central Principal Internacional fue fundada en Perú – Lima, en el año de 1968, por el excelentísimo Compilador Misionero General Hno. Ezequiel Ataucusi Gamonal y en el Ecuador fue fundado como filial el 27 de septiembre de 1987, reconocida jurídicamente el 8 de Abril de 1992, en el Cantón Huaquillas, provincia de El Oro por ecuatorianos naturales. ARTÍCULO TERCERO.- El Domicilio Central se encuentra en el cantón Huaquillas, provincia de El Oro, que posteriormente pasará a Quito, Capital de la República del Ecuador, siempre que se cumpla con los requisitos necesarios, pudiendo establecerse subsedes y representaciones en cualquier lugar del territorio ecuatoriano, previa autorización y reconocimiento de la Oficina Central de la AEMINPU del Ecuador. ARTÍCULO CUARTO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, se constituye como una persona jurídica de Derecho Privado sin fines de lucro, estipulado en el Art. XXIX del Libro del Código Civil Vigente y por tiempo indefinido es la duración. ARTÍCULO QUINTO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal se sujetará a la Carta Magna del ecuador en actual vigencia, Acuerdos, Resoluciones de la Central Internacional, Reglamento Interno vigente y a los respectivos organismos de Control de Meditación y Arbitraje. CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS Y DE LOS FINES ARTÍCULO SEXTO.DE LOS OBJETIVOS.- Tiene el objetivo de juntar y reunir un pueblo apercibido para basándose en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, la observancia de los mandamientos de la Ley de Dios, el decálogo Universal. ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal tiene las siguientes finalidades religiosas: A. Cumplir con la observancia de los Diez Mandamientos, el Decálogo Universal: Las Palabras de la Alianza, que escribió Jehová Dios vivo, Dios de verdad, para la enseñanza de la generación venidera. Y las hizo ser para siempre por los siglos; púsoles Ley que no puede ser quebrantada. Éxodo 34:28, Jeremías 10:10, Éxodo 24:12, Salmos 102:18 y 148:6, Éxodo 31:13. San Juan, apóstol de Jesús dijo: Mas vosotros estad firmes en la doctrina, que desde el principio habéis oído, si permanecéis en la que oísteis desde el principio, tendréis al Padre y al Hijo, así mismo, el que persevera en la doctrina teológica de Cristo, éste 4 tiene o posee dentro de sí, al Padre y al Hijo. Así también los que perseveren en la doctrina teológica de Cristo, hasta el fin, los tales se salvarán 1 Juan 2:24. 2 Juan 1:9, Mateo 24:13. El apóstol San Juan dijo: Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio: el mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio. Según él debemos caminar, como vosotros habéis oído desde el principio, 1 Juan 2:7. 2 Juan 6. Samuel siervo de Jehová, dijo: Guarda la ordenanza de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y mandamientos, y sus derechos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés, para que seas dichoso en todo lo que hicieres, y en todo aquello á que te tornares, 1 Reyes 2:3. Solamente te esfuerces, y seas muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó: no te apartes de ella ni a diestra ni á siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendieres. Josué 1:7. Deuteronomio 5:32. Josué 23:6. Jehová Dios dijo: Un mismo estatuto tendréis, vosotros de la congregación y el extranjero que con vosotros mora; estatuto que será perpetuo por vuestras edades: como vosotros, así será el peregrino delante de Jehová. Una misma ley y un mismo derecho tendréis, vosotros y el peregrino que con vosotros mora. Números 15:15,16. Éxodo 12:49. Jehová anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra, las diez palabras de la alianza, guardaréis, pues, las palabras de este pacto y las pondréis por obra, para que prosperéis en todo lo que hiciereis. Deuteronomio 4:13. Levítico 19:37. Levítico 25:18 y Deuteronomio 4:6,8. Solamente que con diligencia cuidéis de poner por obra el mandamiento y la ley, que Moisés siervo de Jehová os intimó: que améis á Jehová vuestro Dios, y andéis en todos sus caminos; que guardéis sus mandamientos, y os alleguéis a él, y le sirváis de todo vuestro corazón y de toda vuestra alma. Josué 22:5. Jehová Dios dijo: Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy, porque viváis, y seáis multiplicados, y entréis, y poseáis la tierra, de la cual juró Jehová a vuestros padres. Levítico 20:8. Estos son los estatutos y derechos que cuidaréis de poner por obra, en la tierra que Jehová el Dios de tus padres te ha dado para que la poseas, todos los días que vosotros viviereis sobre la tierra. Deuteronomio 12:1. Estos son los decretos, derechos y leyes que estableció Jehová entre sí y los hijos de Israel en el monte de Sinaí por mano de Moisés. Al cuál encargué en Horeb, ordenanzas y leyes para todo Israel. Levítico 26:46. Malaquías 4:4. B. REPOSO CONSAGRADO Promover la observancia del sábado, verdadero reposo “celebre día del decálogo”: la Santa Ley inmutable, día venerable y glorioso de Jehová, cualquiera que hiciere obra en el día del sábado morirá ciertamente, guardarán pues, el sábado los hijos de Israel celebrándolo por sus edades por pacto perpetuo. Éxodo 31:15,16. Nehemías 9:14. El Señor dijo: con todo esto vosotros guardaréis mis sábados: porque es señal entre mí y vosotros por vuestras edades, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra y en el séptimo día cesó y reposó. Éxodo 31:13,17. Así que guardaréis el sábado, porque santo es a vosotros; el que lo profane, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella alma será cortada de en medio de sus pueblos. Seis días se hará obra, más el día séptimo os será santo, sábado de reposo a Jehová cualquiera que en el hiciere obra, morirá. Éxodo 31:14 y 35:2. Mirad que Jehová os dio el sábado y por eso os da en el sexto día pan para dos días. Estese, pues, cada uno en su estancia y nadie salga de su lugar en el séptimo día. Éxodo 16:29. Seis días harás tus negocios y al séptimo día holgarás a fin de que se descanse tu buey y tu asno y tome refrigerio el hijo de tu sirva y el extranjero. Éxodo 23:12. Asimismo, que si los pueblos de la tierra trajesen a vender mercaderías y comestibles en día de sábado, nada tomaríamos de ellos en sábado, ni en día santificado y que dejaríamos el año séptimo, con remisión de toda deuda. Nehemías 10:31. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo y al sábado llamares delicias, santo, día venerable glorioso de Jehová, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras. Isaías 58:13,14. Así ha dicho Jehová: Guardaos por vuestras vidas y no traigáis carga en el día de sábado, para meter por las puertas de Jerusalén. Ni saquéis carga de vuestras casas en el día del sábado, ni hagáis obra alguna: Más santificad el día del sábado, como mandé a vuestros padres. Jeremías 17:21,22. Y respondiendo el príncipe de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese curado en sábado, dijo a la compañía: seis días hay que es necesario obrar. En estos, pues venid y sed curados y no en día de sábado. Lucas 13:14. Esta es la ofrenda que ofreceréis a Jehová vuestro Dios: Dos corderos sin tacha de un año, cada un día, será el holocausto continuo. Números 28:3 al versículo 8. Más el día del sábado, dos corderos de un año sin defecto y dos décimas de flor de harina amasada con aceite, por presente con su libación. Es holocausto continuo y su libación. Números. 28:9,10. C. LEYES MORALES: LAS TRES FIESTAS ANUALES Realizar la observancia de las fiestas solemnes, tres veces en el año me celebraréis fiesta, dice el Señor. Este día, os ha de ser en memoria y habéis de celebrarlo como solemne a Jehová durante vuestras generaciones: Por estatuto perpetuo lo celebraréis. También dijo Jesús: en el postrer día, grandemente será celebrado la fiesta. Éxodo 23:14. 12:14,17,24. Juan 7:37. C.1. LA FIESTA SOLEMNE DE LOS AZIMOS O PASCUA Estas son las solemnidades de Jehová, las convocaciones Santas a las cuales convocaréis en sus tiempos. En el primer mes del año (Abril), harás la pascua a Jehová tu Dios: el día 14 del mes por la tarde, comeréis los panes sin levadura, hasta el 21 del mes por la tarde. Levítico 23:4. Deuteronomio 16:1 al versículo 8. Éxodo 12:2,28. C.2. LA FIESTA SOLEMNE DE LAS SEMANAS O PENTECOSTES También dijo: Celebraréis la fiesta solemne de las semanas o Pentecostés, en el mes tercero del año (Junio). El primer día tendréis santa convocación: ninguna obra servil haréis. Deuteronomio 16:9,10. Hechos 2:1. Levítico 23:7,8. 2 Crónicas 31:7. Números 28:26. C.3. LA FIESTA SOLEMNE DE LAS CABAÑAS O TABERNACULOS Asimismo dijo Moisés, varón de Dios: A los quince días de este mes séptimo (Octubre) será la solemnidad de las cabañas o tabernáculos a Jehová por siete días. El primer día habrá santa convocación. Ninguna obra servil haréis. Y el octavo día tendréis santa convocación y ofreceréis ofrenda encendido a Jehová. Es fiesta, ninguna obra servil haréis. Levítico 23:34:35:36. Éxodo 23:16. Números 28:18 al versículo 25. Deuteronomio 16:13,14,15. Estas son las solemnidades de Jehová, a las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda encendida a Jehová, holocausto y presente, sacrifico y libaciones, cada cosa en su tiempo. En los siete días de la solemnidad, hará holocausto a Jehová, siete becerros y siete carneros sin defecto, cada día de los siete días; y por el pecado un macho cabrío cada día. Levítico 23:37. Ezequiel 45:23,24. Moisés varón de Dios dijo: Tres veces en el año parecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios, en el lugar que el escogiere, en la solemnidad de los ázimos o pascua y en la solemnidad de las semanas o Pentecostés y en la solemnidad de las cabañas o tabernáculos. Éxodo 23:17 y 34:23. Y no parecerá vacío delante de Jehová tú Dios; sino cada uno con el don de su mano, conforme a la bendición de Jehová tu Dios, que te hubiere dado. Deuteronomio 16:16,17. También a los quince días del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra servil haréis y celebraréis. Solemnidad a Jehová por siete días y ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida a Jehová en olor de suavidad, trece becerros de la vacada, dos carneros, catorce corderos de un año. Han de ser sin defecto. Números 29:12 al versículo 16. Y el segundo día de la solemnidad, doce becerros de la vacada, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto y sus presentes y sus libaciones con los becerros, con los carneros y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley. Números 29:17,18,19. 5 Y el día tercero, once becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; Y sus presentes y sus libaciones con los becerros, con los carneros, y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; Y un macho cabrío por expiación: además del holocausto continuo, y su presente y su libación. Números 29:20,21,22. Y el cuarto día, diez becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; Sus presentes y sus libaciones con los becerros, con los carneros, y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; Y un macho cabrío por expiación: además del holocausto continuo, su presente y su libación. Números 29:23,24,25. Y el quinto día, nueve becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; Y sus presentes y sus libaciones con los becerros, con los carneros, y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; Y un macho cabrío por expiación: además del holocausto continuo, su presente y su libación. Números 29:26.27.28. Y el sexto día, ocho becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; Y sus presentes y sus libaciones con los becerros, con los carneros, y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; Y un macho cabrío por expiación: además del holocausto continuo, su presente y sus libaciones. Números 29:29,30,31. Y el séptimo día, siete becerros, dos carneros, catorce corderos de un año sin defecto; Y sus presentes y sus libaciones con los becerros, con los carneros, y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; Y un macho cabrío por expiación: además del holocausto continuo, con su presente y su libación. Números 29:32,33,34. El octavo día tendréis solemnidad: ninguna obra servil haréis: Y ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida de olor suave á Jehová, un novillo, un carnero, siete corderos de un año sin defecto; Sus presentes y sus libaciones con el novillo, con el carnero, y con los corderos, según el número de ellos, conforme a la ley; Y un macho cabrío por expiación: además del holocausto continuo, con su presente y su libación. Estas cosas ofreceréis á Jehová en vuestras solemnidades, además de vuestros votos, y de vuestras ofrendas libres, para vuestros holocaustos, y para vuestros presentes, y para vuestras libaciones, y para vuestras paces. Números 29:35 al versículo 39. Y en las fiestas y en las solemnidades será el presente un epha con cada becerro, y un epha con cada carnero; y con los corderos, lo que le pareciere; y un hin de aceite con cada epha. Ezequiel 46:11. D. LA FIESTA DE LAS EXPIACIONES Promover la observancia de la doctrina de la expiación: La obra suprema de Cristo, para la consagración y perfección de la humanidad. Y es proporcionada para el escape del pecado, para obtener el perdón, suministrada para seguir la santidad, mediante la expiación por la misma sangre. Levítico 17:11. Empero a los diez días del mes séptimo, será el día de las expiaciones. Y tendréis santa convocación y afligiréis y afligiréis vuestras almas y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. Ninguna obra haréis en este mismo día, porque es día de expiaciones, para reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios. Levítico 16:29 y 23:27,28. Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de en medio de sus pueblos y cualquier persona que hiciere obra alguna en este mismo día, yo destruiré la tal persona de entre su pueblo. Levítico 23:29,30. Ninguna obra haréis. Estatuto perpetuo es por vuestras edades en todas vuestras habitaciones. Y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve del mes séptimo (Octubre) en la tarde. Levítico 23:31,32. Y expiará al santuario santo y el tabernáculo del testimonio, expiaran también el altar y los sacerdotes y a todo el pueblo de la congragación y esto tendréis por estatuto perpetuo, para expiar a los hijos de Israel de todos sus pecados una vez en el año. Levítico 16:33,34. Porque esto es mi sangre del nuevo pacto, la cual s derramada por muchos para remisión de los pecados. Y casi todo es purificado según la Ley con sangre; y sin derramamiento de sangre no se procede perdón de pecados. Mateo 26:28. Hebreos 9:22. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal E. EL DÍA DE NUEVA LUNA Asimismo adorará todo el pueblo de la tierra delante de Jehová, a la entada de la puerta, en los sábados y en las lunas nuevas y en las tres solemnidades. Ezequiel 46:3. Además, del holocausto del mes y su presente y el holocausto continuo y su presente y sus libaciones conforme a su ley, por ofrenda encendido a Jehová en olor de suavidad. Más el día de la nueva luna, un becerro sin tacha de la vacada y seis corderos y un carnero. Deberán ser sin defecto. Números 29:6. Ezequiel 46:6,7. F. EL HOLOCAUSTO CONITNUO Por siete días expiarás el altar y lo santificarás y será un altar santísimo. Cualquiera cosa que tocarte al altar, será santificada. Y esto es lo que ofrecerás sobre el altar; dos corderos de un año cada día, sin intermisión. Éxodo 29:37,38. Números 28:27,31. Esto será holocausto continuo por vuestras generaciones a la puerta del tabernáculo del testimonio delante de Jehová, en el cual me concertaré con vosotros, para hablaros allí. Éxodo 29:42. Jehová Dios habló por la boca de Moisés y dijo: manda a los hijos de Israel y diles: Mi ofrenda, mi pan con mis ofrendas con mis ofrendas encendidas en olor agradable, guardaréis, ofreciéndolo a su tiempo. Números. 28:2. Más le primogénito de vaca y el primogénito de oveja y el primogénito de cabra, no redimirás; santificados son. La sangre de ellos rociarás sobre el altar y quemarás la grosura de ellos en ofrenda encendida en olor suave a Jehová. Números 18:17. Para que ofreciesen cada cosa en su día, conforme al mandamiento de Moisés, en los sábados, en las nuevas lunas y en las solemnidades, tres veces al año, a saber, en la fiesta de los panes ázimos o pascua, en la fiesta de las semanas o Pentecostés y en la fiesta de las cabañas o tabernáculos. 2 Crónicas 8:13. G. OFRENDA VOLUNTARIA Jehová dijo a Moisés: Santos serán a su Dios y no profanarán el nombre de su Dios, porque fuegos de jehová y el pan de su Dios ofrecen. Por tanto serán santos. Levítico 21:6. Lo santificarás por tanto, pues el pan de su Dios ofrecen: Santo será para ti, porque santo soy yo Jehová vuestro santificador. El pan de su Dios, de lo muy santo y de las cosas santificadas comerá. Levítico 21:8,22. Y si sobrare algo de la carne de las consagraciones y del pan hasta la mañana, quemarás al fuego. Lo que hubiere sobrado no se comerá, porque es cosa santa. Y lo que sobrare de la carne y del pan, habéis de quemarlo al fuego. Éxodo 29:34. Levítico 8:32. Moisés habla del pan que se debe ofrecer a Jehová nuestro Dios y con esto concuerda las palabras de Jesús, que dijo: Yo soy el pan vivo, que he descendido del cielo. Si alguno comiere de este pan vivirá para siempre y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. Juan 6:51. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mi permanece, y yo en él. Juan 6:54,55,56. Como me envió el Padre viviente, yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. Este es el pan que descendió del cielo. No como vuestros padres comieron el maná y son muertos. El que come de este pan, vivirá eternamente. Juan 6:57,58. H. INDISPENSABLEMENTE DIEZMARÁS Indispensablemente diezmarás todo el producto de tu simiente, que rindiere el campo cada un año. Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para hacer habitar allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y los primerizos de tus manadas, y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tú Dios todos los días. Deuteronomio 14:22,23. Y al lugar que Jehová vuestro Dios escogiere para hacer habitar en él su nombre, allí llevaréis todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos, y vuestros sacrificios, vuestros diezmos, y las ofrendas elevadas de vuestras manos, y todo lo escogido de vuestros votos que hubiereis prometido á Jehová. Deuteronomio 12:11. Cuando hubieres acabado de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también al Levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus villas, y se saciarán. Deuteronomio 26:12. Y que estaría el sacerdote hijo de Aarón con los Levitas, cuando los Levitas recibirían el diezmo: y que los Levitas llevarían el 6 diezmo del diezmo a la casa de nuestro Dios, a las cámaras en la casa del tesoro. Nehemías 10:38. Ni podrás comer en tus poblaciones el diezmo de tu grano, o de tu vino, o de tu aceite, ni los primerizos de tus vacas, ni de tus ovejas, ni tus votos que prometieres, ni tus ofrendas voluntarias, ni las elevadas ofrendas de tus manos. Deuteronomio 12:17. Mas delante de Jehová tu Dios las comerás, en el lugar que Jehová tu Dios hubiere escogido, tú, y tu hijo, y tu hija, y tu siervo, y tu sierva, y el Levita que está en tus poblaciones: y alegrarte has delante de Jehová tu Dios en toda obra de tus manos. Deuteronomio 12:18. Al cabo de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades. Deuteronomio 14:28. I. LAS PRIMICIAS SERÁN LLEVADAS A LA CASA DE JEHOVÁ Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová tu Dios. No guisarás el cabrito con la leche de su madre. La primicia de los primeros frutos de tu tierra meterás en la casa de Jehová tu Dios. No cocerás el cabrito en la leche de su madre. Éxodo 23:19 y 34:26. En la ofrenda de las primicias las ofreceréis á Jehová: mas no subirán sobre el altar en olor de suavidad. Y si ofrecieres á Jehová presente de primicias, tostarás al fuego las espigas verdes, y el grano desmenuzado ofrecerás por ofrenda de tus primicias. Levítico 2:12,14. Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando hubiereis entrado en la tierra que yo os doy, y segareis su mies, traeréis al sacerdote un omer por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. De las primicias de vuestras masas daréis á Jehová ofrenda por vuestras generaciones. Levítico 23:10 y Números 15:21. Las primicias de tu grano, de tu vino, y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas le darás. Entonces tomarás de las primicias de todos los frutos de la tierra, que sacares de tu tierra que Jehová tu Dios te da, y lo pondrás en un canastillo, é irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para hacer habitar allí su nombre. Deuteronomio 18:4 y 26:2. Y que cada año traeríamos las primicias de nuestra tierra, y las primicias de todo fruto de todo árbol, a la casa de Jehová. Nehemías 10:35. Que traeríamos también las primicias de nuestras masas, y nuestras ofrendas, y del fruto de todo árbol, del vino y del aceite, a los sacerdotes, a las cámaras de la casa de nuestro Dios, y el diezmo de nuestra tierra a los Levitas; y que los Levitas recibirían las décimas de nuestras labores en todas las ciudades. Nehemías 10:37. Y todas las décimas de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de jehová son. Es cosa consagrada a Jehová. Y toda décima de vacas o de ovejas, de todo los que pasa bajo la vara, la décima será consagrada a jehová. Levítico 27:30,32. Y si alguno quisiere redimir algo de sus décimas, añadirá su quinto a ello. No mirará si es bueno o malo, ni lo trocará. Si lo troncare, ello y su trueque serán cosas sagradas, no se redimirá. Levítico 27:31,33. Estos son los mandamientos que ordenó Jehová a Moisés, para los hijos de Israel, en el monte de Sinaí. Estos son los decretos, derechos y leyes que estableció Jehová entre sí y losa hijos de Israel, en el monte de Sinaí por mano de Moisés. Levítico 26:46. J. LA VIANDA QUE DIOS CRIO Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo y dijo: He aquí la sangre de la alianza que Jehová ha hecho con vosotros sobre estas cosas, diciendo: ésta es la sangre del testimonio que Dios ha mandado. Éxodo 24:8. Hebreos 9:20. Y para poder discernir entre lo santo y lo profano y entre lo inmundo y lo limpio. Para hacer diferencia entre lo inmundo y limpio y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer. Levítico 10:10 y 11:47. Y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisés. Guárdate de llaga de lepra, observando diligentemente y haciendo según todo lo que os enseña los sacerdotes levitas. Cuidaréis de hacer como se ha mandado. Levítico 10:11. Deuteronomio 24:8. Y el sacerdote hará arder esto sobre el altar; es vianda de ofrenda encendida a Jehová. Y el sacerdote hará arder esto sobre el altar, es vianda de ofrenda que se quema en olor de suavidad a Jehová. Levítico 3:11:16. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Conforme a esto ofreceréis cada uno de los siete días, vianda y ofrenda encendida en olor de suavidad a Jehová ofrecerse a, además del holocausto continuo, con su libación. Números 28:24. K. LA VIANDA ES PARA LOS FIELES QUE HAN CONOCIDO LA VERDAD Que mandarán abstenerse de las viandas que Dios crió, para que con hacinamiento de gracias participasen de ellas los fieles y los que han conocido la verdad. Más la vianda firme es para los perfectos, para los que por la costumbre tienen los sentidos ejecutados en el discernimiento del bien y del mal. 1 Timoteo 4:3. Hebreos 5:14. L. SE OFRECERÁ A MI NOMBRE PRESENTE LIMPIO Más a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el sol de justicia y en sus alas traerá salud; Y saldréis y sellaréis como becerros de la manada. Malaquías 4:2. Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, es grande mi nombre entre las gentes; y en todo lugar se ofrece a mi nombre perfume y presente limpio. Porque grande es mi nombre entre las gentes, dice Jehová de los Ejércitos. Malaquías 1:11. Dad a Jehová la gloria debida a su nombre. Humillaos a jehová en el glorioso santuario. Dad a Jehová, oh familias de los pueblos, dad a Jehová la honra debida a su nombre. Tomad presentes y venid a sus atrios. Salmos 29:2 y 96:7,8. Atribuid a Jehová, oh familias de los pueblos, atribuid a Jehová gloria y potencia. Tributad a Jehová la gloria debida a su nombre; traed ofrenda y venid delante de él; postraos delante de jehová en la hermosura de su santuario. 1 Crónicas 16:28,29. De todos vuestros dones ofreceréis toda ofrenda a Jehová; de todo lo mejor de ellos ofreceréis la porción que ha de ser consagrada y cuando ofreceréis lo mejor de ellos, será contado a los Levitas por fruto de la era y como fruto del lagar. Números 18:29,30. Y traerán a todos vuestro hermanos de entre todas las naciones, por presente a Jehová, en caballos, en carros, en literas y en mulos y en camellos, a mi santo monte de Jerusalén, dice Jehová, al modo que los hijos de Israel traen el presente en vasos limpios a la casa de Jehová. Isaías 66:20. Los reyes de tharsis y de las islas traerán presentes. Los reyes se Sheba y de seba ofrecerán dones. Salmos 72:10. LL. PARA OBTENER LA VIDA ETERNA GUARDAREMOS LOS MANDAMIENTOS ¿Qué debe hacer el hombre para obtener la vida eterna? Cumplir lo que la sagrada escritura dice: ¿Por qué me llamas bueno?, ninguno es bueno sino uno, es a saber, Dios y si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. De cierto, de cierto os digo, que el que guardare mi palabra, no verá muerte para siempre, dice Jehová de los ejércitos. Mateo 19:17. Juan 8:51. De manera que el hombre se aparte del mal y haga el bien, vivirá para siempre, como también dice la escritura: El hombre que se aparta del mal y haga el bien y busque la paz y seguirle a ella. Salmos 37:27 y 34:14. Luego el hombre sea obediente en cumplir lo que dice la sagrada escritura. Pues ¿Cuánto más vale un hombre que una oveja?. Así que, lícito es en los sábados hacer bien. Mateo 12:12. Esto es el hacer el bien: Mas el día del sábado dos corderos de un año sin defecto, y dos décimas de flor de harina amasada con aceite, por presente, con su libación. Es el holocausto del sábado en cada sábado, además del holocausto continuo, y su libación. Número 28:9,10. Esta es la ofrenda encendida que ofreceréis a Jehová: Dos corderos sin tacha de un año cada día será holocausto continuo. El día del sábado en la mañana ofrecerás un cordero y el otro cordero ofrecerás entre las dos tardes. Números 28:3,4. Éxodo 29:38,41. Es holocausto continuo, que fue hecho en el monte de Sinaí en olor de suavidad, ofrenda encendida á Jehová. Y ofrecerás el segundo cordero entre las dos tardes: conforme a la ofrenda de la mañana, y conforme a su libación ofrecerás, ofrenda encendida en olor de suavidad á Jehová. Números 28:6,8. La sagrada escritura testifica, lo que Jesús habló diciendo: lícito es hacer el bien en el día Sábado, porque el sábado por causa del hombre es hecho no el hombre por causa del sábado; así que el Hijo del Hombre es Señor aún del sábado. Por tanto, el hacer el bien el día sábado, es inviolable. Mateo 12:12. Marcos 2:27,28. Temamos, pues Dios, quedando aún la promesa hecha de Dios, que el hombre entre en su reposo. Porque así dijo el Señor jehová, el Santo de Israel. En descanso y en reposo seréis salvos, en 7 quietud y en confianza será vuestra fortaleza. Hebreos 4:1. Isaías 30:15. Como testifica la Sagrada Escritura; Los que hicieron bien, saltarán a resurrección de vida, más los que hicieron mal, a resurrección de condenación. Porque la escritura dice: La ira de Jehová contra los que mal hacen, para cortar dela tierra la memoria de ellos. Juan 5:29. Salmos 34:16. LL.1. EL HACER EL BIEN ES ESTO: CONFORME ESTA MENCIONADO LINEAS ARRIBA Aborreced el mal, y amad el bien, y poned juicio en la puerta: quizá Jehová, Dios de los ejércitos, tendrá piedad del remanente de José. Amós 5:15. Aprended a hacer bien; buscad juicio, resistid al agraviado, oíd en derecho al huérfano, amparad a la viuda. Amad, pues, a vuestros enemigos y haced bien y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del altísimo. Porque él es benigno para con los ingratos y malos. Isaías 1:17. Lucas 6:35. A los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra é inmortalidad, la vida eterna. Más gloria y honra y paz a cualquiera que obra el bien, al Judío primeramente, y también al Griego. Romanos 2:7,10. No nos cansemos, pues, de hacer bien; que a su tiempo segaremos, si no hubiéremos desmayado. Así que, entre tanto que tenemos tiempo, hagamos bien a todos, y mayormente a los domésticos de la fe. Gálatas 6:9,10. Y vosotros hermanos, no os canséis de hacer bien. Y de hacer bien y de la comunicación no os olvidéis. Porque de tales sacrificios se agrada Dios. 2 Tesalonicenses 3:13. Hebreos 13:16. Porque esta es la voluntad de Dios, que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres vanos. Porque mejor es que padezcáis haciendo bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal. 1 Pedro 2:15 y 3:17. Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, que con facilidad comuniquen. Sabiendo que el bien que cada uno hiciere, esto recibirá el Señor. 1 Timoteo 6:18. Efesios 6:8. M. JEHOVÁ DIJO: HARAN CONFORME A MI LEY Esta es la ley del Nazareo que hiciere voto de su ofrenda a Jehová por su nazareato, a más de lo que su mano alcanzare: según el voto que hiciere, así hará, conforme a la ley de su nazareato. Números 6:21. El décimo cuarto día de este mes, entre dos tardes, la haréis a su tiempo conforme a todos sus ritos y conforme a todas sus leyes la haréis, por tanto, tu guardarás este rito a su tiempo de año en año. Números 9:3. Éxodo 13:14. Todas las cosas que Jehová os ha mandado por la mano de Moisés, desde el día que Jehová lo mandó y en adelante por vuestras edades. Números 15:23. Y enseñarán a mi pueblo a hacer diferencia entre lo santo y lo profano y les enseñarán a discernir entre lo limpio y lo no limpio. Y para poder discernir entre lo santo y lo profano y entre lo inmundo y lo limpio y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisés. Ezequiel 44:23. Levítico 10:10,11. Y si moraré con vosotros peregrino e hiciere la pascua de Jehová, conforme al rito de la pascua, y conforme a sus leyes así lo hará. Un mismo rito tendréis, así el peregrino como el natural de la tierra. Números 9:14. Será que, si el pecado fue hecho por yerro con ignorancia de la congregación, toda la congregación ofrecerá un novillo por holocausto, en olor suave a jehová, con su presente y su libación, conforme a la ley y un macho cabrío en expiación. Números 15:24. Además del holocausto del mes y su presente y el holocausto continuo y su presente, y sus libaciones, conforme a su ley encendida a Jehová en olor de suavidad. Números 29:6. Jehová protestaba entonces contra Israel y contra Judá, por mano de todos los profetas y de todos los videntes, diciendo: volveos de vuestros malos caminos, y guardad mis mandamientos y mis ordenanzas, conforme a todas las leyes que lo prescribí a vuestros padres, y que os he enviado por mano de mis siervos los profetas. 2 Reyes 17:13. Y no volveré a hacer que el pie de Israel sea movido de la tierra que di a sus padres, con tal que guarden y hagan conforme a todas las cosas que yo les he mandado, y conforme a toda la ley que mi siervo Moisés les mandó. 2 Reyes 21:8. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde anden, y lo que han de hacer. Y diles mis ordenanzas, y declárales mis derechos, los cuales el hombre que los hiciere vivirá por ellos. Éxodo 18:20. Ezequiel 20.11. N. GUARDARAN LOS MANDAMIENTOS HASTA LA VENIDA DEL SEÑOR Bienaventurados aquellos siervos, a los cuales cuando el Señor viniere, hallaré velando. De cierto os digo, que se ceñirá y hará que se siente a la mesa y pasando les servirá. Bienaventurado aquel siervo, al cual cuando el Señor, hallare haciendo así. Lucas 12:37,43. Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga. De manera que, cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 1 Corintios 11:26,27. Que guardes el mandamiento sin mácula ni represión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo. 1 Timoteo 6:14. En un momento, en un abrir de ojo, a la final trompeta, porque será tocada la trompeta, y los muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados. 1 Corintios 15:52. Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes a recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 1 Tesalonicenses 4:17,16. Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. Daniel 12:2. No os maravilléis de esto, porque vendrá hora, cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz. De cierto, de cierto os digo; Vendrá hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo del Hombre; y los que oyeren vivirán. Juan 5:28,25. Y no con vosotros solos acuerdo yo este pacto y este juramento. Sino con los que están aquí presentes hoy con nosotros delante de Jehová nuestro Dios, y con los que no están aquí hoy con nosotros. Deuteronomio 29:14,15. Bienaventurado el hombre que teme a Jehová, y en sus mandamientos se deleita en gran manera. Bienaventurados los que guardan sus testimonios, y con todo el corazón le buscan. Salmos 112:1 y 119:2. Salmos 1:1,2. Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las cosas en ella escritas. Porque el tiempo está cerca. Apocalipsis 1:3 y 22:7,14. Sin profecía el pueblo será disipado: Más el que guarde la ley, bienaventurado él. Bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan. Proverbios 29:18. Lucas 11:28. Ñ. CUMPLIR LA ESCRITURA PARA SER SANTIFICADOS Acordarte has del día del reposo, para santificarlo. Guardarás el día del reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado. Éxodo 20:8. Deuteronomio 5:12. Y santificad mis sábados. Y serán por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios. Ezequiel 20:20,21. Y le fue dado que se vista de lino fino, limpio y brillante. Porque el lino fino son las justificaciones de los santos. Apocalipsis 19:8. Ñ.1. SEGUID LA SANTIFICACIÓN PARA SER PERFECTOS Pues que yo soy Jehová vuestro Dios, vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo. Así que no ensuciéis vuestras personas con ningún reptil que anduviere arrastrando sobre la tierra. Levítico 11:44. Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles Santos seréis porque santo soy yo Jehová vuestro Dios. Sino como aquel que os ha llamado es santo, sed también vosotros santos en toda conversación. Porque escrito está: sed santos, porque yo soy santo. Levítico 19:2. 1 Pedro 1:15,16. Porque la voluntad de Dios es nuestra santificación: Que nos apartemos de fornicación, Que cada uno de nosotros sepamos tener su vaso en santificación. Que nos apartemos de fornicación. 1 Tesalonicenses 4:3,4,5,7. Ñ.2. LA SANTIFICACIÓN, CONFORME A LA LEY Cualquiera pues, que tiene esta esperanza en el Señor, se purifica, para ser limpio como el Señor. Así que amados, pues tenemos tales promesas, limpiémonos de toda inmundicia de carne y de 8 espíritu, perfectamente la santificación en temor de Dios. 1 Juan 3:3. 2 Corintios 7:1. Mas ve: Muéstrate al sacerdote y ofrece tu presente, para tu limpieza, como mandó Moisés, para testimonio a ellos. Para que sean confirmados nuestros corazones en santidad, irreprensibles delante de Dios y nuestro Padre, para esperar la venida de nuestro Señor Jesucristo. Lucas 5:15. 1 Tesalonicenses 3:13. Y tomarás el carnero de las congregaciones, y cocerás su carne en el lugar del santuario. Y comerán aquellas cosas con las cuales se hizo expiación, para henchir sus manos, para ser santificados. Mas el extranjero no comerá, porque es cosa santa. Éxodo 29:31,33. O. SERA CIRCUNCIDADO EL EXTRANJERO PARA HACER LA PASCUA Más si algún extranjero peregrinaré contigo, y quisiere hacer la pascua a Jehová, será circuncidado todo varón, y entonces se llegará a hacerla y será como el natural de la tierra, pero ningún incircunciso comerá de ella. Éxodo 12:48. Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua: ningún extraño comerá de ella, el extranjero y el asalariado no comerá de ella. Éxodo 12:43,45. Ningún extraño comerá cosa sagrada: Él huésped del sacerdote, ni el jornalero, no comerá cosa sagrada. Levítico 22:10. P. LOS HACEDORES DE LA LEY, SERÁN JUSTIFICADOS POR SU FE Mas el que hubiere mirado atentamente en la perfecta ley, que es la de la libertad, y perseverado en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este tal será bienaventurado en su hecho. Santiago 1:25. Porque no los oidores de la ley son justos para con Dios, más los hacedores de la ley serán justificados. Romanos 2:13. De manera que la ley nuestro ayo fue para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Gálatas 3:24. Mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio juntamente sus conciencias, y acusándose y también excusándose sus pensamientos unos con otros. Romanos 2:15. ¿Luego deshacemos la ley por la fe? En ninguna manera; antes establecemos la ley. Romanos 3:31. Q. CIRCUNSICIÓN AL OCTAVO DÍA Circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, Hebreo de Hebreos; cuanto a la ley, Fariseo. Filipenses 3:5. De la puerta del tabernáculo del testimonio no saldréis en siete días, hasta el día que se cumplieren los días de vuestras consagraciones: porque por siete días seréis consagrados. Levítico 8:33. A la puerta, pues, del tabernáculo del testimonio estaréis día y noche por siete días, y guardaréis la ordenanza delante de Jehová, para que no muráis; porque así me ha sido mandado. Levítico 8:35. Y otra vez vuelvo a protestar a todo hombre que se circuncidare, que está obligado a hacer toda la ley. La circuncisión al octavo día, es una indicación, para celebrar ocho días de fiesta. Gálatas 5:3. Levítico 23:39. Q.1. CIRCUNSICIÓN CONFORME A LA LEY Y establecerá mi pacto entre mí y ti, y tu simiente después de ti en sus generaciones, por alianza perpetua, para serte a ti por Dios, y a tu simiente después de ti, dice el Señor Jehová de los ejércitos. Génesis 17:7,9. Este será mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu simiente después de ti: será circuncidado todo varón de entre nosotros. Circuncidaréis, pues, la carne de vuestro prepucio, y será por señal del pacto entre mí y vosotros. Génesis 17:10,11. Y de dad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones. El nacido en casa, y el comprado a dinero de cualquier extranjero, que no fuere de tu simiente. Debe ser circuncidado el nacido en tu casa, y el comprado por tu dinero. Y estará mi pacto en vuestra carne por alianza perpetua. Génesis 17:12,13. Y pasados los ocho días para circuncidar al niño, llamaron su nombre JESÚS, el cual le fue puesto por el ángel antes que él fuese concebido en el vientre. Y como se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme a la Ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor. Lucas 2:21,22. Como está escrito en la Ley del Señor. Todo varón que abriere la matriz, será llamado santo al Señor me santificaréis todo Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal primogénito, cualquiera que abre matriz entre los hijos de Israel, así de los hombres como de los animales: Mío es. Lucas 2:23. Éxodo 13:2. Números 18:15. Y para dar ofrenda, conforme a lo que está dicho en la Ley del Señor, un par de tórtolas, o dos palominos. Lucas 2:24. Levítico 12:8. Y el varón incircunciso que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será borrada de su pueblo; ha violado mi pacto. Génesis 17:14. Q.2. CIRCUNSICIÓN EL DON DE DIOS Y circuncidará Jehová tu Dios tu corazón, y el corazón de tu simiente, para que ames a Jehová tú Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, a fin de que tú vivas. Deuteronomio 30:6. Porque nosotros somos la circuncisión, los que servimos en Espíritu a Dios y nos gloriamos con Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne. Filipenses 3:3. Porque no es judío el que lo es en manifiesto; ni la circuncisión es la que es en manifiesto en la carne. Más es Judío el que es en lo interior; y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no es de los hombres, sino de Dios. Romanos 2:28,29. Circuncidaos a Jehová, y quitad los prepucios de vuestro corazón, varones de Judá y moradores de Jerusalén, no sea que mi ira salga como fuego, y se encienda y no haya quien apague, por la malicia de vuestras obras. Jeremías 4:4. R. LA PROMESA DE DIOS ES DAR SU ESPÍRITU EN EL CORAZÓN DEL HOMBRE PARA QUE PONGA POR OBRA SUS MANDAMIENTOS. Y darles he un corazón, y espíritu nuevo daré en sus entrañas; y quitaré el corazón de piedra de su carne, y daréles corazón de carne; Para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis juicios y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios. Ezequiel 11:19,20. Y pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis mandamientos, y guardéis mis derechos, y los pongáis por obra. Y habitaréis en la tierra que di a vuestros padres; y vosotros me seréis por pueblo; y yo seré a vosotros por Dios. Ezequiel 36:27,28. En esto consiste el amor de Dios, no que nosotros hayamos amado a Dios, sino que él nos amó a nosotros. Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios está derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos es dado. La escritura es cumplida. 1 Juan 4:10. Romanos 5:5. S. AHORA ES CUANDO LA HUMANIDAD ADORARÁ A DIOS ESPIRITUALMENTE. Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Juan 4:23,24. Porque nosotros somos la circuncisión, los que servimos en espíritu a Dios, y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne. Filipenses 3:3. Porque no es judío el que lo es en manifiesto; ni la circuncisión es la que es en manifiesto en la carne. Más es Judío el que es en lo interior; y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no es de los hombres, sino de Dios. Romanos 2:28,29. T. SE RAERÁ EL NAZAREO PARA SANTIFICARSE Entonces el Nazareo raerá a la puerta del tabernáculo del testimonio la cabeza de su nazareato, y tomará los cabellos de la cabeza de su nazareato, y los pondrá sobre el fuego que está debajo del sacrifico de las paces. Números 6:18. Y así habéis de comerlo: Ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente, es la pascua de Jehová. Éxodo 12:11. U. PRESENTARSE A DIOS COMO OBRERO Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de que avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad. 2 Timoteo 2:15. El labrador, para recibir los frutos, es menester que trabaje primero. ¿O díselo enteramente por nosotros?. Pues por nosotros está escrito, porque con esperanza ha de arar el que ara; y el que trilla, con esperanza ha de recibir el fruto. 2 Timoteo 2:6. 1 Corintios 9:10. 9 Empero que hay repartimiento de dones; más el mismo Espíritu es. A otro, fe por el mismo Espíritu, y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 1 Corintios 12:4,9,10. Versículos 5,7,8. U.1. RENUNCIAR LAS COSTUMBRES HUMANAS PARA PREDICAR Jesús dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese totalmente de andar en impiedad siendo ya religiosos, y tomen mi cruz y síganme. Mateo 16:24. La sagrada escritura testifica: Que los Israelitas deben renunciar de andar en impiedad, y en costumbres humanas; para andar en este tiempo templada, y justa en santidad. Tito 2:12. U.2. APARTARSE DE INIQUIDAD SI DESEA SER PREDICADOR Los hermanos y hermanas Israelitas, quienes desean predicar, deben renunciar totalmente al mal pensamiento, el cual es la iniquidad, la concupiscencia, o ser risueño no es bueno, si no renuncia a todas estas cosas, no pueden preciar, porque Dios no oirá. 1 Corintios 13:5. Salmos 66:18. Juan 9:31. 2 Timoteo 2:19. U.3. SI LIMPIARES TU CORAZÓN SERÁS INSTRUMENTO DE DIOS Así que, si alguno se limpiaré de estas cosas, será vaso para honra, santificado, y útil para los usos del Señor, y aparejado para toda buena obra. 2 Timoteo 2:21. El que ama la limpieza de corazón, por la gracia de sus labios, su amigo será el rey. Proverbios 22:11. Porque si en vosotros hay limpieza de corazón, no os dejarán estar ociosos, ni estériles en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. 2 Pedro 1:8. (Mateo 5:8,9,10,11). Si fueres limpio y derecho, cierto fuego se despertará sobre ti, y hará próspera, la morada de tu justicia. Job 8:6. V. EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ES LA CARIDAD La caridad no hace mal al prójimo: Así que el cumplimiento de la ley, es la caridad. Pues el fin del mandamiento es la caridad nacida de corazón limpio y de buena conciencia, y de fe no fingida. Romanos 13:10. 1 Timoteo 1:5. ¿Cuál, pues es nuestra merced? Que predicando el evangelio pongamos el evangelio, de Cristo de balde. Y apacentemos la grey de Dios, no por fuerza, sino voluntariamente, no por gracia deshonesta, sino de un ánimo pronto. 1 Corintios 9:18. 1 Pedro 5:2. V.1. SERÁ PREDICADO EL EVANGELIO EN TODAS LAS NACIONES Y vosotros os habéis hoy convertido: Harán lo recto delante de mis ojos anunciando cada uno libertad a su prójimo; y habéis hecho concierto en mi presencia, en la casa sobre la cual es invocado mi nombre. Jeremías 34:15. Cualquiera que dejare casas, o hermanos, o hermanas, o padre o madre o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces tanto, y heredará la vida eterna. Mateo 19:29. Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y al remisión de pecados en todas las naciones comenzando de Jerusalén. Lucas 24:47. Y será que todo aquel que invocaré el nombre del Señor, será salvo, porque todo aquel que invocaré el nombre del Señor, será salvo. Hechos 2:21. Romanos 10:13. Y será que cualquiera que invocare el nombre de Jehová, será salvo, porque en el monte de Sión y en Jerusalén habrá salvación, como Jehová ha dicho, y en los que quedaren, a los cuales Jehová habrá llamado. Porque el señor es el Espíritu; y donde hay el espíritu del Señor, allí hay libertad. Joel 2:32. 2 Corintios 3:17. Jesús dijo: Id por todo el mundo, predicad el evangelio a toda criatura. Y a todos los gentiles conviene que el evangelio sea predicado antes. El que creyere y fuere bautizado, será salvo, más el que no creyere, será condenado. Marcos 16:15,16. Por tanto id, y doctrinad a todos los gentiles, bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Enseñándoles que guarden todas las cosas que he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Mateo 28:19,10. ¿Quién te temerá, oh Señor, y engrandecerá tu nombre? Porque tú solo eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán, y adorarán delante de ti, porque tus juicios son manifestados. Apocalipsis 15:4. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, por testimonio a todos los gentiles; y entonces vendrá el fin. Mateo 24:14. W. JUNTARAN LAS GENTES DE LOS CUATRO CANTONES DE LA TIERRA Jehová Dios dijo: Yo entiendo sus obras y sus pensamientos, tiempo vendrá para juntar las gentes y lenguas, y vendrán y verán mi gloria. Isaías 66:18. Que envía mensajeros por la mar, y en navíos de juncos sobre las aguas apresuradamente; andad, ligeros mensajeros, a gente tirada y repelada, al pueblo asombroso desde su principio y después; gente harta de esperar y hollada, cuya tierra destruyeron los ríos. Isaías 18:2. Enviará sus ángeles el Hijo del Hombre, con gran voz de trompeta, y juntarán sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro, y cogerán de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad. Mateo 24:31 y 13:41. Y levantará pendón a las gentes, y juntará los desterrados de Israel, y reunirá los esparcidos de Judá de los cuatro cantones de la tierra. Y alzará pendón a gentes de lejos, y silbará al que está en el cabo de la tierra; y he aquí que vendrá pronto y velozmente. Isaías 11:12 y 5:26. W.1. SE JUNTARAN LAS GENTES MEDIANTE EL ENVIADO Y pondré entre ellos señal, y enviaré de los escapados de ellos a las gentes, a Tarsis, a Pul y Lud, que disparan arco, a Tubal y a Javán, a las islas apartadas que no oyeron de mí, ni vieron mi gloria; y publicarán mi gloria entre las gentes. Isaías 66:19. Entonces harás pasar la trompeta de jubilación en el mes séptimo a los diez del mes; el día de la expiación haréis pasar la trompeta por toda vuestra tierra. Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores: este os será jubileo; y volveréis cada uno a su posesión, y cada cual volverá a su familia. Levítico 25:9,10. Sepas pues y entiendas, que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar á Jerusalem hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; tornaráse á edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Daniel 9:25. Congréguense a una todas las gentes, y júntense todos los pueblos: ¿quién de ellos hay que nos dé nuevas de esto, y que nos haga oír las cosas primeras? Presenten sus testigos, y justifíquense; oigan, y digan: Verdad. Isaías 43:9. Porque así dice Jehová a todo varón de Judá y de Jerusalén, haced barbecho para vosotros, y no sembréis sobre espinas. Sembrad para vosotros en justicia. Segad para vosotros en misericordia; arad para vosotros barbecho. Porque es el tiempo de buscar a Jehová, hasta que venga y os enseñe justicia. Jeremías 4:3. Oseas 10:12. Denunciad en Judá, y haced oíd en Jerusalem, y decid: Sonad trompeta en la tierra. Pregonad, juntad, y decid: Reuníos, y entrémonos en las ciudades fuertes. Alzad bandera en Sión, juntaos, no os detengáis; porque yo hago venir mal del aquilón, y quebrantamiento grande. Jeremías 4:5,6. Alzad bandera en la tierra, tocad trompeta en las naciones, apercibid gentes contra ella; juntad contra ella los reinos de Ararat, de Minni, y de Aschênaz; señalad contra ella capitán, haced subir caballos como langostas erizadas. Jeremías 51:27. Y ve, y entra en los transportados, a los hijos de tu pueblo, y les hablarás y les dirás: Así ha dicho el Señor Jehová, escuchen o dejen de escuchar. Ezequiel 3:11. Pregonad ayuno, llamad a congregación, congregad los ancianos y a todos los moradores en la tierra en la casa de nuestro Dios, y calmad a Jehová. Reunid el pueblo, santificad la reunión, juntad los viejos, congregad los niños y los que maman. Salga de su cámara el novio, y de su tálamo la novia. Joel 1:14 y 2:16. Tocad trompeta en Sión y pregonad en mi Santo monte: Tiemblen todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová, porque está cercano. Tocad trompeta en Sión, pregonad ayuno, llamad a congregación. Joel 2:1,15. Y ofreced sacrificio de alabanza con feudo y pregonad, publicad voluntarias ofrendas, pues que así lo queréis, hijos de Israel, dice el Señor Jehová. Amós 4:5. E en el séptimo mes, al primero del mes tendréis santa convocación: ninguna obra servil haréis; os será día de sonar las 10 trompetas. Tocad la trompeta en la luna nueva, en el día señalado, en el día de nuestra solemnidad. Número 29:1. Salmos 81:3. Y mandóles Moisés diciendo; al cabo del séptimo año, en el año de la remisión en la fiesta de las cabañas. Cuando viniere Israel a presentarse delante de Jehová tú Dios, en el lugar que él escogiere, leerás esta ley delante de todo Israel a oídos de ellos. Deuteronomio 31:10,11. Harás congregar el pueblo, varones y mujeres y niños y tus extranjeros que estuvieren en tus ciudades, para que oigan y aprendan, y teman a Jehová vuestro Dios, y cuiden de poner por obra todas las palabras de esta ley. Deuteronomio 31:12. Y los hijos de ellos que no supieron, oigan y aprendan a temer a Jehová vuestro Dios todos los días que viviréis sobre la tierra, para ir a la cual pasáis el Jordán para poseerla. Deuteronomio 31:13. Y si su avisares al impío de su camino para que de él se aparte, y él no se apartare de su camino, por su pecado morirá él, y tu libraste tu vida. Ezequiel 33:9. También tengo otras ovejas que no son de este redil, aquellas también me conviene traer, y oirán mi voz, y habrá un rebaño y un Pastor. Juan 10:16. Y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel; y un rey será a todos ellos por rey: y nunca más me serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos. Ezequiel 37:22. Ni más se contaminarán con sus ídolos, y con sus abominaciones, y con todas sus rebeliones: y los salvaré de todas sus habitaciones en las cuales pecaron, y los limpiaré; y me serán por pueblo, y yo a ellos por Dios. Ezequiel 37:23. Y será que cualquiera que invocare el nombre de Jehová, será salvo: porque en el monte de Sión y en Jerusalén habrá salvación, como Jehová ha dicho y en los que quedaren, a los cuales Jehová habrá llamado, Porque el Señor es el Espíritu, y donde hay el Espíritu del Señor, allí hay libertad. Joel 2:32. 2 Corintios 3:17. En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de su pueblo, y será tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente hasta entonces, más en aquel tiempo será liberado tu pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro de la vida. Daniel 12:1. En aquel tiempo el renuevo de Jehová será para hermosura y gloria, y el fruto de la tierra por grandeza y honra, a los librados de Israel. Sión con juicio será rescatado y los convertidos de ella con justicia. Y acontecerá que el que quedaré en Sión y el que fuere dejado en Jerusalén será llamado Santo, todos los que en Jerusalén están escritos entre los viviente. Isaías 4:2 y 1:27 y 4:3. Así ha dicho Jehová de los Ejércitos; He aquí, yo salvo mi pueblo de la tierra del Oriente, y de la tierra donde se pone el sol. Y traerélos, y habitarán en medio de Jerusalén; y me serán por pueblo y yo seré a ellos por Dios con verdad y con justicia. Zacarías 8.7,8. Y será que como fuisteis maldición entre las gentes, oh casa de Judá y casa de Israel, así os salvaré y seréis bendición. No temáis, más esfuércense vuestras manos. Así tomando he pensado de hacer bien a Jerusalén y a la casa de Judá en estos días. No temáis. Zacarías 8:13,15. Y luego todo Israel será salvo, como está escrito. Vendrá de Sión el libertador, que quitará de Jacob la impiedad. Más de la casa de Judá tendré misericordia, y salvarlos en Jehová su Dios. Y no los salvaré con arco, ni con espada, ni con batalla, ni con caballos, ni caballeros. Romanos 11:26. Oseas 1:7. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa cuidad, para acabar la prevaricación, y concluir el pecado, y expiar la iniquidad, y para traer a justicia de los siglos, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los Santos. Daniel 9:24. X. A DONDE LLEGARÉN SALUDAD: SI NO OS RECIVIEREN PARTIR A OTRO LUGAR Mas en cualquier ciudad o aldea donde entraréis, investigad quién sea en ella digno, y reposad allí hasta que salgáis. Y entrando en la casa saludadla. Mateo 10:11,12. Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella, más si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros. Y cualquiera que no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies. Mateo 10:13,14. De cierto os digo, que el castigo será más tolerable a la tierra de los de Sodoma y de los de Gomorra en el día del juicio, que a aquella ciudad. He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Sed pues prudentes como serpientes, y sencillos como palomas. Mateo 10:15,16. ARTÍCULO OCTAVO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, tiene los siguientes fines para las personas y la familia en función de la observación de la Ley de Dios. A. Hacer suyos los considerandos y contenidos para la persona, y la familia establecidos en la constitución Política del Ecuador y en la declaración universal de los derechos humanos. B. Realizar la estricta observación de las leyes de Dios, para restablecer la dignidad de la persona, el respeto a la familia y la práctica de los derechos humanos. ARTÍCULO NOVENO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, tiene los siguientes fines educativos: A. Implantar la reforma educacional interna. Creando escuelas, colegios y universidades populares particulares, de carácter ocupacional autogestionario para que sea una alternativa, como un nuevo sistema de infraestructura, en el aspecto científico, tecnológico y experimental, que eleve el nivel profesional del estudiante, para cumplir con los objetivos y metas de un plan de desarrollo nacional e integral que Ecuador necesita, de ingreso libre y gratuito. B. Mediante la acción moralizadora, suprimir la educación mixta, para evitar la corrupción infantil en las escuelas, en los colegios y en las universidades. Esta disposición se procederá en todos los planteles de la “AEMINPU”. C. Implementar la reforma educacional de escuelas no escolarizadas, de carácter ocupacional, autogestionario y experimental para los padres y madres de familia incluyendo madres solteras y viudas ciudadanas, que participen en las actividades productivas, haciendo de la escuela no escolarizada una empresa agraria, productiva, para el desarrollo económico social. D. Promover, coordinar, planear, contribuir y coadyuvar la labor educativa del Estado del país, en los lugares donde su acción no llega. E. Organizar, promover y ejecutar servicios educativos en los diferentes niveles y modalidades, fomentando el conocimiento y la práctica de las humanidades, el arte, la ciencia y la cultura con la profundidad y extensión adecuada. F. Realizar obras de caridad y de beneficencia, asimismo brindando asistencia social a los educandos y sus familiares, realizando obras educativas, en bien social, en forma gratuita y desinteresada. ARTÍCULO DECIMO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, tiene los siguientes fines para el trabajo: A. Reconocer el trabajo como un deber y un derecho de toda persona para lograr su bienestar a través de la observación de la Ley de Dios. B. Promover y coadyuvar al Estado del país en la creación de puestos de trabajo con las comunidades económicas y sociales, que eliminen la pobreza y se den oportunidades iguales a todos los ciudadanos, para su respectiva realización como persona. C. Crear alternativas para optimizar el desarrollo integral comunitario en torno a generar fuentes de trabajo. ARTÍCULO DECIMO PRIMERO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, tiene los siguientes fines para la salud: A. Crear Hospitales comunitarios y postas de sanidad de carácter ocupacional autogestionario experimental, con un nuevo sistema de infraestructura, estableciendo una política popular de salud en defensa de las clases más necesitadas, creando laboratorios químicos para su procesamiento de medicina de recursos naturales, vegetales, animales y minerales, para combatir la crisis de los medicamentos, y a su vez generar trabajo en la industria, comercio y servicio, haciendo del hospital comunitario una empresa productiva, para el desarrollo económico social. ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, tiene los siguientes fines integracionistas: A. Promover la integración de todos los pueblos del mundo, de los cuatro cantones de la tierra a través dela observación y el cumplimiento de la Ley de Dios. B. Promover el restablecimiento del pacto con Dios y los hombres a nivel mundial, a través de la observación y 11 cumplimiento de los diez mandamientos de la Ley de Dios, integrándose en una sola fe. CAPITULO III DE LAS ENSEÑANZAS Y SÍMBOLOS DE LA ASOCIACIÓN EVANGÉLICA DE LA MISION ISRAELITA DEL NUEVO PACTO UNIVERSAL – AEMINPU ARTÍCULO DECIMO TERCERO.- Las enseñanzas y símbolos de la “Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal”, son: A. EL ESCUDO de la AEMINPU, son las dos tablas de los diez mandamientos de la ley de Dios, divididos en dos campos rectangulares ovalados en su parte superior, que representen las tablas del testimonio, los diez mandamientos de la Ley de Dios, en el campo izquierdo lleva escrito los cinco primeros mandamientos y el campo derecho los cinco siguientes mandamientos en números romanos. Fuera del campo en la parte inferior el texto bíblico. Deuteronomio 4:13. Los dos campos tienen las siguientes proporciones, dos para el ancho y cuatro para la altura. El escudo tiene en ambos lados dos ramas de olivo, una sin fruto a la izquierda y la otra con fruto a la derecha, entrelazadas en la parte inferior con una cinta de color rojo y blanco y debajo de ella el texto bíblico. Zacarías 4:3. y Jeremías 11:16. B. LA BANDERA de la AEMINPU es de forma rectangular, será compuesta de tres franjas verticales de igual ancho, una blanca en el centro y dos celestes en los extremos, no lleva el escudo de la AEMINPU. Está unidad al asta del lado en una de sus franjas, las dimensiones de la bandera para las iglesias tendrán una proporcionalidad de un metro cincuenta de largo y un metro para el ancho, la longitud del asta será, cuando menos tres veces mayor que la bandera. C. EL PABELLON de la AEMINPU, para izar, es la misma bandera estipulada en el punto “B”, e impreso el escudo con las características señaladas en el punto “A”, en franja blanca, las dimensiones del pabellón para izar será de tres metros de largo y de dos metros de ancho. D. EL ESTANDARTE de la AEMINPU, es el pabellón portátil en su asta, Las dimensiones del estandarte será de un metro cincuenta de largo y un metros para el ancho, el escudo será estampado. E. LA LEY REAL de la AEMINPU, son las dos laminas que contienen la doctrina de nuestro Señor Jesucristo, los diez mandamientos de la Ley de Dios, en la lámina izquierda está escrita los Diez mandamientos y en la lámina derecha los textos bíblicos que fundamentan cada mandamiento. En ambas láminas se registra la firma del fundador, compilador y misionero general Hno. Ezequiel Ataucusi Gamonal. F. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO, es una de las enseñanzas que representa el altar Israelita, es un paralelepípedo rectangular asentado en tres plataformas escalonadas y en su parte frontal una rampa de acceso, de la parte inferior del altar brota el fuego y en la parte inferior está inscrito el texto bíblico. Salmos 51:19. Deuteronomio 12:27. G. EL ARCOIRIS, es una enseñanza que representa el pacto perpetuo entre Dios y toda alma viviente, con toda carne que está sobre la tierra. En la parte inferior está inscrito el texto bíblico: Génesis 9:13,16. H. LOS HIMNOS de la AEMINPU, SON: las letras, músicas y melodías inspiradas en la AEMINPU, amparadas bajo derecho de ley, que constituyen sus símbolos auditivos de su fe en Dios y en consecuencia se entonarán con conciencia y fervor. Los himnos entre otros son: “Las Santas Alabanzas”, “Ecuador privilegiado”, “Los Diez Mandamientos”, “El Enviado de Dios, en castellano y en quechua”, “Israel es el Maestro”, “La presencia de Jehová”·, “Corazón Rebelde”, “La intención de la carne, en castellano y en quechua”, “Primogénito de Dios”, “Israel es el camino” y otros. I. SEÑALES de las túnicas, velos, cabellera, barba o nazareato, estipulados en el libro de Números 6:1-6. ARTÍCULO DECIMO CUARTO.- La Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, se reserva el derecho de autor, para todas las publicaciones, reproducciones, compilaciones de estudios bíblicos, almanaques, láminas y otras publicaciones e impresos en los que aparezcan sus enseñanzas y símbolos; de acuerdo a las disposiciones legales nacionales e internacionales vigentes de la propiedad intelectual. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal TITULO II DE LOS ASOCIADOS ARTÍCULO DECIMO QUINTO.- Pueden ser asociados: Toda persona en pleno uso de razón que acepte voluntariamente y estén de acuerdo con la doctrina, normas y leyes creadas por Dios y dadas a los hombres para que las conserve y cumpla tal como les fue enseñada, y han aceptado mantenerse para cumplir con la ley de discernimiento del bien y del mal. Levítico 10:10 y 11:47. 1 Timoteo 4:3. Hebreos 5:14. ARTÍCULO DECIMO SEXTO.- Los asociados de la “Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal”, serán natos, natos preeminentes, activos adherentes y honorarios. ARTÍCULO DECIMO SEPTIMO.- El asociado nato activo, sucesor y misionero general de la “Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal”, es el hermano Ezequiel Jonás Ataucusi Molina. A. Son asociados natos, todos los ecuatorianos (hermanos) que colaboraron en fundar la “Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal” - AEMINPU, y que estén sujetos bajo la doctrina, normas y leyes del Estatuto de Israel vigente, observando todos sus preceptos y leyes de Dios. ARTÍCULO DECIMO OCTAVO.- Son asociados natos preeminentes, todos los integrantes afiliados a la AEMINPU de Ecuador y que estén sujetos bajo la doctrina, normas y leyes del Estatuto de Israel Vigente, observando todos sus preceptos y leyes de Dios. ARTÍCULO DECIMO NOVENO.- Son asociados activos adherentes, aquellos que sean admitidos después de verificarse su firmeza en la fe, en el temor, en la confianza, en la esperanza y en la perfección espiritual. Su designación se hará a solicitud del interesado, por invitación de la Junta Directiva o por orden superior del misionero general. ARTÍCULO VIGESIMO.- Son asociados honorarios, todas aquellas personas naturales que por sus méritos especiales, se hagan acreedores a tal distinción. La designación la efectuará la Asamblea General Nacional, debiendo contar con el voto aprobatorio del Cuerpo Eclesiástico, por lo menos de la mitad más uno de los asistentes. ARTÍCULO VIGESIMO PRIMERO.- Los asociados nos denominamos “ISRAELITAS”, porque somos hijos de Dios, somos hijos por adopción según la promesa de Dios. Romanos 9:4. ARTÍCULO VIGESIMO SEGUNDO.- Los asociados somos “del Nuevo Pacto”, porque el hecho de que existe un convenio del hombre con Dios, para conseguir la felicidad a base de amor, de humildad, y estar sujeto a toda ordenación humana por respeto, para lograr el bienestar de los hombres, de la familia y del estado. Jeremías 31:31,32,33. Hebreos 8:8,9,10. 1 Pedro 2:13. ARTÍCULO VIGESIMO TERCERO.- Los asociados somos “Evangélicos”, porque buscamos el porvenir conforme a la promesa de Dios, la vida eterna y porque buscamos restaurar el orden espiritual en la forma más perfecta para conseguir por los medios legales del progreso moral y material de los Ecuatorianos y de todos los hombres de buena voluntad de los cuatro cantones de la tierra. 1 Juan 2:25. Juan 17:3. Romanos 10:15. ARTÍCULO VIGESIMO CUARTO.- La condición de asociado compete de pleno derecho al interesado, a las leyes que rigen la asociación, a sus estatutos, reglamentos y demás decisiones de la Asamblea General Nacional e Internacional de la Junta Directiva Nacional y del Cuerpo Eclesiástico. ARTÍCULO VIGESIMO QUINTO.- En mérito a su calidad humana de Maestro espiritual, la Asamblea General reconoce al Hermano Ezequiel Jonás Ataucusi Molina, como sucesor y misionero general de la “Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal”. CAPITULO V: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS ARTÍCULO VIGESIMO SEXTO.- Los asociados tienen los siguientes derechos: A. A Obtener su carnet de afiliado, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos en el reglamento interno. B. Asistir a las asambleas generales con derecho a voz y voto, debiendo de ejercer este derecho personalmente y solicitar copia fiel del acta de la asamblea general. En caso de que se encuentre fuera del domicilio legal de la asociación y para los casos que específicamente señale 12 la junta directiva, podrá designar un representante mediante carta poder, quien emitirá las opiniones y votos de sus representados de acuerdo a las instrucciones que en cada caso reciba de ellos por escrito. C. A elegir y ser elegidos para los cargos directivos que gobiernen la asociación. D. A fiscalizar la gestión económica, para lo cual podrán examinar los libros de contabilidad, inventarios y balances en cualquier oportunidad. E. A participar en los beneficios de la asociación en cuanto al otorgamiento de becas, actividades educativas, culturales, de bienestar, seguridad social, y de trabajo, que acuerde la Junta Directiva Nacional. F. A solicitar la convocatoria de asamblea extraordinarias, en los casos específicos señalados en este estatuto. G. Ser comisario y desempeñar las funciones específicas que señalen los organismos de gobierno de la asociación. H. Presentar cualquier proyecto, o proposición y reclamo por escrito, ante la Junta Directiva Nacional, la que determinará según su contenido, la decisión correspondiente. I. Tener igualdad ante el presente estatuto, y denunciar al infractor de este, ante las autoridades competentes de la asociación. J. Los asociados honorarios solo tienen derecho a los Incisos E, G, y H. ARTÍCULO VIGESIMO SÉPTIMO.- Son obligaciones de los asociados: A. Cumplir con las disposiciones que emanen del Estatuto y sus reglamentos, estando sujeto a lo que la Ley de Dios dice, para apartarse de la iniquidad. Salmos 66:18. 2 Timoteo 2:19. B. Acatar las decisiones del Misionero General, de la Asamblea General Nacional, de la Junta Directiva Nacional, del Cuerpo Eclesiástico y de los otros organismos de la asociación, brindándoles el debido respeto que se merecen. C. Cumplir con los compromisos económicos contraídos con la asociación, conforme al tenor de este refrán: “El buey por sus astas y el Israelita por su Palabra”. D. Asistir puntualmente a las asambleas generales nacionales y demás reuniones que sean convocados. E. Desempeñar satisfactoriamente las comisiones y encargos que se les encomiende y acepte. F. Difundir los fines de la “AEMINPU” y cumplir con lealtad, eficiencia y honestidad, los cargos y comisiones que le sean encomendadas. G. Ser fieles y leales al fundador y misionero general de la “AEMINPU”. H. Participar en las actividades que se realicen en su jurisdicción apoyando a la “AEMINPU” en las prédicas y campañas evangélicas. I. Comunicar cualquier mala información, calumnia o escándalo que se levante contra la asociación, evitando cualquier daño o acción que pueda dañar la buena imagen de la “AEMINPU” o a sus dirigentes en todos sus niveles. J. Contribuir a mantener la unidad de la “AEMINPU”. 1 Corintios 1:10. K. Fiscalizar la gestión de la Junta Directiva Administrativa y Eclesiástica de su jurisdicción, con cargo a informar por escrito las faltas que se cometieren ante el misionero general. L. Obtener al día su carnet de afiliado. LL. Los asociados honorarios no tienen obligaciones. CAPITULO VI: DE LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA DE LOS ASOCIADOS ARTÍCULO VIGESIMO OCTAVO.- Los asociados pueden ascender en las siguientes jerarquías eclesiásticas, que se dividen en tres niveles: GRADOS ECLESIÁSTICOS: RIMER NIVEL: Diácono, Pastor Predicador y Pastor Anciano SEGUNDO NIVEL: Misionero predicador nacional, misionero supervisor. TERCER NIVEL: Sacerdote general, sacerdotes y misionero general. ARTÍCULO VIGESIMO NOVENO.- Los ancianos que han alcanzado el primer nivel, están al servicio del pueblo, y sus deberes, derechos y obligaciones son las siguientes: A. DIACONO: Es el asociado activo ascendido de acuerdo a sus condiciones requeridas para tal caso, y de orden Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com 13 Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal inmediato inferior al pastor predicador. 1 Timoteo 3:8,12,13. A.1. REQUISITOS Que tengan sus documentos en regla. 1 Corintios 14:40. Que esté sujeto a la ley del nazareato. Números 6:5. Que tenga buen testimonio. 1 Timoteo 3:7 y 4:16. Hechos 6:3. No ser litigioso, apto para enseñar, sufrido. 2 Timoteo 2:24,25. Deber ser ejemplo de buenas obras. Tito 2:7,8. 1 Timoteo 4:12. Ser honrado y de una sola palabra. 1 Timoteo 3:8. Ser marido de una mujer. 1 Timoteo 3:12. Que gobierne bien su mujer y tenga sus hijos en sujeción. 1 Timoteo 3:1 al versículo 5 y 5:8. Tito 1:6,7. A.2. DEBERES Y OBLIGACIONES Reemplazar al pastor. En caso de ausencia o enfermedad. Ayudar al pastor en todas sus actividades de la Iglesias que le sean encomendadas, estas incluirán visitar a los feligreses y hacer oraciones por los fieles. Efesios 6:18. Estar antes de la hora de alabar, en los días de culto y días de reposo y presidirá el culto, en caso de ausencia del pastor. Encenderá el incienso en los días de culto y reposo en sus iglesias, guardándose en santidad. Será responsable del cuidado, manteniendo, limpieza y sus utensillos. Ayudará a confeccionar el programa del sábado juntamente con el pastor y anciano, dando cabida a la juventud y promocionando nuevos valores en el campo espiritual. Dará consejos a la hermandad, en especial los estudios elaborados por el hermano Misionero General. Ayudar a organizar a la hermandad, cuando se acerque las fiestas, nuevas lunas y solemnidades, viendo sus problemas y dando soluciones juntamente con el pastor y anciano. Ser ejemplo en la asistencia de los reposos, nuevas lunas y fiestas solemnes incentivando a la hermandad en ir a la labor de la leña, vigilias y prédicas en el sector de la Iglesia. Apacentar la grey de Dios en forma voluntaria, y no por obligación. 1 Pedro 5:2. Hechos 20:28. Exhortar a los hermanos que no pequen contra Dios. 2 Crónicas 19:10. Timoteo 5:20. Tito 1:13. Ezequiel 3:21. A.3. SANCIONES Serán sancionados los diáconos, por las siguientes faltas: Por quebrantar la Ley de Dios en alguno de sus puntos. Santiago 2:10. Levítico 5:17,19. Por retirarse, dejando la congregación como algunos tienen por costumbre, llevados de acá para allá por doctrinas diversas y extrañas. Los tales se retiran para su perdición. 2 Pedro 3:16. Hebreos 13:9. Hebreos 10:25,38,39. 2 Pedro 2:21. Por encubrir y consentir la injusticia. Levítico 5:1. Proverbios 28:13. 2 Pedro 2:21. Por no amonestar que pequen contra Dios. 2 crónicas 19:10. Ezequiel 3:20. Por revelarse y cometer iniquidad. Jeremías 8:4,5. Isaías 1:2. Ezequiel 33:13, y 18:24. Por maquinar, calumniar y buscar males contra el misionero general y/o junta directiva de la asociación. Hechos 4:25,26. Salmos 83:2 al versículo 5. Jeremías 11:19. Salmos 109:2 al versículo 5. Salmos 62:3. San Lucas 17:1. Por incumplimiento de los deberes en su función. Por desviarse del estatuto de la asociación. Salmos 119:118,155. Proverbios 18:1. Por dejar el camino derecho, extraviándose al seguir el camino de Balaam. 2 Pedro 2:15,10,12,14,17,19. Proverbios 17:13. Por fallar a las cualidades Israelitas de confianza, temor, esperanza, humildad, paciencia, amor fraternal, unidad espiritual y por menospreciar la palabra de Dios. Job 4:6, Isaías 57:1. 2 Pedro 1:5 al 9. 1 Timoteo 5:12. Por llevarse de engaños, filosofías vanas y sutilezas, según la tradición de los hombres, conforme a los elementos del mundo y no según Cristo. Colosenses 2:8. 2 Pedro 3:16. Jeremías 9:4,5. Por cometer actos contrarios a la ética, moral y buenas costumbres. Por apropiarse, deteriorar o destruir los bienes, de uso propio de la asociación. Por cometer actos graves de deshonestidad o trate de obtener algún beneficio económico en perjuicio de la asociación. Por cometer actos graves contra la ley del estado, será destituido de la asociación y puestos a disposición de las autoridades competentes. B. PASTOR PREDICADOR: Es el diácono que asume la responsabilidad y obligación de velar por la iglesia, previa evaluación y aprobación del cuerpo eclesiástico de su jurisdicción. También entre las hermanas, como pastoras predicadoras. B.1. REQUISITOS: son las mismas a los del diácono. B.2. DEBERES Y OLBIGACIONES Es el representante legal de la iglesia, para lo cual hará uso de sus facultades que le confiere la “AEMINPU”, bajo el presente estatuto. Presidir las asambleas ordinarias y extraordinarias que realice la iglesia. Supervisar y servir como consejero en los asuntos personales y privados de los hermanos, dando a conocer las razones de la prudencia, excelencia y ventajas de la sabiduría; que se interese a todos los hermanos, basándose en los consejos de Dios. Proverbios 1:3,4,10,11,23,33 y 2:1,2 al versículo 11:21,22. Visitar a los hermanos cuando faltaren al reposo y ayudar a las viudas, huérfanos y pobres en sus tribulaciones. Santiago 1:27. 1 Timoteo 5:18. Supervisar el orden y la disciplina entre los fieles de la iglesia, haciendo ver la integridad, la fidelidad y gravedad, ciñéndose estrictamente a los consejos bíblicos. Deuteronomio 30:19,20. Proverbios 4:1,2,10,11,13,23,27. Poner visto bueno en los documentos de ingreso y egreso que adquiere la iglesia, juntamente con el secretario de economía y secretaria de disciplina. Dar a conocer los dos caminos, del bien y del mal. Jeremías 6:16 y 21:8. Deuteronomio 30:19. Hará cumplir todas las disposiciones de la oficina central, con responsabilidad a su cargo, además será responsable de mantener el orden y la limpieza de los utensillos de la iglesia juntamente con el Diácono. Apacentar la grey de Dios en forma voluntaria, y no por obligación. 1 Pedro 5:2. Hechos 20:28. El refrendar con su firma todo documento remitido de su iglesia juntamente con el secretario de actas, para ello se confeccionará sellos de sus dirigentes internos de la iglesia (ver modelos de la misión), previo conocimiento y supervisión de los dirigentes administradores de su jurisdicción. Ser celosos en cuidar la grey de Dios, no dando el púlpito a cualquier hermano (a) indocumentado. Hacer una memoria de su trabajo al término de su período, juntamente con su junta directiva interna. B.3. SANCIONES: son las mismas a los del diácono. C. PASTOR ANCIANO: Es el asociado de mayor experiencia, cuya labor efectuada deja un buen ejemplo y se le amerita el nombre de: “Consejero del pueblo”, previa aprobación del cuerpo eclesiástico central y visto bueno del hermano misionero general (en caso de primer anciano nacional y segundo anciano nacional). 1 Timoteo al versículo 5:9. Tito 1:6,7. Tito 2:2. C.1. REQUISITOS: son las mismas a los del diácono. C.2. CLASES DE PASTORES ANCIANOS Pastor primer anciano nacional Pastor segundo anciano nacional Pastor anciano de la Iglesia C.3. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PASTOR PRIMER ANCIANO NACIONAL Dar a conocer los fundamentos dela ley real, aconsejando a la hermandad las normas, leyes y ordenanzas de Dios. Deuteronomio 4:13. Éxodo 34:28. Vigilar y recomendar que guarden todos los mandamientos. Números 15:40. Hebreos 12:14. Mateo 28:19,20. No permitir que traspasen el término antiguo, que sean fieles a las ordenanzas de Dios. Proverbios 23:10. Deuteronomio 27:17 y 19:14. Gobernar bien a los fieles, conforme a lo está escrito en el libro de la Ley. 1 Timoteo 5:17. 1 Pedro 5:1,2. Administrar disciplina y orden espiritual, velando en oración de día y de noche sin cesar, por los fieles y los infieles. 1 Pedro 4:7. Mateo 26:41. Lucas 21:36. No permitir profanar el día de reposo, Sábado. Se holgará el sábado de tarde a tarde. Isaías 58:13. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com 14 Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Jeremías 17:21,22. Éxodo 23:12. Isaías 28:12. Nehemías 10:31. Levítico 23:32. Realizar la enseñanza bíblica conforme a las palabras de la fe. 1 Timoteo 4:6. 2 Timoteo 1:9. Hechos 20:28. Apacentar la grey de Dios con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportando los unos a los otros en amor. Efesios 4:2,3. Gálatas 5: 23 y 6:1,2. Pondrán sus manos en la cabeza del becerro (cordero) delante de Jehová, cuando el pueblo hubiere pecado en cosas que no se han de hacer y fueren culpables. Orará y ungirá con aceite de oliva a los enfermos, en el nombre del Señor. Santiago 5:14,15. C.4. SANCIONES: son las mismas que los B. B.1. B.2. B.1. pastores. C.5. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PASTOR SEGUNDO ANCIANO NACIONAL: son las mismas del pastor primer anciano nacional, a excepción de poner sus manos sobre la cabeza del becerro. C.6. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PASTOR ANCIANO DE LA IGLESIA: son las mismas del pastor segundo anciano nacional. En la iglesia ungirá después de las santas alabanzas a los enfermos, con un coro de sanidad. Aconsejar bíblicamente, cuando se levantaren problemas familiares en el hogar, exhortando a los cónyuges y enseñando sus deberes matrimoniales. El anciano de la iglesia juntamente con el pastor y el diácono son los llamados a resolver todo problema interno, más todo problema grave informarán al cuerpo eclesiástico de su jurisdicción. Y si no lo hubiere resuelto ésta, informarán inmediatamente a la oficina central. Cuando la iglesia ofreciere, el anciano pondrá sus manos sobre la cabeza del becerro y/o cordero. Los hermanos que están comprendidos en los tres niveles de la jerarquía eclesiástica están en el deber de cumplir lo que testifica las Santas escrituras, diciendo a la letra. “Empero se salvarán engendrando hijos, si permaneciere en la fe, caridad y santidad, con modestia”. 1 Timoteo 2:15. Empero, en su condición como tales permitiere fornicar a los hijos y a las hijas, entonces no se salvarán, porque no hay fe, caridad, ni santidad en los hijos. 1 Timoteo 1:15. Levítico 19:29. También es un deber de cumplir, dando ejemplo a los creyentes de velar por la grey de Dios que está entre nosotros, tomando cuidado de ella, no por fuerza, sino voluntariamente, no por ganancia deshonesta sino de un ánimo pronto. 1 Pedro 5:2. Como testifica la escritura ¿Cuál sería nuestra merced en nuestra condición como anciano?, dando un buen testimonio como un buen predicador y que debemos de anunciar el evangelio de Cristo gratuitamente. 1 Corintios 9:18. C.7. SANCIONES: son las mismas a la de los pastores. ARTÍCULO TRIGESIMO.- Los asociados que conforman el segundo nivel y han ascendido al grado de misioneros predicadores nacionales, son los encargados de la difusión del santo evangelio de nuestro Señor Jesucristo. A. REQUISITOS: son los mismos de los pastores. Serán los hermanos pastores que han sido promovidos a misioneros, previa evaluación del cuerpo eclesiástico central y aprobado por el misionero general. Serán hermanos de experiencia y fieles, de buen testimonio y llenos del Espíritu Santo y aprobados de Dios. 1 Timoteo 3:7,10. 1 tesalonicenses 2:4. Hechos 6:3. También podrán ser misioneros los asociados activos nombrados por el misionero general, de acuerdo a sus aptitudes que sobresalen dentro de la institución. Que sepan trazar bien la palabra de verdad, los diez mandamientos. 2 Timoteo 2:15. Serán como dice las escrituras: “Conviene pues, el obispo sea irreprensible, marido de una mujer, templado, no litigiosos, que gobierne bien su casa, que tenga buen testimonio de los extraños, manso para con todos, apto para enseñar, sufrido, que con mansedumbre corrija a los que se oponen”. 1 Timoteo 3:1 al versículo 7. 2 Timoteo 2:24,25. 1 Timoteo 5:10. Deberán de tener sus documentos en regla y estar al día con sus deberes y obligaciones como asociado. Deberán estar aptos para el servicio del Señor. B.2. B.3. C. Que renuncie a las costumbres humanas, Tito 2:12. Mateo 16:24. Que busque la limpieza de corazón. Job 8:6. 2 Timoteo 2:19,21. Proverbios 22:1. 1 Timoteo 1:5. CLASES DE MISIONEROS PREDICADORES Misionero predicador nacional Misionero supervisor DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL MISIONERO PREDICADOR NACIONAL Realizar y promover el evangelio dentro del país. Marcos 13:10. Jeremías 34:15. Doctrinar y enseñar que guarden todas las cosas que el Señor ha mandado, sin lo cual nadie verá al Señor. Mateo 28:19,20. Hebreos 12:14. Cumplir y hacer cumplir el camino de Dios, quiere decir, velad por todos los mandamientos, decretos y leyes. Proverbios 8:32,34. Lucas 12:37,43. Predicar el evangelio de balde gratuitamente. 1 Corintios 9:18. Son los llamados a organizar e integrar el cuerpo eclesiástico nacional, provincial, cantonal y anexos, coordinando con los dirigentes de su jurisdicción y los que no pueda dar solución, informar inmediatamente a la oficina central. Éxodo 18:21,22. Dar a conocer los estudios elaborados por el misionero general. Presentar en su respectiva jurisdicción, una nómina de hermanos que serán promovidos a los cargos de misioneros, ancianos, pastores y diáconos, previa evaluación. No podrán bautizar con agua, si no tuviera la autorización respectiva de la oficina central y la aprobación del misionero general. Dar su vida por causa del evangelio. Mateo 16:25. Hebreos 9:16,17. Romanos 12:1. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL MISIONERO SUPERVISOR Supervisar y apoyar a la iglesia a nivel nacional, asesorando a los miembros directivos de esa jurisdicción. Solucionar problemas de carácter eclesiástico, administrativo y político, y todo problema grave informará a la oficina central y al misionero general. Éxodo 18:21,22. Velar por la difusión del santo evangelio y ser partícipes en toda acción de beneficio a la institución, a la cual fuere encomendado. Los misioneros supervisores están llamados como enseñadores (profesores) en el instituto bíblico; previa coordinación con el cuerpo eclesiástico central y el misionero general. Serán el órgano de apoyo del cuerpo administrativo y eclesiástico central para planificar, organizar y deslindar cuestiones teológicas. Dar a conocer estudios, láminas, cuadros y toda clase de doctrinas, elaborada por el misionero general. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL MISIONERO INTERNACIONAL Ir por todo el mundo y predicar el evangelio a toda criatura, el que creyere y fuere bautizado será salvo, y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones. Isaías 18:2. Marcos 16:15,16. Lucas 24:47. Doctrinar y enseñar conforme a la enseñanza, enseñándoles que guarden todas las cosas que ha mandado el Señor. Mateo 28:19,20. Declarar los estatutos, decretos, derechos, leyes, ordenanzas y mandamientos de Dios. Levítico 26:46. Malaquías 4:4. Eclesiastés 12:13. Deuteronomio 11:1 y 28:1. Isaías 42: 11,12. Esforzarse a guardar y hacer todo lo que está escrito en el libro de la ley de Moisés, sin apartarse de ellos ni a diestra ni a siniestra. Josué 23:6 y 1:7,8. Gálatas 5.3. hechos 15:21. Esforzarse y ser valiente, no temer de ellos ni desmayar, porque Jehová nuestros Dios estará con sus mensajeros por donde quiera que fueren. Josué 1:9. Son los llamados a formar Institutos Bíblicos, capacitaciones y fomentar el reconocimiento de filiales de la institución en otros países. REQUISITOS PARA ELEGIR MISIONERAS PREDICADORAS: Son las mismas al de los misioneros – predicadores: Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com 15 Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal D. D.1. D.2. D.1. CLASES DE MISIONERAS PREDICADORAS Misionera predicadora nacional Misionera supervisora DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LAS MISIONERAS PREDICADORAS NACIONALES Y SUPERVISORAS, son las mismas al de los misioneros predicadores nacionales. Supervisar el orden interno entre las hermanas, y servir como las más humildes y temerosas de Dios, velando por los derechos de la mujer y el niño. Proverbios 31:30. Mantener y fomentar un ambiente espiritual, que contribuya al progreso en bien de la obra de Dios, de acuerdo a la capacidad de su preparación de cada una de las obreras. Salmos 68:11. E. LIMITACIONES PARA LAS MISIONERAS NACIONALES Y SUPERVISORAS. No pueden orar, ni lecturar el mandamiento, ni ungir, ni guiar las alabanzas. No pueden prender incienso ni ofrendas en el altar. No pueden ejercer cargo en el cuerpo eclesiástico. Salvo caso de emergencia, y en circunstancias sólo podrá guiar la alabanza y orar (predicar). F. SANCIONES: Las sanciones aplicables a los misioneros y misioneras serán igual al de los pastores. G. RECOMENDACIONES: Los misioneros predicadores, están obligadas a preguntar y recurrir al lugar que Jehová haya escogido, y vendrá al sacerdote, levita o al juez que fuere nombrado de Dios para estos días, para que así entienda sobre el juicio de Dios y hagan según la sentencia que se indicase. Deuteronomio 17:8. Asimismo, todos los creyentes están en la obligación de preguntar sobre la sentencia del juicio, y no se apartarán ni a diestra ni a siniestra de la sentencia que le mostraron. Deuteronomio 17:11. Jesús dijo: ¿Qué me preguntas a mí?. Pregunta al que oyó, a quien yo haya hablado y ¿Quién oyó?, oyó Sión y alégrose. Juan 18:21. Salmos 97:8. Y vendrás a los sacerdotes levitas, y al juez que fuere en aquellos días y preguntarás; y te enseñarán la sentencia del juicio, y harás según la sentencia que te indicaren los del lugar que Jehová haya escogido, y cuidarás de hacer según lo que te manifestaren. Deuteronomio 17:9,10. Según la ley que ellos te enseñaren, y según el juicio que te dijeren harás, no te apartarás ni a diestra ni a siniestra de la sentencia que te mostraren. Y el hombre que procediere con soberbia, no obedeciendo al sacerdote que está para ministrar allí, delante de Jehová tu Dios o al juez, el tal varón morirá y quitarás el mal de Israel, y todo el pueblo oirá y temerá, y no se ensoberbecerá más. Deuteronomio 17:11,12,13 y Deuteronomio 13:11. Los misioneros predicadores (nacional, supervisor, internacional) están sujetos a la sede central y a la orden del Misionero General y serán representantes de la institución para cualquier comisión, puede ser administrativo, eclesiástico o político, previa credencial emanada de la oficina central, con cargo a informar el avance de la obra. ARTÍCULO TRIGESIMO PRIMERO.- Los asociados que conforman el tercer nivel, son aquellos que se dedican al servicio, enseñanza y responsabilidad en los negocios de Dios, se dividen en: A. Sacerdote general. B. Sacerdotes C. Misionero general. A. SACERDOTE GENERAL: Es el asociado nato activo sucesor hermano Jonás Ataucusi Molina, tomado entre los hombres, es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios toca, para que ofrezca presentes y sacrificios por los pecados. Nombrado de Dios, pontífice, según la orden de Melchisedec. Hebreos 5:1,10. Y yo le escogí por mi sacerdote entre todas las tribus de Israel, para que ofreciese sobre mi altar y quemase perfume y trajese ephod delante de mí. Y di a la casa de tu padre todas las ofrendas de los hijos de Israel. 1 Samuel 2:28. A.1. DERECHOS DEL SACERDOTE GENERAL. Los hijos de Leví que toman el sacerdocio, tienen mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es a saber, de sus hermanos. Números 18:12,14,19,21,24. 2 Crónicas 31:4,5. Romanos 13:6. Hebreos 7:5. (Deuteronomio 15:7,10. Ezequiel 44:30). Ni nadie puede tomar para si la honra del sacerdocio, sino el que fuere llamado de Dios, como Aarón o quien fuere revelado de Dios. Hebreos 5:4,10. Y no desampararás al levita que habitare en tus oblaciones, porque no tiene parte ni heredad contigo porque todo el pueblo de la tierra está obligado a esta ofrenda para el príncipe de Israel. Deuteronomio 14:27. Ezequiel 45:16. B. SACERDOTES: Es el asociado de cualquier orden jerárquico ascendido y nominado bajo una asamblea y aprobado por el misionero general. Éxodo 28:1,41. B.1. REQUISITOS: son las mismas a la de los misioneros. No tendrá falta. Levítico 21:17 al versículo 21. Ser el más humilde de los hombres. Filipenses 2:3. Mayor de 25 años. B.2. DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS SACERDOTES: No deberán de contaminarse por un muerto. Levítico 21:1. Hacer limpieza y purificación al altar de holocausto, los utensillos y reservarse de mujer, ocho días antes de las solemnidades. Éxodo 19:15. 2 Crónicas 29:15 al versículo 18 y tres días antes de los días sábados, nuevas lunas y para el 10 de Octubre. 1 Samuel 21:4,5. Realizar la expiación. Levítico 16:32,33. Proclamar y santificar los días solemnes. Levítico 23:2. Salmos 81:3. B.3. SANCIONES: son las mismas a la de los misioneros. C. MISIONERO GENERAL: Es el asociado nato, sucesor y Misionero General, maestro y guía espiritual de la institución Hermano Ezequiel Jonás Ataucusi Molina. Isaías 55:4. C.1. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL MISIONERO GENERAL: Enseñar a toda la humanidad, las ordenanzas, decretos y leyes de Dios, mostrándoles el camino por donde han de andar y lo que han de hacer. Éxodo 18:20. Juntar y reunir de los cuatro cantones de la atierra, un pueblo apercibido para el señor. Deuteronomio 31:11,12. 1 Timoteo 4:13.14. Velar por el pueblo delante de Dios, y someter los negocios a Dios. Cumplir con la misión y el ministerio de Dios, para los acontecimientos de la profecía, y que la justicia de los siglos, el juicio, la misericordia y la caridad de Dios sea notorio al mando. Anunciar el último llamamiento de la misericordia de Dios, para el arrepentimiento en todas las naciones. Isaías 55:1,3. Decretar resoluciones superiores, nombramientos de cargos eclesiásticos, sancionar y levantar expulsión. Nombrar e inquirir de entre todo el pueblo, varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia y constituir a estos sobre ellos caporales, a jefes sobre mil, sobre quinientos, sobre ciento, sobre cincuenta y sobre diez. Éxodo 18:21,22. Designar comisionados que vayan en su presentación, hacia los diferentes lugares en que se solicitare su presencia y que por motivos de fuerza mayor no pueda asistir. CAPITULO VII: DE LA PÉRDIDA DE LOS DERECHOS Y SANCIONES ARTÍCULO TRIGESIMO SEGUNDO.- La Junta Directiva Nacional y el Cuerpo Eclesiástico, resolverán y dictaminarán las amonestaciones, suspensiones o expulsiones de los asociados, que por su indisciplina previamente comprobada, se hicieron merecedores de tales penas. ARTÍCULO TRIGESIMO TERCERO.- Penas para varios delitos, guardad, pues mis estatutos y derechos, y no hagáis ninguna de todas estas abominaciones, ni el natural ni el extranjero que peregrina entre israelitas. Levítico 20:1 al versículo 27. LAS SANCIONES Y PENAS, SERÁN CONOFRME A SU DELITO: A. AMONESTACIONES: Cuando la falta sea leve y fuere cometida por dolo o culpa del infractor. Levítico 19:17. Gálatas 6:1. Mateo 18:15. Cuando se cometan pecados, no de muerte. 1 Juan 5:16. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal Por crear disensiones entre la hermandad. 1 Corintios 3:3 y 1:11. Por incumplimiento en el ejercicio de sus funciones. Tres amonestaciones constituyen una suspensión. B. SUSPENSIÓN: Es suspensión de su cargo con requisamiento de su carnet, por un tiempo de noventa (90) días mínimo y ciento ochenta (180) días como máximo, la sanción temporal impondrá la privación de los derechos del asociado, mas no de sus obligaciones. 1 Timoteo 5:20. Tito 1:13. Mateo 18:16. Por reincidente en crear disensiones y divisionismo. Isaías 59:2. Por escandalizar y dar un mal testimonio en la iglesia. Romanos 16:17,18. Lucas 17:1,2. 2 Tesalonicenses 3:6,14. Por no sujetarse a la disciplina y corrección de la asociación. Proverbios 1:25 y 5:12,13,14. Por tomar licor o dedicarse a la venta de cigarros, alcohol, coca, etc. Dos suspensiones constituyen la expulsión del seno de la institución. C. EXPULSIÓN O DESTITUCIÓN DEFINITIVA: Es la expulsión y destitución definitiva de la institución, por cometer errores graves contra la Ley de Dios, que son: Blasfemia contra el Espíritu Santo y aborrecer a su prójimo. Adorar a los ídolos. Profanar el día del sábado. Pegar a sus padres. Matar a su prójimo. Adulterio, fornicación, incesto. Sodomía, cópulas con animales. Hurtar los bienes de su prójimo. Hablar falso testimonio contra su prójimo y codiciar los bienes de su prójimo. Santiago 2:10. Levítico 5:17,19. Éxodo 21:1 al versículo 36. Éxodo 22:1 al versículo 31. Deuteronomio 21:1 al versículo 23. Números 35:11 al versículo 34. Deuteronomio 24:1 al versículo 22. Levítico 20:1 al versículo 27. Por revelarse y cometer iniquidad. Jeremías 8:4,5. Isaías 1:2. Ezequiel 33:12,13 y 18:24. Por retirarse, dejando la congregación como algunos tienen por costumbre, llevado de acá para allá por doctrinas diversas y extrañas, los tales se retiran para perdición. 2 Pedro 3:16. Hebreos 13:9 y 10:25,38,39. 2 Pedro 2:21. Por encubrir y consentir la injusticia. Levítico 5:1. Proverbios 17:13. Teniendo apariencia de piedad y negar la eficacia de ella, descaminándose. 2 Timoteo 3:5,2,4,6. Por llevarse de engaños, filosofías y vanas sutilezas, según la tradición de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo. Colosenses 4:8. 2 Pedro 3:16. Jeremías 9:4,5. Por maquinar, calumniar y buscar malos propósitos contra el Misionero General y/o Junta Directiva de la Asociación. Hechos 4:25,26. Salmos 83:2 al versículo 5. Jeremías 11:19. Salmos 109:2 al versículo 5. Salmos 62:3. Por faltar a las cualidades Israelitas de confianza, temor, esperanza, humildad, paciencia, amor fraternal, unidad espiritual y por menospreciar la palabra de Dios. Job 4:6. Isaías 57:11. 2 Pedro 1:5 al versículo 9. 1 Timoteo 5:12. Por infringir disposiciones del artículo 12 al presente estatuto. Por cometer actos contrarios a la ética, moral y buenas costumbres. Por apropiarse, deteriorar o destruir bienes, de uso propio de la asociación. Por cometer actos graves de deshonestidad o trate de obtener algún beneficio económico en perjuicio de la asociación. Por cometer delitos contra la Ley del Estatuto, serán destituidos y puestos a disposición de las autoridades competentes. Por desviarse del estatuto y establecer el suyo propio. Salmos 119:118,155. Proverbios 18:1. Cualquiera de los fieles de la “AEMINPU”, que cometieren delitos, lo que la Escritura no permite, serán sancionados conforme a la Ley Real, el Decálogo Universal, si es grave con la más fuerte. ARTÍCULO TRIGESIMO CUARTO.- La Junta Directiva Nacional y el Cuerpo Eclesiástico, según la mayor o menor gravedad de la falta cometida por el asociado, aplicará la sanción conforme a su 16 delito (resolución superior 001). Y en caso de gravedad, será puesto a disposición de las autoridades competentes para que sean juzgados conforme a la ley vigente. ARTÍCULO TRIGESIMO QUINTO.- Todo asociado (menos expulsado) puede pedir reconsideración de la sentencia que le fue aplicada contra la fe y la ley de Dios, siempre que reconozca su falta, se arrepienta y se reconcilie. TITULO III DE LA ORGANIZACIÓN CAPÍTULO VIII: DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ASOCIACIÓN ARTÍCULO TRIGESIMO SEXTO.- La Asociación cuenta con los siguientes organismos: A. El misionero general B. La asamblea general nacional C. El consejo consultivo D. La junta directiva nacional E. El cuerpo eclesiástico nacional F. La junta directiva provincial, cantonal y rural G. El comité electoral nacional H. Las Iglesias CAPÍTULO IX: DEL MISIONERO GENERAL ARTÍCULO TRIGESIMO SEPTIMO.- El sucesor y Misionero General de la AEMINPU, Excelentísimo Señor EZEQUIEL JONÁS ATAUCUSI MOLINA (Israel) es el representante mayor en el orden espiritual. ARTÍCULO TRIGESIMO OCTAVO.- El Misionero General tiene la facultad de efectuar el cambio total o parcial de los dirigentes de los órganos que conforman la estructura orgánica de la “AEMINPU” a nivel nacional e internacional cuando las circunstancias así lo requieran (artículo trigésimo cuarto) en los siguientes casos: A. Conflictos entre los dirigentes B. Acefalía C. Falencia y D. Cuando los dirigentes pierden la credibilidad, autoridad o respeto de los asociados. CAPÍTULO X: DE LA ASAMBLEA GENERAL ARTÍCULO TRIGESIMO NOVENO.- La Asamblea General Nacional, es el organismo máximo de la “AEMINPU”, y está constituida por los siguientes organismos: El Consejo Consultivo La Junta Directiva Nacional El Cuerpo Eclesiástico Nacional Las Juntas directivas provinciales, representadas por sus delegados, por cada diez feligreses un delegado. La junta pastoral y Los asociados debidamente acreditados por sus bases con su respectivo carnet de afiliación siempre y cuando este al día, tendrán voz y voto con la facultad de elegir y ser elegidos. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO.- A la Asamblea General Nacional le corresponde resolver todos los asuntos de ley o que el estatuto recomiende. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO.- La Asamblea General Nacional ordinaria, se realizará el 27 de septiembre de cada año, fecha de la fundación de la asociación y para el cambio de la Junta Directiva Nacional recibirá la memoria de gestión de la Junta Directiva saliente, la cual será comunicada a nivel nacional. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO.- La Asamblea General Nacional extraordinaria, se realizará cuando: La Junta Directiva Nacional lo acuerde A solicitud por escrito de la mitad más uno de sus miembros Por una asamblea provincial Por el misionero general de acuerdo al artículo trigésimo quinto A solicitud de más de cien asociados natos activos. Las solicitudes para la convocatoria de la asamblea general serán remitidas al presidente de la asamblea general y/o al misionero general. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO TERCERO.- Las citaciones se efectuaran para la esquela, con cargo de recepción de por lo menos siete días y por aviso publicado en un diario de circulación nacional con tres días de anticipación, deberán contener la agenda, lugar y hora tanto la celebración de la Asamblea en primera como en segunda convocatoria. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com 17 Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO CUARTO.- La Asamblea General Nacional Extraordinaria se constituirá en la primera convocatoria, con la concurrencia de la mitad más uno de sus asociados que la componen y la segunda convocatoria con los que asistan. Los acuerdos con el voto de la mitad se adoptarán más uno de los presentes, salvo los casos para los cuales este estatuto establezca quórum. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO QUINTO.- La Asamblea General Nacional estará conformada por cinco miembros nombrados por los organismos que componen la misma y actuaran como: Presidente. Secretario de actas Secretario de disciplina Vocal Director de debates Los acuerdos se tomarán con el voto de la mitad más uno de los presentes y en caso de empate, dirimirá el que la preside, salvo los casos especiales que establezcan estos estatutos. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SEXTO.- Son atribuciones de la Asamblea General Nacional: A. Ratificar y juramentar a la nueva Junta Directiva Nacional. B. Aprobar y reformar los estatutos, para lo que se requerirá el voto aprobatorio de los dos tercios (2/3) de los asambleístas. C. Nombrar a los miembros del comité electoral, quienes serán aprobados por el misionero general y/o la Junta Directiva Nacional. D. Establecer las pautas generales para la marcha de la asociación y aprobar los reglamentos administrativos, eclesiásticos y electorales. E. Aprobar, observar o desaprobar los balances anuales que presente la Junta Directiva Nacional. F. Crear eventualmente aportes de cuotas extraordinarias y fijar sus montos. G. Pronunciarse sobre cualquier asunto que le someta el misionero general y/o la Junta Directiva Nacional. H. Decidir sobre la adquisición de inmuebles, que sean necesarios para cumplir con los fines de la asociación. I. Disolver la AEMINPU de subsedes en las provincias, previo informe aprobados por el consejo consultivo y cuerpo eclesiástico. J. Resolverá en segunda instancia de los problemas graves que se presenten en los diferentes organismos de la AEMINPU. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO.- Las deliberaciones y acuerdos de la Asamblea General Nacional, se transcribirán en el libro de actas que será llevado por el secretario. Las actas serán firmadas por el presidente, por el secretario y los demás organismos estipulados en el artículo trigésimo sexto. CAPÍTULO XI: DEL CONSEJO CONSULTIVO ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO OCTAVO.- El misionero general asignará los miembros del consejo consultivo, y serán asesores de la AEMINPU, quienes planificarán el avance de la institución a nivel nacional e internacional. ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO NOVENO.- El consejo consultivo estará integrado por doce miembros. 1 Reyes 4:2 al versículo 6. El asociado nato, fundador, compilador y misionero general de la “AEMINPU”. Un sacerdote, en el campo del sacerdocio. Dos secretarios, uno al servicio del misionero general y otro al servicio el consejo consultivo. Un canciller o relacionista público. Un asesor militar, en situación de retiro. Dos sacerdotes o misioneros conocedores de la realidad de la hermandad. Un asesor político. Un oficial principal. Un administrador. Un economista. ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO.- El consejo consultivo elegirá su directiva, acordará sus sesiones, asambleas y reglamentos, dando a conocer a la Junta Directiva Nacional. ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO.- Son atribuciones del consejo consultivo: A. Velar y analizar la buena marcha de la institución, propondrá medidas y resoluciones para el desarrollo de la institución. B. Asesora a los diferentes organismos de la asociación. C. Resolverá las consultas sobre interpretación del presente estatuto, reglamentos, normas administrativas y eclesiásticas, que soliciten los asociados cuando consideren que contravienen los intereses de la asociación. D. Elaborará normas y procedimientos administrativos, que ayuden a resolver los diferentes problemas que se susciten en la “AEMINPU”, y planteará soluciones de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. E. Designar la comisión revisora de cuentas (auditoría) al final de cada período de la Junta Directiva nacional, dando su opinión sobre el informe. F. Asumir las funciones de la Junta Directiva Nacional y/o Cuerpo Eclesiástico en caso de falencia de ésta, o crisis institucional, ejerciendo estas funciones en el tiempo estrictamente necesario, para corregir, superar las causas que la originaron. SANCIONES: El misionero general establecerá las sanciones según los casos. CAPÍTULO XII: DE LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO.- La Junta Directiva Nacional, es el órgano ejecutivo y administrativo de la asociación y tiene la representación institucional. ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO TERCERO.- La Junta Directiva Nacional, se elegirá por un período de dos años. Sus miembros no podrán ser reelegidos en el mismo cargo para el período inmediato siguiente. Serán de remoción para el mejor desenvolvimiento de sus funciones y previo voto aprobatorio del consejo consultivo y del cuerpo eclesiástico, adoptará la estructura administrativa más adecuada. ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO CUARTO.- La elección de los miembros de la Junta Directiva Nacional, se llevará a cabo cada dos años, el último domingo del mes de agosto. La nueva Junta Directiva Nacional elaborará el plan de trabajo y el presupuesto para su gestión y lo presentará a la asamblea general el 27 de septiembre. ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO QUINTO.- La Junta Directiva Nacional, entrará en funcionamiento inmediatamente después de finalizar la Asamblea General nacional ordinaria y estará integrado por los siguientes miembros. 1. Presidente 2. Vice – presidente 3. Fiscal 4. Secretario General 5. Secretario de Organización 6. Secretario de Economía 7. Secretario de Defensa 8. Secretario de Educación 9. Secretario de Prensa y Propaganda 10. Secretario de Control y Estadística 11. Secretario de Actas y Archivos 12. Secretario de Asistencia Social 13. Secretario de Cooperativas 14. Secretario de Transportes 15. Secretario Juvenil 16. Secretario de Disciplina 17. Secretario de Relaciones Públicas 18. Primer vocal 19. Segundo vocal ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO SEXTO.- Para cumplir con su plan de trabajo elaborado, la Junta Directiva Nacional sesionará ordinariamente por lo menos una vez al mes, y sesionará en forma extraordinaria cuando lo solicite el Presidente o tres de sus miembros. Sus sesiones requieren de un quórum de la mitad más uno de sus miembros para que sus acuerdos tengan validez legal. Los acuerdos se tomarán por mayoría absoluta de los miembros presentes, el Presidente se abstendrá de participar en las votaciones, salvo que se produjera un empate, en cuyo caso tendrá voto dirimente. ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO.- En caso de fallecimiento, imposibilidad física, interdicción de uno de sus miembros, la falta injustificada a tres sesiones consecutivas, los miembros perderán su calidad de tales, asumiendo los sub secretarios respectivos. En caso del Presidente, será automáticamente reemplazado por el Vicepresidente, según lo impuesto en el artículo quincuagésimo séptimo. ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO.- Son atribuciones de la Junta Directiva Nacional: Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. O. P. Q. R. S. T. Representar a la asociación ante los organismos públicos y privados, en el territorio ecuatoriano. Convocar a la Asamblea General Nacional. Dirigir la vida institucional de acuerdo a estos estatutos y a las resoluciones de la asamblea nacional. Administrar los bienes de la asociación, con las más amplias facultades, celebrando los actos necesarios para la buena marcha de la asociación. Queda especialmente autorizada, sin que la anunciación importe limitaciones de sus facultades, para comprar, vender, permutar, dar en pago, dar a tomar en arrendamiento de toda clase de bienes inmuebles, bienes muebles y valores mobiliarios, aceptar, constituir y liberar prendas, celebrar y/o rescindir contratos de trabajo, abrir cuentas corrientes o de crédito con particulares, bancos estatales o cualquier otra institución que estime conveniente, girar, aceptar, endosar, cancelar, descontar, protestar letras de cambio, fianzas, donaciones, endosar y retirar mandatos especiales y generales con o sin facultades de delegar. En el orden judicial, tendrá facultades generales y especiales para proceder judicialmente conforme el código de procedimientos civiles del país, con sus modificaciones y ampliaciones. En todo problema contra el misionero general, la Junta Directiva Nacional asumirá la defensa por ser el único representante de su persona en forma absoluta. La Junta Directiva Nacional podrá delegar todas o algunas de estas facultades a uno de sus miembros o a una persona extraña, cuando lo estime necesario o conveniente para comprar, vender, permutar o hipotecar bienes inmuebles, será necesario el acuerdo de cincuenta por ciento más uno de los miembros de la Junta Directiva Nacional, el visto bueno del misionero general y/o de la asamblea general. Nombrar al personal que se requiera para la buena marcha y consecución de los fines de la asociación y de las instituciones educativas que promueve, fijarles remuneraciones, deberes, obligaciones o poner término a sus servicios. Proponer ante el ministerio de educación o similar, los directivos de las instituciones educativas que promueve, para su respectivo reconocimiento. Presentar anualmente a la Asamblea General nacional, la memoria y balance. Nombrar las comisiones permanentes y transitorias, que de entre los asociados juzgue conveniente para agilizar su labor, facilitar la ejecución de proyectos especiales, estudios, programas y todas las actividades pertinentes a su función directiva, administrativa y ejecutiva. Divulgar entre los asociados por medio de boletines y circulares todas las actividades y proyectos por realizar, proponiendo el acercamiento a la cooperación y participación activa de los asociados. Promover congresos a nivel nacional e internacional. Registrar ante los Registros Públicos, la nómina de la Junta Directiva Nacional. Someter a consideración de la Primera Asamblea General Nacional ordinaria, el presupuesto operativo de la asociación para el año directivo. Supervisar y evaluar las acciones de las Juntas Directivas Provinciales, nombrando comisiones. Ejercer las atribuciones que la ley y estos estatutos le señalen, y lo que acuerde la Asamblea General Nacional. Dictar normas específicas para casos especiales de cotizaciones. Nominar a los asociados que tengan causas civiles y penales para defender la causa. La Central y subsedes constituidas en Ecuador estarán sujetos a cualquier variación, modificación, administrativa, eclesiástica y resoluciones dictaminadas o a fiscalización emanada por el misionero general a través de la Junta Directiva Internacional y Nacional. Redactar la memoria anual que presentará a la Asamblea General Nacional. Tendrá a su responsabilidad controlar todo himno inspirado o compuesto por cualquier asociado o conjunto musical para su difusión, previa autorización del misionero general, los compositores entregarán un casete al misionero general y otro a la Junta Directiva Nacional (artículo undécimo, inciso H). Asimismo velará para que todo conjunto musical (electrónica, viento, percusión y otros) tenga la autorización para la grabación y comercialización de sus respectivas composiciones, caso contrario se le decomisará sus casetes grabados y serán denunciados por daños y perjuicios en contra de la institución. 18 ARTÍCULO QUINCUAGÉSIMO NOVENO.- El presidente, es el representante legal de la asociación. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: A. Presidir las reuniones de la Junta Directiva Nacional, dirigir las relaciones de los asociados con los organismos de gobierno de la asociación, coordinando sus funciones. B. Controlar, supervisar y evaluar a las juntas directivas provinciales, velando por el cumplimiento de estos estatutos, sus reglamentos y las observaciones de la Ley de Dios. C. Administrar los bienes de la asociación, celebrando los actos y contratos pertinentes, efectuando los gastos necesarios y convenientes, previa aprobación de la Junta Directiva Nacional. D. Representar a la asociación ante toda clase de autoridades políticas, judiciales, administrativas, eclesiásticas, legislativas y municipales, haciendo prevalecer las facultades del código de procedimiento civil del país. E. Gestionar ante las autoridades competentes del país, las exoneraciones, resoluciones, autorizaciones y otras que sean requeridas para el funcionamiento de las instituciones educativas, en los diferentes niveles y modalidades conforme a la ley. F. Rendir cuentas al a Junta Directiva Nacional, de las operaciones ejecutadas. G. Ejecutar las resoluciones emanadas del misionero general y la asamblea general. H. Designar comisiones especiales para solucionar determinados asuntos específicos de carácter administrativo y eclesiástico, a nivel nacional e internacional. I. Girar y endosar cheques, girar, endosar, aceptar, receptar y renovar letras de cambio, suscribir vales y pagarés, firmando conjuntamente con el tesorero, en caso de ausencia de uno de ellos, lo hará el Vicepresidente. J. Convocar a la Junta Directiva Nacional cuando lo crea conveniente, y a las asambleas generales nacionales ordinarias y extraordinarias. K. Verificar y firmar las actas de las sesiones de la Junta Directiva nacional y de las asambleas, así como la correspondencia, cuentas, balances y otros documentos especiales de la asociación. L. Cumplir y hacer cumplir el estatuto, los reglamentos, acuerdos de la Asamblea General nacional y la Junta Directiva. M. Orientar y coordinar las labores con las secretarías de la junta directiva. N. Nombrar los miembros reemplazantes, en el caso del artículo quincuagésimo cuarto. O. Dirigir la marcha administrativa, social y económica de la asociación, de acuerdo al monto que determine el presupuesto anual aprobado por la asamblea general, y pidiendo la contribución de la comunidad mediante legados, donativos y otros; de acuerdo a las franquicias establecidas en la constitución del país y rendir cuenta de ello a la Asamblea General Nacional. P. Registrar ante los Registros Públicos, la nómina de la Junta Directiva Nacional. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO.- El vicepresidente, coopera estrechamente con el presidente y coordinará las actividades de los diferentes campos de acción de los miembros de la Junta Directiva Nacional. ATRIBUCIONES DEL VICE PRESIDENTE: Son las mismas que la del Presidente en caso de ausencia, renuncia o fallecimiento u otros motivos de fuerza mayor. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO PRIMERO.- El Fiscal, es el miembro encargado de vigilar, denunciar e informar las infracciones de este estatuto. ATRIBUCIONES DEL FISCAL: Vigilar el fiel cumplimiento de todo lo que prescribe el presente estatuto. A. Vigilar el fiel cumplimiento de todo los que prescribe el presente estatuto. B. Denunciar e informar sobre las infracciones de este estatuto, de la Ley de Dios o de cualquier otro hecho que afecte la existencia de la asociación, ante la Junta Directiva Nacional. C. Velar que la contabilidad sea llevado con estricta sujeción a la Ley, visando los documentos de ingreso y egreso. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal D. Reemplazar al presidente, en caso de ausencia del Vicepresidente. E. Verificar la veracidad de las informaciones contables, de las actividades realizadas por la Junta Directiva Nacional, provincial y asociado en general, a nivel nacional. F. Tener libre acceso a cualquier información e investigación, dentro de la asociación, para su investigación y comprobación exacta, con el debido respeto que le faculta el presente estatuto. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO SEGUNDO.- El secretario general es el miembro cercano al Presidente, que tendrá el día la información detallada del avance de la asociación. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO GENERAL: A. Solicitar información del trabajo a los secretarios de la Junta Directiva Nacional. B. Determinar trabajos, comisiones a los demás secretarios de la junta directiva. C. Coordinar y difundir a nivel nacional e internacional, los comunicados y oficios emanados de la asociación, atendiendo sus pedidos. D. Citará a todos los secretarios generales provinciales, para darles la debida capacitación de sus cargos. E. Coordinar y trabajar con los secretarios generales para la buena marcha de la grey. F. Remitirá a las directivas provinciales, los estatutos, reglamentos y obligaciones, para su respectivo cumplimiento. G. Realizará toda clase de trámite documentario para el bien y servicio de la institución. H. Fomentará por escrito a todas las iglesias, las disposiciones del Misionero General y el cumplimiento de la Ley de Dios. I. Fomentará por escrito el matrimonio civil, religioso y bautismo de agua. J. Fomentará la carnetización de los asociados a nivel nacional basados en el reglamento de expedición de carnets. K. Cursará las convocatorias a las sesiones de la Junta Directiva Nacional y asambleas generales, llevando el control de asistencia de los asociados. L. Informar a todos los asociados, los acuerdos y decisiones de la asamblea general. M. Concurrir puntualmente a las sesiones, y hacer de relator de ellas. N. Redactar la correspondencia de la asociación y firmarla conjuntamente con el Presidente. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO TERCERO.- El secretario de organización es el miembro encargado del desenvolvimiento y funcionamiento de la Asociación. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN: A. Organizará a la hermandad en base a los estatutos, reglamentos y ordenanzas de la asociación. B. Coordinará actividades permanentes con los secretarios de organización provinciales. C. Organizará el desarrollo de actividades programadas de la Junta Directiva Nacional, siendo el responsable del éxito o fracaso de ellas. D. Organizará el desarrollo de obras de beneficio social. E. Organizará la prédica del santo evangelio, en coordinación con el cuerpo eclesiástico, grupo musical, cartelones decorado, tabladillo y otros. F. Organizará a la juventud israelita, coordinando con los secretarios de los mismos dividiendo a los hermanos y hermanas en sus divergencias. G. Organizará la salida hacia la selva, cartas notariales, certificados y movilidad hasta su llegada final. H. Organizará concursos musicales a nivel nacional e internacional I. Organizará obras recreativas con la feligresía en general (adultos, jóvenes y niños) como charlas, películas educativas – religiosas y otras. J. Organizará la creación de postas médicas con la secretaria de asistencia social y coordinador de sanidad. K. Organizará los trabajos comunales juntamente con el pueblo. L. Organizará la creación de talleres de trabajo, con el fin de crear puestos de trabajo en beneficio social. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO CUARTO.- El secretario de economía, es el miembro responsable del movimiento financiero de la asociación, administrando los fondos provenientes de la asociación. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA A. Administrará y custodiará el patrimonio y bienes de la institución, llevando un registro detallado de cada uno de 19 ellos y su ubicación física y recaudará las contribuciones asignadas por diferentes conceptos para el sostenimiento de la asociación. B. Efectuará los pagos y asignaciones de acuerdo a las determinaciones de la Junta Directiva Nacional, bajo documentación firmada por el Presidente y Fiscal. C. Suscribir conjuntamente con el presidente, las órdenes de depósito o retiro de fondo de bancos y otras instituciones, contratos o actos jurídicos que conciernan a la asociación. D. Llevar al día los libros de contabilidad y rendir balances mensualmente ante la junta directiva y ante la Asamblea General nacional ordinaria, debidamente documentados en orden y con el visto bueno del Presidente y Fiscal. E. Organizar y administrar la creación de actividades económicas, como fuentes de ingresos de la asociación. F. Organizar y administrar el bazar de la oficina de la Junta Directiva Nacional, como fuente de sustento de la misión. G. Promover la capacitación de los secretarios de economía provinciales. H. Dar a conocer a la brevedad posible (siete días), la rendición de cuentas de toda clase de actividades que organice la Junta Directiva Nacional supervisado por el misionero general. I. Todo ingreso y salida de dinero, será previo recibo factura. J. Entregará al término de su gestión, los libros de contabilidad, inventariado y por duplicado, aprobado por la asamblea general y visado por el misionero general, presidente y fiscal. K. Deberá contar con un asesor contable. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO QUINTO.- El secretario de defensa, es el encargado de defender a la institución y a sus asociados. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE DEFENSA A. Participar activamente en toda controversia que se suscite contra la institución ante cualquier autoridad o dependencia judicial, por razones netamente institucionales. B. Gestionar ante los registros públicos el reconocimiento de la Junta Directiva Nacional electa. C. Solicitar ante todos los poderes del estado para conseguir las garantías necesarias para la difusión del evangelio. D. Tener estrecha relación con el asesor jurídico de la asociación, informándole del mínimo acontecimiento. E. Gestionará los permisos respectivos para la difusión del santo evangelio y toda clase de actividades (misionero, prefectura, municipalidades, comisarías y otros). ARTÍCULO SEXAGÉSIMO SEXTO.- El secretario de educación, es el encargado de fomentar la creación de centros educativos, en sus diferentes niveles y modalidades. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN A. Gestionará el reconocimiento de las entidades educativas de la asociación a nivel nacional. B. Fomentar el nivel de desarrollo y formación educativo, en coordinación con el misionero general, la plana docente y los técnicos en educación. C. Fomentará la creación de centros de educación inicial, escuelas, colegios técnicos, experimentales y universidades no mixtos. D. Gestionará ante las autoridades competentes, no afiliadas a la AEMINPU la autorización para conservar el nazareo en los estudiantes Israelitas (cabellera larga en los varones, velo y túnica para las mujeres), de conformidad con constitución del estado, que garantiza la libertad de culto. E. Gestionará ante las autoridades educativas competentes, la obtención de becas para los estudiantes Israelitas de nivel superior. F. Promoverá la implementación de la asociación, en todos los centros educativos Israelitas a nivel del territorio nacional. G. Será responsable de promover la moralización en la conciencia del estudiante israelita, en estricta observancia de la Ley de Dios. H. Será responsable de evaluar selectivamente al personal docente, en coordinación con la dirección de los centros de enseñanza. I. Promoverá concursos bíblicos, de dibujo, poesía, historia sagrada, recitales de los diez mandamientos de la ley de Dios y temas afines. J. Organizará la alfabetización en sectores que lo requieran. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com 20 Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal K. Solicitará a las autoridades del estado, espacios gratuitos en la prensa estatal para la difusión del programa educativo, técnico y experimental. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO SÉPTIMO.- El secretario de prensa y propagada es el llamado a dar a su conocer por los medios de comunicación social, el santo evangelio de nuestro Señor Jesucristo, mediante prédicas, radio, TV, películas, teatro, revistas, folletos y otros. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDA A. Realizará la propaganda intensiva y constante de las actividades, fines y objetivos y obras de la asociación. B. Confeccionar y publicar, los comunicados de prensa, coordinando con el secretario general y visado por el Presidente y Fiscal. C. Coordinar con las secretarías de prensa y propaganda provinciales, y de las iglesias para su labor conjunta. D. Es el encargado de crear toda clase de publicidad religiosa, previo visto bueno del cuerpo eclesiástico. E. Confeccionará el periódico mural en el local de la oficina central. F. Fomentará la escuela de locución y oratoria de la asociación. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO OCTAVO.- El secretario de control y Estadística, es el encargado de llevar en orden el registro de todos los asociados. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE CONTROL Y ESTADÍSTICA A. Llevar el registro de los asociados en orden alfabético y el padrón general de la congregación, será de acuerdo al organigrama institucional (provinciales, de acuerdo a la realidad del país). B. Realizar los censos a nivel nacional, previo acuerdo y autorización del Presidente y fiscal. C. Atenderá a los asociados que soliciten su carnet de afiliación, basándose al reglamento de expedición de carnets. D. Llevar el registro de los asociados con cargos eclesiásticos y administrativos, las direcciones de las iglesias indicando la provincia, cantón, rural y direcciones de las oficinas de las juntas directivas, su número telefónico, su número telefónico, fax y apartado postal, a nivel del territorio nacional. E. Llevar el currículo vitae de cada uno de los dirigentes, autoridades eclesiásticas y asociados. F. Trabajar en constante coordinación con los secretarios de estadística provinciales, a fin de tener una evaluación numérica de la asociación. ARTÍCULO SEXAGÉSIMO NOVENO.- El secretario de actas y archivos es el encargado de redactar las actas de las asambleas y llevar bien organizado el archivo de la asociación. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS Y ARCHIVOS A. Redactar las actas de todas las asambleas generales nacionales; así también de las reuniones de la Junta Directiva Nacional, dando cuenta en las sesiones. B. Tener el registro y emitir los certificados de viaje de migración. C. Tener bien organizado el archivo institucional y los libros de actas, teniéndose al día. D. Informar de las correspondencias al secretario general. E. Apoyará a la secretaría general en la redacción de documentos que se le asigne. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO.- La secretaría de asistencia social, es la encargada de vetar y prestar asistencia eficiente cuando el caso lo requiera, a los asociados. ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE ASISTENCIA SOCIAL A. Buscar la atención oportuna del damnificado, visitando a los enfermos, ancianos, viudas y huérfanos. Isaías 58:7,10. B. Velar por la salud de los enfermos, organizando grupos juntamente con los ancianos de las iglesias y realizando la santa unción en el nombre del señor, asimismo, pueden hacerlo mediante la sanidad espiritual, medicina natural, o los servicios del médico cirujano. Santiago 5:14,15. C. Organizar orientaciones y charlas con todas las secretarías de asistencia social, sobre la ayuda caritativa entre la hermandad. D. Recaudar fondos económicos utilizando diferentes medios: Actividades, donaciones, ayudas y otros, para aliviar la aflicción de los necesitados, elevando un informe por escrito al secretario de economía, adjuntando los recibos de ingreso y egresos. E. Organizará la creación de postas médicas, conjuntamente con la coordinadora de sanidad y el cuerpo eclesiástico, autorizado por el Presidente de la AEMINPU. F. Organizará la creación de postas médicas, conjuntamente con la coordinadora de sanidad y el cuerpo eclesiástico, autorizado por el Presidente de la AEMINPU. G. Tendrá el adía el botiquín de la oficina central y supervisará postas. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO PRIMERO.- La secretaría de cooperativas, es el responsable de fomentar, organizar y difundir la creación de cooperativas de la asociación. ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE COOPERATIVAS A. Fomentar y difundir la formación de cooperativas de diversas ramas, como: Cooperativas agropecuarias, de crédito, artesanales y otras, a nivel nacional e internacional. B. Organizará charlas y capacitaciones de cooperativismo. C. El secretario de cooperativas, trabajará conjuntamente en coordinación con las directivas de las cooperativas con el fin de informar el avance de estas al Presidente de la asociación. D. Asesorará a las cooperativas de la asociación, en cuanto a técnicas, comercialización y progreso. E. Llevará a cabo visitas a las cooperativas con técnicos e ingenieros, para la elaboración de proyectos que beneficien a los cooperativistas. F. Fomentará y apoyará la creación de pequeñas industrias cooperativas. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO.- La secretaría de transportes, es el encargado de gestionar las empresas de transporte de la asociación. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE TRANSPORTES A. Fomentar, difundir y crear empresas de transportes de carga y pasajeros. B. Organizar a nivel nacional comités de transportistas que estén al servicio de la colectividad. C. Solicitar a las autoridades competentes, el permiso y autorización para el libre tránsito de las unidades de la empresa. D. Financiar unidades vehiculares para el uso oficial de la AEMINPU. E. Coordinar y proyectar con las cooperativas el acceso de vías de comunicación para el transporte. F. Gestionar ante el ministerio respectivo la construcción de carreteras, puentes, caminos y otras vías de acceso a las cooperativas y comunidades. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO TERCERO.- El secretario juvenil es el encargado de convocar a la juventud israelita (hombres y mujeres) para promover el desarrollo integral de los valores del hombre hacia Dios con la sociedad. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO JUVENIL A. Convocar a la juventud, organizando por edades y por sexo (hombres y mujeres). B. Promover charlas referentes a la problemática juvenil, violencia, drogadicción, delincuencia, injusticia (resentimiento social). C. Promoverá la creación de pequeñas empresas en forma cooperativa autogestionaria (agropecuaria, comercio, artesanal, agroindustrial e industrial). D. Participará en forma organizada en el desarrollo de la institución, en el campo administrativo, eclesiástico y político, asimismo cumpliendo los fines de la institución dentro del marco de la educación, trabajo, salud e integración. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO CUARTO.- El secretario de disciplina, es el encargado de vigilar, disciplinar y mantener el orden en la asociación. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE DISCIPLINA A. Vigilar que se guarde el orden, disciplina, cultura y moral, en la asociación. B. Mantendrá y creará el cuerpo de seguridad de los dirigentes. C. Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos y acuerdos tomados en las asambleas generales y sesiones dirigencias de su competición. D. Moralizar y amonestar bíblicamente a los asociados que producen en forma desordenada. 1 Tesalonicenses 5:14. E. Cuando se realicen actividades, reuniones y campañas evangélicas a nivel nacional e internacional, será responsable del orden y seguridad de los asociados, Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal para ello coordinará con los secretarios de disciplina provinciales e iglesias. F. En los reposos generales, nuevas lunas y fiestas solemnes, estará bajo las órdenes del secretario de disciplina del cuerpo eclesiástico. G. Controlará en las entradas de las asambleas generales nacionales, que todos los asociados cuenten con sus respectivos carnets de afiliación al día, caso contrario no se permitirá la entrada de los tales. H. Tendrá autorización de decomisar los carnets que estén caducados su fecha de expedición y los remitirá a la Oficina Central. I. Todos sus actos y acciones será con buenas maneras, trato y respeto a los asociados. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO QUINTO.- El secretario de Relaciones Públicas, es el vocero oficial de la asociación que brinda la buena imagen de la institución. ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE RELACIONES PÚBLICAS A. Será el vocero oficial de la asociación y planificará la exaltación de la buena imagen de la misión a nivel nacional e internacional. B. Coordinar el enlace protocolar con las distintas autoridades políticas, militares, religiosas a nivel nacional e internacional. C. Promover la adquisición de equipos de comunicación social, que se encarguen delas relaciones públicas, para ellos se coordinará con las autoridades a nivel nacional. D. Entablará relaciones con otros organismos culturales, religiosos y político. E. Realizará otras funciones inherentes al cargo. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO SEXTO.- El vocal es el miembro responsable de reemplazar en caso de ausencia de alguno de los secretarios de la Junta Directiva Nacional. ATRIBUCIONES DEL VOCAL (PRIMERO Y SEGUNDO) A. Reemplazar a cualquier secretario en caso de ausencia. B. Ejecutar las funciones que le encargue la Junta Directiva Nacional. C. Velar por las buenas relaciones de los dirigentes y asociados durante las sesiones y/o actividades. D. Prestar los servicios de apoyo, recepción y entrega de documentos concernientes a la asociación. CAPÍTULO XIII: DE LAS ASAMBLEAS GENERALES PROVINCIALES ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO SÉPTIMO.- Se establecerá asambleas generales provinciales de la AEMINPU, en las ciudades sedes de la provincial. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO OCTAVO.- Las asambleas generales provinciales la constituyen todos los asociados de la provincia. La AEMINPU El cuerpo eclesiástico provincial. La junta pastoral provincial. ARTÍCULO SEPTUAGÉSIMO NOVENO.- Las asambleas generales provinciales ordinarias se realizarán cada tres meses y las Extraordinarias cuando convocaré los organismos de la Asamblea General Nacional. ARTÍCULO OCTOGÉSIMO.- La asamblea general provincial, elaborará su propio reglamento siguiendo las normas y principios de la asamblea general. El reglamento será aprobado por la Junta Directiva Nacional. ARTÍCULO OCTOGÉSIMO PRIMERO.- La asamblea provincial, regirá sus delegados ante la asamblea general nacional, y ante los otros organismos de la AEMINPU, de acuerdo a su respectivo reglamento. CAPÍTULO XIV: DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS PROVINCIALES ARTÍCULO OCTOGÉSIMO SEGUNDO.- La asamblea general provincial, elegirá a su Junta Directiva Provincial, Eclesiástica y Administrativa de acuerdo a lo establecido en su reglamento y a las normas y principios establecidos en este estatuto. ARTÍCULO OCTOGÉSIMO TERCERO.- Las atribuciones de la Junta Directiva Provincial están establecidas en su reglamento, así como las funciones y obligaciones de las miembros de la junta provincial. ARTÍCULO OCTOGÉSIMO CUARTO.- Las Juntas Directivas Provinciales, son responsables directamente ante la Junta Directiva Nacional, de los actos administrativos que ejecuten en su provincia y colaborarán con ella en el mejor cumplimiento de los fines de la asociación. 21 ARTÍCULO OCTOGÉSIMO QUINTO.- Las Juntas Directivas Provinciales estarán sujetas, controladas y supervisadas por la Junta Directiva Nacional, quienes designarán comisiones que supervisen su función. CAPITULO XV: DEL CUERPO ECLESIÁSTICO ARTÍCULO OCTOGÉSIMO SEXTO.- El Cuerpo Eclesiástico es el más alto tribunal de la fe y la moral, que vela el cumplimiento y la observancia de la doctrina, normas y leyes de Dios, en la asociación y estará integrado por “La Junta Pastoral”. ARTÍCULO OCTOGÉSIMO SÉPTIMO.- La Junta Pastoral son los asociados de la jerarquía eclesiástica de los tres niveles que sirven de apoyo al cuerpo eclesiástico y son: El Asociado nato activo, fundador, compilador y misionero general. Sacerdotes. Misioneros nacionales, supervisores. Ancianos. Pastores y diáconos. ARTÍCULO OCTOGÉSIMO OCTAVO.- Principios y normas de la Junta pastoral. A. PRINCIPIOS: A.1. BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DE JEHOVÁ Bendito el que viene en el nombre de Jehová, desde la casa de Jehová os bendecimos, bendito el que viene en el nombre del Señor. Salmos 118:26. Mateo 23:39. ¡Hosanna el hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas! ¡Hosanna! Bendito el que viene en el nombre del Señor. Mateo 21:9. Marcos 11:9. Bendito el rey que viene en nombre del Señor, paz en cielo y gloria en lo altísimo. Lucas 19:38 y 2:14. Tomaron ramos de palmas, y salieron a recibirlo y clamaban ¡Hosanna, bendito el que viene en el nombre del Señor, el rey de Israel. Juan 12:13. A.2. EL NOMBRE DE JEHOVÁ VIENE PARA PERDONAR LOS PECADOS DE LOS QUE CREEN EN DIOS Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os son perdonados por su nombre. 1 Juan 2:12. A este dan testimonio los profetas, de que todos los que en el creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre. Hechos 10:43. Más a todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Juan 1:12. A.3. TE PUSE NOMBRE: MIO ERES TÚ Y ahora, así dice jehová criador tuyo, oh Jacob, y formador tuyo, oh Israel. No temas, porque te redimí, te puse nombre, mío eres tú. Isaías 43:1. Y a la verdad yo te he puesto para declarar en ti mi potencia y que mi nombre sea contado en toda la tierra. Éxodo 9:16. Dios es conocido en Judá: En Israel es grande su nombre. Salmos 76:1. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado, y éste será su nombre que le llamarán Jehová, justicia nuestra. Jeremías 23:6. A.4. SANTO Y TERRIBLE ES SU NOMBRE Redención ha venido a su pueblo, para siempre ha ordenado su pacto; santo y terrible es su nombre. Salmos 111:9. Alaben tu nombre y tremendo: Él es Santo, porque me ha hecho grandes cosas el poderoso; y santo es su nombre. Salmos 99:3. Lucas 1:49. A.5. JEHOVÁ DIOS DIJO: INVOCAD SU NOMBRE Confesad a jehová, invocad a su nombre, haced notorias sus obras en los pueblos. 1 Crónicas 16:8. Alababa Jehová, invocad su nombre: haced notorias sus obras en los pueblos. Salmos 105:1. Cercano esta Jehová a todos los que le invocan, a todos los que le invocan de veras. Salmos 145:18. Y cualquiera que dejare casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras por mi nombre, recibirá cien veces tanto, y heredará la vida eterna. Mateo 19:29. Esto empero digo, hermanos, que el tiempo es corto: lo que resta es, que los que tienen mujeres sean como los que no las tienen, Y los que lloran, como los que no lloran; y los que se huelgan, como los que no se huelgan; y los que compran, como los que no poseen; Y los que Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal usan de este mundo, como los que no usan: porque la apariencia de este mundo se pasa. 1 Corintios 7:29,30,31. Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando de Jerusalén. Lucas 24:47. Y será que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. Porque todo aquel que invocaré el nombre del Señor, será salvo. Hechos 2:21. Romanos 10:13. Y a todas las gentes conviene que el evangelio sea predicado antes, y les dijo: Id por todo el mundo, predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado será salvó; más el que no creyere, será condenado. Marcos 13:10 y 16:15,19. ¿Quién no temerá, oh Señor, y engrandecerá tu nombre?. Porque tu solo eres Santo; por lo cual todas las naciones vendrán, y adorarán delante de ti, porque tus juicios son manifestados. Apocalipsis 15:4. Y será que cualquiera que invocaré el nombre de Jehová será salvo. Porque en el monte de Sión y en Jerusalén habrá salvación como Jehová ha dicho, en los que quedaren, a los cuales Jehová habrá llamado. Joel 2:32. Y si tú avisares al impío de su camino para que se aparte, y él no se apartare de su camino, por su pecado morirá él, y tú libraste tu vida. Ezequiel 33:9. Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina, persiste en ellos, pues haciendo esto, a ti mismo salvarás y a los que te oyeren. 1 Timoteo 4:16. A.6. LA IRA DE DIOS SE DERRAMARÁ SOBRE LAS GENTES QUE NO INVOCAN SU NOMBRE Derrama tu ira sobre las gentes que no te conocen y sobre los reinos que no invocan tu nombre. Salmos 79:6. Derrama tu enojo sobre las gentes que te conocen, y sobre las naciones que no invocan tu nombre. Porque se comieron a Job, y lo devoraron, y le han consumido, y asolado tu morada. Jeremías 10:25. Y nadie hay que invoque tu nombre, que se despierte para tenerte, por lo cual escondiste de nosotros tu rostro, y nos dejaste marchitar en poder de nuestras maldades. Isaías 64:7. ¿No tendrá conocimiento todos los que obren iniquidad, que devoran a mi pueblo como si pan comiesen, y a Jehová no invocaron?. Salmos 14:4. Guárdate delante de Él, y oye su voz, no le seas rebelde, porque Él no perdonará vuestra rebelión, porque mi nombre está en Él. Éxodo 23:21. He aquí el nombre de Jehová viene de lejos, su rostro encendido, y grave de sufrir, sus labios llenos de ira, y su lengua como fuego que consume. Isaías 30:27. Y su aliento, cual torrente que inunda. Llegará hasta el cuello, para zarandear las gentes con criba de destrucción, y el freno estará en las quijadas de los pueblos, haciéndoles errar. Isaías 30:28. Y el cuarto Ángel derramó su copa sobre el sol; y le fue dado quemar a los hombres con fuego, y los hombres se quemaron con el grande calor, y blasfemaron el nombre de Dios, que tiene potestad sobre las plagas, y no se arrepintieron para darle gloria. Apocalipsis 16:8,9. B. NORMAS: B.1. “Inquiere varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia, y constituirán a estos sobre ellos, caporales de mil, sobre ciento, sobre cincuenta y sobre diez. Éxodo 18:21. Y en el pleito de ellos estarán para juzgar, conforme a mis derechos los juzgarán. Y mis leyes y mis decretos guardarán en todas mis solemnidades, y santificarán mis sábados. Ezequiel 44:24. Los cuales juzgaran al pueblo en todo tiempo, y será que todo negocio grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo negocio pequeño, alivia así la carga de sobre ti, y llevarla han ellos contigo. Éxodo 18:22. Cuando alguna cosa te fuere oculta en juicio, entre sangre y sangre, entre llaga y llaga, en negocio de litigio en tus ciudades, entonces te levantarás y recurrirás el lugar que Jehová tu Dios escogiere. Deuteronomio 17:8. B.2. PREGUNTARÁS AL JUEZ QUE FUERE EN AQUELLOS DÍAS, SOBRE LA SENTENCIA DEL JUICIO Y vendrás a los sacerdotes, levitas, y al juez que fuere en aquellos días, y preguntarás, y le enseñarán la sentencia de juicio. Deuteronomio 17:9. 22 Y harás la sentencia que te indicaren los del lugar que Jehová escogiere, y cuidarás de hacer todo que te manifestaren. Deuteronomio 17:10 Según la Ley que ellos te enseñaren, y según el juicio que te dijeren, harás. No te apartarás ni a diestra ni a siniestra de la sentencia que te mostraren. Deuteronomio 17:11 Y el hombre que procediere con soberbia, no obedeciendo al sacerdote que está para ministrar allí delante de Jehová tu Dios, o al juez, el tal varón morirá. Y Quitarás el mal de Israel. Deuteronomio 17:12. Y todo el pueblo oirá y temerá, y no ensoberbecerán más. Para que todo Israel oiga y tema y no se tornen a hacer cosa semejante a esta mala cosa en medio de ti. Deuteronomio 17:13. 13:11. Cualquiera que fuere rebelde a tu mandamiento, y no obedeciere a tus palabras en todas las cosas que le mandares, que muera, solamente que te esfuerces, y seas muy valiente. Josué 1:18. Estas son las cosas que habéis de hacer: Hablad verdad cada cual son su prójimo, juzgad en vuestras puertas y juicio de paz, y ninguno de vosotros piense mal en su corazón contra su prójimo, ni améis juramento falso. Porque todas éstas son cosas que aborrezco dice Jehová. Zacarías 8:16,17. B.3. NOMBRARÁN JUECES Y ALCALDES, QUIENES JUZGARÁN AL PUEBLO Jueces y alcaldes te pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus, los cuales juzgarán el pueblo con justo juicio. Deuteronomio 16:18. Y entonces mandé a vuestros jueces, diciendo: oíd entre vuestros hermano, y juzgad justamente entre el hombre y su hermano, y el que le es extranjero. Deuteronomio 1:16. No tuerzas el derecho, no hagas acepción de personas, ni tomes soborno, porque el soborno ciega los ojos de los sabios y pervierte las palabras de los justos. Deuteronomio 16:19. No seguirás a los muchos para mal hacer, ni responderás en litigio inclinándote a los más para hacer agravios, ni al pobre distinguirás en su causa. No harás agravio en el juicio. No pondrás respeto al pobre, ni honrarás la cara del grande. Con justicia juzgarás a tu prójimo. Éxodo 23:2,3. Levítico 19:15. No recibirás presente, porque el presente ciega a los que ven, y pervierten las palabras justas. Precio recibieron en ti para derramar sangre, usura y logro tomaste, y a tus prójimos defraudaste con violencia. Olvidaste de mí, dice el Señor Jehová. Éxodo 23:8. Ezequiel 22:12. Y el hombre que fuere justo, e hiciere juicio y justicia, que no comiere sobre los montes, ni alzare sus ojos a los ídolos de la casa de Israel, ni violare la mujer se su prójimo, ni llegaré a la mujer menstruosa, éste es justo, no morirá”. Ezequiel 18:5,6. “Ni oprimiré a ninguno, al deudor tornaré su prenda, no cometiere robo, diere de su pan al hambriento, y cubriere al desnudo con vestido. No diere a logro, ni recibiere aumento. De la maldad retrajere su mano, e hiciere juicio de verdad entre hombre y hombre, en su justicia que hizo vivirá”. Ezequiel 18:7,8. “En mis ordenanzas caminaré y guardaré mis derechos para hacer verdad, este es justo. Este vivirá, dice el Señor Jehová. Apartaré su mano del pobre, usará ni aumento no recibiere, hiciere mis derechos y anduviere en mis enseñanzas, este no morirá por la maldad de su parte, de cierto vivirá”. Ezequiel 18:9 y 18:7. “No valdrá un testigo contra ninguno en cualquier delito, o en cualquier pecado que se cometiere. En el dicho de dos testigos, o en el dicho de tres testigos consistirá el negocio”. Deuteronomio 19:15. “Cuando se levantaré testigo falso contra alguno, para testificar contra la rebelión. Entonces los dos hombres litigantes se presentarán delante de Jehová, delante de los sacerdotes y jueces en aquellos días”. Deuteronomio 19:18,19. “Y los jueces inquirirán bien, y si pareciere ser aquel testigo falso, que testificó falsamente contra su hermano. Haréis a él Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal como él pensó hacer a su hermano. Y quitarás el mal de en medio de ti”. Deuteronomio 19:18,19. ARTÍCULO OCTOGÉSIMO NOVENO.- La Junta Pastoral elegirá entre sus miembros el cuerpo eclesiástico, formado por: Presidente (sacerdotes o misionero) Vice – Presidente (sacerdote o misionero) Fiscal (Sacerdote o misionero) Secretario Secretario de disciplina ARTÍCULO NONAGÉSIMO.- EL cuerpo eclesiástico nacional nombrará al cuerpo eclesiástico provincial, cantonal y anexos, aprobados por el misionero general y/o Junta Directiva Nacional. ARTÍCULO NONAGÉSIMO PRIMERO.- Son objetivos del cuerpo eclesiástico: A. Restablecerla observancia de la ley de Dios. Salmos 109:45. B. Restablecer y promover la difusión del evangelio por diferentes medios de comunicación. Jeremías 34:15. Marcos 16:15,16. C. Promover y realizar la verdadera libertad. Justicia de paz, moral y social, para alcanzar la perfección espiritual, sin la cual nadie verá al Señor. Hebreos 12:14. D. Promover, realizar y lograr el establecimiento del orden espiritual. E. Considerar que es un derecho y un atributo de todo ser humano la inviolabilidad de la fe y creencia, conforme a la era cristiana primitiva. Juan 8.32. Números 15:40. F. Restablecer la dignidad de la persona como fin supremo de la sociedad, libre, culta y religiosa, exenta de toda discriminación por razones de raza, cultura, conciencia social y económica. 1 Corintios 7:19. Gálatas 5:1. Romanos 2:11 (1 Corintios 16:22). ARTÍCULO NONAGÉSIMO SEGUNDO.- Son atribuciones del cuerpo eclesiástico: A. Nombrar comisiones permanentes para matrimonios, bautismos, campañas y ritos ceremoniales, incentivando a los fieles la fe, la moral, la ética y la observancia de la doctrina, normas y leyes de Dios. B. Resolver y sentenciar sobre las causas de la fe, moral y ética, que serán remitidas a sus fueros. C. Doctrinar sobre cuestiones de dogma, liturgia y ritos que se observen, para el cumplimiento de la doctrina, normas y leyes de Dios (ciencia infusa de Dios). D. Nombrar una comisión encargada de recaudar las ofrendas voluntarias, diezmos, primicias y otras fuentes de ingreso, que complete al ministerio del campo eclesiástico, quienes serán supervisadas por la Junta Directiva Nacional. E. Difundir la enseñanza de las ofrendas voluntarias, diezmos, primicias, leña y ofrenda para cumplir con los servicios sagrados del sacerdote. F. Autorizar el funcionamiento de los centros de capacitación bíblica en las iglesias. G. Crear y autorizar el funcionamiento del instituto bíblico. H. Elaborar el reglamento del cuerpo eclesiástico. I. Elaborar el reglamento interno de la Iglesias. J. Aprobar la designación de diáconos, pastores, ancianos, misioneros y sacerdotes. K. Controlar los estudios que exponen los predicadores en materia bíblica, para mantener la doctrina fiel de acuerdo a las enseñanzas del maestro. L. Resolver cuestiones no contempladas en el presente estatuto, sobre materia eclesiástica. M. Para el otorgamiento de los carnets, visará los certificados de los afiliados. N. Firmará juntamente con el misionero general y el Presidente, las resoluciones ministeriales. O. Difundirá el mantenimiento espiritual y la unión fraternal de toda la hermandad. CAPITULO XVI: DEL COMITÉ ELECTORAL ARTÍCULO NONAGÉSIMO TERCERO.- El comité electoral es el órgano autónomo en materia de elecciones, nombrado por la asamblea general nacional y el responsable de la organización, dirección, control y desarrollo de los procesos electorales que se realicen en la “AEMINPU” de acuerdo al estatuto vigente y a su reglamento. ARTÍCULO NONAGÉSIMO CUARTO.- El comité electoral estará constituido por cinco (5) miembros titulares y dos (2) suplentes que conozcan la realidad de la institución, elegidos por la asamblea general de conformidad a lo establecido en el estatuto, artículo cuadragésimo tercero, inciso “C” y aprobado por el misionero general, se instalarán dentro de los ocho (8) días posteriores a su 23 elección, conforme a los cargos en el cual fueren elegidos, lo conformarán los siguientes miembros: A. Presidente B. Vicepresidente C. Secretario D. Primer Vocal E. Segundo Vocal F. Dos suplentes ARTÍCULO NONAGÉSIMO QUINTO.- El presidente del comité electoral ejercerá entre otra, las siguientes atribuciones: A. Presidir las sesiones del comité electoral. B. Transcribir los oficios, correspondientes y otros documentos internos del comité según sus acuerdos. C. Preparar el presupuesto para las elecciones con los demás miembros y rendir su informe de todo lo actuado. D. Asumir otras funciones de su competencia. ARTÍCULO NONAGÉSIMO SEXTO.- El vicepresidente del comité electoral, reemplazará al presidente en caso de ausencia o renuncia asumiendo todas las funciones de Ley. ARTÍCULO NONAGÉSIMO SÉPTIMO.- El secretario ejercerá las siguientes atribuciones: A. Citar a las sesiones del comité B. Llevar al día el libro de sesiones del comité electoral C. Organizar en forma adecuada el archivo D. Firmar con el presidente los documentos del comité electoral. ARTÍCULO NONAGÉSIMO OCTAVO.- Los vocales primero y segundo podrán desempeñar cualquier función que le fuere encomendado. ARTÍCULO NONAGÉSIMO NOVENO.- En caso de ausencia o renuncia de alguno de los miembros del comité electoral, los suplentes actuaran como tales en forma temporal y solo por el periodo de su mando. ARTÍCULO CENTÉSIMO.- El período del mandato de los miembros titulares del comité electoral, será de un período de dos (2) años, según como apruebe la asamblea general. ARTÍCULO CENTÉSIMO PRIMERO.- No podrán ser miembros del comité electoral: A. Los integrantes de la Junta Directiva Nacional B. Los asociados que se encuentren sancionados C. Los ex – dirigentes que hayan sido removidos de sus cargos por irresponsabilidad de su gestión, no podrán ser candidatos haya que la medida disciplinaria sea levantada, por la misma asamblea general. ARTÍCULO CENTÉSIMO SEGUNDO.- El comité electoral será responsable de las elecciones mal llevadas y de los daños que causare a la institución. En caso de incompetencia y falta de conocimiento de la realidad institucional y de no ajustarse al reglamento, quedará sin efecto el comité electoral, dando la última palabra el misionero general para que designe a la nueva Junta Directiva Nacional. CAPITULO XVII: DE LAS IGLESIAS ARTÍCULO CENTÉSIMO TERCERO.- La iglesia, es el lugar de reunión de los afiliados a la “AEMINPU”, que se reúnen los sábados para observar la ley de Dios, los diez mandamientos y las verdades que revela la Biblia. Es la sociedad perfecta, jerárquica, organizada y soberana de hombres que deseen llegar a la paz y al perfeccionamiento espiritual, con la fe y la moral, participando de todas estas bondades que aspiran a un fin común, la vida eterna. ARTÍCULO CENTÉSIMO CUARTO.- Las iglesias se constituyen de la siguiente manera: A. Con autorización del cuerpo eclesiástico y la Junta Directiva Nacional, se puede establecer una iglesia evangélica en cualquier lugar de la nación. B. En las sedes de las provincias se establecerán iglesias provinciales, cantonales, rurales y anexos. C. En la capital de la nación se establecerá la iglesia central principal cuando se obtenga garantías para el desarrollo de la AEMINPU – Ecuador, y sea facultado por la Asamblea General Nacional, como lo estipula el Estatuto Internacional de AEMINPU. CAPITULO XVIII: DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN ECLESIÁSTICA ARTÍCULO CENTÉSIMO QUINTO.- Créanse los centros de Capacitación Bíblica (CECABI) en la oficina central y provinciales a nivel nacional, con la finalidad de profundizar el estudio de la Biblia y lograr el perfeccionamiento de la fe y la moral. ARTÍCULO CENTÉSIMO SEXTO.- Créanse el Seminario Evangélico, que tiene por objetivo fundamental la formación de los Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com Estudios del Maestro Ezequiel Ataucusi Gamonal pastores, su organización y funciones se establecen en su reglamento interno. ARTÍCULO CENTÉSIMO SÉPTIMO.- Créanse el Instituto Superior Evangélico que tiene por objetivo fundamental la formación básica de los misioneros, su organización y funciones se establecen en su reglamento. ARTÍCULO CENTÉSIMO OCTAVO.- Créanse la Facultad Teológica Evangélica, que perfecciona y profesionaliza al misionero, su organización y funciones se establecen en su reglamento. ARTÍCULO CENTÉSIMO NOVENO.- Los centros de formación eclesiástica se regirán de acuerdo a la constitución política del estado, al presente estatuto y a lo que establezca en el protocolo entre el Estado y la “AEMINPU”. ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO.- Los niveles de estudio, orientación y demás aspectos académicos de los centros de formación eclesiásticos son de competencia del cuerpo eclesiástico, más el sistema administrativo, económico y financiero son de competencia de la Junta Directiva Nacional, con el visto bueno del misionero general. CAPITULO XIX: DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO PRIMERO.- Constituye el patrimonio de la “AEMINPU”, los bienes que adquiera por compra, donación, legados o título, sea en efectivo, muebles e inmuebles (es decir las propiedades que adquieran las iglesias sean bienes muebles o inmuebles que formen parte del patrimonio de la “AEMINPU”. ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO SEGUNDO.- Constituye rentas de la asociación: A. Las cuotas de ingreso a la asociación, que será fijada por la asamblea general nacional. B. Las cuotas ordinarias de los asociados que serán fijadas por la Asamblea General Nacional. C. Las cuotas extraordinarias de los asociados, serán fijadas por la Asamblea Directiva Nacional. D. Las contribuciones de los asociados natos, natos preeminentes, adherentes activos y honorarios. E. El producto de las actividades que realice. CAPITULO XX: DISPOSICIONES FINALES ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO TERCERO.- En caso de acefalia, dificultades y conflictos entre dirigentes de los diferentes organismos que conforman la estructura orgánica de la “AEMINPU”, impidiendo de esta manera la buena marcha de la asociación, serán resueltos en primera instancia por: El Misionero General (artículo trigésimo sexto) Y en segunda instancia, la Asamblea General nacional extraordinaria que se reunirá para tal efecto (artículo cuadragésimo cuarto inciso “J”). CAPITULO XXI: DE LA DISOLUCIÓN ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO CUARTO.- La asociación se disolverá cuando no cumpla con los objetivos y fines para el cual fue creada, convocando a una Asamblea General nacional extraordinaria de disolución y liquidación del patrimonio, que pasará al sector de educación. CAPITULO XXII: DISPOSICIONES ESPECIALES Y TRANSITORIAS ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO QUINTO.- La asamblea Nacional por mayoría de votos determinará la sede central que pase a la Capital de la República, mientras los feligreses de Quito, tengan sede propia y miembros suficientemente capacitados aptos para dicha responsabilidad. ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO SEXTO.- Toda reforma de estos estatutos, deberá ser realizada por la Asamblea General Nacional extraordinaria y debe ser aprobada por la siguiente Asamblea General Nacional Ordinaria. ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO SÉPTIMO.- SEÑALES DE ISRAEL CONGREGACION DE JEHOVÁ. 1 Crónicas capítulo 28 versículo 8. De las túnicas, velos distingue a las mujeres, de la cabellera, de las túnicas, barba a imagen y semejanza de Dios, distingue a los hombres. Estipulado Libro de Génesis Capítulo 1 versículo 26-27, capitulo 3 versículo 21; libro de Números capítulo 6 versículo del 1 al 5 y otros textos estipulados en la Sagrada Escritura. 24 ARTÍCULO CENTÉSIMO DÉCIMO OCTAVO.- Certifico que el presente estatuto fue leído, discutido y aprobado por unanimidad en la Asamblea General Nacional Extraordinaria, y entrará en vigencia a partir de su aprobación por parte de la Autoridad competente. Y a partir de esta fecha el estatuto anterior y su reglamento quedan sin efecto. Huaquillas 8, 19 de enero y 4 de febrero del año 2005. Iglesia: Quito Luz del Mundo. Compilador: Randon Ortiz Calle. Web: Cristoestaenlatierra.blogspot.com