Subido por marleny cornejo

sesion-12-de-religion-parabola-del-sembrador

Anuncio
Sesión 12- de Religión - Parábola del Sembrador
Religión (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
SESION DE APRENDIZAJE 11
TÍTULO
ÁREA
DOCENTE
“Conocemos la Parábola del Sembrador”
Educación Religiosa
FECHA
Blanca Avalos
GRADO Y SECCIÓN
03/06/22
4° D
SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD
COMPETENCIA
-Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que
le son cercanas.
-Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
Expresa el amor de Dios con
diversas acciones siguiendo el
ejemplo de Jesús, en su familia
institución educativa y entorno.
Lista de cotejo.
PROPÓSITO
Hoy conoceremos la parábola del sembrador.
PRODUCTO
Ficha de aplicación.
INICIO: 20 MINUTOS
Se pega en la pizarra la palabra semilla y se les pregunta ¿Qué saben de la semilla?, ¿Dónde lo encontramos ¿Para qué sirve la
semilla?, ¿Qué tipos de semillas conocen? (de sandía, calabaza, melón, manzana...), ¿Dónde encontramos las semillas?, ¿Cómo
usamos las semillas?, ¿Qué significa sembrar?, ¿Has plantado alguna vez una semilla?, - ¿Lo has visto hacer a alguien?, ¿Cómo
cuidamos una semilla que hemos plantado?, ¿En qué se convertirá cada una de estas semillas?,
¿Qué ocurriría si no las cuidamos las semillas una vez plantadas?
Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy conoceremos la parábola del sembrador”.
Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
- Escuchar la opinión de los demás.
Cuidar los materiales que se usarán.
DESARROLLO: 45 MINUTOS.
La profesora les presenta una imagen en forma de rompecabezas, sobre la parábola del buen sembrador.
ANTES DE LA LECTURA.
 Por grupos arman el rompecabezas, luego escriben un pequeño texto
de lo que observan en la imagen que han armado.
Presentan su trabajo y el docente brinda las apreciaciones correspondientes.
DURANTE LA LECTURA.
 Leen en forma silenciosa, luego en cadena haciendo los respectivos cortes y analizando el vocabulario párrafo a párrafo
para ver su comprensión. Parábola del sembrador Mateo 13.1-9

Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
Parábola del sembrador Mateo 13.1-9
13 Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar.
2
Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.
3
Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.
4
Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
5
Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;
6
pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
7
Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.
8
Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
9
El que tiene oídos para oír, oiga.
Jesús explica la parábola del sembrador (Mr. 4.13-20; Lc. 8.11-15)
18
Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:
Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue
sembrado junto al camino.
20
Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;
21
pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza.
22
El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la
palabra, y se hace infructuosa.
23
Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta
por uno
19
Se anticipan al contenido con preguntas orientadoras hacia el propósito didáctico, finalmente la profesora vuelve a leer toda la
lectura.
DESPUÉS DE LA LECTURA.
Responden preguntas de comprensión en forma oral teniendo en cuenta los tres niveles de comprensión.
Literal.
¿Qué sucedió cuando salió el sembrador? ¿Qué caminos cayó las semillas? ¿Qué pasó con cada semilla que cayó en cada
terreno?
¿Cuál de las semillas produjo abundante fruto? Y ¿qué representa cada uno de los terrenos?
Inferencial
¿a quién representa el sembrador?
¿a quién representa la semilla? ¿a quienes representas los diferentes terrenos? ¿por qué?
Criterial
¿es importante dar frutos en nuestras vidas ¿Por qué?
Formalizan la información a través de la técnica del parafraseo haciendo uso de un organizador gráfico que completan.
(1) el primer terreno.
(2) el segundo terreno
(3) EL tercer terreno
4) El cuarto terreno.
(5) la semilla es.
(6) el sembrador es.
Conclusión:
- Aprendemos el mensaje de la Parábola del Sembrador.
- Aprendemos de la importancia de la Palabra de Dios y aplicamos en nuestras vidas.
Reflexión:
Interiorizar que la palabra de Dios vive en nosotros y es la fortaleza de nuestra fe.
CIERRE: 10 MINUTOS
METACOGNICIÓN:
¿Qué hemos aprendido, hoy?, ¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Será importante lo que hemos aprendido hoy? ¿Me servirá lo que
aprendimos y por qué?
COMPROMISO:
 Los niños(as) proponen sus compromisos y se comprometen a seguir a Cristo y su palabra.
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
LISTA DE COTEJO
FECHA
GRADO Y SECCIÓN
ÁREA
DOCENTE
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Blanca Avalos
03-06-2022
4° D
COMPETENCIA
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
ACTIVIDAD
“Conocemos la Parábola del Sembrador”
CRITERIOS DE EVALUACION
Nº
APELLIDOS Y NOMBRES
Reconoce que las parábolas de
Jesús nos transmiten hermosas
enseñanzas.
Narra en forma clara y coherente la
parábola del sembrador
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
 Logrado
- En proceso
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
Parábola del sembrador Mateo 13.1-9
13 Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar.
2
Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.
3
Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.
4
Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
5
Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;
6
pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
7
Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.
8
Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
9
El que tiene oídos para oír, oiga.
Jesús explica la parábola del sembrador (Mr. 4.13-20; Lc. 8.11-15)
18
Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:
19
Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el
que fue sembrado junto al camino.
20
Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;
21
pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego
tropieza.
22
El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la
palabra, y se hace infructuosa.
23
Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a
treinta por uno
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
Descargado por Marleny Cornejo Santisteban ([email protected])
Descargar