Subido por PAUL HUAMANVILCAHUAMANI

EXPO PAVIMENTOS DIAPOS actual1 (2)

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA: “CÁLCULO DE ESFUERZOS Y
DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS
FEXIBLES-KENPAVE”
ASIGNATURA: “PAVIMENTOS” B
DOCENTE: ING. ADAN WILBERT SOLORZANO MONTESINOS
INTEGRANTES:
- Roque Junior Segundo Loayza
- Bill Clinton Mamani Valero
- Frank Rony Quispe Tunque
- Paul Huamanvilca Huamaní
- Jhon Ccoa Hanampa
DESARROLLO:
CASO1: “EJE SIMPLE DE UN NEUMÁTICO”
7000 Kg
0.1m EAC= 3000 MPa
0.2m ECB= 220 Mpa (SECA), 180 Mpa (HÚMEDA)
0.25m ESB= 140 Mpa (SECA), 119 Mpa (HÚMEDA)
ESR= 81 Mpa (SECA), 63 Mpa (HÚMEDA)
APLICACIÓN:
2 PERIODOS
# CAPAS
# PUNTOS
EJE Z
PROFUNDIDAD A LA CUAL SE
CALCULARÁ LOS ESFUERZOS
7000 Kg
0.1m
0.2m
0.25m
0.15m
0.30m
INSERTAMOS LOS ESPESORES Y LOS MÓDULOS DE
POISSON
7000 Kg
0.1m EAC= 3000 MPa
0.2m ECB= 220 Mpa (SECA), 180 Mpa (HÚMEDA)
0.25m ESB= 140 Mpa (SECA), 119 Mpa (HÚMEDA)
ESR= 81 Mpa (SECA), 63 Mpa (HÚMEDA)
INSERTAMOS LOS VALORES DEL MÓDULO ELÁSTICO “E” PARA LOS
DOS PERIODOS
PERIODO 1 (T1)
PERIODO 2 (T2)
CASO1: “EJE SIMPLE DE UN NEUMÁTICO”
LOAD: TIPO DE CARGA; 0 para eje simple con llanta simple, 1 para eje
simple con llantas dobles, 2 para ejes tándem y 3 para ejes tridem.
CÁLCULO DE ESFUERZOS Y
DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS
FEXIBLES
CASO1: “EJE SIMPLE DE UN NEUMÁTICO”
DESARROLLO:
CASO IV: “EJE TRIDEM DE 12 RUEDAS”
PROFUNDIDAD A LA CUAL SE
CALCULARÁ LOS ESFUERZOS
CASO1V: “EJE TRIDEM DE 12 RUEDAS”
LOAD: TIPO DE CARGA; 0 para eje simple con llanta simple, 1 para eje
simple con llantas dobles, 2 para ejes tándem y 3 para ejes tridem.
YW : Distancia de centro a centro entre dos llantas duales
XW : Distancia entre dos ejes del tridem
NR : Número de puntos a analizar
CÁLCULO DE ESFUERZOS Y
DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS
FEXIBLES
CASO1V: “EJE TRIDEM DE 12 RUEDAS”
CÁLCULO DE ESFUERZOS Y
DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS
FEXIBLES
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
DATOS:
-Peso máximo: 23 toneladas
-Profundidades de análisis a: 10, 30, 55, 85 y 125 cm
-Calculamos tensiones y deformaciones
0.1m EAC= 3000 MPa
0.2m ECB= 220 Mpa (SECA), 180 Mpa (HÚMEDA)
0.25m ESB= 140 Mpa (SECA), 119 Mpa (HÚMEDA)
ESR= 81 Mpa (SECA), 63 Mpa (HÚMEDA)
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
1.-Abrimos el software KENPAVE y colocamos
los datos que nos piden en la primera entrada.
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
2.-En la segunda entrada los datos de las
profundidades de análisis.
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
3.-En la tercera entrada los datos de los
espesores de capa y los módulos de poisson.
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
4.-En la cuarta parte los datos de modulo de
elasticidad por temporada (seca y húmeda).
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
5.-Seguido a esto, ingresamos el radio de contacto de placa circular, contacto de presión
y espaciamientos.
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
Espaciamientos de puntos en la superficie.
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
6.-Guardamos, procesamos con KENLAYER y verificamos en forma gráfica con
LGRAPH
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
7.-Abrimos los resultados en la misma dirección de instalación.
CASOV: “EJE TRIDEM DE 10 RUEDAS”
ESFUERZO vs PROFUNDIDAD
700
ESFUERZO (KPA)
600
500
400
300
DEFORMACIÓN vs PROFUNDIDAD
200
100
0,0004
0
SECA
HÚMEDA
50
100
PROFUNDIDAD (CM)
150
0,00035
DEFORMACIÓN (CM)
0
0,0003
0,00025
0,0002
0,00015
0,0001
0,00005
0
0
SECA
HÚMEDA
20
40
60
80
100
PROFUNDIDAD (CM)
120
140
CONCLUSIONES:
Para eje trídem de 12 ruedas, la mayor deformación vertical se da en la parte superior de la carpeta de
rodadura en el punto 6 el cual será de 0.076 mm en un periodo seco y de 0.094 mm en un periodo húmedo.
El mínimo esfuerzo vertical es de 0Kpa en los puntos 4 y 8.
Descargar