Subido por dccurmen

cancer de MAMA

Anuncio
Cáncer de
Mama
Definición
• El cáncer de mama es una enfermedad
por la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de la mama.
Anatomía de la mama femenina
Anatomía de la mama femenina
(VIDEO)
http://www.youtube.com/watch?v=druBEupr7eM
Incidencia
• El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las
mujeres tanto en los países desarrollados como en los
países en desarrollo.
• Representa el 16% de todos los cánceres femeninos.
• Se calcula, que aproximadamente, el 85% de los casos
de cáncer del seno ocurre en una mujer mayor de 40
años.
• Representa el cáncer más frecuente en Lima y Arequipa.
• En los últimos 30 años ha incrementado su incidencia a
34.0 por 100 mil mujeres y su tasa de mortalidad es de
10.8 por 100 mil.
Factores de Riesgo (1)
Menstruación
a edad
temprana.
Edad avanzada en el
momento del 1er
parto o no haber
dado a luz nunca.
Obesidad.
Antecedentes
familiares (familiar de
1er grado, como la
madre, una hija o una
hermana) con cáncer
de mama.
Cambios hereditarios
en
los genes BRCA1 o
BRCA2 .
Tratamiento
con radioterapia
dirigida a la mama o
el pecho.
Tejido de la
mama que se ve
denso en
mamografía.
Factores de Riesgo (2)
Uso de hormonas,
(estrógeno) en la
menopausia.
Actividad física
insuficiente.
Consumo de
bebidas
alcohólicas.
Raza blanca.
Antecedentes personales de cáncer de mama
invasivo, carcinoma ductal in
situ (CDIS), carcinoma lobulillar in situ (CLIS) o de
enfermedad benigna (no cancerosa) de mama.
Mutaciones genéticas heredadas
en el Cáncer de Mama
• El cáncer de mama hereditario representa
alrededor de 5 a 10% de todos los casos de
cáncer de mama.
• Las mujeres que presentan ciertas mutaciones
genéticas, como la mutación
de BRCA1 o BRCA2 tienen un aumento de
riesgo de cáncer de mama.
• Las mujeres que tuvieron cáncer en una mama
tienen un riesgo más alto de tener cáncer en la
otra mama y mayor riesgo de cáncer de ovario.
Cuales son los Signos Posibles de
cáncer de mama?
Masa o engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en el área debajo del brazo.
Cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Hoyuelo o arruga en la piel de la mama.
Pezón que se vuelve hacia adentro de la mama.
Líquido que sale del pezón, especialmente si es sanguinolento.
Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola.
Hoyuelos en la mama parecidos a la piel de naranja.
Signos de cáncer de mama
Secrecion Sanguinoleta
por el pezon
Deformacion de la Mama
Signos de cáncer de mama
Retraccion del pezon
Piel de Naranja
Como puedo realizar el diagnostico
de Cáncer de Mama?
Examen
físico y
antecedentes
Examen
clínico de la
mama
Biopsia
Diagnostico
Mamografía
RM
Ecografía
1. Examen
físico y antecedentes
• Examen del cuerpo para revisar
los signos generales de salud,
incluso verificar si hay signos de
enfermedad, como masas o
cualquier otra cosa que parezca
anormal.
• También se anotan los
antecedentes de los hábitos de
salud del paciente y los
antecedentes médicos de sus
enfermedades y tratamientos
anteriores.
2. Examen clínico de la mama
• El médico palpará
cuidadosamente las
mamas y el área
debajo de los brazos
para detectar masas o
cualquier otra cosa que
parezca poco habitual.
3. Mamografía
• La mamografía es una
radiografía de la mama que
permite detectar de forma
precoz la presencia
de cáncer de mama.
• Es una radiografía especial,
pues emite una dosis muy
baja de radiación, y es
capaz de detectar lesiones
sospechosas de cáncer
incluso menores a 100
micras de tamaño.
Preparación para la mamografía
Duración
Aprox.15-30 minutos.
Medicamentos
Ninguno
Documentos
Llevar informes previos y
mamografías previas si es
necesario para
compararlas.
Ingreso
Examen de forma
ambulatoria.
¿Es necesario ir
acompañada?
No hace falta ir
acompañado.
Comida
No necesita venir en
ayunas.
Ropa
Conviene algo que sea fácil
de quitar, pues le pedirán
que deje al descubierto el
pecho. No llevar objetos
metálicos (pendientes,
pulseras, etc).
Contraindicaciones
No hay.
Embarazo y lactancia
La realización de una
mamografía se considera
segura durante el embarazo
y la lactancia pues la dosis
de radiación es muy baja.
Mamografía (VIDEO)
http://www.youtube.com/watch?v=Y8itcRAwl2s&list=PLD24BB94BDCD572F8
CLASIFICACIÓN BI-RADS
BI-RADS 0:
Evaluación
adicional
• Se considera
una categoría
incompleta, para
establecer una
categoría precisa
evaluación
adicional, bien
sea mediante
técnicas de
imagen
(proyecciones
adicionales,
ecografía) o
comparación con
mamografías
anteriores.
BI-RADS 1:
Negativa
BI-RADS 2:
Benigna
• Normal,
ningún
hallazgo a
destacar.
• Normal, pero
existen
hallazgos
benignos.
• Se recomienda
seguimiento a
intervalo
normal.
• Se recomienda
seguimiento a
intervalo
normal.
BI-RADS 3:
Probablemente
benigna
• Probabilidad de
malignidad <2%.
• Se describen 3
hallazgos
específicos: nódulo
sólido circunscrito
no calcificado,
asimetría focal o
microcalcificaciones
puntiformes
agrupadas
• Se recomienda una
mamografía
unilateral a los 6
meses y bilateral a
los 12 y 24 meses.
Si aun hay hallazgos
se recomienda una
biopsia.
CLASIFICACIÓN BI-RADS
BI-RADS 4:
Anormalidad
sospechosa.
• Incluye aquellas lesiones
que van a requerir
intervencionismo, se
divide en tres
subcategorías:
• 4a: baja sospecha de
malignidad (resultado
esperado es de
benignidad)
• 4b: riesgo intermedio de
malignidad (requiere
correlación radiopatológica)
• 4c: riesgo moderado de
malignidad (resultado
esperado es de
malignidad)
• Se recomienda biopsia.
BI-RADS 5: Altamente
sugestiva de
malignidad
• Hallazgos
típicamente
malignos.
• Probabilidad de
malignidad >95%
BI-RADS 6:
Malignidad
conocida.
• Lesiones con
malignidad
demostrada
mediante biopsia,
previa a terapias
definitivas (cirugía,
radioterapia o
quimioterapia).
4. Ecografía
• Procedimiento para el
que se hacen rebotar
ondas de sonido de
alta energía
(ultrasonido) en los
tejidos u órganos
internos para producir
ecos.
• Los ecos forman una
imagen de los tejidos.
5. IRM (imágenes por resonancia
magnética)
• Procedimiento
para el que se usa
un imán, ondas de
radio y una
computadora para
crear imágenes
detalladas de
áreas internas del
cuerpo.
6. Biopsia Mamaria
•
•
Extracción de células o tejidos para
que un patólogo las observe
al microscopio y verifique si hay
signos de cáncer.
Los cuatro tipos de biopsias son los
siguientes:
– Biopsia por escisión :
extracción completa de una masa
de tejido.
– Biopsia por incisión : extracción
de una parte de una masa o de
una muestra de tejido.
– Biopsia central : extracción de
tejido con una aguja ancha.
– Biopsia por aspiración con
aguja fina (AAF): extracción de
tejido o líquido con una aguja
fina.
Esquema del
mecanismo de
funcionamiento
de la
toma
de
microbiopsia con
aguja de pistola
automática (core
biopsy).
6. Biopsia mamaria (VIDEO)
http://www.youtube.com/watch?v=UlsjZ2zocPk&list=PLD24BB94BDCD572F8
Que es la estadificación del
Cáncer de mama?
• El proceso que se usa para determinar si el cáncer se diseminó
dentro de la mama o hasta otras partes del cuerpo.
• La información que se obtiene en el proceso de estadificación
determina el estadio de la enfermedad, la cual es importante para
planificar el tratamiento.
• Para el proceso de estadificación, se pueden utilizar las siguientes
pruebas y procedimientos:
– Biopsia de ganglio linfático centinela
– Exploración por TC
– Exploración ósea
– Exploración con TEP
Estadiaje del Cancer de Mama
http://www.youtube.com/watch?v=K4F0GNUDUbs
Exploración ósea
• Se utiliza para verificar si
hay células en los huesos
que se multiplican
rápidamente, como las
células cancerosas.
• Se inyecta una cantidad
muy pequeña de
material radiactivo en una
vena y este recorre todo el
torrente sanguíneo.
• Cuando el material
radiactivo se acumula en
los huesos, se puede
detectar con un escáner.
Exploración por TAC.
• Procedimiento mediante el que se toma una serie de
imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos
diferentes.
• Las imágenes son creadas por una computadora conectada a
una máquina de rayos X.
• Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los
órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara.
Biopsia de ganglio linfático centinela
•
•
•
•
El ganglio linfático centinela es el
primer ganglio linfático que recibe
el drenaje de un tumor y es el
primer ganglio donde es posible
que el cáncer se disemine.
Se inyecta una
sustancia radiactiva o un tinte
azul cerca del tumor, la cual fluye
a través de
los conductos linfáticos hasta los
ganglios linfáticos
Se extrae el primer ganglio que
se tiñe.
Cuando no se detectan células
cancerosas, puede no ser
necesario extraer más ganglios
linfáticos.
¿Qué son los marcadores
tumorales?
• Los marcadores tumorales son sustancias
que pueden encontrarse en el cuerpo de
una persona con cáncer.
• Para cáncer de mama se pueden realizar:
CA 15-3
CA 27-29
HER2
Receptores Hormonales
(Estrogeno y Progesterona)
Como se puede diseminar el
Cáncer?
Tejido.
• El cáncer se disemina desde donde comenzó y se
extiende hacia las áreas cercanas.
• El cáncer se disemina desde donde comenzó hasta
entrar en el sistema linfático. El cáncer se desplaza a
Sistema través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
linfático.
• El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en
la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos
Sangre. sanguíneos a otras partes del cuerpo.
Estadios del Cáncer de Mama
• Los estadios del cáncer de mama se
basan en los resultados de las pruebas
que se le hacen al tumor y los ganglios
linfáticos que se extirpan durante la
cirugía y otras pruebas.
Pronostico
• Las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían
mucho en todo el mundo:
– > del 80% en América del Norte, Suecia y Japón
– 60% en los países de ingresos medios.
– < al 40% en los países de ingresos bajos.
• La bajas tasas de supervivencia observadas en los
países poco desarrollados pueden explicarse
principalmente por la falta de programas de detección
precoz, lo que hace que un alto porcentaje de mujeres
acudan al médico con la enfermedad ya muy avanzada.
Detección precoz
• Hay dos métodos de detección precoz:
– El diagnóstico precoz o el conocimiento de los primeros
signos y síntomas en la población sintomática, para
facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano.
– Cribado, es decir, la aplicación sistemática de pruebas de
tamizaje en una población aparentemente asintomática.
• El diagnóstico temprano sigue siendo una importante
estrategia de detección precoz, particularmente en los países
de ingresos bajos y medios, donde la enfermedad se
diagnostica en fases avanzadas y los recursos son muy
limitados.
Mamografías de cribado
• La mamografía es el único método de cribado que se ha
revelado eficaz.
• La mamografía es el examen de detección más común
del cáncer de mama.
• Si su cobertura supera el 70%, de esta forma de
cribado puede reducir la mortalidad por cáncer de mama
en un 20%-30% en las mujeres de más de 50 años.
• En general el cribado se recomienda cada 1-2 años en
mujeres entre 40 y 50 años, y cada año en mujeres de
más de 50 años.
Pasos para realizar un
autoexamen de mamas
Autoexamen de Mamas
http://www.youtube.com/watch?v=_iVYXQfrBHc (Evaluar)
Tratamiento
La rapidez
con que
puede crecer
el cáncer.
La
probabilidad
de que el
cáncer se
disemine por
todo el
cuerpo.
La eficacia de
ciertos
tratamientos.
La
probabilidad
de que el
cáncer recidiv
e (vuelva).
Tratamiento
• Hay diferentes tratamientos disponibles para las
pacientes de cáncer de mama.
• Algunos son estándar (el tratamiento que se usa
actualmente) y otros se encuentran en
evaluación en ensayos clínicos.
Tratamiento
http://www.youtube.com/watch?v=PPBaK1buemY
1) Cirugía
• La mayoría de las pacientes de cáncer de mama se
someten a cirugía a fin de extirpar el cáncer de la mama.
• Habitualmente se extirpan algunos de los ganglios
linfáticos de abajo del brazo y se observan al
microscopio para verificar si
contienen células cancerosas.
• Cirugía para conservar la mama: operación para extirpar
el cáncer, pero no la mama. Incluye los siguientes
procedimientos:
– Lumpectomía
– Mastectomía parcial
Cirugía
Lumpectomía
Cirugía para extirpar el tumor (masa) y una
pequeña cantidad de tejido normal
alrededor de este.
Mastectomía parcial:
Se extirpar la parte de la mama que tiene cáncer y
algo del tejido normal que la rodea. Este
procedimiento también se llama mastectomía
segmentaria.
Cirugía
Mastectomía total (simple).
La línea de puntos muestra el lugar donde
se extirpa toda la mama, se pueden
extirpar algunos ganglios linfáticos debajo
del brazo.
Mastectomía radical modificada.
La línea de puntos muestra el lugar donde se
extirpó toda la mama y algunos ganglios linfáticos.
También se puede extirpar parte de los músculos
de la pared torácica del pecho.
2) Biopsia del ganglio linfático
centinela seguida de cirugía
• La biopsia del ganglio linfático centinela es la extracción del ganglio
linfático centinela durante una cirugía.
• Este es el primer ganglio que recibe el drenaje linfático de un tumor.
El ganglio linfático centinela es el primer ganglio linfático donde es
posible que el cáncer se disemine desde el tumor. Se inyecta una
sustancia radiactiva o un tinte azul cerca del tumor.
• La sustancia o el tinte fluyen a través de los conductos linfáticos
hasta los ganglios linfáticos. Se extrae el primer ganglio que recibe la
sustancia o el tinte.
• Un patólogo observa el tejido al microscopio para verificar si hay
células cancerosas.
• Cuando no se detectan células cancerosas, puede no ser necesario
extraer más ganglios linfáticos.
• Después de la biopsia del ganglio linfático centinela,
el cirujano extirpa el tumor.
3) Radioterapia
• La radioterapia es un tratamiento para el cáncer en el
que se usan rayos X de alta energía u otros tipos
de radiación para destruir células cancerosas o impedir
que crezcan.
4) Quimioterapia
• La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer en el
que se usan medicamentos para interrumpir el
crecimiento de las células cancerosas, ya sea mediante
su destrucción o impidiendo su multiplicación.
5) Terapia con hormonas
• El estrógeno hace crecer algunos cánceres de mama
(elaborada por ovarios)  Ablación ovárica.
• La terapia Tamoxifeno a menudo se suministra a pacientes
con estadios tempranos de cáncer de mama y a pacientes de
cáncer metastásico de mama.
– Cuidado porque puede aumentar la probabilidad de presentar
cáncer de endometrio  un examen pélvico todos los años
para verificar si hay signos de cáncer y cualquier sangrado
vaginal se debe comunicar al médico.
• La terapia con inhibidor de la aromatasa se administra en un
cáncer de mama hormonodependiente.
• Los inhibidores de la aromatasa disminuyen el estrógeno en el
cuerpo.
6) Terapia dirigida
• Es un tipo de tratamiento en el que se utilizan
medicamentos para identificar y atacar células
cancerosas específicas sin dañar las células normales.
– Anticuerpos monoclonales (trastuzumab,
pertuzumab y Ado-trastuzumab emtansina)  Los AC
se adhieren a las sustancias y eliminan las células
cancerosas, impiden su crecimiento o impiden que se
diseminen.
– Inhibidores de la tirosina cinasa (lapatinib)  se
usan en la terapia dirigida para bloquear las señales
que los tumores necesitan para crecer.
GRACIAS..
Descargar