Subido por Jesica Soto Maciel

Teniendo en cuenta el marco teórico analizado

Anuncio
Teniendo en cuenta el marco teórico analizado, una experiencia que se presenta
dentro del aula es el desarrollo de una teoría para dar cuenta de cómo se producen o
se produjeron ciertos hechos, en este sentido, al estudiar a diferentes autores estamos
aceptando un conocimiento como valido o un hecho en el caso de las ciencias sociales
como real. Sin embargo, los libros de textos y diversas teorías fueron elaboradas por
personas que se encuentran cargadas de subjetividades, en este sentido al igual que
cualquier ser humano, ha puesto un “nombre” a lo acontecido como consecuencia de
su relación con el “objeto “ que se encuentra en un tiempo y lugar determinado. Este
nombre a su vez adquiere un significado específico del contexto en el cual se presentó
y también de acuerdo a las experiencias previas de quien ha llevado adelante el
desarrollo de la teoría. Sobre esto Pinillos Días (2008) expresa: El orden de las ideas
en cada hombre es según el de las palabras de su lengua; o es según el orden que el
artificio gramatical de ésta da a las palabras”.
En este sentido, al presentarlo dentro del aula, el estudiante a menudo acepta lo
expuesto por el docente, porque considera que el contenido que se brinda es
verdadero a causa de nuestras experiencias previas, las cuales moldean la
comprensión individual de la realidad. En la sociedad se considera que el docente es
el portador del saber y que el estudiante es un mero receptor que carece de
conocimientos, por lo tanto, nuestras estructuras mentales influyen en como
percibimos y entendemos la realidad, siguiendo con el autor Pinillos Días dice que lo
que uno piensa de las cosas nunca es del todo ajeno al idioma que se habla.
Teniendo en cuenta lo anterior la dinámica de enseñanza-aprendizaje, la transmisión
de saberes son realizadas por personas que se encuentran influenciadas por sus
propias perspectivas y experiencias además del contexto cultural. Otro situación,
involucra al docente quien durante su formación académica se le enseña que las
clases deben ser desarrolladas de determinada manera, es por eso que se mantiene
una educación tradicional, donde el docente ocupa un lugar determinado en el aula, al
igual que los alumnos, el orden de los objetos materiales (sillas, mesas, pizarrón,
escritorio entre otros)
donde cuesta romper con el esquema. Dictar una clase fuera
del espacio áulico no es una opción, hacer una ronda donde todos los estudiantes
puedan verse y debatir sobre algún tipo de conocimiento tampoco, el lugar que ocupa
la evaluación, evaluar los conocimientos a través de una serie de preguntas que
alguien elaboro de manera subjetiva y que una calificación determine el grado de
inteligencia de un estudiante, es por ello que los
pensamientos o intenciones
subjetivas pueden determinar acciones reales ( Pinilla Días, J. 2008, pag.14)
Descargar