Subido por Carmen Alarcón

El patrimonio en la empresa.

Anuncio
El patrimonio en la empresa.
1 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
AVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras páginas
no serán funcionales.
El patrimonio en la empresa.
Caso práctico
Ocultar
En su primer día de trabajo a Alejandro le han
enseñado la empresa en la que va a realizar sus
prácticas. Le han comentado en qué consiste la
actividad económica a la que se dedica la empresa y
sector productivo se
quiere saber en qué
encuadraría dicha actividad. Alejandro quiere saber
en qué consiste el concepto de actividad económica.
En una familia existen una serie de necesidades que satisfacer (comida, bebida,
seguridad…) con recursos escasos (sueldo de los miembros de la familia) y este
recurso es limitado. La familia tendrá que establecer qué necesidades satisfacer con
esos recursos escasos y de esta manera estará obligada a elegir y a dejar de
empresa?
satisfacer algunas necesidades. ¿Ocurrirá lo mismo en una
Ocultar
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal
1.- La actividad económica y el ciclo
económico.
Ocultar
Ten en cuenta que el ser humano necesita consumir bienes y/o servicios para poder satisfacer sus
necesidades. Ahora bien los bienes que consumimos no son tal cuál existen en la naturaleza.
Por ejemplo, un producto como un lápiz ha necesitado una serie de transformaciones desde que se
ha comprado las materias primas ó recursos necesarios hasta que el producto llega al consumidor.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
2 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
La producción es la actividad encaminada a obtener bienes y servicios al transformar la materia
prima en producto terminado con capacidad de satisfacer las necesidades humanas y de esta
forma se crea Utilidad y se añade valor a los bienes.
Resumen textual alternativo
Las necesidades son ilimitadas y los recursos ó factores de producción necesarios para producir
los bienes y servicios son escasos ó limitados por lo que nos vemos obligados a elegir. En este
sentido las empresas deben decidir qué bienes deben producir y cómo deben producirlos.
Una vez que los bienes han sido producidos, las empresas los hacen llegar al consumidor final a
través de la distribución en el mercado. El consumidor final adquiere en el mercado los bienes y
servicios y paga un precio por ellos. La actividad económica nos permite administrar unos recursos
escasos para producir bienes y servicios y satisfacer así unas necesidades a través de su
distribución al consumidor final.
Veamos
los
productivos:
sectores
Sector primario: cuando
se trata de empresas
que utilizan factores de
producción
obtenidos
directamente
de
la
naturaleza (empresas
agrícolas,
ganaderas,
pesqueras, mineras).
Sector secundario: se
trata de empresas cuya
actividad
productiva
comprende
la
transformación de unas mercancías en otras distintas.
Sector terciario: se incluyen empresas que ofrecen servicios (transporte, financieros, sanidad,
educación.
Para saber más
Ocultar
Te proponemos el siguiente enlace que incluye un ejemplo real que ilustra en qué
consiste una actividad económica.
Resumen textual alternativo
1.1.- El flujo Circular de la renta.
Reflexiona
Ocultar
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
3 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
En función de lo visto hasta ahora podrías señalar ¿qué actividades de las realizadas
en la última semana podrías considerarla como económica?
Ocultar
Todos tenemos unas necesidades que satisfacer pero contamos con
unos recursos que son escasos y que, además, han de ser
transformados en bienes y servicios finales y no cómo se obtienen
de la naturaleza. Este problema lo han de resolver cada uno de los
agentes económicos que existen:
Las economías domésticas que a su vez son trabajadores y por
tanto aportan factores de producción y reciben una renta por ello.
Por otro lado consumen bienes y servicios y pagan un precio por
ello.
Las empresas deberán decidir qué bienes producir y cómo producirlos según los recursos ó
factores de producción de los que pueden disponer.
El Sector Público proporciona bienes y servicios a la Sociedad y establece la política económica.
Si nos centramos en la relación entre las economías domésticas y las empresas, y de cómo llevan
a cabo su actividad económica se podría explicar cómo se produce el ciclo económico. Las
empresas en un principio deben decidir qué bienes y servicios se deben producir en relación a las
necesidades de demanda que existen en el mercado.
Para saber más
Ocultar
En la siguiente dirección podrás encontrar una presentación que ilustra el Flujo
circular de la Renta
Flujo circular de la renta (0.27 MB) (Resumen textual alternativo)
1.2.- El Ciclo de explotación de una
empresa.
Ocultar
Si nos centramos en la actividad económica que realizan las empresas. Para que una empresa
pueda iniciar su actividad productiva ha de realizar una serie de inversiones en factores de
producción (materias primas, mano de obra, energía…) que se transforman en bienes y servicios y
una vez que se venden al cliente y se cobran se recupera la inversión inicial realizada más un
margen de beneficio.
El conjunto de operaciones que se producen desde que una empresa compra las materias primas
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
4 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
hasta que vende y cobra el producto final es el ciclo de explotación de una empresa.
Todas las empresas tienen un ciclo económico de operación, que es el período que transcurre
entre la adquisición de las mercancías y su conversión en dinero.
El ciclo económico está compuesto por las siguientes operaciones:
1. La adquisición o compra de las mercaderías si la empresa es comercial; La adquisición o
compra de materias primas para su transformación si se trata de una empresa industrial.
2. El pago de la deuda, si la operación de compra de mercaderías ó materias primas se realizó
a crédito.
3. La transformación de las materias primas en productos terminados y listos para la venta
añadiendo utilidad al producto.
4. La venta de las mercancías o de materia prima ya transformada en mercancías o artículos;
estas ventas pudieron efectuarse al contado o a crédito, a precio de venta, es decir, el costo
de mercancía más la cantidad o porcentaje de utilidad añadida por la empresa al producir ó
distribuir el producto.
5. Cobro al cliente, si la venta se efectuó a crédito.
Caso práctico
Ocultar
DIAGRAMA QUE ILUSTRA EL CICLO DE EXPLOTACIÓN.
El Gerente de una empresa conservera quiere conocer cuánto tiempo tardaría en
recuperar la inversión realizada en compras de materias primas, nóminas,
electricidad…
Resumen textual alternativo
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre El ciclo de explotación
de una empresa.
Respuestas
Opción
1
No todas las empresas tienen un Ciclo de explotación.
Opción
2
Las empresas de producción suelen tener un ciclo de explotación más largo.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
5 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Opción
3
Siempre se inicia con una compra de mercaderías.
Retroalimentación
Deberías haberlo leído mejor.
Efectivamente vamos por buen camino.
Creo que no has pensado bien tu respuesta.
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
1.3.- El período medio de maduración.
Ocultar
El conjunto de operaciones que se producen desde que una empresa compra las materias primas
hasta que vende y cobra el producto final es el ciclo de explotación de una empresa.
El tiempo que tarda en hacer ese recorrido es el Período medio de maduración.
Cálculo del Período Medio de Maduración Financiero
SUBPERÍODOS
Período medio de
almacenamiento
DEFINICIÓN
¿CÓMO SE CALCULA?
Es el número de días que
transcurre desde que la materia
prima entra en el almacén hasta
que pasa a la fase de
producción.
1. Debes saber el total de
materias primas que compras
a lo largo del año (ó una
previsión).
2. Divides la cantidad anterior
entre el número de unidades
que tienes como media en el
almacén.
3. Dividir los 365 días del año
entre el dato anterior.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
6 de 32
Período medio de
fabricación
Período medio de
venta
Período medio de
cobro
Período medio de
pago
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Es el tiempo que transcurre
hasta que los factores de
producción se transforman en
bienes y servicios para su
consumo.
1. Has de dividir el valor total de
los productos en curso de
fabricación entre el valor de el
valor medio de productos en
curso de fabricación.
2. A continuación debes dividir
365 días del año entre las
veces que se renueva al año
el almacén de productos
terminados.
El tiempo que permanecen como
media los productos acabados
en el almacén hasta que son
vendidos.
1. Numero de veces que se
renueva el almacén de PT =
Coste de las ventas/ valor
medio de las existencias de
Productos terminados.
2. SE DIVIDE 365/ número de
veces que se renueva el
almacén de PT.
Es el período de tiempo que
transcurre entre que se vende el
producto y se cobra (es decir el
número de días que tardamos
en cobrar las facturas).
1. El número de veces que se
renueva el crédito a clientes =
ventas/ valor medio del crédito
a clientes.
2. DIVIDIR 365/ número de
veces que se renueva el
crédito a clientes.
Es el tiempo que tardamos como
media en pagar las facturas a
los proveedores.
El número de veces que se renueva
el débito a proveedores= Compras/
valor medio del saldo a
proveedores.
DIVIDIR 365/ número de veces que
se renueva el débito a proveedores.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
7 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
1.4- Importancia del Ciclo económico
de explotación para la empresa.
Ocultar
El objetivo prioritario de toda empresa mercantil es la obtención de
un beneficio. A través del ciclo de explotación que hemos visto
anteriormente la empresa recupera las inversiones realizadas
inicialmente y se genera un beneficio, por lo tanto, cuantas más
veces se produzca a lo largo del ejercicio económico el ciclo de
explotación, más veces se generará beneficio y mayor será la
rentabilidad obtenida por la empresa.
Por lo tanto el objetivo de Rafael si quiere sacar la máxima
rentabilidad a su empresa es acortar el Período medio de maduración. ¿Cómo puede hacerlo?
Subperíodo de pago: aumentar el número de días de pago a proveedores mejorando las
condiciones de pago a proveedores y entidades de crédito.
Subperíodo de fabricación: introducir medidas que aumenten la productividad en la empresa.
Rafael podría sugerir el introducir nuevas tecnologías en la empresa, mejorar la formación de
los trabajadores… Introducir mejoras en la organización y en los métodos de trabajo.
Subperíodo de ventas: para poder aumentar el volumen de ventas de la empresa Rafael
puede reducir el stock de seguridad de los productos, también podría aplicar nuevas técnicas
de marketing que le ayuden a vender mejor su producto. (Promoción de ventas, publicidad,
rebajas y descuentos…)
Subperíodo de cobro: Aplicar descuentos comerciales para poder reducir el período de
tiempo que transcurre hasta el cobro al cliente. Se pueden introducir anticipos al cliente.
También se pueden aplicar contratos de factoring.
El Período Medio de Maduración para una empresa industrial NO coincide con el
Período Medio de Maduración de una empresa comercial.
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
¿Cuál es la razón de que El Período Medio de Maduración para una empresa
industrial no coincide con el Período Medio de Maduración de una empresa
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
8 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
comercial?
Respuestas
Opción
1
En una empresa comercial no existe período medio de almacenamiento de materias
primas, ni período medio de fabricación como ocurre en la empresa que aparece en
la imagen.
Opción
2
En una empresa comercial el periodo medio de ventas es mucho más corto que en
una empresa industrial.
Opción
3
En una empresa comercial el periodo medio de cobro es más reducido que en una
empresa industrial.
Retroalimentación
Efectivamente vamos por buen camino.
No siempre es así.
No es general para todas las empresas.
Solución
1. Opción correcta (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
2.- La contabilidad.
Caso práctico
Ocultar
Alejandro se pregunta cómo podría informar a sus
clientes, proveedores y otras personas y organismos
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
9 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
interesados, de cuál es el estado del patrimonio de su
empresa en cualquier momento del tiempo.
Se dispone a hacer una visita al Departamento de
Contabilidad de la empresa para que le puedan
explicar qué mecanismos utiliza la empresa para tener una información fiable de su
patrimonio empresarial que le pueda dar pie a los gestores de la empresa y a los
socios de la misma a tomar decisiones estratégicas de cara a ser más competitivos
en el mercado así como a ofrecer la información que les puedan solicitar cualquier
Organismo Público como es el caso de Hacienda.
Ocultar
La contabilidad financiera emite datos que se plasman en estados contables con difusión pública.
En éstos, la empresa informa del patrimonio, constituido por recursos económicos y financieros,
con los que cuenta en una fecha concreta y del beneficio, o pérdida, obtenido en un período de
tiempo. De esta información se tomarán decisiones por parte de inversores, la Administración
Pública, entidades bancarias, los gestores de la empresa, proveedores, etc.
Ejercicio resuelto
Ocultar
¿Qué información proporcionan la Contabilidad financiera?
Retroalimentación
Del patrimonio, constituido por recursos económicos y financieros, con los que
cuenta en una fecha concreta y del beneficio, o pérdida, obtenido en un período
de tiempo.
2.1.- Objetivos de la contabilidad.
Ocultar
La Contabilidad de la empresa tiene tres objetivos fundamentales:
1. Facilitar información para la toma de decisiones en la empresa.
2. Ofrecer datos de forma periódica sobre el resultado obtenido, de su patrimonio y de la
rentabilidad de la empresa.
3. Proporcionar información relevante no sólo para la propia empresa como ya se ha indicado
sino también para los accionistas (para poder saber si sus inversiones son rentables),
Hacienda (el cobro del IMPUESTO DE BENEFICIOS), los bancos (quieren asegurarse de
que sus préstamos a la empresa se van a poder devolver), proveedores y acreedores (que
quieren conocer el estado patrimonial de la empresa antes de endeudarse), trabajadores (de
los beneficios de la empresa depende su puesto de trabajo además hay incentivos que se
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
10 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
pueden añadir al sueldo de los trabajadores por los beneficios obtenidos por las empresas) y
Sindicatos así como futuros inversionistas.
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
Señala si es falsa alguna de las siguientes afirmaciones sobre ¿A quiénes interesa la
información ofrecida por la Contabilidad?
Respuestas
Opción
1
Hacienda.
Opción
2
Trabajadores.
Opción
3
Clientes.
Opción
4
Solo a la propia empresa.
Retroalimentación
Deberías haber leído mejor.
No has pensado bien tu respuesta.
Al cliente si le interesa saber el estado del patrimonio de la empresa.
Sí es correcta tu respuesta.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
11 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Opción correcta (Retroalimentación)
Ocultar
En una determinada fecha, la empresa dispone de un
patrimonio, pero éste puede modificarse tras la realización de
una serie de operaciones como pueden ser la venta de sus
productos, que le concedan un préstamo o alquile un local. Por
este motivo, y dado que estas variaciones pueden influir en la
riqueza de otros, la empresa ha de difundir esta información
con carácter periódico a través del Registro Mercantil.
Para la elaboración de estos datos, expresados en unidades monetarias, se sigue un método
específico. Partiendo del patrimonio que tiene en un momento 1, registra todas aquellas
transacciones que la relacionen con el entorno desde el momento 1 al momento 2 y así poder
calcular el beneficio, o pérdida, logrado en ese intervalo de tiempo y el patrimonio, o riqueza con
que cuenta en el momento 2.
Reflexiona
Ocultar
Utilizando Internet: ¿Puedes dar una definición de la Contabilidad?
3.- El Patrimonio de la empresa.
Caso práctico
Ocultar
Luis, hermano de Alejandro y propietario de la
droguería ha pensado que necesitaría ampliar el
negocio y para ello ó bien pide un préstamo a un
banco ó bien deja entrar en el negocio a nuevos
socios que aportarían el capital necesario.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
12 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
En principio, en cualquiera de las dos opciones es
necesario conocer cuál es el valor de su patrimonio en
este momento. Luis piensa en primer lugar en cómo
calcular su patrimonio personal, es decir su riqueza, en este sentido sumaría el
conjunto de todos los bienes que posee (el piso en el que vive, los muebles y
electrodomésticos del piso y otros enseres, también tiene un coche que está
pagando al Banco por un préstamo que pidió el año pasado). Pero el valor total del
patrimonio de Luis no sólo son los bienes que hemos detallado anteriormente sino
que debería añadir los derechos de cobro (si alguien le debe dinero) y descontar las
deudas que tiene Luis con el Banco y con Alejandro que le prestó dinero para
comprar su piso.
Por ejemplo, el patrimonio de una familia podría ser:
Bienes: La vivienda, el coche, las acciones, los muebles, el dinero…
Derechos: lo que haya prestado la familia a los demás (al Estado, a otros
familiares…).
Obligaciones: lo que deba a terceros (hipoteca de la casa…).
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
Señala si una factura pendiente de pago de una familia forma parte de:
Respuestas
Opción
1
Las Obligaciones.
Opción
2
Derechos.
Opción
3
Bienes.
Retroalimentación
Efectivamente respuesta acertada.
No es ninguna cantidad que debamos cobrar en el futuro.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
13 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
No se trata de ningún bien.
Solución
1. Opción correcta (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
Ocultar
Ahora vamos a introducir el Concepto de Patrimonio en la Empresa.
¿Cómo definirías el Patrimonio empresarial? Como el conjunto de bienes y derechos de cobro que
la empresa posee en un momento determinado reducido por las deudas u obligaciones contraídas
con terceros.
3.1.- Organización del patrimonio
empresarial.
Ocultar
Siguiendo con el ejemplo anterior: Luis ha conseguido la siguiente
información sobre la droguería que posee a fecha de 1 de enero de
201X:
El local en el que realiza su actividad incluyendo un pequeño
almacén le costó 200.000 euros para poder pagarlo pidió un
préstamo al banco que a día de hoy suma una cuantía de
50.000 euros.
Dispone de un ordenador con impresora: 2005 euros.
El mobiliario de la tienda le costó: 4.500 euros.
Los artículos de droguería que tiene en tienda y en el almacén están valorados en 5.000
euros.
Debe a los proveedores por compras de productos de droguería: 2.000 euros.
Tiene letras de cambio pendientes de pago por un importe de 2.200 euros
Tiene facturas pendientes de cobro por 1.500 euros.
Dinero en caja por un importe de 3.000 euros.
Dinero en varias cuentas bancarias por importe de 4000 euros.
A la hora de determinar el patrimonio, Luis puede observar que hay tres tipos de elementos con
distinta naturaleza:
1. Los bienes que son parte del patrimonio de una empresa, como por ejemplo, los
ordenadores, las instalaciones la maquinaria, el mobiliario, los elementos de transporte, las
existencias de materias primas y de productos terminados,….
2. Los derechos de cobro son cantidades que los clientes nos deben por ventas realizadas a
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
14 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
crédito es decir no hemos cobrado al contado ó están representadas mediante letras de
cambio.
3. Las deudas que ha contraído la empresa con entidades financieras, con sus proveedores y
suministradores de mercancías, con Hacienda, entre otros y que han sido los medios de
financiación de las inversiones realizadas por la empresa.
Según lo visto hasta ahora Juan debería clasificar en bienes, derechos y obligaciones cada uno de
los elementos anteriores:
Clasificación del Patrimonio
BIENES (+)
El Local.
El ordenador.
Mobiliario tienda.
Artículos de
droguería.
Dinero en caja.
Dinero en bancos.
DERECHOS (+)
OBLIGACIONES (-)
Facturas pendientes de
cobro.
Deuda con el banco.
Deudas con
proveedores.
Letras pendientes de
pago.
El patrimonio neto ó el valor neto del patrimonio de una empresa estará formado por lo que la
empresa tiene (bienes + derechos), menos lo que la empresa debe.
PATRIMONIO NETO DE UNA EMPRESA = BIENES + DERECHOS - OBLIGACIONES
3.2.- Ecuación fundamental del
patrimonio.
Ocultar
Has de tener en cuenta que cualquier elemento que forme parte del
patrimonio de la empresa ha de ser valorado en términos
monetarios. Los bienes y derechos constituyen el ACTIVO de la
empresa y el conjunto de obligaciones el PASIVO. Según se recoge
en El PGCE de 2007:
Los ACTIVOS se definen como “bienes, derechos y otros recursos
controlados económicamente por la empresa, resultantes de
sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos
económicos en el futuro”.
Los PASIVOS se definen como “Obligaciones actuales surgidas de sucesos pasados para cuya
extinción la empresa deberá desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o
rendimientos económicos en el futuro
La diferencia entre el activo y el pasivo es el Neto Patrimonial, que coincide con la definición ya
mencionada de patrimonio.
Así la ecuación anterior:
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
15 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Patrimonio = Bienes + Derechos - Obligaciones
Queda ahora de la siguiente manera:
Neto Patrimonial = Activo — Pasivo = Aportaciones Socios + beneficios no repartidos
El valor determinado según la fórmula anterior se corresponde también con las aportaciones
realizadas por los socios a la empresa más los beneficios obtenidos y no distribuidos (y otras
variaciones que pueden afectarle).
El ACTIVO refleja la estructura económica de la empresa es decir en qué ha invertido la
empresa sus recursos financieros.
El PASIVO y el PATRIMONIO NETO representa la estructura financiera de la empresa es
decir el origen de los fondos que la empresa ha obtenido para poder financiarse, bien
endeudándose ó a través de recursos propios de la empresa.
ECUACIÓN FUNDAMENTAL DEL PATRIMONIO ACTIVO = PASIVO + NETO
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
En la cafetería que se muestra en la imagen hay varios elementos patrimoniales. Las
mesas, sillones, taburetes, estanterías ¿A qué masa patrimonial pertenecen?
Respuestas
Opción
1
Activo.
Opción
2
Pasivo.
Opción
3
Neto.
Retroalimentación
Has acertado con tu respuesta.
No son deudas sino bienes.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
16 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Incorrecto,son bienes.
Solución
1. Opción correcta (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4.- Clasificación del patrimonio.
Caso práctico
Ocultar
Luis antes de calcular cuánto vale el patrimonio de su empresa ha de clasificarlo en
bienes, derechos y obligaciones como se hizo en el apartado anterior. Pero quiere
saber por qué los elementos patrimoniales se agrupan en masas patrimoniales para
poder así identificar cómo agrupar cada uno de los elementos patrimoniales que
tiene en su empresa.
Ocultar
La primera clasificación del Patrimonio es la que ya se ha comentado según la cuál habría tres
grandes masas patrimoniales:
Activo = Bienes y Derechos.
Pasivo = Deudas u Obligaciones.
Patrimonio Neto = Fondos Propios + Reservas = Activo - Pasivo.
Concepto de masa patrimonial: Los elementos que forman parte del Patrimonio empresarial se
pueden clasificar atendiendo a criterios homogéneos. En este sentido las masas patrimoniales
agrupan elementos del patrimonio siguiendo un criterio homogéneo.
Las masas patrimoniales de Activo y Pasivo a su vez se pueden clasificar atendiendo al criterio de
tiempo de permanencia en la empresa, de esta forma tendríamos la siguiente clasificación:
ACTIVO (A):
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
17 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Activo no corriente.
Activo corriente.
PASIVO (P):
Pasivo no corriente.
Pasivo corriente.
PATRIMONIO NETO: A-P
4.1.- Activo. El activo no corriente.
Ocultar
Has de saber que el activo se subdivide en activo no corriente y corriente.
En primer lugar vamos a definir el Activo no corriente que se trata de aquellos
elementos patrimoniales cuyo objetivo es asegurar la vida de la empresa, al
estar vinculados a ésta de forma permanente (durante más de un ejercicio
económico). Por lo tanto son bienes y derechos que van a permanecer en la
empresa por un plazo superior a un año.
El Activo no corriente se clasifica a su vez en:
Inmovilizado Intangible: Conjunto de elementos inmateriales o
intangibles con una duración en la empresa de más de un año, como
por ejemplo las patentes, programas informáticos, derechos de traspaso.
Inmovilizado Material: Bienes tangibles de duración prevista superior al año que no están
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
18 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
destinados a su posterior venta o transformación. Por ejemplo, terrenos, construcciones,
maquinaria, elementos de transporte, etc.
En los dos casos anteriores se trata de inversiones que realiza la empresa en bienes
que hacen posible la actividad económica y productiva de la empresa y tienen carácter
de permanencia. Se convierten en líquido a través de las amortizaciones que
incorporan a los costes de la empresa el desgaste sufrido por el inmovilizado tanto
material como el intangible.
Inversiones Inmobiliarias: Se trata de inversiones realizadas en bienes Inmuebles como por
ejemplo naves industriales, viviendas, locales comerciales… para obtener rentas o plusvalías
( no forman parte de la actividad propia de la empresa).
Inversiones Financieras a Largo Plazo: Se trata de inversiones de carácter financiero por un
tiempo superior al año y pueden ser Acciones u otros valores como bonos, obligaciones,
deuda pública…
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
Señala si una empresa compra un Local Comercial que no forma parte de su
actividad ¿A qué masa patrimonial pertenece?
Respuestas
Opción
1
Inversión financiera a largo plazo.
Opción
2
Inversión inmobiliaria.
Opción
3
Inmovilizado material.
Opción
4
Inmovilizado intangible.
Retroalimentación
Debes repasar de nuevo el apartado anterior.
Has acertado con tu respuesta.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
19 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
No ya que no forma parte de la actividad de la empresa.
Se trata de un bien tangible.
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Incorrecto (Retroalimentación)
4.2.- Activo. El activo corriente.
Ocultar
Una vez que hemos visto el Activo no corriente ahora iniciamos
nuestro conocimiento del Activo corriente. Se define como el
conjunto de elementos cuyo objetivo es asegurar la actividad propia
de la empresa, su permanencia en la misma es inferior al ciclo
económico. Son bienes que están en constante rotación y por lo
tanto se renuevan varias veces a lo largo del ciclo económico.
Son bienes y derechos que en un plazo inferior o igual a un año se
convierten en efectivo.
En función del grado de disponibilidad o liquidez, el Activo Corriente se clasifica a su vez en:
Existencias: Son bienes que para convertirlos en dinero precisan de una Venta (si se trata de
mercaderías ó productos terminados) o transformación (materias primas).
Realizable: Son elementos patrimoniales que representan derechos de cobro y créditos a
favor de la empresa y que esta recuperará en efectivo en un período inferior al año. Es decir
se trata de ventas que se han realizado pero no se han cobrado.
Por ejemplo, clientes, efectos comerciales a cobrar, deudores, créditos concedidos a corto
plazo, Inversiones Financieras a Corto Plazo que se pueden convertir en dinero rápidamente,
dinero que nos debe Hacienda…
Disponible: Elementos patrimoniales con liquidez y disponibilidad inmediata (caja, bancos).
Ocultar
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
20 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
En función de la actividad económica que se desarrolle lo que para una empresa
pueden considerarse como activos no corrientes para otra pueden ser activos
corrientes.
Ejemplo: Para una empresa que compra y vende mobiliario, las mesas que vende
mensualmente son activo corriente mientras que para una tienda de regalos la mesa es
mobiliario y por lo tanto activo NO corriente.
Ocultar
4.3.- El Pasivo.
Ocultar
Ahora vamos a diferenciar en el Pasivo tres masas patrimoniales
que son:
I. PATRIMONIO NETO ó “No exigible” En esta masa patrimonial
se recogen:
Las aportaciones de los socios también se le denomina
capital.
Los beneficios no distribuidos en la empresa. Ejemplos:
reservas, resultado del ejercicio, remanente… Se trata de recursos propios de la
empresa (autofinanciación).
Se incluyen también las subvenciones de capital recibidas no reintegrables y las
donaciones. Se trata de fondos ajenos pero que no hay que devolver.
II. PASIVO NO CORRIENTE ó “Exigible a largo plazo” ó “Recursos ajenos a largo plazo”
Es el conjunto de obligaciones o deudas que van a ser exigibles en un plazo superior a un
año.
Ejemplos: deudas a largo plazo con entidades de crédito, proveedores de inmovilizado a
largo plazo, las deudas por efectos a pagar y fianzas y los depósitos recibidos a largo plazo.
III. PASIVO CORRIENTE ó “Exigible a corto plazo” ó “Recursos ajenos a corto plazo”:
Conjunto de obligaciones y deudas a las que la empresa ha de hacer frente a corto plazo
(vencimiento inferior o igual al año). Por ejemplo: Proveedores, efectos comerciales a pagar y
acreedores por prestación de servicios.
Elementos patrimoniales de Luis.
ACTIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO (RECURSOS PROPIOS)
Capital.
Reservas.
Resultado del ejercicio.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
21 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Subvenciones y donaciones.
Inmovilizado
Inmovilizado material.
Inmovilizado intangible.
Inversiones inmobiliarias.
Inversiones financieras a
largo plazo.
PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas con entidades de crédito a LP.
Otros acreedores/deudas a LP.
Existencias.
Realizable.
Disponible.
PASIVO CORRIENTE (EXIG. CP.)
Deudas con entidades de crédito a corto plazo,
Proveedores…
Otras deudas no comerciales a corto plazo (Deudas
con Hacienda, Seg. Social…).
Autoevaluación
Ocultar
Siguiendo el ejemplo de Luis, identifica cada uno de los elementos patrimoniales que
tiene Luis en su droguería con las masas patrimoniales anteriores:
Elemento patrimonial
Masa patrimonial
ACTIVO/PASIVO
LOCAL
Rellenar huecos (1): Rellenar
huecos (2):
Rellenar huecos
(3):
ORDENADOR
Rellenar huecos (4): Rellenar
huecos (5):
Rellenar huecos
(6):
MOBILIARIO
Rellenar huecos (7): Rellenar
huecos (8):
Rellenar huecos
(9):
ARTÍCULOSDE
DROGUERÍA
Rellenar huecos (10):
Rellenar huecos
(11):
DINERO EN CAJA
Rellenar huecos (12):
Rellenar huecos
(13):
DINERO EN BANCO
Rellenar huecos (14):
Rellenar huecos
(15):
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
22 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
PROVEEDORES
Rellenar huecos (16): Rellenar
huecos (17):
Rellenar huecos
(18):
FACTURAS PENDIENTES
DE COBRO c/p
Rellenar huecos (19):
Rellenar huecos
(20):
DEUDA CON EL BANCO
A L/P
Rellenar huecos (21): Rellenar
huecos (22): Rellenar huecos
(23):
Rellenar huecos
(24):
LETRAS PENDIENTES
DE PAGO a 6 meses
Rellenar huecos (25): Rellenar
huecos (26):
Rellenar huecos
(27):
Habilitar JavaScript
5.- Elementos patrimoniales.
Caso práctico
Ocultar
Ha llegado el momento de que Luis con ayuda de los
conocimientos que Luna ha adquirido en el Ciclo de
Administración y Finanzas, determine el valor del
Patrimonio de la empresa, conociendo cada uno de
los elementos patrimoniales en los que se puede
dividir el Activo y el Pasivo, para ello revisa el PGC y
la Contabilidad de la empresa. En este apartado se
definen
los
elementos
patrimoniales
más
representativos de una empresa, clasificados por masas patrimoniales.
Luna y Alejandro han quedado en un restaurante cerca de su empresa para
intercambiar impresiones.
Ocultar
En primer lugar es necesario que sepas qué es un elemento
patrimonial.
Los elementos patrimoniales son cada uno de los bienes,
derechos y obligaciones que forman parte del Patrimonio de la
empresa.
Ejemplos de elementos patrimoniales: dinero en bancos, un
ordenador, una factura pendiente de pago…
Los elementos patrimoniales son muy diversos, por lo que se agrupan en primer lugar en cuentas y
éstas a su vez en masas patrimoniales que finalmente constituyen el Patrimonio de la empresa.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
23 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Una cuenta podría definirse como un concepto que representa a un grupo de elementos
patrimoniales de la misma clase.
Una masa patrimonial son un grupo de cuentas que tienen la misma función económica o
financiera.
Por ejemplo: Las mesas, sillas y estanterías de la oficina de una empresa son bienes que se
representan en la cuenta Mobiliario y en la masa patrimonial del Inmovilizado.
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
Señala a qué masa patrimonial pertenece el ordenador de la empresa:
Respuestas
Opción
1
Inmovilizado inmaterial.
Opción
2
Inmovilizado material.
Opción
3
Realizable.
Opción
4
Existencias.
Retroalimentación
Incorrecto. Se trata de un bien tangible.
Respuesta acertada.
No es correcto. Se trata de un bien y no de un derecho.
No es la opción correcta. Se trata de un bien que permanecerá más de un año
en la empresa.
Solución
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
24 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Incorrecto (Retroalimentación)
5.1.- Normalización de los elementos
patrimoniales.
Ocultar
Es importante que sepas que cada uno de los elementos
patrimoniales con características similares se le asigna un nombre a
través de las cuentas que no es arbitrario. Es necesario que exista
una denominación uniforme para todos los elementos patrimoniales
que sea un lenguaje común para todas las personas que utilizan la
contabilidad.
A través del Plan General de Contabilidad (PGC 2007) Alejandro
observa que se incluye ese lenguaje común que es la base de la
normalización contable representada a través de las cuentas que deben utilizar las empresas para
nombrar a sus elementos patrimoniales.
Por ejemplo, Los ordenadores, impresoras, escáneres… de una empresa se les denomina (217)
Equipos para procesos de información.
Para saber más
Ocultar
En el siguiente Enlace al PGC encontrarás la normativa publicada en el BOE sobre el
Plan General de Contabilidad.
Normativa nuevo Plan General de Contabilidad 2007. LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA.
Ejercicio resuelto
Ocultar
Completa el siguiente diagrama.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
25 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Retroalimentación
6.- Elementos patrimoniales más
usuales y su normalización según el
Plan General de Contabilidad.
Caso práctico
Ocultar
Luna al revisar el PGC y antes de asesorar a Luis se fija en que los elementos
patrimoniales más representativos de una empresa están clasificados de la siguiente
forma.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
26 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Autoevaluación
Ocultar
Completa la siguiente tabla (textos en rojo) teniendo en cuenta la normativa del Plan
General de contabilidad:
Elementos patrimoniales, cuentas y masas
patrimoniales.
Elemento patrimonial
Cuenta
MESAS, SILLAS Y ESTANTERÍAS
Mobiliario
ORDENADOR
Masa patrimonial
Inmovilizado material
Habilitar JavaScript
6.1.- Cuentas que representan Bienes,
Inmovilizado (activo no corriente).
Ocultar
Vamos a conocer las cuentas que sirven para anotar los bienes de
inmovilizado, tanto material como inmaterial, así como las
inversiones inmobiliarias.
I. Inmovilizado intangible.
203. Propiedad industrial. Representa la propiedad o el
derecho al uso de patentes de invención ó marcas.
206. Aplicaciones informáticas. Representa el coste para la empresa de la propiedad o
el derecho al uso de programas informáticos, tanto si son comprados o elaborados por
la propia empresa. Se incluyen las cantidades pagadas por los gastos de desarrollo de
páginas web (si se usan en varios ejercicios).
20x. Derechos de traspaso: derechos de arrendamiento de locales.
II. Inmovilizado Material.
210. Terrenos y bienes naturales. Representa solares de naturaleza urbana, fincas
rústicas y otros terrenos no urbanos.
211. Construcciones. Los edificios con destino dentro de la actividad productiva de la
empresa.
213. Maquinaria. Representa el conjunto de máquinas que contribuyen a llevar a cabo
la elaboración de los productos (incluye vehículos de transporte interno).
214. Utillaje. Representa los utensilios o herramientas de diversa naturaleza que se
utilizan de forma individual o conjuntamente con la maquinaria, incluidos los moldes y
las plantillas.
216. Mobiliario. Los muebles, material y equipos de oficina no incluidos en la cuenta
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
27 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
217.
217. Equipos para proceso de información. Ordenadores y demás elementos
electrónicos.
218. Elementos de transporte. Representa todos aquellos vehículos utilizados para el
transporte.
III. Inversiones inmobiliarias.
220. Inversiones en terrenos y bienes naturales.
221. Inversiones en construcciones. Inmuebles que se poseen para obtener rentas o
plusvalías (no son para uso en la actividad productiva).
6.2.- Cuentas que representan Bienes,
inversiones financieras y amortización
acumulada (activo no corriente).
Ocultar
En este apartado aprenderás a diferenciar entre las cuentas de inversiones
financieras a largo plazo y la amortización acumulada.
IV. Inversiones financieras a largo plazo.
240.-Participaciones a largo plazo en partes vinculadas, Son
Acciones u otros valores comprados con intención de
participación o dominio en la gestión en otras empresas.
250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de
patrimonio. Acciones y valores con intención de mantenerlas “en
cartera” por más de un año pero no de control.
252. Créditos a largo plazo. Se trata de préstamos y créditos, no
comerciales concedidos a terceros, con un vencimiento superior al año.
V. Amortización Acumulada. Incluyen la pérdida de valor que se ha producido en los bienes de
inmovilizado desde su adquisición. Figuran en el activo fijo, debajo de cada bien respectivo
restando.
280. Amortización acumulada del inmovilizado intangible.
281. Amortización acumulada del inmovilizado material.
282. Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias.
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
El camión que adquirió la empresa mediante un préstamo ¿A qué masa patrimonial
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
28 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
pertenece?
Respuestas
Opción
1
Activo corriente.
Opción
2
Activo no corriente inmovilizado material.
Opción
3
Activo no corriente inmovilizado inmaterial.
Opción
4
Pasivo exigible.
Retroalimentación
Incorrecto. Tiene objetivo de permanencia en la empresa.
Muy bien has acertado.
No es correcto. Es un activo tangible.
No es la opción correcta. Se trata de un activo.
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Opción correcta (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Incorrecto (Retroalimentación)
6.3.- Elementos patrimoniales que
representan Activo corriente.
Ocultar
En este apartado aprenderás a diferenciar entre las cuentas de
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
29 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
existencias, derechos de cobro y disponible.
I. Elementos patrimoniales de Existencias.
300. Mercaderías. Son mercancías adquiridas que hay
en el almacén y que se destinan a la venta sin sufrir
transformación.
310. Materias primas. Son materiales que mediante
elaboración o transformación van a formar parte de los productos terminados.
350. Productos terminados. Son los productos fabricados por la empresa y destinados
al consumo final o a ser utilizados por otras empresas.
II. Elementos patrimoniales que representan derechos de cobro.
430. Clientes. Son los créditos generados por la venta de mercaderías ó por los
servicios prestados por la empresa que constituyen su actividad principal.
431. Clientes, efectos comerciales a cobrar. Son los créditos con clientes, formalizados
con letras de cambio aceptadas.
440. Deudores. Son créditos ocasionados por la prestación de servicios a compradores
que no tienen la condición de clientes. (Servicio de transporte).
540. Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio. Representa
las acciones u otros valores comprados con la intención de obtener una plusvalía,
tienen carácter temporal van a permanecer menos de un año en la empresa.
542. Créditos a corto plazo. Representa los préstamos y créditos, no comerciales,
concedidos a terceros, con vencimiento inferior a un año.
Hacienda pública deudor por diferentes conceptos: Son deudas de carácter impositivo
que tienen las administraciones públicas con la empresa.
III. Elementos patrimoniales de disponible.
570. Caja, euros. Es el dinero efectivo que hay en la empresa.
572. Bancos c/c. Es el dinero que la empresa tiene ingresado en entidades financieras
en las cuentas corrientes y de ahorro con disponibilidad inmediata.
6.4.- Cuentas de Elementos
Patrimoniales que representan
obligaciones o Deudas y Neto
Patrimonial.
Ocultar
En este apartado aprenderás a diferenciar entre las cuentas que
sirven para anotar deudas y las que representan el neto.
I. Cuentas de Elementos Patrimoniales que representan
obligaciones.
170. Deudas a largo plazo con entidades de crédito. Las
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
30 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
deudas con entidades de crédito por préstamos recibidos
con un vencimiento superior a un año.
173. Proveedores de Inmovilizado a largo plazo. Deudas con suministradores de bienes
de inmovilizado con vencimiento superior a un año.
400. Proveedores. Representa deudas con suministradores de materias primas,
mercaderías… que son el objeto de la actividad de la empresa.
401. Proveedores, efectos comerciales a pagar. Representa deudas con proveedores
formalizadas con letras de cambio aceptadas.
410. Acreedores por prestación de servicios. Son deudas con suministradores de
servicios que no tienen la condición de proveedores.
475. Hacienda Pública, acreedor por conceptos fiscales. Representa las deudas por
impuestos con las Administraciones Públicas y que están pendientes de pago.
476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores. Representa deudas pendientes
con Organismos de la Seguridad Social por prestaciones recibidas.
520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito. Deudas con entidades de crédito
por préstamos recibidos con vencimiento no superior a un año.
523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Deudas con suministradores de bienes
de inmovilizado con vencimiento inferior a un año.
II. Cuentas de Elementos Patrimoniales que representan neto.
100. Capital Social. Son las aportaciones dinerarias y no dinerarias realizadas por los
socios de las sociedades de naturaleza mercantil.
102. Capital. Son las aportaciones dinerarias y no dinerarias de los propietarios de las
empresas individuales.
112. Reserva legal. Las que marca la Ley de Sociedades Anónimas.
113. Reservas voluntarias. Las establecidas libremente por la sociedad.
1141. Reservas estatutarias. Son las que establecen los estatutos de la sociedad.
129. Resultado del ejercicio. Recoge los beneficios o las pérdidas del ejercicio
económico una vez finalizado y antes de ser distribuido por los socios. Si son pérdidas
deben figurar en el pasivo con signo negativo.
130. Subvenciones oficiales de capital. Las concedidas para la estructura fija de la
empresa y no sean reintegrables, según los criterios que establece el PGC.
6.5.- Representación del patrimonio.
Ocultar
El Patrimonio de una empresa se representa en dos columnas: en la columna de la izquierda se
representa el Activo es decir los bienes y derechos propiedad de la empresa (estructura económica
de la empresa) y en la columna de la derecha es el Pasivo donde se detallan las deudas y el Neto
(estructura financiera)
Activo y pasivo de una empresa.
ACTIVO
PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO EXIGIBLE
Inmovilizado Intangible.
Inmovilizado Material.
Inversiones Inmobiliarias.
Inversiones Financieras a Largo Plazo.
Pasivo no corriente ó exigible LP.
Pasivo corriente ó exigible CP.
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
31 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
ACTIVO CORRIENTE
Existencias.
Realizable.
Disponible.
PATRIMONIO NETO
Capital.
Reservas y beneficios no distribuidos.
Subvenciones.
Ejercicio resuelto
Ocultar
Una persona física se constituye como empresario individual creando una empresa
que vende material de oficina con una aportación inicial de 60.000 euros que ingresa
en el banco. Compra un ordenador por un valor de 1.800 euros y lo paga mediante
un cheque bancario, y compra un local por 200.000 euros para lo que pide un
préstamo bancario a 10 años.
Ejercicio sobre el activo y pasivo de una empresa
ACTIVO
PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO EXIGIBLE
Inmovilizado Material.
Ordenador……......……………………..….1.800
Local comercial………………….……..200.000
ACTIVO CORRIENTE
Disponible.
Bancos……………..…………………...…58.200
Pasivo no corriente ó exigible LP.
Préstamo bancario a 10
años…………..200.000
PATRIMONIO NETO
Capital.
Aportación del
empresario…………….60.000
Autoevaluación
Ocultar
Pregunta
Los beneficios obtenidos y no repartidos en la empresa ¿A qué masa patrimonial
pertenece?
25/11/2021 17:04
El patrimonio en la empresa.
32 de 32
https://aulasfp2122.castillalamancha.es/blocks/recopila/view.php?id=49558
Respuestas
Opción
1
Activo corriente.
Opción
2
Activo no corriente inmovilizado inmaterial.
Opción
3
Pasivo exigible.
Opción
4
Neto.
Retroalimentación
Tiene objetivo de permanencia en la empresa.
No es un activo.
No es exigible.
Efectivamente es correcta tu respuesta.
Solución
1. Incorrecto (Retroalimentación)
2. Incorrecto (Retroalimentación)
3. Incorrecto (Retroalimentación)
4. Opción correcta (Retroalimentación)
Anexo.- Licencias de recursos.
Ocultar
Ningún recurso de fuentes externas que requiera citar explícitamente sus datos de licencia ha sido
usado en esta unidad, por lo que este anexo queda vacío. Todos los recursos utilizados, de fuentes
internas, se acogen al Aviso Legal de la plataforma.
25/11/2021 17:04
Descargar