Subido por Arquitectura Cálculo Estructural

CALCULO DE GALPONES Y ESTRUCTURAS LO BARNECHEA

Anuncio
EXPEDIENTE PERMISO
(deslizar imágenes a la izquierda)
JUAN–LUIS MENARES
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
Phd Arquitectura U de Chile
[email protected]
WHATSAPP +56941055309
SOLICITUD DE IFC
ASOCIADA A PROYECTO SEGÚN DFL N°458, ARTICULO 55° LGUC/1975
ANTECEDENTES DE USO INTERNO (SAG)
N° de Solicitud
Fecha
Comprobante de pago N°
Región
METROPOLITANA
Sector
PIRQUE
Admitida a trámite
_______Si
_______No
ANTECEDENTES QUE DEBE COMPLETAR EL SOLICITANTE
1. ANTECEDENTES GENERALES
1.1 DEL PROPIETARIO / REPRESENTANTE LEGAL
Nombre completo del propietario
LUIS ENRIQUE ZAMORANO GÓMEZ
RUT
5.926.581-4
Domicilio (dirección de contacto)
AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175, LT 9, PC 4, LOTEO STA. TERESA
Teléfono de contacto
+56 9 5416 7702
Correo electrónico
[email protected]
Nombre completo del
LUIS ENRIQUE ZAMORANO GÓMEZ
Representante legal
RUT
5.926.581-4
Domicilio (dirección de contacto)
AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175, LT 9, PC 4, LOTEO STA. TERESA
Teléfono de contacto
+56 9 5416 7702
Correo electrónico
[email protected]
1.2 DEL PREDIO
Nombre del Predio (según
Lote 9 de la subdivisión de la parcela número 4, del
Inscripción de Dominio Vigente)
proyecto de parcelación La Laguna, Pirque.
Ubicación / Dirección
AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175, LT 9, PC 4, LOTEO STA. TERESA
N° de ROL de Avalúo Fiscal
131-3
Registro de propiedad
Fs 124 Nº 210 del año 2015, CBR Pirque
Comuna
Pirque
Superficie predial (ha)
0.5005
Punto al interior del área intervenir
Coordenada N
Coordenada E
X: -6 271 640
Y: -353 640
Coordenada N
Coordenada E
X: -6 271 610
Y: -353 640
(UTM WGS 1984)
Coordenadas UTM. Punto de acceso
al predio (UTM WGS 1984)
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
2.1 GENERALES
Nombre del Proyecto
Tipo de proyecto
PROYECTO IFC OFICINA DE SERVICIOS
___ _Habitacional
____Infraestructura
____Turismo
_X _Equipamiento
____Industrial
Afecto a
__ __Inciso 3° Art. 55 LGUC
_X _Inciso 4° Art. 55 LGUC
Objetivo del proyecto
Construcción de oficina para profesionales liberales.
Proyecto con Resolución de
Calificación Ambiental RCA
__X__No
_____Si
RCA N°______aprobada con fecha_________
Superficie total del proyecto (ha)
0.5005
Superficie del proyecto afecta a
IFC (ha)
0.5005
3. ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS DEL ÁREA AFECTA AL IFC
Existencia de incentivo por No considera
SIRSD (Ley N° 20.412) 1
Existencia de bonificaciones No considera
por Ley de Riego (Ley N°
18.450).
Existencia de otros incentivos No considera
o bonificaciones del Estado
1
Instrumento del Estado, Ley N° 20.412, de 2010, Sistema de incentivos para contribuir a la sustentabilidad
agroambiental del recurso suelo (SIRSD).
4. DECLARACIÓN JURADA SIMPLE
Yo JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ de profesión, Arquitecto, cédula de identidad
RUT: 15069551-1, domiciliado(a) en José Miguel Carrera 1861 Ciudad de Viña del Mar,
en representación de LUIS ENRIQUE ZAMORANO GÓMEZ, RUT 5.926.581-4, con
domicilio en AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175, LT 9, PC 4, LOTEO STA. TERESA,
de la comuna de PIRQUE, declaro bajo juramento que:
-
Son efectivos todos los antecedentes que acompaño.
-
Proporcionaré la excavación de las calicatas requeridas para la confección del
respectivo informe técnico, según número, ubicación y especificaciones técnicas
indicadas por el Servicio.
-
Brindaré las facilidades de acceso al predio a los funcionarios del SAG que
realizarán la pericia correspondiente.
-
Proporcionaré oportunamente cualquier otro antecedente que el Servicio requiera
para mejor resolver.
-
Conozco
que,
de
no
dar
cumplimiento
a
los
compromisos
señalados
precedentemente en los plazos correspondientes, el Servicio dará por desistida mi
solicitud.
Firma
Nombre propietario /
Representante legal
Juan Luis Menares Rodríguez
N° Certificado: 2978258
Informe Situación de Inmueble
Santiago, 10 de Mayo de 2024
Este Servicio informa con esta fecha que:
Inmueble ubicado en LT 9 PC 4 SEC LAGUNA de la comuna de PIRQUE, Rol de Avalúo Nº
00131-00003 se encuentra NO AFECTO A EXPROPIACIÓN por SERVIU RM.
Se extiende el presente informe a solicitud JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ, para ser
presentado en SAG.
Emitido de conformidad con lo dispuesto en los articulos 5 y 20 de la Ley 19.628 y 17 de la
Ley 19.880.
Oficina Virtual Internet
Cajero Virtual Internet
Costo de la Solicitud: $ 0
Código de Transacción: BD4866B7
Si el número del inmueble del Rol consultado no coincide con la numeración de la propiedad desplegada, deberá solicitar un certificado de
numeración en la dirección de obras de la municipalidad a la que pertenece la propiedad.
Informe para el inmueble ubicado en LT 9 PC 4 SEC LAGUNA de la comuna de PIRQUE, Rol de Avalúo Nº 00131-00003, emitido en:
Santiago, 10 de Mayo de 2024
Cajero: Oficina Virtual Internet
N° Certificado: 2978258
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RESUMIDAS
SOLICITUD DE INFORME FAVORABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN S.A.G.
1.- DIRECCIÓN DE LA PROPIEDAD
CALLE o CAMINO
NUMERO
COMUNA
ROLSII
AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO
5175
PIRQUE
00131 − 00003
MANZANA
LOTE
LOTEO O LOCALIDAD
PLANO DE LOTEO Nº
PC 4
9
LOTEO SANTA TERESA, SECTOR LA LAGUNA
***
2.- DATOS DEL PROPIETARIO
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
R.U.T.
LUIS ENRIQUE ZAMORANO GÓMEZ
FIRMA DEL PROPIETARIO
5.926.581-4
REPRESENTANTE LEGAL
R.U.T.
***
***
PERSONA NATURAL O REP.
LEGAL
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (cuando corresponda)
R.U.T.
FIRMA
***
***
3.- ARQUITECTO PROYECTISTA
NOMBRE ARQUITECTO PROYECTISTA
R.U.T.
JUAN LUIS MENARES RODRIGUEZ
15.069.551-1
DIRECCIÓN / CALLE / PASAJE
Nº
COMUNA
PATENTE PROFESIONAL N°
JM CARRERA
1861 - B
VINA DEL MAR
PRO 207
NOTA: TODAS LAS OBRAS REPLICAN LA MISMA SOLUCIÓN MATERIAL EXPUESTA EN EL DESGLOSE SIGUIENTE.
4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS RESUMIDAS
FUNDACIONES
X
ZAPATA CORRIDA
HORMIGON
ZAPATA AISLADA
ACERO
ZAPATA AISLADA
HORMIGON
PILOTE
ACERO
PILOTE
MADERA
MURO
H°A°
PANEL
PREFAB.
ADOBE
ESTRUCTURA DE MUROS
ALBAÑILERÍA
REFORZADA
METALICA- ACERO
X
HORMIGON X
ARMADO
MADERA
ESTRUCTURA DE PISOS Y ENTREPISOS
ENVIGADO
MADERA
METALICA- ACERO
X
LOSA HORMIGON X
ARMADO
PANEL
PREFAB.
CERCHA MADERA
ENVIGADO
MADERA
OTROS (ESPECIFICAR)
ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
CERCHA
METÁLICA
X
ENVIGADO DE
ACERO
OTROS (ESPECIFICAR)
ESTRUCTURA CIERRE PERIMETRAL
PANEL HOJALATA
LADRILLO EN
PANDERETA
PERFILERÍA
METÁLICA
X
OTROS (ESPECIFICAR)
ALAMBRADA
CUBIERTA
FIBROCEMENTO
FIBRA DE VIDRIO
TEJA CEMENTO O
ARCILLA
TEJUELAS DE
MADERA
ACERO
GALVANIZADO
TEJUELA ACERO X
GRAVILLADA
TEJUELA ASFÁLTICA
LOSA HORMIGON
ARMADO
OTROS (ESPECIFICAR)
REVESTIMIENTOS EXTERIORES
REVOQUE A
CEMENTO
PLANCHA
FIBROCEMENTO
PLANCHA ACERO
GALVANIZADO
ENTABLADO
X
REVESTIMIENTO VINÍLICO
REVESTIMIENTOS INTERIORES
REVOQUE A
CEMENTO
X
PLANCHA
FIBROCEMENTO
PLANCHA
ACERO
X
PLANCHA
YESO
CARTÓN
ENTABLADO
OTROS
(INDICAR)
CERÁMICOS
AZULEJO
OTROS
(INDICAR)
MADERA
TERCIADA
ENTABLADO
OTROS
(INDICAR)
REVESTIMIENTOS INTERIORES BAÑO Y COCINA
REVOQUE A
CEMENTO
PLANCHA
FIBROCEMENTO
VINÍLICO
PLANCHA
FIBROCEMENTO
FIBRA DE
VIDRIO
X
CIELOS
X
PLANCHA
YESO
CARTON
AISLACIÓN EN TECHUMBRE
X
POLIESTIRENO
EXPANDIDO
OTROS (ESPECIFICAR)
COLCHONETA
LANA MINERAL
NO TIENE
AISLACIÓN EN MUROS PERIMETRALES
X
POLIESTIRENO
EXPANDIDO
OTROS (ESPECIFICAR)
COLCHONETA
LANA MINERAL
NO TIENE
PAVIMENTOS (INDICAR % APROXIMADO)
50%
AFINADO DE
CEMENTO
ALFOMBRA PELO
O BOUCLÉ
CERÁMICO
BALDOSÍN
CERÁMICO
CUBREPISO
50%
ENTABLADO
PLÁSTICOSVINÍLICOS
PIEDRA
OTROS (ESPECIFICAR)
PARQUET
PUERTAS
ATABLERADAS
X
OTROS (ESPECIFICAR)
TERCIADAS
CHOLGUAN
METÁLICAS
PERFILERÍA DE
ACERO
MADERA
PVC
VENTANAS
X
PERFILERIA DE
ALUMINIO
X
OTROS (ESPECIFICAR)
RED DE AGUA POTABLE
X
SISTEMA
INDIVIDUAL DE
POZO O NORIA
SISTEMA RED
PUBLICA
SISTEMA
INDIVIDUAL DE
PUNTERA
CONEXIÓN
PVC
GRIFERÍA
CORRIENTE
GRIFERÍA
ESPECIAL
OTROS (ESPECIFICAR)
INSTALACION AGUA POTABLE
CAÑERÍAS PVC
X
X
CAÑERIAS DE
COBRE
OTROS (ESPECIFICAR)
RED ALCANTARILLADO
TUBERÍA
CEMENTO
TUBERÍA PVC
X
COLECTOR
PUBLICO
FOSA
SÉPTICA
OTROS (ESPECIFICAR)
POZO NEGRO
INSTALACION SANITARIA
X
OTROS (ESPECIFICAR)
ECONÓMICOS
CORRIENTES
ESPECIALES
RED ELECTRICA
X
OTROS (ESPECIFICAR)
AEREA
SOTERRADA
SOLAR
EOLICA
NO TIENE
INSTALACION ELECTRICA
X
CANALIZACIÓN
PVC EMBUTIDO
CANALIZACIÓN
PVC A LA VISTA
X
ARTEFACTOS
ECONÓMICO
S
ARTEFACTOS
ESPECIALES
OTROS
(INDICAR)
NO TIENE
RED DE GAS
RED PRIVADA
COMUNIDAD
RED PUBLICA
RED
PARTICULAR
ESTANQUE
COMUN
ESTANQUE X
PARTICULAR
NO TIENE
INSTALACIÓN DE GAS
CANALIZACIÓN
PVC EMBUTIDO
CANALIZACIÓN
PVC A LA VISTA
ARTEFACTOS
ECONÓMICO
S
ARTEFACTOS X
ESPECIALES
NO TIENE
OTROS
(INDICAR)
OBRAS EXTERIORES
ESTANQUE
X
PÉRGOLA
LOGGIA
ANTENA
ESCALERAS
NO TIENE
SIDING
VINILICOS
MADERA/
METAL
PIEDRA
PINTURA
GRAVILLADO
HORMIGÓN X
VISTO
TEJUELA
ASFÁLTICA
METAL VISTO
ARCILLA
VISTA
OTROS (ESPECIFICAR)
TERMINACIÓN EXTERIOR
X
MATERIAL
VISTO
TERMINACIÓN CUBIERTA
MADERA
VISTA
CROMÁTICA FACHADAS
X
BLANCO
NEGRO
GRIS
COLOR
TRASLUCIDO
NEGRO
GRIS
COLOR
TRASLUCIDO
MATERIAL VISTO
CROMÁTICA CUBIERTAS
BLANCO
X
MATERIAL VISTO
RESISTENCIA AL FUEGO
MUROS
CORTAFUEGO
MUROS ZONA
VERTICAL
NO CONSIDERA
X
TABIQUES Y
MUROS NO
SOPORTANTES
NO CONSIDERA
X
F-30 TABIQUERIA
MADERA
ESCALERAS
(SIN
RESTRICCION)
MADERA
MUROS
DIVISORIOS
UNIDADES
MUROS CAJA
ASCENSORES
NO CONSIDERA
X
X
F-30 TABIQUERIA
ACERO/MADERA
NO CONSIDERA
ELEMENTOS SOPORTE X
HORIZONTAL
F-30 MARCOS DE ACERO/
ENVIGADOS DE MADERA
TECHUMBRE
F-15 TEJUELA
ASFÁLTICA
ELEMENTOS
SOPORTE
VERTICAL
X
CIELO FALSO
F-15 YESO CARTON
MUROS DE CONTENCIÓN
MAMPOSTERÍA EN
PIEDRA
HORMIGÓN
ARMADO
ALBAÑILERÍA
CONFINADA
ELÉCTRICA
NATURAL
X
OTROS (ESPECIFICAR)
NO TIENE
VENTILACIÓN FORZADA
X
OTROS (ESPECIFICAR)
MECÁNICA
NO TIENE
PORCENTAJE VIDRIADO
X
VIDRIO MONOLITICO
MAXIMO 40%
DOBLE VIDRIADO
HERMETICO
MAXIMO 60% - 80 %
CUADRO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS (o.g.u.c.)
PRIMER PISO OFICINA DE REUNIONES
POLIGONO ANCHO (m) LARGO (m)
FACTOR
A
4,00
9,00
1,00
B
2,00
9,00
0,50
SUBTOTAL PISO 1
ÁREA (m2)
36,00
9,00
45,00
PRIMER PISO CASA ADMINISTRADOR
POLIGONO ANCHO (m) LARGO (m)
FACTOR
A
6,00
9,50
1,00
B
2,00
3,06
1,00
C
1,00
2,00
0,50
SUBTOTAL PISO 1
ÁREA (m2)
57,00
6,12
1,00
64,12
PRIMER PISO CASA PROPIETARIO
POLIGONO ANCHO (m) LARGO (m)
FACTOR
A
8,54
8,54
0,82
B
3,21
4,55
1,00
C
0,48
3,68
0,50
SUBTOTAL PISO 1
ÁREA (m2)
60,00
14,61
0,88
75,49
SEGUNDO PISO CASA PROPIETARIO
D
4,84
8,54
0,80
0,85
E
1,93
0,50
0,85
F
2,43
0,50
SUBTOTAL PISO 2
33,00
0,82
1,03
34,86
SUPERFICIE TOTAL EDIFICACIÓN
SUPERFICIE TERRENO
219,47
5005,00
ITEM
OCUPACIÓN DE SUELO
CONSTRUCTIBILIDAD
% PROY
3,69
4,38
ESTACIONAMIENTO
CARGA DE OCUPACIÓN
ÁREA (m2)
% C.I.P.
184,61
AEDU PRMS
219,47
AEDU PRMS
(Unidades)
30 m2/pers
8,00
7,32
CÁLCULO DENSIDAD
DENSIDAD PERMITIDA (HAB/HÁ)
DENSIDAD PROYECTO (HAB. PROY./M2 LOTE)
DENSIDAD PROYECTO (HAB/HÁ)
AEDU PRMS
0,001462
14,62
ÁREA LOTE (M2)
CARGA PERMITIDA
CARGA PROYECTO
(m2 proyecto)/ 30
DISTANCIA AL EJE DE CALLE
FRENTE PREDIAL
ÁREA ESPACIO PÚBLICO AL EJE DE CALLE
ÁREA LOTE + ESPACIO PÚBLICO
DENSIDAD APORTE (ART 2.2.5 BIS)
5005,00
AEDU PRMS
7,32
5,50
131,03
720,67
5725,67
12,78
PORCENTAJE CESIÓN
SUPERFICIE TOTAL LOTE
ÁREA DESAFECTA AL USO AGRÍCOLA
0,07
5005,00
5005,00
Memoria explicativa
Proyecto: Informe favorable para la construcción de viviendas del administrador y propietario además de un salón exterior
de reuniones y oficina, cuyo objeto es la atención a público por parte de profesionales liberales –servicios-.
Rol propiedad: 131-3
Profesional actuante: Juan Luis Menares Rodríguez
El proyecto consiste en la realización de un complejo residencial y atención a público de carácter inofensivo. En el
perímetro de acceso al pabellón circularán eventualmente los vehículos de la familia del propietario y el administrador
hacia las viviendas –que también son parte del expediente-.
La actividad de los residentes no involucra almacenaje exterior ni el manejo de escombros, acotándose netamente al
recibir consultas de clientes en búsqueda de asesorías proyectuales. No se considera la ocupación del lote en su
totalidad, sin embargo el área no intervenida por las construcciones del salón plenario y las viviendas, se considera como
parte de la superficie desafecta, dado el uso de los ambientes exteriores como patio de las casas, estacionamiento de los
vehículos familiares y circulación eventual de clientes.
Respecto a los mencionados espacios de acceso y patio, se realiza carpetas de recorrido en calzada ordinaria de suelo
estabilizado (caminos de tierra) según las disposiciones de la ley general de carreteras y caminos. No se proyecta
pavimentos artificiales para mantener porosidad de los suelos. Los espacios no destinados al recorrido vehicular
permanecerán sin intervenir.
Los cercos perimétricos mantienen la solución de alambrada anclada a polines de rollizo tratado, al igual que el resto de
los predios agrícolas y parcelas de agrado en Pirque.
El salón de reuniones (al centro del terreno) corresponderá a espacios herméticos y temperados para el correcto
alojamiento de los empleados e insumos de oficina. Dichos insumos corresponderá a otras empresas su elaboración y
distribución, siendo el objeto de esta PYME únicamente su uso en trabajo diario.
ALCANCES:
El destino del pabellón y las casas en la propuesta, de sufrir cambios, será informado por el mandante a las autoridades
del SAG y la DOM correspondiente cuando corresponda.
No se considera el vertido de aguas ni la deposición de desechos biológicos en el subsuelo.
Juan Luis Menares Rodríguez
Arquitecto
RUT: 15.069.551-1
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
–“CASA DEL ADMINISTRADOR”PROPIEDAD ROL 131-3
AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175, PC 9
PARCELACIÓN SANTA TERESA
COMUNA DE PIRQUE
REGIÓN METROPOLITANA
PROFESIONAL ACTUANTE
Juan Luis Menares Rodríguez
Arquitecto
[email protected]
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
3
3.- NORMAS CONSIDERADAS
3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
3
4.1.- Gravitatorias
3
4.2.- Viento
3
4.3.- Sismo
4
4.3.1.- Datos generales de sismo
4.4.- Hipótesis de carga
5.- ESTADOS LÍMITE
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
4
5
5
5
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
6
6.2.- Combinaciones
7
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
9
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
9
8.1.- Pilares
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO
PARA CADA PLANTA
9
9
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
10
11.- MATERIALES UTILIZADOS
10
11.1.- Hormigones
10
11.2.- Aceros por elemento y posición
10
11.2.1.- Aceros en barras
10
11.2.2.- Acero y madera en perfiles
10
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
10
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de una vivienda unifamiliar, denominada “del administrador”, al interior de
predio rústico, situado en la comuna de Pirque. La edificación se clasifica en categoría II -destino habitación-. El suelo es
de clase B, en altos grados de compacidad, presencia de árido granular y velocidad de propagación con ondas de corte in
situ (Vs) no mayor a 500 m/s.
La obra proyectada se ejecutará en base a estructuras primarias del tipo marcos rígidos de madera, sobre zapatas
aisladas de hormigón armado, y envolventes livianas de madera de tipo panel seco -entre pilares de pórticos maestros-.
La cubierta se estructura enteramente por medio de diafragmas y reticulados de madera.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La obra es de volumen único, en un piso de altura, sin niveles intermedios, sobre terreno llano, con exposición a los
vientos tipo C. Está estructurada en base a paneles de madera en todos los muros del primer nivel y diafragmas de
madera en el entramado de techumbre y cubierta.
Todos los materiales según estándar vigente en NCHs aplicable, estado de fábrica y tratados contra humedad y
horadadores. Descansan las estructuras sobre zapatas aisladas de hormigón armado y pilares de madera -con vinculación
exterior- que acometen a estos apoyos bajo columnas. Los pilotes de hormigón armado reposan en suelos clase B, de la
zona sísmica 3, según tablas de la Nch 433.
En su interior cuenta con pavimento de madera, pisos ventilados de terciado estructural, sobre la rasante de suelos –
debidamente escarpados-. Ante la eventualidad de arcillas expansivas, los sellos de fundación contarán con enmallado
inferior a especificar en planos.
Para el cálculo de desempeño dinámico las estructuras de cubierta –entramados de madera-, más el peso propio de sus
paneles aglomerados y terminaciones, son considerados como carga muerta. Se exceptúan las vigas maestras de la
planta de techumbre (marcos rígidos en remate de muros) especificadas para sustentar dichas cargas de manera eficaz.
Todas las obras se realizan sobre suelo natural, libre de rellenos y debidamente protegido del escurrimiento de aguas en
general. La planta no se descompone en volúmenes separados por junta de dilatación al ser simétrica y de pequeña
superficie.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427
NCh430 Of2008
NCh431 Of1977
NCh432 Of1971
NCh433 Of1996
NCh1198 Of2006
NCh1537 Of2009
NCh1928 Of1993
NCh3171 Of2010
ACI 318-08
AISC 2005
Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos.
Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928 Of1993
modificada en 2003.
Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
REMATE
0.10
0.10
PISO 1
0.20
0.20
Cimentación
0.20
0.20
Planta
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Página 3
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
6.00
11.50
En todas las plantas
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
REMATE
1.451
3.198
PISO 1
1.662
3.664
Planta
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 2
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema estructural
R0X: Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
R0Y: Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
R0X : 11.00
R0Y : 11.00
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma
Fracción de sobrecarga de uso
Fracción de sobrecarga de nieve
Factor multiplicador del espectro
: 0.50
: 0.50
: 1.00
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Página 4
es de análisis
Direccione
Acción sísm
mica según X
Acción sísm
mica según Y
Proyección
n en planta de
d la obra
4.4.- Hip
pótesis de carga
Automática
as Peso prop
pio
Cargas muertas
m
Sobrecarg
ga de uso
Sismo X
Sismo Y
Viento +X
X exc.+
Viento +X
X exc.Viento -X
X exc.+
Viento -X
X exc.Viento +Y
Y exc.+
Viento +Y
Y exc.Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- EST
TADOS LÍÍMITE
E.L.U. de rotura.
r
Horm
migón
A 318-99 (Chile)
ACI
E.L.U. de rotura.
r
Horm
migón en cim
mentaciones
Acero lamiinado
Tensiones sobre el terreno
Desplazam
mientos
A
Acciones
carracterísticas
6.- SITU
UACIONE
ES DE PR
ROYECTO
O
Para las diistintas situa
aciones de proyecto,
p
las
s combinacio
ones de acciones se deffinirán de ac
cuerdo con los
siguientes criterios:
ciones pers
sistentes o transitoria
as
- Situac
 G   P   Q
j 1
Gj
kj
P k
i1
Qi
ki
- Situac
ciones sísm
micas
 G   P   A   Q
j 1
Gj
kj
P k
AE
E
i 1
Qi
ki
Página
a5
- Donde:
Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P
Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Página 6
Acero laminado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX
Sismo X
SY
Sismo Y
Página 7
 E.L.U. de rotura. Hormigón
 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
SX
SY
9
1.050 1.050
1.275
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
1.275
20
1.050 1.050 1.275
1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
-1.400
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
-1.400
 Acero laminado
 Tensiones sobre el terreno
 Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
SX
SY
Página 8
Comb.
7
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
-1.000
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 REMATE
2 REMATE
2.40 2.75
1 PISO 1
1 PISO 1
0.35 0.35
0 Cimentación
0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Datos de los pilares
Vinculación exterior
C1
( 0.00, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C2
( 3.22, -0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C3
( 5.76, -0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C4
( 9.38, -0.01)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C5
( 11.38, -0.01)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C6
( 0.00, 2.93)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C7
( 3.22, 2.93)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C8
( 5.76, 2.93)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C9
( 9.38, 2.93)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C10
( 11.38, 2.93)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C11
( 0.00, 5.87)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C12
( 3.22, 5.87)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C13
( 5.76, 5.87)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C14
( 9.38, 5.87)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
Ang. Punto fijo Canto de apoyo
Página 9
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Pilar
Planta
Para todos los pilares
Dimensiones Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
(cm)
Cabeza
Pie
X
Y
2
4"X4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
1
4"X4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11.1.- Hormigones
Elemento
Todos
Hormigón
fck
(kp/cm²)
c
Tamaño máximo del árido
(mm)
200
1.00
15
H25
11.2.- Aceros por elemento y posición
11.2.1.- Aceros en barras
Elemento
Todos
Acero
A-63-42H
fyk
(kp/cm²)
s
4200
1.00
11.2.2.- Acero y madera en perfiles
Tipo de acero para perfiles
Acero
Límite elástico Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
(kp/cm²)
Acero conformado
ASTM A36
2530
2100000
Acero laminado
ASTM A36
2530
2100000
Elemento
Madera en perfiles
Madera
Estructural MDF
fyk
(kp/cm²)
2373
s
1.00
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 of 2011 vigente, obteniendo los
resultados reflejados en los planos estructurales. Todos los materiales según estándar y normativa aplicable, en estado de
fábrica y tratados ante humedad, corrosión y horadadores. Su calidad será verificada por la constructora responsable en
comunicación con el propietario.
Se realiza el estudio dinámico y se establece las soluciones requeridas -para el buen comportamiento mecánico de
estructuras-, en base a categorías de suelo y factores definidos según la región y uso, además de informaciones previas
extendidas por el mandante.
Página 10
La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el dueño a terceros. El mismo verificará el grado
profesional o certificación académica de los equipos correspondientes. Se responsabilizan del correcto desempeño de
estructuras los profesionales actuantes que corresponden a cada etapa de ejecución de faenas.
Se podrá especificar en obra accesorios estructurales de tipo secundario y terciario, previo visto bueno del arquitecto
proyectista y el calculista –con la correspondiente declaración en el libro de obras-. Se elabora la presente memoria en el
contexto de regularización de cuerpo cierto.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
Página 11
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
–“CASA DEL PROPIETARIO”PROPIEDAD ROL 131-3
AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175, PC 9
PARCELACIÓN SANTA TERESA
COMUNA DE PIRQUE
REGIÓN METROPOLITANA
PROFESIONAL ACTUANTE
Juan Luis Menares Rodríguez
Arquitecto
[email protected]
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
3
3.- NORMAS CONSIDERADAS
3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
3
4.1.- Gravitatorias
3
4.2.- Viento
3
4.3.- Sismo
4
4.3.1.- Datos generales de sismo
4.4.- Hipótesis de carga
5.- ESTADOS LÍMITE
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
4
5
5
6
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
6
6.2.- Combinaciones
7
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
9
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
10
8.1.- Pilares
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO
PARA CADA PLANTA
10
10
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
11
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11
11.1.- Hormigones
11
11.2.- Aceros por elemento y posición
11
11.2.1.- Aceros en barras
11
11.2.2.- Acero y madera en perfiles
11
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
11
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de una vivienda unifamiliar, denominada “del propietario”, al interior de predio
rústico, situado en la comuna de Pirque. La edificación se clasifica en categoría II -destino habitación-. El suelo es de
clase B, en altos grados de compacidad, presencia de árido granular y velocidad de propagación con ondas de corte in
situ (Vs) no mayor a 500 m/s.
La obra proyectada se ejecutará en base a estructuras primarias del tipo marcos rígidos de madera, sobre zapatas
aisladas de hormigón armado, y envolventes livianas de madera de tipo panel seco -entre pilares de pórticos maestros-.
La cubierta se estructura enteramente por medio de diafragmas y reticulados de madera.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La obra es de volumen único, en un piso de altura, sin niveles intermedios, sobre terreno llano, con exposición a los
vientos tipo C. Está estructurada en base a paneles de madera en todos los muros del primer nivel y diafragmas de
madera en el entramado de techumbre y cubierta.
Todos los materiales según estándar vigente en NCHs aplicable, estado de fábrica y tratados contra humedad y
horadadores. Descansan las estructuras sobre zapatas aisladas de hormigón armado y cadenas sobre mejoramiento -con
vinculación exterior- a los que acometen las columnas maestras de la estructura primaria. Las fundaciones de hormigón
armado reposan en suelos clase B, de la zona sísmica 3, según tablas de la Nch 433.
En su interior cuenta con pavimento de hormigón armado, en planta de piso uno, y paneles terciado estructural sobre
envigado de madera, en planta de piso dos. Ante la eventualidad de arcillas expansivas, los sellos de fundación contarán
con enmallado inferior a especificar en planos, al igual que las losas del primer piso. El plano de cimentación será
escarpado verificando excavaciones de cimentación escalonadas y compactación de rellenos bajo pavimento de radieres.
Para el cálculo de desempeño dinámico las estructuras de cubierta –entramados de madera-, más el peso propio de sus
paneles aglomerados y terminaciones, son considerados como carga muerta. Se exceptúan las vigas maestras de la
planta de techumbre (marcos rígidos en planta denominada remate) especificadas para sustentar las cargas del cuerpo de
cerchas de manera eficaz.
Todas las obras se realizan sobre suelo natural, libre de rellenos y debidamente protegido del escurrimiento de aguas en
general. La planta no se descompone en volúmenes separados por junta de dilatación al ser simétrica y de pequeña
superficie.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427
NCh430 Of2008
NCh431 Of1977
NCh432 Of1971
NCh433 Of1996
NCh1198 Of2006
NCh1537 Of2009
NCh1928 Of1993
NCh3171 Of2010
ACI 318-08
AISC 2005
Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos.
Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928 Of1993
modificada en 2003.
Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
remate
0.10
0.10
piso 2
0.20
0.20
Cimentación/ Piso 1
0.20
0.20
Planta
Página 3
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
9.00
11.45
En todas las plantas
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
remate
2.329
3.080
piso 2
4.786
6.329
Planta
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis Estático (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.2)
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 2
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema estructural
RX: Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
RY: Factor de modificación de la respuesta estático (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
RX : 7.00
RY : 7.00
Página 4
Estimació
ón del perio
odo fundam
mental de la
a estructura
a
TX*: Period
do fundamental aproxim
mado (X)
TY*: Period
do fundamental aproxim
mado (Y)
0 s
TX* : 0.50
TY* : 0.50
0 s
a del edificio
o (NCh433.Of1996 Mo
od.2009, 4..3): Categorría II
Categoría
os de cálcu
ulo
Parámetro
Fracción de
e sobrecarga
a de uso
Fracción de
e sobrecarga
a de nieve
Factor multiplicador de
el espectro
: 0.50
0
: 0.50
0
: 1.00
0
No se realiza análisis de
d los efectos de 2º orde
en
a
por du
uctilidad: Se
egún NCh430
0.Of2008, Ca
apítulo 21
Criterio de armado a aplicar
Direccione
es de análisis
Acción sísm
mica según X
Acción sísm
mica según Y
Proyección
n en planta de
d la obra
4.4.- Hip
pótesis de carga
Automática
as Peso prop
pio
Cargas muertas
m
Sobrecarg
ga de uso
Sismo X 1
Sismo X 2
Sismo Y 1
Sismo Y 2
Viento +X
X exc.+
Viento +X
X exc.Viento -X
X exc.+
Viento -X
X exc.Viento +Y
Y exc.+
Viento +Y
Y exc.Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- EST
TADOS LÍÍMITE
E.L.U. de rotura.
r
Horm
migón
A 318-99 (Chile)
ACI
E.L.U. de rotura.
r
Horm
migón en cim
mentaciones
Acero lamiinado
Tensiones sobre el terreno
Desplazam
mientos
A
Acciones
carracterísticas
Página
a5
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
 G   P   Q
j 1
Gj
kj
P k
i1
Qi
ki
- Situaciones sísmicas
 G   P   A   Q
j 1
Gj
kj
P k
AE
E
i 1
Qi
ki
- Donde:
Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P
Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Página 6
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Acero laminado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Página 7
6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX 1
Sismo X 1
SX 2
Sismo X 2
SY 1
Sismo Y 1
SY 2
Sismo Y 2
 E.L.U. de rotura. Hormigón
 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
1
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
20
1.050 1.050 1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
-1.400
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
-1.400
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
SY 1
SY 2
1.275
1.275
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
Página 8
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
SY 1
SY 2
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
45
0.900 0.900
-1.400
46
1.400 1.400
-1.400
47
0.900 0.900 1.400
-1.400
48
1.400 1.400 1.400
-1.400
49
0.900 0.900
1.400
50
1.400 1.400
1.400
51
0.900 0.900 1.400
1.400
52
1.400 1.400 1.400
1.400
53
0.900 0.900
-1.400
54
1.400 1.400
-1.400
55
0.900 0.900 1.400
-1.400
56
1.400 1.400 1.400
-1.400
57
0.900 0.900
1.400
58
1.400 1.400
1.400
59
0.900 0.900 1.400
1.400
60
1.400 1.400 1.400
1.400
 Acero laminado
 Tensiones sobre el terreno
 Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
SY 1
SY 2
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
-1.000
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
27
1.000 1.000
-1.000
28
1.000 1.000 1.000
-1.000
29
1.000 1.000
1.000
30
1.000 1.000 1.000
1.000
31
1.000 1.000
-1.000
32
1.000 1.000 1.000
-1.000
33
1.000 1.000
1.000
34
1.000 1.000 1.000
1.000
Página 9
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 remate
2 remate
2.30 4.75
1 piso 2
1 piso 2
2.45 2.45
0 Cimentación
0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Datos de los pilares
Vinculación exterior
Ang.
Punto fijo
Canto de apoyo
C1
( 0.06, 4.49)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.30
C2
( 0.06, 0.06)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.30
C3
( 0.06, 2.27)
0-1
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.30
C4
( 3.24, 0.06)
0-2
Con vinculación exterior 36.0
Centro
0.30
C5
( 3.07, 4.21)
0-2
Con vinculación exterior -37.0
Centro
0.30
C6
( 4.04, 5.59)
0-2
Con vinculación exterior -36.0
Centro
0.30
C7
( 4.04, -1.04)
0-2
Con vinculación exterior 36.0
Centro
0.30
C8
( 5.65, -1.97)
0-2
Con vinculación exterior 60.0
Centro
0.30
C9
( 5.65, 6.52)
0-2
Con vinculación exterior -60.0
Centro
0.30
C10
( 7.50, -2.16)
0-2
Con vinculación exterior 90.0
Centro
0.30
Centro
C11
( 7.50, 6.71)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
C12
( 9.33, -1.52)
0-2
Con vinculación exterior 55.0 Mitad izquierda
0.30
0.30
C13
( 10.45, 0.04)
0-2
Con vinculación exterior 55.0
Centro
0.30
C14
( 11.39, 1.35)
0-2
Con vinculación exterior 55.0
Centro
0.30
C15
( 11.39, 3.20)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.30
C16
( 10.63, 4.89)
0-2
Con vinculación exterior 36.0
Centro
0.30
C17
( 9.26, 6.14)
0-2
Con vinculación exterior 55.0
Centro
0.30
C18
( 6.89, 1.29)
0-2
Con vinculación exterior -37.0
Centro
0.30
C19
( 5.02, 2.72)
0-2
Con vinculación exterior -37.0
Centro
0.30
C20
( 6.93, 5.47)
0-1
Con vinculación exterior -37.0
Centro
0.30
C21
( 8.16, 4.58)
0-1
Con vinculación exterior -37.0
Centro
0.00
C22
( 7.48, 3.64)
0-2
Con vinculación exterior -37.0 Mitad inferior
0.00
C23
( 8.28, 3.21)
0-2
Con vinculación exterior -37.0 Mitad superior
0.00
C24
( 8.85, 4.00)
0-2
Con vinculación exterior -37.0 Mitad inferior
0.30
C25
( 6.20, 1.89)
1-2
Sin vinculación exterior -37.0
Centro
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Pilar
Planta
Dimensiones
(cm)
C1, C2, C3, C20, C21
1
C4, C6, C7, C8, C9,
C10, C11, C13, C14,
C12, C15, C16, C17,
C18, C19, C5, C22,
C23, C24
C25
Coeficiente de empotramiento
Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza
Pie
X
Y
4"x4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
2
4"x4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
1
4"x4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
2
4"x4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
Página 10
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11.1.- Hormigones
Elemento
Todos
Hormigón
fck
(kp/cm²)
c
Tamaño máximo del árido
(mm)
200
1.00
15
H25
11.2.- Aceros por elemento y posición
11.2.1.- Aceros en barras
Elemento
Todos
Acero
A-63-42H
fyk
(kp/cm²)
s
4200
1.00
11.2.2.- Acero y madera en perfiles
Tipo de acero para perfiles
Acero
Límite elástico Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
(kp/cm²)
Acero conformado
ASTM A36
2530
2100000
Acero laminado
ASTM A36
2530
2100000
Elemento
Madera en perfiles
Madera
Estructural MDF
fyk
(kp/cm²)
2373
s
1.00
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 of 2011 vigente, obteniendo los
resultados reflejados en los planos estructurales. Todos los materiales según estándar y normativa aplicable, en estado de
fábrica y tratados ante humedad, corrosión y horadadores. Su calidad será verificada por la constructora responsable en
comunicación con el propietario.
Se realiza el estudio dinámico y se establece las soluciones requeridas -para el buen comportamiento mecánico de
estructuras-, en base a categorías de suelo y factores definidos según la región y uso, además de informaciones previas
extendidas por el mandante.
La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el dueño a terceros. El mismo verificará el grado
profesional o certificación académica de los equipos correspondientes. Se responsabilizan del correcto desempeño de
estructuras los profesionales actuantes que corresponden a cada etapa de ejecución de faenas.
Se podrá especificar en obra accesorios estructurales de tipo secundario y terciario, previo visto bueno del arquitecto
proyectista y el calculista –con la correspondiente declaración en el libro de obras-. Se elabora la presente memoria en el
contexto de regularización de cuerpo cierto.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
Página 11
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
VIVIENDA UNIFAMILIAR
–“SALA EXTERIOR DE REUNIONES”PROPIEDAD ROL 131-3
AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175, PC 9
PARCELACIÓN SANTA TERESA
COMUNA DE PIRQUE
REGIÓN METROPOLITANA
PROFESIONAL ACTUANTE
Juan Luis Menares Rodríguez
Arquitecto
[email protected]
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
3
3.- NORMAS CONSIDERADAS
3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
3
4.1.- Gravitatorias
3
4.2.- Viento
3
4.3.- Sismo
4
4.3.1.- Datos generales de sismo
4.4.- Hipótesis de carga
5.- ESTADOS LÍMITE
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
4
5
5
5
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
6
6.2.- Combinaciones
7
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
9
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
10
8.1.- Pilares
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO
PARA CADA PLANTA
10
10
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
10
11.- MATERIALES UTILIZADOS
10
11.1.- Hormigones
11
11.2.- Aceros por elemento y posición
11
11.2.1.- Aceros en barras
11
11.2.2.- Acero y madera en perfiles
11
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
11
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el diseño estructural de una sala de reuniones, aislada y complementaria a viviendas, en el
interior de un predio rústico, situado en la comuna de Pirque. La edificación se clasificará en categoría II -destino
habitación- dado que no supera el veinticinco por ciento del destino principal del complejo. El suelo es de clase B, en altos
grados de compacidad, presencia de árido granular y velocidad de propagación con ondas de corte in situ (Vs) no mayor a
500 m/s.
La obra proyectada se ejecutará en base a estructuras primarias del tipo marcos rígidos de madera, sobre zapatas
aisladas de hormigón armado, y envolventes livianas de madera de tipo panel seco -entre pilares de pórticos maestros-.
La cubierta se estructura enteramente por medio de diafragmas y reticulados de madera.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
La obra es de volumen único, en un piso de altura, sin niveles intermedios, sobre terreno llano, con exposición a los
vientos tipo C. Está estructurada en base a paneles de madera en todos los muros del primer nivel y diafragmas de
madera en el entramado de techumbre y cubierta.
Todos los materiales según estándar vigente en NCHs aplicable, estado de fábrica y tratados contra humedad y
horadadores. Descansan las estructuras sobre zapatas aisladas de hormigón armado y pilares de madera -con vinculación
exterior- que acometen a estos apoyos bajo columnas. Los pilotes de hormigón armado reposan en suelos clase B, de la
zona sísmica 3, según tablas de la Nch 433.
En su interior cuenta con pavimento de madera, pisos ventilados de terciado estructural, sobre la rasante de suelos –
debidamente escarpados-. Ante la eventualidad de arcillas expansivas, los sellos de fundación contarán con enmallado
inferior a especificar en planos.
Para el cálculo de desempeño dinámico las estructuras de cubierta –entramados de madera-, más el peso propio de sus
paneles aglomerados y terminaciones, son considerados como carga muerta. Se exceptúan las vigas maestras de la
planta de techumbre (marcos rígidos en remate de muros) especificadas para sustentar dichas cargas de manera eficaz.
Todas las obras se realizan sobre suelo natural, libre de rellenos y debidamente protegido del escurrimiento de aguas en
general. La planta no se descompone en volúmenes separados por junta de dilatación al ser simétrica y de pequeña
superficie.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427
NCh430 Of2008
NCh431 Of1977
NCh432 Of1971
NCh433 Of1996
NCh1198 Of2006
NCh1537 Of2009
NCh1928 Of1993
NCh3171 Of2010
ACI 318-08
AISC 2005
Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos.
Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN, Chile.
Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928 Of1993
modificada en 2003.
Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias
Planta
remate
S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
0.10
0.10
piso 1
0.20
0.20
Cimentación
0.20
0.20
4.2.- Viento
NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Página 3
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
6.90
10.40
En todas las plantas
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
remate
1.787
2.898
piso 1
2.047
3.321
Planta
4.3.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis Estático (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.2)
4.3.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 2
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema estructural
RX: Factor de modificación de la respuesta estático (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
RY: Factor de modificación de la respuesta estático (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
RX : 7.00
RY : 7.00
Estimación del periodo fundamental de la estructura
TX*: Periodo fundamental aproximado (X)
TY*: Periodo fundamental aproximado (Y)
TX* : 0.50 s
TY* : 0.50 s
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Página 4
os de cálcu
ulo
Parámetro
Fracción de
e sobrecarga
a de uso
Fracción de
e sobrecarga
a de nieve
Factor multiplicador de
el espectro
0
: 0.50
: 0.50
0
: 1.00
0
d los efectos de 2º orde
en
No se realiza análisis de
a
por du
uctilidad: Se
egún NCh430
0.Of2008, Ca
apítulo 21
Criterio de armado a aplicar
es de análisis
Direccione
Acción sísm
mica según X
Acción sísm
mica según Y
Proyección
n en planta de
d la obra
4.4.- Hip
pótesis de carga
Automática
as Peso prop
pio
Cargas muertas
m
Sobrecarg
ga de uso
Sismo X 1
Sismo X 2
Sismo Y 1
Sismo Y 2
Viento +X
X exc.+
Viento +X
X exc.Viento -X
X exc.+
Viento -X
X exc.Viento +Y
Y exc.+
Viento +Y
Y exc.Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- EST
TADOS LÍÍMITE
E.L.U. de rotura.
r
Horm
migón
A 318-99 (Chile)
ACI
E.L.U. de rotura.
r
Horm
migón en cim
mentaciones
Acero lamiinado
Tensiones sobre el terreno
Desplazam
mientos
A
Acciones
carracterísticas
Página
a5
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
 G   P   Q
j 1
Gj
kj
P k
i1
Qi
ki
- Situaciones sísmicas
 G   P   A   Q
j 1
Gj
kj
P k
AE
E
i 1
Qi
ki
- Donde:
Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
AE Acción sísmica
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P
Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
6.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Página 6
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Acero laminado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Página 7
6.2.- Combinaciones
 Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX 1
Sismo X 1
SX 2
Sismo X 2
SY 1
Sismo Y 1
SY 2
Sismo Y 2
 E.L.U. de rotura. Hormigón
 E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
1
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
20
1.050 1.050 1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
-1.400
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
-1.400
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
SY 1
SY 2
1.275
1.275
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
Página 8
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
SY 1
SY 2
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
45
0.900 0.900
-1.400
46
1.400 1.400
-1.400
47
0.900 0.900 1.400
-1.400
48
1.400 1.400 1.400
-1.400
49
0.900 0.900
1.400
50
1.400 1.400
1.400
51
0.900 0.900 1.400
1.400
52
1.400 1.400 1.400
1.400
53
0.900 0.900
-1.400
54
1.400 1.400
-1.400
55
0.900 0.900 1.400
-1.400
56
1.400 1.400 1.400
-1.400
57
0.900 0.900
1.400
58
1.400 1.400
1.400
59
0.900 0.900 1.400
1.400
60
1.400 1.400 1.400
1.400
 Acero laminado
 Tensiones sobre el terreno
 Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX 1
SX 2
SY 1
SY 2
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
-1.000
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
27
1.000 1.000
-1.000
28
1.000 1.000 1.000
-1.000
29
1.000 1.000
1.000
30
1.000 1.000 1.000
1.000
31
1.000 1.000
-1.000
32
1.000 1.000 1.000
-1.000
33
1.000 1.000
1.000
34
1.000 1.000 1.000
1.000
Página 9
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
2 remate
2 remate
2.40 2.75
1 piso 1
1 piso 1
0.35 0.35
0 Cimentación
0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Datos de los pilares
Vinculación exterior
C1
( 0.00, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C2
( 3.47, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C3
( 6.94, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C4
( 10.29, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C5
( 10.29, 1.67)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C6
( 6.94, 1.67)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C7
( 10.29, 4.51)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C8
( 6.94, 4.51)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C9
( 3.47, 4.51)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C10
( 0.00, 4.51)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C11
( 3.47, 1.67)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C12
( 0.00, 1.68)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C13
( 0.00, 6.82)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C14
( 3.47, 6.82)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C15
( 6.94, 6.82)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
C16
( 10.29, 6.82)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Centro
0.60
Ang. Punto fijo Canto de apoyo
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES
DE PANDEO PARA CADA PLANTA
Pilar
Para todos los pilares
Planta
Dimensiones Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
(cm)
Cabeza
Pie
X
Y
2
4"x4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
1
4"x4"
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²
Página 10
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11.1.- Hormigones
Elemento
Todos
Hormigón
fck
(kp/cm²)
c
Tamaño máximo del árido
(mm)
200
1.00
15
H25
11.2.- Aceros por elemento y posición
11.2.1.- Aceros en barras
Elemento
Todos
Acero
A-63-42H
fyk
(kp/cm²)
s
4200
1.00
11.2.2.- Acero y madera en perfiles
Tipo de acero para perfiles
Acero
Límite elástico Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
(kp/cm²)
Acero conformado
ASTM A36
2530
2100000
Acero laminado
ASTM A36
2530
2100000
Elemento
Madera en perfiles
Madera
Estructural MDF
fyk
(kp/cm²)
2373
s
1.00
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático que estipula la norma NCh 433 of 2011 vigente, obteniendo los
resultados reflejados en los planos estructurales. Todos los materiales según estándar y normativa aplicable, en estado de
fábrica y tratados ante humedad, corrosión y horadadores. Su calidad será verificada por la constructora responsable en
comunicación con el propietario.
Se realiza el estudio dinámico y se establece las soluciones requeridas -para el buen comportamiento mecánico de
estructuras-, en base a categorías de suelo y factores definidos según la región y uso, además de informaciones previas
extendidas por el mandante.
La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el dueño a terceros. El mismo verificará el grado
profesional o certificación académica de los equipos correspondientes. Se responsabilizan del correcto desempeño de
estructuras los profesionales actuantes que corresponden a cada etapa de ejecución de faenas.
Se podrá especificar en obra accesorios estructurales de tipo secundario y terciario, previo visto bueno del arquitecto
proyectista y el calculista –con la correspondiente declaración en el libro de obras-. Se elabora la presente memoria en el
contexto de regularización de cuerpo cierto.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
Página 11
Giro Comprobante Pago
1 de 1
https://www.tesoreria.cl/ConsultaTipoDeudaWEB/comprobanteTransac...
COMPROBANTE DE TRANSACCION
Rut - Rol
Formulario
Folio
Vencimiento
Moneda de Pago
Total Pagado
Fecha Pago
Institución Recaudadora
Identificador de Transacción
5926581-4
708
476186
10-05-2024
CLP
97.347
10-05-2024 17:32:38
BANCO ESTADO
55679300-36598467
No válido para pago en Instituciones Recaudadoras
05100518815824051070815810
10-05-2024, 17:41
Descargar