Subido por litanomaria09

endovenosa

Anuncio
VIA ENDOVENOSA
LIC.ALEXANDRA
CASTILLO
VIA ENDOVENOSA
ES LA ADMINISTRACION DE
LIQUIDOS O
MEDICAMENTOS DIRECTAMENTE AL TORRENTE
SANGUINEO ESPECIFICAMENTE A UNA VENA.
VIA ENDOVENOSA
LA
APLICACIÓN
DE
SUSTANCIAS POR VIA
ENDOVENOSA SE PODRA
REALIZAR MEDIANTE:
➢ APLICACIÓN
ENDOVENOSA
AGUJA Y JERINGA
➢ VENOCLISIS
CON
APLICACIÓN ENDOVENOSA CON AGUJA
Y JERINGA
➢ LOGRA
UN EFECTO RAPIDO
DEL MEDICAMENTO
➢ ADMINISTRAR
GRANDES
CANTIDADES DE SUSTANCIAS
➢ CUANDO DE DESEA EVITAR
QUE EL FARMACO IRRITE LOS
TEJIDOS DE TIPO MUSCULAR,
DERMICO
Y
CELULAR
SUBCUTANEO
ZONAS DE APLICACION
➢ MANO:
RED VENOSA DE LA MANO
➢ ANTEBRAZO:
VENA MEDIANO DEL
ANTEBRAZO
➢ MUSLO:
VENAS FEMORALES
➢ PIE:
VENAS DELARCO DORSAL DEL
PIE
Las venas cefálicas y basílica son
las mas convenientes
ZONAS DE APLICACION
DOSIS Y MATERIALES PARA APLICACIÓN
ENDOVENOSA CON AGUJA Y JERINGA
DOSIS:
DESDE 1CC HASTA 50CC
MATERIALES:
✓ JERINGA DE 1-50CC
✓ AGUJA N° 20G x 1 1/2” o
N°21G x 1 ½”
✓ SUERO FISIOLOGICO O
MEDICAMENTO
✓ GUANTES ESTERILES
✓ TORUNDAS,ALCOHOL,
RIÑONERA
✓ LIGADURA
VENOCLISIS
ES LA ADMINSTRACION DE GRANDES CANTIDADES
DE LIQUIDO POR VIA ENDOVENOSA MEDIANTE UN
SISTEMA DE GOTEO,EN FORMA PROLONGADA.
VENOCLISIS
SE
UTILIZA
PARA
LA
DE
ADIMINISTRACION
LIQUIDOS
EN
CASO
DE
HIPOVOLEMIA, QUEMADURAS
O DESHIDRATACION.
➢ TRANSFUSIONES
SANGUINEAS
Y
SUS
DERIVADOS.
➢ ADMINISTRAR
MEDICAMENTOS,
O
ELECTROLITOS
SUSTANCIAS NUTRIENTES
➢
ZONAS DE APLICACION
➢ VENAS
CEFALICAS
➢ BASILICA
➢ MEDIANA DEL
ANTEBRAZO
➢ DORSO DE LA
MANO
DOSIS Y MATERIALES
DOSIS:
NO EXISTE DOSIS MAXIMA,EL
VOLUMEN A SER ADMINISTRADO
DEPENDE
DE
LOS
REQUERIMIENTOS DEL PACIENTE.
MATERIALES:
✓
EQUIPO DE VENOCLISIS
✓
AGUJAS Y CATETERES (MARIPOSA
O SCALP, ABOCATH
✓
LIGADURA
✓
PORTA SUERO
✓
RIÑONERA
✓
ALGODÓN,ALCOHOL,GUANTES
CATETERES
VENOSOS CORTOS
PERIFÉRICOS
CVPC
(BRANULA O ABOCATH)
Factores de riesgo
• Estado de catéter
• Fármacos y fluidos
• Condición del paciente
• Apósito que protege el sitio IV
• Manejo adecuado por parte del personal
Complicaciones
• Flebitis
• Hematomas
• Infiltración
• Oclusión
• Desplazamiento del catéter
• Administración incorrecta de líquidos/infusión incorrecta
Valoración del paciente
Valoración del sitio de inserción
INSERCIÓN
DEL CVPC
Selección del dispositivo
Preparación de la piel
Técnica de inserción
Protección de la piel
Aseguramiento del sitio y estabilización del CVPc
1. Flebitis (Mecánica, química, bacteriana)
DETECCIÓN
Y REPORTE
DE
EVENTOS
ADVERSOS
2. Desplazamiento, migración o pérdida del catéter
3. Infiltración
4. Extravasación
5. Oclusión
6. Infección local
7. Infección sistémica
8. Trombosis
9. Hematoma
SELECCIÓN DEL
DISPOSITIVO
Cuidado
centrado en el
paciente
Historia de la
terapia de
infusión
Comorbilidades
Edad
La terapia
prescrita
Duración del
tratamiento
Características
vasculares
PREPARACIÓN DE
LA PIEL:
Realizar antisepsia de la piel
del paciente (previamente
lavar con agua y jabón) de
preferencia:
gluconato de clorhexidina
del 0.5 % al 2 % de base
alcohólica
alcohol isopropílico (IPA) al
70 %; o
Iodopovidona al 10 % de
base alcohólica.
Dejar secar completamente la solución antiséptica utilizada
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
INFILTRACIÓN VENOSA
•
•
•
•
•
•
Temperatura
Piel palida y tensa
Aumento de volumen del
miembro donde está
localizado el CVPc
Incomodidad y sensibilidad;
el paciente refiere que se
siente “apretada”
Cambio en la velocidad del
flujo de la infusión
Fuga de solución en el sitio
de inserción
SIGNOS Y SÍNTOMAS
DE EXTRAVASACIÓN
Ardor/dolor,
Escozor y enrojecimiento
Formación de flictenas,
Necrosis tisular
Ulceración
SIGNOS Y/O
SÍNTOMAS
DE
INFECCIÓN
•
Edema
•
Eritema
•
Dolor
•
Sensibilidad
•
Endurecimiento/induración
•
Drenaje o presencia de fluido
•
Necrosis
•
Aumento de la temperatura corporal del paciente,
sin otra fuente aparente de infección
Evaluar y registrar el aspecto del fluido
PROCEDIMIENTO
MUCHAS
GRACIAS POR
LA ATENCION
PRESTADA….!
“Sabiduría es saber
qué hacer a
continuación,
Habilidad es saber
cómo hacerlo, y
Virtud es hacerlo”.
No se
olviden
que….!
Yo preparo…..!
Yo administro…!
Yo Registro….!
Yo Respondo…!
Descargar