Subido por Luis Gustavo Zurita Aguilera

La ciudad hojaldre (1)

Anuncio
LA CIUDAD HOJALDRE
En 1965, Frangoise Choay pionera en el estudio de la historia del pensamiento urbanístico,
escribió EL URBANISMO. Utopías y realidades, un libro que determinó el devenir de dicha
materia durante las décadas posteriores. "La sociedad industrial es urbana, la ciudad es
su horizonte" (Frangoise Choay).
La ciudad hojaldre analiza cómo afronta la cultura urbanística el nuevo siglo, cuáles son sus
instrumentos y sus carencias, sus certezas y preocupaciones en el periodo de la irrupción y
posterior evolución.
La visión urbana nos remite a las formas de mirar como es la ciudad, a sus rasgos
característicos diferentes miradas a lo que se somete la ciudad y a cómo filtramos y como nos
proyecta proyectamos sobre ella.
Esta multiplicidad de miradas no se traduce en un único metarrelato, sino en la multitud de pequeños relatos
separados y unidos por sensibilidades diversas. Así, los relatos han sido agrupados en cuatro visiones, en
función de las diversas sensibilidades.
Cada visión está guiada por una disciplina que define sus preferencias la historia marca el tono de la visión
culturalista de la ciudad; la sociología y la economía el de la visión sociológica; la ciencia y la filosofía el de la
visión organicista; y la técnica el de la visión tecnológica.
En cruce con la arquitectura y el urbanismo, nos informan del impacto de las múltiples realidades
contemporáneas.
Si las cuatro visiones urbanas descritas nos remiten a las distintas sensibilidades que reglan su estudio,
dentro de cada una de ellas se despliegan diferentes intereses que nos conducen a ideologías y afectos aún
más específicos.
Estos también han sido agrupados en este caso en los capítulos que
componen cada una de las cuatro partes del libro y aluden, ahora sí, a
"modelos" de ciudad.
El resultado de esta confluencia de sensibilidad e intereses son las doce
"ciudades" que componen el texto: la ciudad de la disciplina, la ciudad
planificada, la ciudad poshistórica, la ciudad global, la ciudad dual, la ciudad
del espectáculo, la ciudad sostenible, la ciudad como naturaleza, la ciudad de
los cuerpos, la ciudad vivida, la ciberciudad y la ciudad chip.
Para concretar físicamente este bagaje teórico, cada una de las cuatro partes
del libro se complementa con un apéndice dedicado a una ciudad específica.
Descargar