Subido por ygmez78

PL FICHA 5TO IIB 191

Anuncio
5º AÑO FICHA: 2
“LA VISITA DEL INSPECTOR”
Apellidos y Nombre: ..............................................................................
Sección: ..........................
ANTES DE LA LECTURA
TODOS SOMOS EL MUNDO
AUTOR:
Consideren las siguientes frases: “Aproximadamente
60 millones murieron en la Segunda Guerra Mundial”,
“Los asesinos más jóvenes oscilan entre los 8 y 14
años”, “El Pacífico tiene 87 mil toneladas de basuras”.
Luego respondan:
- ¿Hasta qué punto es cierto que en nuestra sociedad
somos todos miembros del mismo cuerpo?
__________________
GÉNERO: __________________
ESPECIE: __________________
ACTOS:
__________________
El final es el principio de una obra que el espectador o lector tendrá que escribir.
EL INTRINCADO PROBLEMA DEL TIEMPO
Las dos ideas que Priestley defendió sobre el uso del tiempo en sus obras eran:
• Podemos vislumbrar algunos sucesos del futuro en sueños o en estado de vigilia.
• Los sucesos se reproducen a lo largo del tiempo en forma cíclica y solo algunas personas con dotes especiales
pueden cambiarlos.
Al final de la lectura comprenderás el mensaje que Priesley quiso dar a toda su obra.
ACTIVIDADES
I. COMPRENSIÓN LECTORA:
Registra las respuestas en tu fólder.
ACTO 1:
1. ¿Qué se celebraba en la casa de los Birlings? ¿Cuáles son las intenciones el
Sr. Birling al hablar de negocios y el porvenir con los jóvenes? ¿Por qué Birling
no está de acuerdo con la idea de que “Todo el mundo está obligado a cuidar de
todos”? ¿Qué escritores defienden este ideal? (pp. 4-17).
2. ¿Quién había muerto? ¿Cuáles son las causas de su deceso? ¿Quién es el primero
en ser interrogado por el inspector y qué se revela de Eva Smith? ¿Cuál es la opinión de Eric acerca de los
hechos? (pp. 20-27).
3. Describe la reacción de Sheila ante los hechos. ¿Cuál es su parte de culpa? (pp. 33-37).
5º AÑO FICHA: 2
ACTO 2:
4. ¿Qué consigue el inspector de la confesión de Gerald? ¿Por qué este apoyaba a Daisy Renton? ¿Qué
actitud asume Sheila al final del relato de Gerald? ¿Por qué? (pp. 51-58). ¿Consideras que Sheila es un
personaje consciente? ¿Por qué? (p. 60)
5. ¿La señora Birling se siente culpable por los hechos descritos por el inspector? ¿Por qué? ¿De qué manera
intenta desligarse de la culpa? Explique. (pp.61-69).
ACTO 3:
6. ¿Qué relación tuvo Eric con Eva Smith? ¿Por qué Eva no quiso recibir ayuda de él? (pp. 71-77). A tu
parecer, ¿todos son culpables? ¿Por qué?
7. ¿Qué actitudes presentan los personajes luego de que el inspector se retire? ¿Por qué? ¿Cómo descubren
que Eva no había muerto y que el inspector no existía con ese cargo? ¿Los personajes cambian de actitud?
¿Por qué? ¿Por qué el final podría entenderse como un inicio? (pp. 80-100).
II. REDACCIÓN DE TEXTOS:
LA VÍCTIMA
Eva Smith es el personaje más importante de la obra, pero no aparece en
ella. Sin embargo, su presencia o ausencia es la que une el inicio y el final
de este drama. El inspector sostiene que ella ha dejado una carta donde
confiesa las razones que la llevaron a terminar con su vida.
Redacta la fatídica carta que Eva Smith escribió. Recuerda emplear el tono y
lenguaje adecuados a la descripción que de ella hacen los Birlings.
III. PRODUCCIÓN DE TEXTOS:
TEATRO EN CLASE
• Formen 3 grupos en el aula: A cada grupo se le asignará representar un
acto de la obra.
• Adapta los roles y el lenguaje manteniendo la esencia de los acontecimientos.
• El día de la presentación será evaluada la identificación de roles y el vestuario.
Descargar