Subido por Kellyn Avila

REGLAMENTO INTERNO.2021

Anuncio
REGLAMENTO INTERNO
Centro Educativo No Gubernamental
“RAMON MEDINA CUEVA”
PREAMBULO
EL Centro Básico Ramón Medina Cueva”, acatando las disposiciones elabora su REGLAMENTO
INTERNO DE TRABAJO, en el cual se plasma la normativa de la Administración Educativa y la
Regulación del personal administrativo y docente; así como el papel elemental que deberán jugar los
educandos y padres de familia, dentro del contexto de la organización y funcionamiento efectivo de la
Institución Educativa.
El reglamento interno de trabajo también regulara la capacitación y desarrollo del servicio educacional, la
evaluación del desempeño docente, administrativo y todo lo que corresponde a correctivos y estímulos
para el personal.
DE LAS NORMAS ACADEMICAS
CONCEPTO
Entiéndase como norma académica todas aquellas disposiciones normativas, reglamentarias y
pedagógicas que regirán el desempeño académico, de la institución y sus miembros.
DE LOS FINES
EL Centro Educativo ”Ramón Medina Cueva,”, pretende formar ciudadanos consientes, amantes de
su pais, respetuosos y demócratas.
DEL HORARIO Y CALENDARIO ESCOLAR.
JORNADA LABORAL
La jornada laboral diaria de los docentes de educación
es de cinco horas reloj durante 200 días
distribuidos en año lectivo, Este reglamento determinara el número de horas de atención directa al
educando y el tiempo destinado a la preparación de clase, elaboración de materiales y atención a los
padres y madres de familia.
TIEMPO DE TRABAJO ANUAL
EL Centro Educativo Ramón Medina Cueva, laborará como mínimo doscientos días al año. Sin
embargo los alumnos gozaran de las vacaciones, correspondientes a semana Santa, día del Trabajo, día
del niño y quince de Septiembre, semana de receso académico y la semana morazanica.
FORMA DE EVALUACION
El alumno será evaluado de diferentes formas: pruebas Trimestrales Formativas, orales,
demostraciones, trabajos individuales, grupales, exposiciones y todas aquellas pruebas técnicas que
pedagógicamente sean apropiadas.
NORMAS ESPECIALES
EL Centro Educativo Ramón Medina Cueva “establecerá las normas para que los alumnos que por
razones de emergencia familiar, o enfermedad no hubieran realizados los exámenes en las fechas
calendarizadas.
CAPITULO UNICO ESPECIAL
DE LOS PLANES DE ESTUDIO.
Este Centro Educativo ”, ofrecerá los estándares sean aprobados por las autoridades educativas.
ACTUALIZACION
EL Centro Educativo Ramón Medina Cueva”, desarrollará los programas de asignaturas oficiales
aprobados por las autoridades educativas; Sin embargo buscara ofrecer nuevos esquemas de
asignaturas actualizados y más amplios conceptos que le permitan ofrecer servicios educativos de mayor
calidad.
ADAPTACIONES CURRICULARES
EL Centro Educativo
adaptara los libros de texto y cuaderno que sean de alta calidad y que
representen un beneficio para el alumno, para la adopción de textos y materiales educativos la institución
evaluara los mejores productos que existan en el mercado.
CAPITULO II
DE LOS MERITOS Y PREMIACIONES.
PREMIACIONES
EL Centro Educativo Ramón Medina Cueva”, otorgará premiaciones a los alumnos en base a los
méritos que estos se hagan acreedores. Los premios se otorgaran por el rendimiento académico de cada
estudiante, por su
buena conducta, además
se premiara por la participación en eventos o
competencias, por valores éticos, morales, espirituales y cívicos.
OTORGAMIENTO DE MERITOS
EL Centro Educativo
premiara con méritos aquellos alumnos que por acciones encomiables de
carácter rutinario se haga acreedores a un reconocimiento especial. Igualmente premiara a aquellos
estudiantes que acumulen más méritos.
REGLAMENTO INTERNO
TITULO I
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA INSTITUCION
Artículo 1: Los procedimientos, sistemas y métodos de enseñanza se regirán por el presente
Reglamento Interno, la Ley Fundamental de Educación, Estatuto del Docente, así como del Reglamento
mismo, planes y programas de estudios vigentes y las demás disposiciones legales que emitan las
autoridades del ramo.
TITULO II:
DE LA NATURALEZA, ORIGEN, FINES, OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
CAPÍTULO I: DE LA NATURALEZA DEL CENTRO EDUCATIVO Y SU
ORIGEN:
Artículo 2.- El presente reglamento tiene por objeto regular las relaciones entre alumnos,
maestras, autoridades, padres de familia y la comunidad educativa en general.
Artículo 3.- EL Centro Educativo Ramón Medina Cueva, con código SACE: 042300005B09 en
adelante denominado El Centro Educativo, es una institución de carácter no gubernamental con
funcionamiento en dos jornadas Matutina vespertina . Ubicado en Montecristo Municipio de
Veracruz en el Departamento de Copan
Artículo 4.- Esta institución está autorizada por la Secretaría de Educación para el
funcionamiento de:
a) Educación pre básica en los grados de :
Kínder y preparatoria
b) Educación básica de Primero a Sexto Grado
c) Tercer ciclo
Artículo 5.- El funcionamiento diario de esta institución se regirá por el siguiente horario:
a) Del personal administrativo y personal docente es de 8:00 A.m.-11.00 p.m en jornada
matutina
b) Jornada vespertina (atención frente alumnas y alumnos): 12:40 p.m.-6.00 p. m
Artículo 6.- El centro educativo inició labores en el año -1991 educación primaria y en el 2013
tercer ciclo-, en forma interina, estamos en proceso del tercer ciclo desde año 2013 y Nace a
iniciativa de Licenciada Ada Elena Cáceres
y La Licenciada Bertha Xiomara Hernández
autorización del Ingeniero Emilio Rolando Medina, quienes vieron la necesidad de crear un
centro Educativo en la comunidad de Montecristo iniciando sus funciones primero primaria un
CCEPREB luego se convirtió en centro Básico funcionando en el 2013 el tercer ciclo
CAPÍTULO II: FINES, OBJETIVOS, ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN:
Artículo 7: Además de lo prescrito por Ley Fundamental de Educación y sus Reglamentos,
Estatuto del Docente; este centro educativo persigue las siguientes finalidades:
a) Formar de manera integral al hondureño, para que pueda realizar por decisión propia su
proyecto de vida y contribuir a la formación de un proyecto de país.
b) Contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sostenible del país y al
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
c) Fomentar una cultura de responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia y libertad.
d) Afianzar la comprensión de la diversidad de la cultura humana y el respeto por la convivencia
pacífica de los pueblos.
e) Enaltecer los valores cívicos y morales de las hondureñas y los hondureños.
f) La educación Pre básica tiene como finalidad favorecer el crecimiento y desarrollo integral de las
capacidades físicas y motoras, socio afectivo, lingüístico y cognitiva de los niños para su
g) adaptación total en el contexto escolar y comunitario.
Artículo 8: objetivos del centro educativo:
a) Apoyar y preparar la integración de los niños a la educación básica, favoreciendo el desarrollo
de competencias, habilidades, conocimientos, valores, actitudes y destrezas que los habilite para
una inserción exitosa en la vida.
b) Contribuir al conocimiento y al manejo de la interacción del niño y la niña, estimulándolo para
participar en acciones de integración y mejoramiento en la familia, comunidad y centro
educativo.
c) Promover el desarrollo personal de los niños a través de situaciones y oportunidades que le
permitan ampliar y consolidar su autoestima y personalidad.
d) Favorecer en los niños la curiosidad hacia aprendizajes oportunos, pertinentes y desafiantes que
les faciliten potenciar su disposición e interés de manera creativa y constante.
e) Promover en los niños la identificación y valoración de sus características personales,
necesidades, fortalezas y oportunidades que les permitan favorecer imágenes positivas de sí
mismos.
f) Fortalecer y promover en los niños los valores sociales, espirituales y culturales de acuerdo a su
pueblo étnico.
Artículo 9: El personal que labora en el centro educativo está integrado de la siguiente manera:
a) Directiva Docente (Administradora Directora)
b) Docentes
Artículo 10.-Dentro de la institución funcionarán los siguientes organismos:
a) Consejo de maestras
b) Gobierno estudiantil
c) Consejo Escolar de Desarrollo
d) Asociación de padres de familia
e) Organismos que conlleven a mejorar el funcionamiento y/o cumplimiento de programas
equipo promotor de escuela para padres, comité de emergencia escolar , comité de
convivencia ,madres y/o encargados)
f) Consejo de convivencia .
g) Merienda escolar.
Artículo 11: La estructura y organización del centro educativo y los niveles de jerarquía se estipula
en el siguiente organigrama:
C.E.D
-------
DIRECCIÓN
ADMINISTRACION
- - - - - APF GENERAL
PERSONAL DOCENTE
COMITES Y PROGRAMAS
SERVICIO CIVIL
AMIGOS DE LA
INSTITUCION
ALCALDIA MUNICIPAL
ALUMNAS Y ALUMNOS
PADRES MADRES Y/O
ENCARGADOS
CAPÍTULO III:
DE LA VISIÓN, MISIÓN Y PRINCIPIOS DEL CENTRO EDUCATIVO:
Artículo 11.- Visión
El Centro Educativo Ramón Medina Cueva ubicado Montecristo Veracruz Municipio de
Departamento de Copan para el presente año 2022 será una de los mejores Centros Educativos
con una enseñanza de calidad y condiciones pedagógicas, que poco a poco se van mejorando
las condiciones de infraestructura, se con un Personal para el desarrollo de una mejor
educación en las asignaturas generales danzas y dramatizaciones, se rescatan los valores que
se han perdido para formar los mejores hombres y mujeres.
Artículo 12.-Misión:
El Centro Educativo Ramón Medina Cueva ubicado en la comunidad de Montecristo del
Municipio del Departamento de Copan Es una Institución Educativa que brinda
oportunidad a los alumnos y alumnas de desarrollar destrezas y habilidades inculcando
valores necesarios, formándoles para su integración a la sociedad así mismo se motiva
al Padre de familia para desarrollar actividades que permitan una mejor enseñanza
programando actividades para cubrir necesidades del Centro Educativo.
Este Centro Educativo en sus treinta y un año de Funcionamiento se propone mejorar la
calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje aplicando la metodología adecuada
con Comunicación y representación, Personal Social Relación con el entorno y
conocimiento de , Matemáticas, tomando en cuenta la participación del Padre de
familia a través de la integración de la Escuela Para Padres, Así es una institución .
donde se rige bajo los Principios de la
Secretaría de Educación con liderazgo,
responsable de garantizar servicios educativos de calidad para todos, niños, niñas,
jóvenes y adultos, con criterios de integridad y contextualización en consonancia con el
mandato constitucional y convenios internacionales, ofreciendo y promoviendo servicios
educativos públicos y privados en función de las necesidades del desarrollo humano y la
visión de país, aprovechando la participación de la sociedad civil en la formación y
financiamiento de prestación de dichos servicios.
:
Artículo 13.- En el Centro Educativo Ramón Medina Cueva se promueve una educación
integral donde los principios que nos rigen:
a) Dar prioridad al conocimiento de la realidad nacional, departamental y local a la protección y
b)
c)
d)
e)
conservación de los recursos naturales, fomento de la cultura y la formación de una conciencia
fundamentada en los valores nacionales.
– Equidad e inclusión: Cuidar a los diferentes sectores de la sociedad sin discriminación de ninguna
naturaleza, atendiendo a los sectores más vulnerables, grupos étnicos y grupos con necesidades
educativas especiales.
- Autonomía académica: La educación debe desarrollarse dentro de un espíritu de libertad para
organizar su propio currículo relacionado con la ciencia, el arte y la cultura para combatir el
dogmatismo, el prejuicio y la superstición, para forjar la actitud práctica de docentes, niños, en el
debate de las ideas, en el pensamiento crítico y en el ejercicio de la verdad científica.
- Calidad: La educación como proceso y producto, debe tener como elemento esencial la calidad y
alto rendimiento académico, con eficiencia y eficacia, la cual se manifiesta en la significancia,
pertinencia y relevancia de los aprendizajes.
- Innovación y dinamismo: La educación es un proceso permanente de formación humana que se
realiza durante todas las etapas de la vida; debe adecuarse a las condiciones cambiantes de la
sociedad, responder a las necesidades, demandas y desafíos que ésta enfrenta en los procesos de su
desarrollo.
TITULO III:
DEL PERSONAL
CAPÍTULO I: DE LA CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL
Artículo 14.- El personal que labora en el centro educativo está formado por:
a) Directiva docente
b) Docente en servicio estricto
Artículo 15.-El personal directivo docente está integrado por:
a) Directora y grados a cargo
Artículo 16.-El personal docente en servicio está integrado por las docentes frente alumnas y
alumnos en la jornada Matutina y vespertina
CAPÍTULO III
DE LAS OBLIGACIONES (DEBERES), DERECHOS, FALTAS, SANCIONES Y
PROHIBICIONES:
Artículo 18: El personal del Centro Educativo debe realizar un papel activo de facilitador,
orientador, promotor, innovador e investigador en el campo de la práctica educativa, con
proyección en las actuaciones de las actividades comunitarias, a fin de promover el desarrollo
local e institucional, y tendrá las obligaciones siguientes:
Las contenidas en los artículos 9 y 10 del Estatuto del Docente Hondureño
a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la Republica, las leyes y reglamentos que rigen el Sistema
Educativo Nacional y otras leyes relacionadas con el servicio;
b) Prestar con calidad y eficiencia los servicios educativos bajo su responsabilidad,
c) Participar con su esfuerzo e ingenio en el crecimiento, desarrollo, consolidación y prestigio del
centro educativo donde labore;
d) Cumplir las instrucciones de sus superiores jerárquicos, relativas al desempeño de su puesto;
e) Observar respeto, rectitud y honestidad en sus relaciones con los demás miembros de su comunidad
educativa, cumpliendo sus deberes con su responsabilidad y unidad de propósitos;
Cumplir el tiempo efectivo de trabajo establecido para el año lectivo y dedicar la totalidad del mismo
a las funciones propias del puesto;
f)
Conservar y utilizar correctamente los documentos y bienes de la institución donde presta sus
servicios y que estén directamente bajo su responsabilidad;
g) Observar una conducta acorde con la ética profesional y moral;
h) Actualizar permanentemente su formación cultural, profesional y académica;
i)
Respetar la libertad, dignidad e integridad física, psíquica y moral de los educandos;
j)
Practicar y fomentar los valores cívicos, éticos, morales y culturales, participando en las actividades
orientadas a este fin;
k) Realizar las labores directa y personalmente y con alto grado de responsabilidad;
l)
Estar colegiado y solvente en el pago de sus obligaciones a la organización magisterial a la que esté
afiliado.
ARTICULO 10 del Estatuto del Docente Hondureño.- La secretaría de Estado en el Despacho de
Educación, los propietarios de Instituciones Educativas Privadas o sus representantes legales,
tendrán las obligaciones en relación al personal docente a su servicio siguiente:
1) Adoptar las medidas adecuadas para mantener las mejores condiciones de higiene y seguridad en
el centro educativo;
2) Dar trato respetuoso, cortés y justo al docente y velar porque las relaciones entre los docentes
sean respetuosas y cordiales;
a) Las contenidas en los artículos del 7 al 21 del Reglamento del Estatuto del Docente
Hondureño.
b) Las contenidas en el artículo 87 del Reglamento de la Carrera Docente
Artículo 19.-LA DIRECTORA.- MISION DEL CARGO:
Asegurar en la comunidad educativa el cumplimiento de todas las exigencias legales emanadas
de la secretaria de educación, para que en el centro educativo prive el respeto a la ley, los
derechos de las personas, la armonía, las buenas costumbres el civismo y sobre todo se brinden
servicios de calidad.
Artículo 20.- La Directora del centro educativo tendrá las siguientes obligaciones y deberes:
a) Hacer la mejor distribución de las dependencias del centro educativo.
b) Convocar a las sesiones de consejo de maestras de carácter ordinario y extraordinario
para tratar asuntos importantes en la vida de la institución.
c) Anotar en el libro respectivo las actas de las visitas de supervisión realizadas por las
autoridades superiores.
d) Velar para que el sistema de evaluación de los aspectos afectivos, cognoscitivos y del
rendimiento escolar del alumno (a), se realice por quienes están obligados a hacerlo con
entera ecuanimidad.
e) Cumplir y hacer cumplir la Ley fundamental de Educación y sus Reglamentos, así como las
instrucciones que reciba de las autoridades inmediatas superiores.
f) Velar por el mejoramiento material del edificio del instituto.
g) Elaborar el Proyecto Educativo de Centro (PEC) y su Plan Operativo Anual (POA) en
colaboración con el personal Docente en servicio
h) Proyectar hasta donde sea posible la labor educativa del centro educativo hacia la
comunidad.
i) Representar al centro educativo en todos los actos oficiales y hacer valer en juicio o fuera
de él, todos los derechos que le concierne.
j) Velar para que existan buenas relaciones del personal bajo su dependencia.
k) Respetar las disposiciones o acuerdos tomadas conforme a ley por el Consejo de
maestras.
l) Cumplir con la respectiva jornada de trabajo
m) Rendir informe anual de labor realizada en el establecimiento así como también otros
que le sean solicitados.
n) Dirigir y supervisar la vida disciplinaria del plantel con la cooperación de la Subdirección y
las docentes de la jornada.
Artículo 21.-SUB- DIRECTORA.- MISIÓN DEL PUESTO:
Asistir y participar en el desarrollo de la planificación, organización, y evaluación de las
actividades administrativas, técnicas, docentes y de gestión, a fin de obtener rendimiento
profesional de alta calidad, que asegure el uso eficiente de los recursos del centro educativo,
para obtener una educación pertinente, significativa y relevante, con proyección a la
comunidad.
Artículo 22.-Además de los contemplados en la Constitución de la República, la Ley Fundamental
de Educación y sus reglamentos, El Estatuto del Docente Hondureño y su reglamento y otras
leyes relacionadas, la Sub-Directora del centro educativo tendrá las siguientes obligaciones y
deberes:
a) Coordinar la Asociación de padres de familia, elaboración del POA con el apoyo del
personal docente y padres de familia.
b) Participar en el trabajo de dirección, cuando el caso lo amerite.
c) Atender consultas o peticiones de maestros, alumnos o personal de servicio civil siempre
que esté enmarcado dentro de la ley.
d) Desempeñar las funciones de dirección en la jornada en ausencia de la directora.
e) Velar para que el personal de servicio civil cumpla a cabalidad con sus obligaciones
enmarcadas dentro de la ley de servicio civil y sus reglamentos.
f) Mantener estricta discreción con la documentación y asuntos concernientes al
establecimiento.
g) Permanecer en el establecimiento el tiempo reglamentario.
h) Dirigir y supervisar la vida disciplinaria del plantel con la cooperación del personal
docente, conserje y voluntarias.
i) Asumir la responsabilidad junto al director en el mejoramiento del aspecto técnico
pedagógico y en la supervisión del mismo.
j) Controlar las inasistencias del personal administrativo y de servicio civil haciendo uso del
diario administrativo y pedagógico.
k) Colaborar con la directora en la elaboración y revisión del PEC y POA.
l) Velar por la buena presentación, aseo, higiene, ornato y demás aspectos concernientes
al mantenimiento del edificio junto al personal docente, conserje y voluntarias.
m) Mantener informada a la directora del desarrollo de sus actividades y buscar con él,
soluciones adecuadas a situaciones imprevistas.
Artículo 23.-PERSONAL DOCENTE EN SERVICIO ESTRICTO.MISIÓN DEL PUESTO: Implementar eficientemente, las políticas definidas a nivel de dirección
institucional sobre los procesos de orientación y apoyo de la comunidad educativa, Formando
integralmente a los estudiantes, con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores
tendientes a lograr la formación socio emocional, físico e intelectual en los educandos.
Depende jerárquicamente de la Directora del centro educativo.
Artículo 24.-Además de los contemplados en la Constitución de la República, la Ley
Fundamental de Educación y sus reglamentos, El Estatuto del Docente Hondureño y su
reglamento y otras leyes relacionadas, la Directora del centro educativo tendrá las siguientes
obligaciones y deberes:
a)
Participar en la elaboración del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y el del Plan
Operativo Anual (POA) del Centro Educativo.
b) Elaborar, desarrollar y evaluar el Plan Operativo Anual (POA) del departamento en
función de las necesidades, intereses y problemas de la comunidad educativa.
c) Asistir con puntualidad y permanecer ordinariamente en el plantel durante las horas
lectivas y en las extraordinarias que requiera el servicio, para la buena marcha del trabajo
escolar.
d) Velar porque los bienes y materiales asignados a su dependencia se conserven en buen
estado y se usen correctamente.
e) Participar activamente en el consejo de docentes.
f) Apoyar con el funcionamiento de los organismos de apoyo de la institución.
g) Conformar anualmente el equipo promotor de la escuela de y para padres, madres o
encargados de los alumnos.
h) Programar actividades y hacer las gestiones pertinentes para el logro de su POA de aula
y del centro educativo.
i) Colaborar en actividades socios culturales, cívicos planificadas.
j) Elaboración de instrumentos y documentos para el buen funcionamiento pedagógicodidáctico de su grupo asignado.
k) Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias a las que fuere convocado en su jornada
de trabajo.
l) Realizar las tareas que le asigne la autoridad inmediata superior, en el marco de la
planificación institucional
Artículo 24.-Además de los contemplados en la Constitución de la República, la Ley
Fundamental de Educación y sus reglamentos y otros derivados, el Personal Del Instituto goza de
los siguientes derechos:
a) Los que le confiere la Ley Fundamental de Educación, en su reglamento Carrera Docente
en el Título III, Capítulo I, artículo 84 y el Capítulo III de los derechos, Art. 13, numeral
1 al 23 del Estatuto del Docente.
b) Articulo 25 según la ley fundamental de educación capítulo II , articulo 98 se tipifican
como faltas leves las siguientes:
Articulo 26
el personal docente y administrativo podrá ser sancionado según lo
establecido en el capítulo II ,
Artículo 27 . Las faltas graves serán impuestas por la Sub Dirección Departamental de
talento Humano según los artículos 101 al 103 de la ley fundamental de educación.
Artículo 28 Las faltas muy graves serán impuestas por el tribunal de carrera Docente
según los artículos 106 al 108 de la ley fundamental de educación.
CAPÍTULO IV:
DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Artículo 29.-La evaluación docente, tiene como finalidad fortalecer las capacidades y
competencias, como un elemento necesario para mejorar la calidad de los servicios educativos
que reciben las niñas, niños del país, además introducir los correctivos para la mejora continua,
proceso que debe realizarse a través del Sistema Nacional de Evaluación, artículo 73 de la Ley
Fundamental de Educación, misma que de acuerdo con el Reglamento de Carrera Docente en su
título VII, de la evaluación del desempeño docente, artículo 155, es regulada por el Reglamento
de Evaluación de conformidad a lo dispuesto en el Capítulo IV del Título V de la Ley
Fundamental de Educación y en el Reglamento de Evaluación del Desempeño.
Artículo 30.-El artículo 30 y 31 del Estatuto Docente y su Reglamento Art. 115-123 y el
Reglamento de la Carrera Docente, regula la evaluación del Personal Docente.
Artículo 31.-Según artículo 73 de la Ley Fundamental de Educación, los resultados de las
evaluaciones servirán como criterio para un plan de incentivos, la promoción de la carrera
docente, plan de mejora de su desempeño, bajo la supervisión de la autoridad inmediata que
corresponda y la veeduría de las instancias que componen la comunidad educativa.
CAPÍTULO V
DE LOS DEBERES, DERECHOS, FALTAS, SANCIONES Y PROHIBICIONES
DEL PERSONAL DE SERVICIO CIVIL
Artículo 31. Los deberes Debe regularse en el artículo 37 de la ley de servicio civil y el
artículo 97 del código de trabajo respectivamente.
Artículo 32. En relación a las prohibiciones se deben tomar en cuenta las establecidas en
el artículo 42 de la ley de servicio civil y el artículo 98 del código de trabajo
respectivamente.
Artículo 33. La regulación de faltas y sanciones deben fundamentarse en ley de servicio
civil, artículos 43 al 46.
TITULO IV:
DE LAS NIÑAS, NIÑOS
CAPÍTULO I: ENFOQUE DE DERECHO
Artículo 34.El tema de la niñez, se desarrollará en el marco del enfoque de derecho, en donde el
educando es titular de derecho y el Estado garante del mismo.
CAPÍTULO II: OBLIGACIONES
Artículo 35. Las obligaciones (deberes) de las niñas, niños deben establecerse en el marco de
sus derechos, las autoridades educativas y docentes deben vigilar que las obligaciones que se
establezcan en el reglamento y su práctica, no dañen o afecten su integridad física y emocional
en el proceso educativo, para ello se hace referencia de algunas situaciones:
a) Asistir diariamente, puntualmente y permanecer en el desarrollo de las actividades del
centro educativo, como lo establece el horario; en caso que se justifique su ausencia,
deberá presentar una excusa a fin de apoyar al estudiante para reponer los
aprendizajes.
b) Demonstrar respeto a las y los docentes, autoridades del centro educativo, compañeros,
compañeras y personal del servicio civil de la institución y recibir ese mismo respeto.
c) • Cooperar en los comités o en otras formas de organización en actividades relacionadas
al orden y actitudes adecuadas, defensa de los derechos del Niño, derechos humanos.
d) • Salvaguardar el medio ambiente, para lo cual las y los educandos deberán hacer un
buen uso de los recursos naturales y el entorno, integrando programas o actividades de
protección, cuidado, reforestación, reciclaje, reutilización y cualquier otra, encaminado a
la conservación del ambiente ya sea dentro o fuera del centro educativo.
e) • Conservar y promover el buen estado de los bienes del centro educativo, incluyendo
las instalaciones, mobiliario y equipo.
f) • Escuchar y respetar las opiniones e ideas de los demás, para lo cual deberá expresarse
sin irrespetar a otras personas, sin importar raza, sexo, nivel socioeconómico,
nacionalidad, religión o sus impedimentos físicos o mentales.
g) • Denunciar a las autoridades escolares o cualquier otra persona adulta, el abuso, acoso
o maltrato, la estigmatización, la humillación u ofensas a su persona o a sus compañeros
o compañeras, por cualquier persona que lo cometa, incluyendo a las autoridades, sus
docentes y demás personal de la institución.
h) • Evitar totalmente el involucramiento en actividades ilícitas como pandillas, uso de
drogas, comisión de delitos u otras que dañen la integridad física, psíquica y moral de su
persona y de los demás.
i) • Procurar traer los útiles necesarios para el desarrollo de sus clases.
j) • Mantener el comportamiento adecuado y sana convivencia en todas las áreas del
centro educativo y la comunidad.
CAPÍTULO III: DE LOS DERECHOS
Artículo 36. El establecimiento de los derechos conlleva garantizar en los centros educativos el
derecho humano de las niñas, niños de acceder, permanecer, aprender y finalizar una educación
de calidad en el nivel Pre-Básica, y básica en igualdad de oportunidades, en un ambiente de
respeto y trato digno entre los integrantes de la comunidad educativa (Art. 2, 21, 22 y 23 de la
Ley Fundamental de Educación), tomando en cuenta además las normativas nacionales e
internacionales que a continuación se hacen referencia.
a) Mantener un clima institucional de respeto a su dignidad humana, sin discriminación de
ningún tipo. Art. 29.1 de la Convención de los Derechos del Niño, Art. 24 del Código de la
Niñez y la Adolescencia. Donde el estado sea el responsable de proveer y velar por cada
centro educativo, según lo establece la Constitución de la República.
b) Gozar de los derechos y oportunidades de recibir educación, con base en los planes de
estudio y programas determinados por las autoridades de la Secretaria de Educación.
c) Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben ser atendidos en las jornadas y horarios
de clases establecidos en la ley y demás normativas por la Secretaria de Educación, no
podrá ser inferior al mínimo legal de 200 días.
d) Gozar del derecho de la recreación y goce de los recesos según el horario establecido.
Bajo ninguna circunstancia se deberá sancionar a los educados, privándoles del disfrute
de descanso, esparcimiento, deportes y actividades culturales. (Art. 51 Código de la
Niñez y Adolescencia: esparcimiento, juego y actividades culturales. Art. 31 Convención
sobre los Derechos del Niño, Art. 7 Declaración de los Derechos del Niño).
e) Disfrutar de una educación personalizada integral caracterizado por una excelencia
académica, formación moral que le permita desarrollar libre y creativamente todas sus
Potencialidades. Formando personas académicamente sólidas, tolerantes, criticas,
involucradas, con responsabilidad social con propuestas a solucionar.
f) Ser escuchados en sus opiniones, ideas y reclamo, para que sean tomadas en cuenta en
las decisiones.
g) Promover y difundir ampliamente los derechos de la Niñez.
h) Ser capacitados para organizarse y participar en los procesos de elegir y ser electo en el
gobierno estudiantil de forma democrática en todos los niveles educativos. (Art. 78 Ley
Fundamental de Educación).
i) Libertad para formar asociaciones de su interés y de carácter cultural, artístico, social,
deportivo y de cualquier otra índole que tengan fines educativos. (Art. 15 Convención
sobre los Derechos del Niño).
j) Llevar los servicios educativos dentro de los horarios establecidos, para fines
relacionados con su formación integral.
k) Participar en las obras de proyección social.
l) Respeto a su integridad, eliminando todo tipo de violencia física, sicológica entre pares,
sexual, (bullying) que pueda darse en el centro educativo.
m) Tener su propia vida cultural, profesar y practicar su propia religión y emplear su propia
lengua, en armonía con su entorno cultural (Constitución de la Republica y en el Art. 31
Código de la Niñez y la Adolescencia).
n) Los padres, madres de familia y tutores deben Recibir los resultados de las pruebas de
sus hijos e hijas, las tareas actualizadas por ausencia justificada.
o) Los padres, madres de familia y tutores deben ser Informados adecuadamente sobre sus
calificaciones y desarrollo intelectual.
p) Los padres, madres de familia y tutores tienen derecho a que se le comunique el nivel de
aprovechamiento académico y recibir orientaciones sobre sus hijos cuando en caso lo
amerite
q) Los padres, madres de familia y tutores deben Conocer el:
-Reglamento Interno en asamblea inicial de clases
-El perfil ideal del alumno del centro educativo en asamblea inicial de clases
-Derechos y responsabilidades (deberes)
-Horarios en asamblea inicial de clases
r) Solicitar permisos por causas justificada (enfermedad, muerte pariente)
s) los alumnos(as) con discapacidad, necesidades educativas especiales y talentos
excepcionales serán exonerados de los ejercicios ya sea motricidad fina y/o gruesa según
sea su dificultad.
t) Ser escuchado por la persona que corresponda a la naturaleza del problema en caso de
encontrarse en alguna situación que le impida o altere el normal desarrollo de su
proceso educativo.
u) Participar del régimen de estímulos individuales y colectivos, en mérito de su
rendimiento académico, conducta o participación destacada.
v) Recuperar pruebas trimestrales debidamente justificados ( enfermedad , muerte de
familiar)
CAPÍTULO IV:
DE LAS FALTAS, SANCIONES Y PROHIBICIONES
Artículo 37.-En el establecimiento de faltas sanciones y prohibiciones, es importante identificar
el mecanismo para establecer acuerdos y compromisos que construyan una cultura de paz y
convivencia pacífica en búsqueda de la resolución de un conflicto, para lo cual se deben seguir
los pasos siguientes:
 La negociación y resolución de conflictos con los padres , madres de familia y tutor
 Capacidad de escucha activa.
 Diálogo.
 Toma de decisiones y aprender a discernir quien tiene la razón de acuerdo a los hechos.
Artículo 38.-Se prohíbe a los niños y niñas del centro educativo:
a) Introducir y usar dentro del centro educativo juguetes traídos de la casa, esto quedara
bajo responsabilidad directa de los padres, madres y tutor; la maestra se reserva el
derecho de decomisar en caso de juguetes que interfieran en el desarrollo del proceso
de aprendizaje u ocasionen conflictos entre los alumnos (as).
b) Irrespetar en todas sus formas a directivos, docentes, compañeros, compañeras, demás
personas que laboran en el centro educativo.
c) Portar objetos de valor. Deberá abstenerse de llevar al centro sumas importantes de
dinero, joyas u otros objetos de valor.
+ El centro educativo queda liberado de responsabilidad en caso de extravío, pérdida o
robo.
d) Causar daño a paredes, puertas, ventanas, pizarrones, lámparas, ventiladores,
mobiliario, equipo e instalaciones de la institución.
e) Practicar juegos agresivos.
f) Salir o entrar al establecimiento por vías no autorizadas o durante horas de clase u otras
actividades escolares.
g) Permanecer en lugares no autorizados.
h) Salirse de clases sin la autorización respectiva.
i) Amenazar, atacar, injuriar por cualquier medio a todos(as) los miembros de la
comunidad educativa por parte de padres, madres encargados.
j) Agresión violenta en cualquier manifestación.
Artículo 40.- Son faltas leves:
a) Llegar tarde a clase.
b) No presentar tareas.
c) No prestar atención en clase.
d) Traer objetos que distraigan su atención e interfieran con su aprendizaje.
e) Actuar irrespetuosamente.
f) Incurrir a mentiras que repercutan en daños a tercero
g) Tomar pertenencias de otras personas sin su autorización.
h) Alterar la presentación del uniforme establecido.
i) Salir del aula sin la autorización de la maestra
j) Arrojar papeles y desperdicios al piso.
k) Otras estipuladas en la Ley Fundamental de Educación y sus Reglamentos y otras leyes.
Artículo 41.-Son Faltas Graves:
a) Incurrir en comportamientos disruptivos (insultos , golpes, poner apodos, denigrar o
discriminar)
b) Causar daños de cualquier tipo al edificio, equipo, mobiliario, enseres, y otros, que sean
propiedad del centro educativo y la de sus miembros de la comunidad educativa.
c) Interrumpir el desarrollo de la labor educativa
d) Irrespetar a los miembros de la comunidad educativa
e) La reincidencia en la comisión de faltas leves
f) Salir del establecimiento durante el desarrollo de las actividades educativas sin previa
autorización
Artículo 42.-Son faltas muy graves las siguientes:
a) incurrir en comportamientos que amenacen la salud y la seguridad personal, o los niños
(as), o de cualquier miembro de la comunidad escolar por parte padres, madres o
encargado sin ningún fundamento.
Artículo 43.- Las sanciones serán aplicables según el orden de gravedad o reincidencia.
Artículo 44.- Las faltas leves se sancionarán de la siguiente manera:
a. Llamado de atención verbal
b. Orientaciones puntuales (según la falta cometida)
c. Comunicación al padre de familia o encargado sobre la falta cometida
d. Llamado de atención en presencia del padre de familia o encargado
e. Convenio entre las partes para corregir la comisión de la falta
f. Seguimiento al convenio establecido
g. Registro en el libro de incidencias de aula esto deberá llevarse con obligatoriedad con los
niños (as) que presentan graves problemas.
Artículo 45.- Las faltas graves se sancionarán de la siguiente manera:
a. Decomiso de objetos innecesarios en las clases
b. Remitir al padre de familia o encargado para que busque la ayuda que demanda el caso
c. Dar seguimiento a las acciones de los padres de familia para reforzar las acciones que
ayuden al estudiante a superar sus conductas inadecuadas
d. Los padres o encargados deben responder por los daños físicos, materiales y otros
causados por sus hijos; siempre que estos sean comprobados.
e. Registro en el libro de incidencias de aula
Artículo 46.- Las faltas muy graves se sancionarán de la siguiente manera:
a. Llamado de atención en presencia del padre o encargado
b. Actividades de aseo, ornato y mejoras físicas del centro educativo.
c. Terapias con expertos
d. Remitir el caso , según su naturaleza, a los organismos de apoyo siguientes:
Fiscalía de la Niñez
Juzgado de Letras de la Niñez
Dirección policial de investigación
Juzgado de lo Criminal
Policía Municipal
Alcaldía
Policía nacional preventiva
Derechos Humanos
Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia
Emergencia 911
e. Registro en el libro de incidencias de la institución (DIRECCION
Director(a) del Centro
Vo. Bo. Dirección Departamental de Educación de Copán
Descargar