ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. El papel del profesional en atención temprana consiste en acompañar a la familia en el proceso de construcción de un nuevo sistema de atribuciones que refuerce su percepción de autocompetencia. Para ello se siguen las siguientes puntos: Papel del profesional de AT Validar inicialmente el sistema de atribuciones de la familia. Descubrir las atribuciones de modo que se puede operar sobre ellas. Generalmente adoptan la forma de enunciados. Identificar el lugar que ocupan las atribuciones en el continuo. Reforzar las atribuciones generadoras de competencia. Reubicar en el continuo las atribuciones generadoras de estrés, transformando dichos anunciados y poniendolos en relacion con otros para neutralizar sus efectos. Progresivamente se irán planteando conflictos cognitivos que pongan en cuestión las atribuciones previas en función de la capacidad de cada sistema y del momento concreto en el que se encuentre. Las familias irán experimentando con estas nuevas atribuciones hasta que vayan sustituyendo las anteriores o introduciendo matizaciones sobre las mismas Validar inicialmente el sistema de atribuciones de la familia. Esto ha de hacerse no porque sea idónea, sino porque se ha de partir de una situación de seguridad. Los padres operan con un conjunto de ideas que resultan más o menos útiles. Hay que partir de su realidad y acoger sus pensamientos como válidos, para que se sientan cómodos. Solo si la comunicación entre el profesional y los padres es fluida se pueden hacer explicitas las atribuciones y de ese modo manejarlas. Descubrir las atribuciones de la familia para que se pueda operar sobre ellas. Generalmente adoptan la forma de enunciados. Eso significa que el profesional debe dar cabida a la participación de los padres y estar muy atento a sus expresiones. En una relación de este tipo surgen una multitud de enunciados y, por supuesto, no todos son susceptibles de análisis. Tiene que haber una selección de estos según su nivel de significación. Se elegirán teniendo en cuenta no solo el contenido, sino también los elementos emocionales que moviliza la familia cuando expresa dichos enunciados. Así puede haber algunos que, a pesar de que el contenido parezca muy importante, la familia los expresa de modo poco significativo, mientras que otros pareciendo menos importantes, los expresan con un marcado carácter emocional. Identificar el lugar que esas atribuciones ocupan en el continuo. Se seleccionarán como contenidos prioritarios los que se sitúan próximos a los extremos por ser generadores de competencia o de estrés. Reforzar las atribuciones generadoras de competencia Mediante distintas técnicas como alabanzas, usándolas como ejemplos y sobre todo haciéndolas explícitas. El simple hecho de que el profesional las mencione y las reconozca como válidas supone un refuerzo de estas. De este modo adquieren más fuerza dentro del sistema de atribuciones de la familia aumentando su percepción de autocompetencia. Reubicar en el continuo las atribuciones generadoras de esté: No siempre son explicitas, a veces están latentes y se filtran a través de comentarios aparentemente intrascendentes, otras veces ocupan una parte importante del pensamiento de los cuidadores habituales. Una vez identificada su existencia y la intensidad con la que se viven en el contexto natural del niño habrá que poner en marcha una serie de estrategias de reestructuración cognitivas que permitan ubicar dichas atribuciones de forma conveniente y relativizar la importancia de estas dentro del sistema general de atribuciones del cuidador habitual: - - Se plantearán pensamientos alternativos incompatibles con los que producen estrés. Se valorarán las bases sobre las que se sustentan dichas atribuciones, si son o no racionales, si responden a pensamientos irracionales del tipo de hipergeneralización, personalización, negativismo o pensamiento polarizado. Se parte de la idea de que la mayoría de dichas atribuciones generadoras de estrés tienen una base real, no obstante, hay que operar con la intensidad de dichos enunciados y la capacidad de acaparar la atención del cuidador habitual. Se plantearán conflictos cognitivos mediante los cuales el cuidador habitual se cuestione la eficacia de utilizar dichas atribuciones. Progresivamente se irán planteando conflictos cognitivos. Estos conflictos pondrán en duda las atribuciones previas que se hayan identificado como generadoras de estrés o incluso nuevas atribuciones que el sistema familiar aún no se haya planteado con objeto de hacerlo más competente. Esta estrategia se realizará en función de la capacidad de cada sistema y del momento concreto en el que se encuentra. Si, por ejemplo, en una etapa determinado, la prioridad es el acompañamiento en el duelo, no tiene sentido hacer propuestas de cambio importante en el entorno físico, porque éste es un aspecto poco significativo para la familia en ese momento. Los conflictos cognitivos son ideas o atribuciones nuevas que introducen variaciones respecto a las anteriores, llevando al sujeto a una situación de duda a la que debe buscar una respuesta. Imaginemos la siguiente situación. El profesional sugiere a los padres: - “y ¿por qué no puede vestirse solo?” Los padres pueden buscar una respuesta: - No puede por sus dificultades motrices. Es muy pequeño aún. Tarda mucho y tenemos mucha prisa por las mañanas. Se argumenta la respuesta: - “Es cierto que tarda mucho, pero sería muy bueno para tener más autonomía, mejoraría enormemente su autoestima y además ustedes podrían liberarse un poco” Pueden acceder a probar o mantener su posición inicial, pero ya se ha introducido un matiz al sistema de ideas sobre el que poco a poco irán reflexionando. El profesional aceptará la decisión de la familia sin recriminar si decide mantener su posición inicial y sugerirá de nuevo cambios a dicha atribución más adelante. El mero hecho de haber planteado un cambio hace que la familia se lo cuestione y vaya variando progresivamente su posición. Las familias irán experimentando con las nuevas atribuciones. Irán experimentando hasta que vayan sustituyendo las anteriores o introduciendo matizaciones a las mismas. Podemos encontrar expresiones como la siguiente. “he probado a dejarse que se vista solo, lo ha intentado y realmente tarda mucho, pero se alegró tanto de conseguir ponerse los pantalones que voy a intentar esperar un poco para ver si lo va consiguiendo, además yo creo que le ayuda a manejar mejor sus manos”. Se traba de un proceso lento pero continuo. El papel del profesional es principalmente servir de motor de cambio de modo que evite estancamientos en el proceso. Cuando la familia empieza a sentirse cómoda en su sistema de atribuciones, es el momento de iniciar un nuevo cambio. La actitud del profesional es clave para que la familia vaya aceptando los cambios. No debe culpabilizar, pero seguirá sugiriendo e insistiendo hasta que el sistema este preparado para aceptar el cambio. Debe aceptar el ritmo de las familias, mostrarse comprensivo ante las dificultades de estas para cambiar, nunca recriminarles si no avanzan, pero insistir de manera respetuosa en las propuestas de cambio. La intervención es algo muy complejo y en ella se abordan simultáneamente muchos aspectos y muchos cambios, por lo que puede no haber evolución en algunos, pero si en otros. Aquellos en los que se observe evolución, por pequeña que sea, se aprovecharán para reforzar a la totalidad del sistema. La percepción del logro que experimenta el sistema le impulsará a aventurarse con nuevas propuestas y a disminuir las barreras para cambiar. DIDÁCTICA Y FONOAUDIOLOGÍA. Definición: La didáctica es una disciplina de carácter científico – pedagógica focalizada en las etapas del aprendizaje, en los métodos y técnicas de enseñanza. Abordando, analizando y diseñando los planes y estrategias más efectivas para transmitir el conocimiento. . La didáctica trabaja y estudia los conceptos de: enseñanza, el aprendizaje, el problema, la situación de aprendizaje, los objetivos, los contenidos, los métodos, los medios, la evaluación, las formas de organización, etc. El niño/niña Los recursos o material didáctico Los contenidos Los elementos didácticos El medio Los objetivos Profesional Los métodos y las técnicas de enseñanza El objetivo es buscar elementos y procesos de enseñanza que permitan transferir eficazmente los conocimientos a los estudiantes. Su propósito es generar propuestas o acciones dinámicas y asertivas que garanticen el aprendizaje respetando las diferencias individuales de los niños. Principios metodológicos: - Fomentar un aprendizaje práctico ajustado a las necesidades del niño. Favorecer un aprendizaje progresivo, partiendo de lo que se domina hasta alcanzar las competencias definidas en los objetivos. Potenciar un aprendizaje variado, mediante la utilización de diferentes técnicas, recursos y la variación de actividades prácticas. Particularizar el proceso de aprendizaje, acercándolo a la individualización metodológica demandada por la especificidad de cada perfil profesional. Desarrollar el proceso de aprendizaje de forma grupal, validando la acumulación de experiencias individuales y colectivas. Técnicas De Enseñanza ¿Qué importancia tiene en fonoaudiología? Hace referencia a las maneras de utilizar los recursos didácticos para lograr un efectivo aprendizaje. Las técnicas de enseñanza matizan la practica fonoaudiológica ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades del profesional, sin dejar de lado otros elementos como las características individuales, el contenido a trabajar y el tiempo. 1. Técnicas de aprendizaje demostrativo: El aprendizaje por observación de una demostración, es de gran utilidad para alcanzar objetivos relacionados con la aplicación automatizada de procedimientos. En la práctica se usan estrategias como el juego de roles, juegos de imitación y simulación de rutinas diarias, para promover el conocimiento de las reglas sociales, promover la creatividad, afianzar el contacto de los niños con las diferentes formas escritas y aumentar el vocabulario comprensivo y expresivo. 2. Técnicas de descubrimiento: Este tipo de técnicas pretenden que el niño se convierta en un agente activo en su propia formación. En fonoaudiología se usan estrategias como la exploración del material impreso, actividades de rima y aliteración, juegos de diferenciación de palabras, vocabulario y resolución de problemas, con el propósito de aumentar el léxico, favorecer el conocimiento alfabético y la conciencia fonológica e incentivar el análisis de situaciones complejas promoviendo la formulación de alternativas de solución. Métodos de enseñanza Los métodos de enseñanza son un conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todo los pasos de la enseñanza y del aprendizaje. En la práctica fonoaudiológica es necesario tener clara la metodología más apropiada a usar para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados, durante la intervención. Se pueden implementar los siguientes: a) Los métodos expositivos: Son importantes en la intervención fonoaudiológica ya que pueden usarse para dar una enseñanza explicita de aspectos del lenguaje como código lecto-escrito, específicamente de la relación grafemafonema, que requiere de una enseñanza clara, libre de ambigüedades o criterios subjetivos. b) Los métodos basados en la demostración práctica: Son fundamentales en la adquisición de habilidades lingüísticas y comunicativas, sobre todo en el ámbito escolar, pues a través del modelamiento previo y la posterior interacción con pares y adultos en situaciones naturales, los niños aprenden como se usa el lenguaje y modifican sus formas o contenidos según el propósito de lo que pretenden comunicar. c) Métodos en los que el/la terapeuta y el niño intervienen activamente en la construcción del aprendizaje: La comunicación es función social reciproca que requiere de la participación de dos o varias personas. Para que haya un enriquecimiento en las habilidades del lenguaje oral, es necesario implementar métodos que permitan intercambios lingüísticos continuos, donde el niño adquiera conocimiento y lo trasmita, cayendo en cuenta de sus errores comunicativos y sea capaz también de regular o influir en el comportamiento comunicativo de otros. d) Métodos basados en el trabajo de grupo: Si bien es importante atender las necesidades educativas especiales de cada niño y tener en cuenta sus ritmos de aprendizaje e intereses motivacionales, de manera personal, es necesario implementar estrategias de trabajo en grupo que enriquezcan las dimensiones cognitivas, comunicativas, lúdicas, emocionales y comportamentales de los alumnos y les permitan aprender a desenvolverse comunicativamente en entornos sociales. ¿QUÉ APORTES TIENE LA DIDACTICA A LA FONOAUDIOLOGÍA? Toda intervención fonoaudiológica procura el cumplimiento de los ciertos objetivos, mediante el diseño, la ejecución y dirección de programas de prevención, promoción, diagnóstico, intervención, rehabilitación a niños con o sin dificultades de comunicación, además de asesoría y consejería a educadores y padres, entre otros. El fonoaudiólogo efectúa cambios funcionales y medibles en el estado comunicativo de los niños, para que puedan participar, tanto como les sea posible, en todos los aspectos de su vida. El uso de la didáctica tiene un valor importante en la intervención fonoaudiológica pues aborda una intervención sistemática sobre las habilidades comunicativas de los niños, determinando los métodos y técnicas de enseñanza más apropiados según sus habilidades cognitivas y lingüísticas, ritmos de aprendizaje e intereses motivacionales. Al implementar una diversidad didáctica, tanto en métodos como en técnicas, se ofrece al niño múltiples canales de acceso al conocimiento de manera que pueda involucrar las diferentes inteligencias con las que cuenta. (la lingüística, la espacial, la intrapersonal, etc.). El aprendizaje eficaz tiene lugar en la interacción del alumno con la experiencia, pretendiendo que vaya más allá del aprendizaje memorístico, al desarrollo de aprendizajes más complejas de la comprensión, aplicación, análisis, síntesis y la evaluación, enriqueciendo así su dimensión afectiva, cognitiva y sensorial. Sin embargo, el trabajo fonoaudiológico no se limita solamente al diseño de actividades para enriquecer el conocimiento, si no también consiste en establecer mecanismos de evaluación de esos aprendizajes, y de la eficacia de los métodos de enseñanza que se utilizaron, reinventando así sus objetivos y estrategias de intervención de manera continua.